Análisis sobre el conflicto socioambiental extractivo minero en Panamá

Una economía irracional en donde los pueblos son las víctimas y mayores sostenedores de un sistema económico salvaje y actualmente bajo el concepto neodesarrollista



Análisis sobre el conflicto extractivo minero en Panamá

Categoría: Panamá
Publicado el Lunes, 21 Julio 2014 15:12
Escrito por Colectivo Voces Ecológicas - COVEC

Compartimos este material para reorientar el modus operandi de la explotación minera, la cual puede ser metálica como no metálica. Y que su actividad ha sido impuesta como un estilo de vida, justificando la necesidad social de la mayoría, cuya falacia se pinta de responsable, verde y hasta sostenible. Ese escenario, desde el desarrollo de la humanidad ha sido teñido de una economía irracional en donde los pueblos son las víctimas y mayores sostenedores de un sistema económico salvaje y actualmente bajo el concepto neodesarrollista.

Antecedentes

Panamá históricamente es un país de tránsito y servicio, en perspectiva al capital y mercadeo de las grandes industrias del globo, cuya riqueza ha sido sostenida por la economía de libre mercado bajo el ropaje de los paraísos fiscales. Pero su revés, se aparta de la justicia económica y social de la mayoría de la población.

Sin embargo en las últimas décadas, el sector minero, ha sido elogiado por el sector empresarial, cuyos miembros promotores están representados en los gobiernos, y que han categorizado dicha actividad productiva de interés nacional junto a la Zona Libre de Colón yel Canal de Panamá.

Así comprobamos que los últimos datos sobre la economía panameña, la explotación de minas y canteras, ha sido de un 30% del Producto Interno Bruto de 36,252.5 millones de dólares en el 2012. Pero se desconoce los procedimientos de reversión a la economía nacional.

Sobre las consecuencias ambientales del extractivismo minero metálico son evidentes, máxime, cuando su soberanía ecológica es vulnerada por las concesiones solicitadas y adjudicadas para la explotación representando 2. 333. 829 hectáreas del territorio panameño. Es decir, aproximadamente el 44% del territorio nacional está en trámite para otorgar a empresas mineras.

La actividad minera en Panamá, ha generado consecuencias por doquier, con afectaciones a la salud, contaminación de agua, infertilidad de la tierra, pobreza, corrupción y exclusión social.

Análisis sobre el conflicto extractivo minero en Panamá
http://alainet.org/images/An%C3%A1lisis-sobre-el-conflicto-socioambiental-extractivo-minero-en-Panam%C3%A1.pdf

Compartimos este material para reorientar el modus operandi de la explotación minera, la cual puede ser metálica como no metálica. Y que su actividad ha sido impuesta como un estilo de vida, justificando la necesidad social de la mayoría, cuya falacia se pinta de responsable, verde y hasta sostenible. Ese escenario, desde el desarrollo de la humanidad ha sido teñido de una economía irracional en donde los pueblos son las víctimas y mayores sostenedores de un sistema económico salvaje y
actualmente bajo el concepto neodesarrollista.

Antecedentes
Panamá históricamente es un país de tránsito y servicio, en perspectiva al capi
tal y mercadeo de las grandes industrias del globo,
cuya riqueza ha sido sostenida por la economía de libre mercado bajo el ropaje de los paraísos fiscales. Pero su revés, se ap
arta
de la justicia económica y social de la mayoría de la población.
Sin emba
rgo en las últimas décadas, el sector minero, ha sido elogiado por el sector empresarial, cuyos miembros promotores
están representados en los gobiernos, y que han categorizado dicha actividad productiva de interés nacional junto a la Zona L
ibre
de Colón y
el Canal de Panamá.
Así comprobamos que los últimos datos sobre la economía panameña, la explotación de minas y canteras, ha sido de un 30% del
Producto Interno Bruto de 36,252.5 millones de dólares en el 2012. Pero se desconoce los procedimientos de rev
ersión a la
economía nacional.
Sobre las consecuencias ambientales del extractivismo minero metálico son evidentes, máxime, cuando su soberanía ecológica es
vulnerada por las concesiones solicitadas y adjudicadas para la explotación representando 2. 333.
829 hectáreas del territorio
panameño. Es decir, aproximadamente el 44% del territorio nacional está en trámite para otorgar a empresas mineras.
La actividad minera en Panamá, ha generado consecuencias por doquier, con afectaciones a la salud, contaminac
ión de agua,
infertilidad de la tierra, pobreza, corrupción y exclusión social.
Marco legal del extractivismo minero
Las leyes relativas a la actividad minera datan de la Época Republicana, plasmada en la constitución de 1904, sin embargo, la
Ley 12
de 1869 dictada por la Confederación Granadina, es considerada ente regulador de la actividad minera hasta 1916, fecha
en que entró en vigencia el Código de Minas bajo preceptos constitucionales.
Pese a los cambios sufridos la Constitución de Panamá, en d
istintos período de su desarrollo político, la Constitucional de
Panamá de 1946, aprueba el nuevo Código de Recursos Minerales, mediante el Decreto
-
Ley No. 23, de 22 de Agosto de 1963.
Luego, la Constitución de Panamá de 1972, introdujo cambios en materia
minera dando ventajas a la explotación minera, que dio
como resultado la creación de la empresa estatal denominada Empresa de Cobre Cerro Colorado, S. A.; o Corporación de
Desarrollo Minero (CODEMIN). Segundo yacimiento de cobre del mundo en territorio in
dígena Ngäbé Büglé.
Vale exponer que el Código de Minas también sufrió posteriormente cambios o incorporación de conceptos y modalidades hacia
a la extracción mineral en el territorio panameño así podemos citar Ley 33 de 1984, Ley 20 de 1985 y Ley 8 de 19
87.
Pero, en el marco de la globalización neoliberal, marca un cambio radical la urgencia por el mineral, especialmente el oro, c
obre,
plata y otros que son determinantes para la bolsa de valores de los países del eje poderoso, industrial, tecnológico y m
ilitar.
Panamá, expone su oferta a la inversión extranjera, y es a partir de la década de los noventas en donde se refirma la polític
a
extractiva hasta la actualidad, la cual su singular actuación ha sido reformar leyes ambientales y mineras para la ágil
extracción
de los metales exigidos.
Máxime cuando en marzo de 2010, Panamá adquirió grado de inversión por parte de las calificadoras de riesgo. Pero, en octubre
de 2010, la Asamblea Nacional ratificó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá, cuyo Ac
uerdo de Inversión tiene por
objeto proteger a las empresas mineras.
Acto evidente, cuando el gobierno canadiense exige cambios a las leyes nacionales para garantizar la transacción, en función
de
sus intereses como señala su legislación. Y en ese mismo o
rden la Asamblea de Diputados, bajo las bancadas de los partidos
oficialistas como de oposición impulsaron cambios al Código Minero, sin fundamento legal y razón social.
Un producto de estas exigencias extranjeras fue la aprobación de la Ley 8 de 2011, me
diante la cual se reforma el Código de
Recursos Minerales, permitiendo, entre otras cosas, la inversión extranjera directa en el sector minero panameño, por parte d
e
empresas de propiedad de estados extranjeros, contrario a lo dispuesto por el artículo 3 d
e la Constitución de Panamá. Que
debido a su inconsulta popular fue derogada.
Para el año 2012, debido a la protesta generalizada contra la minería, el órgano ejecutivo presenta ante la Asamblea Nacional
de
Diputados el proyecto No. 415 régimen especial p
ara la protección de los recursos minerales, hídricos y ambientales en la
Comarca Ngäbé que recogió lo consensuado de los Acuerdos de San Félix, a excepción del artículo 5, que no fue incluido por la
bancada del gobierno. Su importancia radicaba en declara
r la cancelación de las concesiones vigentes y paralizar los trabajos de
las hidroeléctricas en construcción en la comarca; así como el compromiso de no permitir la construcción de estos proyectos.
Dicho escenario, estuvo plagado de malas prácticas del go
bierno como de la Asamblea de Diputados, como la falta de
transparencia, de participación Ciudadana y Consulta Popular. La cual genero un rechazo generalizado, provocando una
resistencia ciudadana que generó la Mesa de Diálogo entre los indígenas Ngäbé Büg
lé, y el Gobierno Nacional bajo la mediación
de las Naciones Unidas sede de Panamá y la Iglesia Católica como Ecuménica.
De este intenso esfuerzo humano, se aprueba la Ley 11 de 2012, que establece un régimen especial para la protección de los
Recursos Mi
nerales, Hídricos y Ambientales en la Comarca Ngäbé Büglé.
Transnacionales extractivas
Entre los países con mayor injerencia minera están Canadá, Corea del Sur y EEUU. También participa recurso humano
proveniente de Singapur, Chile, Australia, Chinos, y
Ecuatorianos, en calidad de equipo asesor y expertos.
Pero, el proyecto de mayor envergadura es de capital canadiense y panameño que son Petaquilla Gold y Minera Panamá, que
extraen oro y cobre:, esta última subsidiada por la empresa canadiense Inmet Min
ing, que es dueña de la concesión para explotar
los yacimientos de cobre, y que fue adquirida por la corporación canadiense First Quantum Minerals Ltd (FQM), que cotiza en l
a
Bolsa de Valores de Toronto en Canadá y el London Stock Exchange en Inglaterra. F
QM ha proyectado que producirá 1. 3
millones de toneladas anuales del metal hasta el 2018, lo que lo colocará entre los cinco mayores productores de cobre del
mundo.
Según publicaciones del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú, First Quantum Mining
de Canadá, esta denunciada por
violaciones de derechos humanos y actos de corrupción en Zambia y República Democrática del Congo.
Otras de los inversionistas canadiense es Pacific Rim, quién firmaría una opción para adquirir el 100% del proyecto Remance,
propiedad de minera Clifton, ubicada en el distrito de San Francisco, provincia de Veraguas. Este proyecto minero Remance que
fue abandonado en década de los noventas, tiene ahora como promotor la empresa Green field Resosurces Inc,.
Es relevante señalar
que las empresas mineras, han adoptado la modalidad de evadir sanciones por irregularidades e
incumplimiento con los Estudios de Impacto Ambientales, la cual acostumbran a renegociación con otras corporaciones
extractivas, la concesión otorga, luego de s
er rechazados por las autoridades competentes.
Algunos contratos de minería metálica y de capital canadiense son:
Empresa
Ubicación
Mineral
Aurífera El Sol, S.A.
(1) Cabecera de Las Palmas y Soná en Veraguas.
(2) Zapotillo de Las Palmas en Veraguas.
Manganeso y otros
Aurum Exploration, Inc.
(1) La Pitaloza y La Mesa, Los Pozos y Macaras
en Herrera y Los Santos.
(2) Nombre De Dios, Viento Frío, Palenque,
Miramar, Cuango y Santa Isabel en Colón.
Oro y otros.
Cuprum Resources, Inc.
Cabecera,
Hornito, Emplanada de Chorcha,
Guariviara, Gualaca, Besiko y Kantiku,
Chiriquí, Comarca Ngöbé Büglé.
Oro y otros.
Greenfield Resources, Inc.
(1) Remance, San Juan y San José de San
Francisco en Veraguas.
(2) Calovébora de Santa fe en Veraguas.
Oro y ot
ros.
Minera Cañazas, S.A.
Nombre de Dios, Viento Frío y Santa Isabel en
Colón.
Manganeso y otros.
Minera Cerro Quema, SA.
(1) Bajo de Güera, Llano de Piedra, Mogollón,
Bayano, Altos de Güera, Flores, Macaracas, Las
Tablas y Tonosí en Los Santos.
(2)
Bajo de Güera, Llano de Piedra, Mogollón,
Bayano, Altos de Güera, Flores, Macaracas, Las
Tablas y Tonosí en Los Santos.
(3) Bajo de Güera, Llano de Piedra, Mogollón,
Bayano; Altos de Güera, Flores, Macaracas, Las
Tablas y Tonosí en Los Santos.
Oro y plat
a.
Minera Panamá, S.A. (Amparado bajo
el Contrato Ley Nº 9, del 26 de febrero de
1997)
San José del General y Coclé del Norte de
Donoso en Colón.
Cobre, oro y otros.
Petaquilla Gold, S.A. (Amparado
bajo el Contrato Ley Nº 9, del 26 de
febrero de 1997)
San José del General y Coclé del Norte, Donoso
en Colón.
Cobre, oro y otros.
Vera Gold Corporation, S.A.
(1) Cañazas de Veraguas.
(2) Bisvalles, Cañazas y San Marcelo de La
Mesa y Cañazas en Veraguas
Oro y otros.
Zioro, S.A.
Sorá, El Cacao, Chiguirí Arriba, Chame, Capira
y Penonomé en Panamá y Coclé
Oro y otros.
Implicaciones socioambientales
La industria extractiva minera por más que la califiquen de responsable, sostenible, amigable con el ambiente y verde, sus
efectos s
on evidentes, en distintas dimensiones del desarrollo humano.
Panamá en el marco de una economía de servicio, máxime por su posición geopolítica, para el tránsito de divisas y capitales,
los
gobiernos son propensos a las compensaciones o regalías. La
cual, desencadena un régimen de tráfico de influencia y corrupción.
Contaminando todos los estamentos públicos desde la organización de justicia, ministerios, diputados y autoridades locales.
La extracción minera es considerada de auge y sostenibilidad a
las grandes transnacionales capitalistas, pero que desbordan un
sin números de consecuencias en las economías. Y en donde sus ganancias se fugaron a las grandes bolsas de valores, dejándolo
s
así en una deuda externa.
A continuación, algunas consecuencias
de la extracción minera en Panamá:
Consecuencias
Descripción
Salud
En Panamá, son evidentes los casos de contaminación como es el distrito de Cañazas, provincia de
Veraguas. En donde cientos de trabajadores sufrieron afectaciones a su piel y sistema
respiratorio por la
mina Santa Rosa en década de los noventa. Cuyos exámenes fueron comprobados en Alemania, y luego
destruidos para evadir la reparación e indemnización a los afectados.
Carencia de recursos humanos capacitados para ejecutar los equipos y
tecnologías para determinar los
daños, y efectos que produce dicha actividad a la salud.
La Mina de Remance, San Francisco de Veraguas, dejo serios impactos a la salud de los pobladores,
entre los que se destacan trabajadores que aún tienen afectaciones
en la piel y problemas respiratorios.
Se desconoce los mecanismos y controles de uso de químicos que utilizan las empresas, especialmente el
cianuro. Caso de la Mina Santa Rosa de Cañazas.
Ambiente
Destrucción del Corredor Biológico Mesoamericano,
Parque Nacional Santa Fe en Veraguas, cuencas
hídricas protegidas y hasta el incumpliendo de deber y funciones para el buen manejo del medios
ambiente en la provincia de Coclé. El caso de Petaquilla Gold y Minera Panamá que operan en Panamá
extenderán la
extracción de oro y cobre en el país, a pesar del rechazo ciudadano por los efectos que
podrían registrarse en las 7 mil hectáreas de bosques dentro de la concesión y que forman parte del
Corredor Biológico Mesoamericano.
Futuros daños ambientales en 2 m
il 200 hectáreas en donde opera la empresa Petaquilla Gold en un
período de 30 años. Sitio Coclesito.
Daños ambientales visibles en el Corredor Biológico Mesoamericano que protege el ambiente en donde
habita un 8% de las especies del mundo.
Posible desas
tre natural como es el caso en el valle de Tonosí, provincia de Los Santos, específicamente
Cerro Quema en donde pretende desarrollar un proyecto minero y que presenta una falla geológica más
importante de la península de Azuero, por lo que campesinos tem
en un accidente con las tinas de
lixiviación, en donde trabajaran el cianuro.
Toda actividad minera a cielo abierto produce grandes impactos y más cuando bajo clima húmedo
tropical se desarrolla, ya que las aguas de los ríos y afluentes reciben turbidez,
cloración y acidez
afectando la fauna y provocando la esterilidad del suelo afectando la producción agrícola. Caso no
verificado por las autoridades competentes fue en el 2010, cuando Petaquilla Gold tuvo que paralizar su
extracción de oro porque su tina d
e relave donde se procesan líquidos con cianuro estaba a máxima
capacidad que amenazaba con desbordarse producto de las lluvias.
Economía
Elevar la actividad minera a grado de intereses social, como lo han querido presentar en la práctica en la
comisión
de comercio y asuntos económicos de la Asamblea de Diputados, a través del anteproyecto #
122, que reforma el código de minas otorgando 20% de ingresos que corresponden al Estado, a los
corregimientos en donde se realicen proyectos mineros, y 5% de ese 20%
a los corregimientos
colindantes.
Exoneraciones al fisco nacional de algunas actividades del proyecto minero como regalías y beneficios
comunitarios.
Falta de procedimiento y fiscalización de las exportaciones de los minerales extraído del suelo
panameñ
o.
Complicidad de autorida
des locales, iglesias o sectas religiosas como ongs auspiciadas por
transnacionales, que han permitido que se impulse y opere todo manejo y manipulaciones de la
información y consentimiento para visibilizar la actividad minera.
Represión, muerte y crimina
lización a opositores a la minería. Caso especial fue los hechos registrados
el lunes 7 de febrero de 2012 en el cruce de San Félix, provincia de Chiriquí que dejo la siguiente cifra: 2
muertos, 119 detenciones, 135 Ngäbé Büglé por medidas cautelares y 47
heridos en los hospitales de
David, San Félix y Santiago de Veraguas.
La encuestadora Dichter & Neira y otros medios han revelado que 68.8% de los consultados de la población en el marco de las
protesta indígena de 2012, no está de acuerdo a la
actividad minera. La misma por distintas razones enmarcadas en las
consecuencias que a ciegas no perciben las corporaciones y representantes del gobierno.
Ante los efectos negativos, y haciendo valer la defensa territorial, soberanía ecológica y alimentar
ia, se presentó la propuesta de
prohibición de la extracción minera metálica a cielo abierto en Panamá*, ante la mesa de diálogo sobre minería, convocada po
r
el Centro Nacional de Producción más Limpia en septiembre de 2013, cuya sustentabilidad fue la si
guiente:
1. La fragilidad de los ecosistemas locales,
2. La importancia de su preservación para garantizar la vida en condiciones saludables,
3. El deterioro ecológico y las violaciones a los derechos humanos que caracterizan todo el proceso,
4. La
desigual carga de costos y beneficios que genera la actividad minera: excesivas ganancias para las empresas
transnacionales y sus grandes socios locales, migajas para las comunidades y la población en general,
4. Lo innecesario de la explotación al existir
la posibilidad de desarrollar actividades económicas sustentables y con beneficios
equitativos para todas las partes.
Aclarando que esta mesa fue presentada únicamente como un “espacio de intercambio de conocimientos y experiencias” entre
miembros no nec
esariamente representativos de los diversos sectores sociales que tienen interés en el tema. También nunca fue
concebida como una mesa de negociación, y que en tal sentido, se reiteró no colaborar en la elaboración de una propuesta para
la
exploración y ex
plotación minera, la cual intentó legitimar la actividad ante la opinión pública, favoreciendo intereses privados y
de gobierno.
* Propuesta de ley de prohibición de la minería metálica a cielo abierto en Panamá: http://www.radiotemblor.org/wp
-
content/up
loads/2013/09/Propuesta
-
de
-
ley
-
de
-
prohibici%C3%B3n
-
de
-
la
-
miner%C3%ADa
-
met%C3%A1lica
-
a
-
cielo
-
abierto
-
en
-
Panam%C3%A1.pdf
Fuentes consultadas
Informe de los Hechos en Panamá sobre el Conflicto Minero e Hidroeléctrico, Comarca Ngäbé Büglé, 2012. Colectivo
Voces
Ecológicas COVEC
Encuentro panameño del Movimiento Mesoamericano contra el Modelos Extractivo Mineros M4, marzo de 2013.
Diario La Prensa.
Encuestadora Dichter & Neira
Centro de Incidencia Ambiental CIAM.
Instituto Nacional de Estadística y Censo de
Panamá.
Centro de Estudios Latinoamericano CELA “Justo Arosemena”
Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL
Portal digital miningweekly.com
Entrevista e información suministrada por autoridades i
ndígenas y Coordinadora en Defensa del Pueblo Originario Ngäbé Büglé.
Elaborado por: Colectivo Voces Ecológicas COVEC. 17 de julio de 2014, Panamá.