TALLER
MEDIACIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS
Universidad Libre unlibre@gmail.com
Sin juez, ni ley, ni dios, ni amo, ni policía, ni patriarca.
Sólo tradición, identidad, vecindad, sensibilidad, diálogo, costumbres, respeto, aprendizaje, buen vivir, memoria, naturaleza, tejido y horizontalidad.
Un problema, tensión, desacuerdo, conflicto familiar, vecinal, comunitario, jurídico, del tipo que sea y que envuelve vecinos, no debe ser tratado por el poder vertical y autoritario del sistema ni escoger quien tiene la razón o quien es el bueno y quien el malo. Esa es una aberración del individualismo, competencia, jerarquías y poder.
El contexto de construcción del Buen Vivir comunitario autónomo es el marco donde todos se van encontrando y resolviendo sus asuntos sobre la base del interés común. La resolución de conflictos en este caso tiende a reconstruir el equilibrio alterado por un caso, una acción, una contradicción, choque, problema, apelando al encuentro y diálogo de aproximaciones entre las partes apuntando siempre al contexto común, no a los “intereses” individuales. Se trata en el fondo de un proceso educativo y de tejido de relaciones horizontales, directas y de formas del vivir comunitario, donde el mediador conversa con cada uno por separado intentando en ellos pequeñas modificaciones de acercamiento hasta el acuerdo, por lo tanto nunca se refiere a “dos” partes, sino a tres factores: ellos dos y el interés común vecinal como contexto referente visual y vivencial para la formación de los hijos e hijas.
Destinado a estudiantes y profesionales del Derecho, Sicología, Pedagogía, Salud, Sociología, Trabajo Social, Antropología, activistas y dirigentes sociales e interesados en general.
El taller es gratuito, solicitándose sólo una colaboración voluntaria. Consta de seis sesiones:
Primera sesión:
Bloque A: Origen y estructura de la “sociedad”, separación de las individualidades en el proceso de destrucción histórica de la comunidad por la propiedad y el poder. La relación y “articulación”entre “sujetos sociales” dentro de la convención del poder. Qué es una “institución”. Status y roles sociales y económicos.
Bloque B: Estructura jurídica de la heteronomía, es decir, producción de normas de conducta desde fuera del sujeto. Funciones de la ley, el juez, el fiscal, el abogado, el proceso. El papel de la legalidad en el mantenimiento de la separación y contradicciones entre las personas separadas. Concepto de arbitraje de decisión voluntaria contractual.
Bloque C: La administración pública municipal como micro poder regional. Origen y funcionamiento de las corporaciones judiciales municipales. Los comités de vivienda por subsidios, trucos y manipulaciones. Los pavorosos consultorios de salud. Las maniobras desde la secretaría de obras y de educación. Trucos publicitarios y demagógicos de las actividades “culturales” municipales.
Segunda sesión:
Bloque A: Los procesos de autoorganización comunitaria mediante el entrelazamiento y la interacción de actividades autónomas tales como comité de Comprando Juntos, comité de salud comunitaria, energía alternativa, producción de alimentos, aprovechamiento del material reciclable, huerta, emprendimientos productivos autogestionarios, recreación infantil, talleres alternativos, etc.
Bloque B: Los tipos y características de los conflictos entre vecinos. Familia, civil, penal, ambiental, peleas, propiedad, discusiones, contradicciones, etc. Como resuelven las comunidades mapuche sus conflictos.
Tercera sesión:
La Mediación, concepto, uso por el poder como filtro y fase de economía procesual antes de llegar al juez, cuando corresponde. Experiencias de diversos países. Estructura y dinámica de la mediación. El mediador no juzga ni sanciona, sino que acerca a las partes. La voluntariedad y aceptación de las partes de la participación del mediador. Como llega el mediador a las partes en conflicto entre vecinos. La mediación privada y la mediación pública participativa, según determinen o acepten las partes. El resultado y el tejido de la mediación como factor de asentamiento de normas propias autónomas de la comunidad y como factor de hilo tejedor y pedagógico de las relaciones del Buen Vivir comunitario. Papel de la tradición, imaginario y factores de identidad local para el tejido relacional.
Cuarta sesión:
El proceso de mediación. Conversación por separado con las partes. Factores sicológicos y culturales a tener en cuenta. La búsqueda de los puntos en común. La preparación de la primera reunión conjunta. Observación y selección de factores de pugna y de acercamiento en dicha reunión. Tratamiento posterior nuevamente por separado de esos factores de pugna y contradicción. Nueva reunión. Importancia del conocimiento entre vecinos del acto y resultados de la mediación autónoma en el sentido del empoderamiento de su potencia.
Quinta sesión:
Profundización del conocimiento y análisis de los factores que intervienen en las personas en conflicto. La psique, la competencia, el individualismo, el pelambre, el odio, la culpa, la acusación, la aceptación de la culpa como mecanismo de sometimiento al poder, la disculpa, la expiación y el castigo como mecanismos de la Inquisición y del derecho penal, la relación con los hijos, el ejemplo referencial de este tipo de sociedad, los complejos, aspectos culturales negativos asentados en el imaginario local, el pecado y el delito como mecanismos de sometimiento al poder, la hoguera y la cárcel como pruebas del poder externo, el poder-sobre, la potencia, la formación de la psique del dominante y del dominado en la escuela, la sanción y el castigo como venganza y factores contrarios al restablecimento del equilibrio natural, los roles de género, la estructura piramidal y excluyente del sistema “educativo”, los juegos competitivos como forjadores de las distancias y de problemas de personalidad como de “perdedores” o “triunfadores”. El problema de los presos del barrio, que no son presos el hijo de la sra. Juanita o de don Pepe, sino que se trata de un miembro de la comunidad vecinal.
Sexta sesión:
Estudio de casos. Posibilidades concretas o ideales de acompañamiento de un caso específico.
Informaciones e inscripciones acompañando su profesión o estudios, su propuesta de días y horarios convenientes para las sesiones. Anote varias posibilidades para barajar con el resto de interesados: unlibre@gmail.com
Les esperamos.
Jaime Yovanovic Prieto (profesor J)
Universidad Libre