Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Investigación para la autonomía

02.06.11

Foro: ¿Investigación para la autonomía?
Es necesario articular los movimientos con la academia
Valentín Hernández Chapa, asesor jurídico de la Coordinadora
Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria,
Guerrero
Articular el movimiento social e indígena con los intelectuales y
académicos es un reto necesario: tenemos que buscar una manera
para conjuntarnos.
A veces los investigadores saben lo que quieren de los que estamos
en las organizaciones, en el movimiento; por ejemplo, nos invitan a
congresos donde nos interrogan. Finalmente, la academia tiene la
información, se crea conocimiento, se generan datos para la discusión.
Pero muchas veces, nosotros como movimientos no sabemos qué es
lo que necesitamos de los investigadores. No tenemos propuestas
elaboradas para decirles: ‘Tenemos un problema muy concreto,
una orden de aprehensión en contra de los compañeros y queremos246
Otras Geografías
que nos ayuden’ o ‘Tenemos una deficiencia de compañeros con
capacidades técnicas para elaborar un documento, para hacer un
diagnóstico, para hacer un proyecto, y queremos que nos ayuden en
eso’.
Necesitamos buscar acciones conjuntas de acuerdo con las
necesidades de los pueblos, de las organizaciones y también de
acuerdo con la disposición de los académicos y estudiantes.
Muchas veces es más cómodo ser académico que estar al frente
de la refriega, pero es cierto que el actual sistema está afectando
a todos: a los investigadores, a los estudiantes, a nosotros como
movimiento, y no estamos buscando la articulación.
Si la autonomía no es un fin, sino un medio para cambiar este
sistema, entonces debemos organizarnos en todos lados donde
estemos; hagamos confluir esas organizaciones de todos los
espacios en un solo movimiento más articulado.
La antropología al servicio de los movimientos sociales
Gilberto López y Rivas
La CIA y los aparatos de inteligencia de los Estados Unidos
determinaron, en su proyección para el año 2020, que los indígenas
serían los terroristas de esa época. En el documento colocan también
al Movimiento de los Sin Tierra de Brasil y a algunos de los que
definen como “indigenistas irredentos”.
El Imperio tiene sus antropólogos que van armados y auxilian
a las 26 unidades de combate en Iraq y Afganistán. La antropóloga
Montgomery Macfate, teórica del papel de la antropología en la
infiltración y la guerra, afirma que en lugar de hacer resoluciones
hay que dar soluciones; hay que ayudar al ejército a pacificar esa
zona por medio de estudios e investigaciones que son trabajos de
inteligencia sobre las identidades de los líderes, las ubicaciones
de la resistencia, etc. Los antropólogos de este equipo reciben salarios
estratosféricos para ese trabajo.247
otros enfoques
La diferencia entre el sistema y nosotros, antropólogos contrasistema, es que mientras el sistema prepara a sus antropólogos
contrainsurgentes, nosotros todavía discutimos cuál es el papel de
los antropólogos, nadando en el academicismo, en la cuestión de si
la ciencia, para ser tal, debe ser objetiva, o si de otra forma se vuelve
ideología.
Durante los años ochenta, a los antropólogos que nos ocupábamos
de la autonomía nos acusaban de hacer política dentro de la academia,
de que no éramos científicos ni mucho menos serios o responsables
porque estábamos tocando temas de actualidad política. Incluso se
llegó a decir que los intelectuales estábamos imponiendo el tema de
la autonomía en las comunidades indígenas.
Yo creo que como antropólogos o científicos, en las instituciones
de enseñanza superior, debemos asumir el papel que nos
corresponde: de acompañamiento a los procesos sociales. O tenemos
una antropología al servicio del poder o tenemos una antropología al
servicio de los movimientos sociales y, en este caso, de los procesos
autonómicos. No hay alternativas.
También el objetivismo, la supuesta neutralidad, el énfasis en la
seriedad académica, son una manera de tomar partido sobre lo que
es la antropología y las ciencias sociales.
Allí está el caso de los antropólogos contrainsurgentes: nosotros
tenemos que responder de la misma manera, pero del lado contrario.
Conocimiento horizontal para la autonomía
Jorge Santiago Santiago
La academia no puede simplemente pensar en hacer algo -un estudio
o un proyecto-; tiene que optar por la autonomía y fortalecerla.
Esto implica establecer relaciones de horizontalidad, de consenso,
establecer mecanismos de comunicación en el nivel de la gente y de 248
Otras Geografías
las organizaciones. La investigación es fundamental, pero aquella que
viene de las necesidades de los pueblos.
Hay una anécdota sobre el tema: parece que las comunidades
zapatistas no aceptan a los investigadores, pero hay muchos que
realizan su labor y mantienen un diálogo con los Municipios
Autónomos. Una estudiante presentó un proyecto de investigación
para el que pedía entrevistar a veinte líderes comunitarios. Las
autoridades, después de discutir, le expresaron su consenso, pero
le propusieron investigar a veinte pueblos. Así estaban expresando
su forma de entender la manera de conocer, que es el conocer
juntos, y no a través de los representantes, sino de los pueblos. Esta
construcción del conocimiento horizontal es parte del concepto
mismo de la autonomía.
El compromiso de la investigación
Ana Esther Ceceña Martorella
Se dice que la UNAM es la universidad del pueblo de México, aunque
éste es el que menos está en ella. No tanto porque no haya asistencia
de estudiantes, sino porque el pueblo no participa en lo que se hace
al interior de la universidad.
Cada vez más trabajamos en temas que no tienen nada que ver con
la realidad de nuestros pueblos. Varios investigadores estamos dando
una batalla interna a este respecto. Tenemos que encontrar el modo en
que los trabajos de servicio social que hacen los estudiantes vuelvan
a ser realmente tales, o sea que se propongan un contacto con los
problemas regionales y populares. Esto requiere luchar no solamente
dentro de la universidad, sino también que las organizaciones y los
movimientos sociales presionen a la institución en este sentido.
Mi grupo de investigación y yo colaboramos con muchos
movimientos sociales latinoamericanos. Un caso del que nos estamos
ocupando recientemente es un conflicto entre Brasil y Bolivia por el 249
otros enfoques
proyecto de construcción de canales interoceánicos. Para construirlos
se están utilizando ríos preexistentes. En muchos casos, estos ríos
son navegables, pero deben ser ensanchados debido al aumento de
tránsito naval. Esto altera enormemente el funcionamiento de los
ríos, la vida de las comunidades y los ecosistemas fluviales.
Estos proyectos de comunicación avanzan junto con los proyectos
hidroeléctricos: para que se vuelvan canales de eficiencia para el
mercado se necesita que haya energía eléctrica que permita que el
movimiento sea rápido. Entonces, a lo largo de estos mismos ríos
se construyen, cada tantos kilómetros, represas para la generación
de energía eléctrica. Hay una en particular que se construiría del
lado de Brasil: dañaría un poco a este país, pero inundaría a Bolivia.
Como se construye en territorio brasileño, los bolivianos no podrían
impedirlo. Se trata justo del eje que vincula a la Amazonía con el
Río de la Plata, es decir, el que permite que todos los recursos de la
Amazonía salgan por los mares, por la parte meridional.
Hay muchos movimientos que se están oponiendo a la creación
de esta represa y a la ampliación del río: el Movimiento de Afectados
por las Represas, el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de
Brasil, varios movimientos menos conocidos de Bolivia. Una de
sus preocupaciones es que ellos están en la militancia directa, pero
necesitan gente que se ocupe de investigar a la empresa que está
metiendo máquinas para saber de dónde viene, qué términos tiene
el contrato, con cuáles autoridades del gobierno está negociando
la empresa para que el proyecto pase, a pesar del daño ecológico y
social. En esto estamos colaborando los centros de investigación con
los movimientos. Nosotros les enviamos los resultados de nuestra
investigación y ellos nos dicen: ‘Miren, lo que estamos viendo desde
aquí, localmente, es que la empresa se llama de otra manera, que el
representante es otro’. Así vamos construyendo juntos la explicación.
Este es un ejemplo de lo que podemos hacer en un compromiso
conjunto. No se trata solamente de pensar a los universitarios como
educadores. Al contrario, hay que pensarlos también como agentes 250
Otras Geografías
de compromiso, como sujetos políticos activos que se comprometen
y trabajan juntos en pos de algún proyecto.
La investigación abre nuevos horizontes
Ramón Vera Herrera
Pensando no solamente en los ámbitos universitarios y pensando en
la idea que se tiene de “la academia” como un ámbito aparte del qué
hacer social.
‘Sólo entre todos sabemos todo’, decía un marakame wixárika.
Esta reflexión, en primer lugar, me lleva a pensar que frecuentemente
la participación, y lo que se supone que es la investigación, se han
percibido de forma muy fija, esquemática. Armando Bartra afirma
acertadamente que, al estudiar una carrera, los verdaderos exámenes
que el estudiante tiene que pasar son aquellos donde él debe reflejar
la realidad que percibe, lograr con su visión ayudar en algo y también
ayudar a los demás a entender lo que está viviendo la gente con la que
el investigador se relaciona.
En segundo lugar, con esas palabras el marakame estaba afirmando
que la creatividad más importante es la creatividad de los demás.
Uno de los elementos que más han ayudado al movimiento indígena
mexicano en los últimos años ha sido la presencia de personas que
están investigando, de una manera muy profunda, la forma de operar
de las transnacionales en los distintos territorios, o sea cómo opera el
capitalismo realmente existente. Muchos investigadores, que quedan
invisibles, se dedican a compartir datos, plantear panoramas, abrir
horizontes y, al mismo tiempo, a recuperar y amplificar la voz de la
gente que vive en las regiones indígenas. Las personas que se han
dedicado a investigar para las comunidades y para los movimientos
sociales han logrado que éstos puedan tener su propio diagnóstico de
la realidad que los rodea


https://clajadep.lahaine.org