En el caso de los pueblos guaraníes, mojeños y chiquitanos, los más numerosos y quizá los más fuertes en tierras bajas, debido a sus expresiones organizativas ni el gobierno ni la denominada derecha de tierras bajas han logrado controlarlos
Bolivia: “El gobierno ha reemplazado su base social indígena por sectores agroindustriales…”
- “El actual Gobierno (…) ha reemplazado su base social indígena originaria por los sectores agroindustriales madereros, ganaderos y cooperativistas mineros” afirmó Hernán Ávila, director del Centro de Estudios Jurídico e Investigación Social (Cejis) quién observó además que el conflicto del TIPNIS ha develado el modelo de gestión de la tierra del Gobierno”.
Entrevista realizada por Carola L. Aranibar Flores, miembro del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODPIB).
12 de abril, 2013.- A tan sólo un año de las elecciones presidenciales en el Estado Plurinacional de Bolivia, el actual mandatario Evo Morales Ayma–quien atraviesa su segunda gestión consecutiva (1) -se apunta como fehaciente candidato al sillón presidencial. Mientras tanto, las manifestaciones del movimiento indígena develan las contradicciones de su gobierno posicionado, a nivel nacional e internacional, con un discurso caracterizado por la promoción y defensa de la madre tierra, los recursos naturales y los pueblos indígenas.
En este contexto, Hernán Ávila Montaño, quien tiene una trayectoria de más de diez años como asesor de las reivindicaciones y demandas de las organizaciones indígenas y campesinas de tierras bajas de Bolivia, hace un análisis de la situación política del país y del movimiento indígena.
Ávila, es actualmente director ejecutivo del Centro de Estudios Jurídico e Investigación Social (CEJIS), institución que lleva 35 años trabajando en el campo de los Derechos Humanos desde una perspectiva jurídico y social.
- ¿Cómo analizas la situación política del Estado Plurinacional de Bolivia, un año antes de las elecciones presidenciales 2014?
Se debe entender que Bolivia está viviendo un momento diferente al del 2005, donde el presidente Evo Morales contaba con toda la fuerza del movimiento indígena originario campesino y sectores populares de las ciudades.
El 2014 será un momento político muy distinto, por un lado, el conflicto por la carretera atravesando el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ha develado el rostro que oculta Morales detrás de la máscara indígena que utiliza en los eventos internacionales. Por otro lado, el escándalo de las redes de chantaje y extorsión en el aparato judicial (2) que involucra a cercanos funcionarios del presidente y que no logró opacar a pesar de la cortina de humo que lanzó con el show mediático de los “Soldaditos” (3) detenidos en Chile.
De alguna manera estos dos grandes problemas, entre otros, han repercutido en las últimas elecciones para gobernador en el Departamento del Beni. La derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) alerta al Gobierno de lo que puede ocurrir en las próximas elecciones de 2014, por ello las campañas electorales ya se han iniciado y la apuesta a partir de las ultimas señales es el de conquistar los sectores urbanos y pactar con los sectores económicamente fuertes.
Es curioso mencionar que después de la VIII Marcha indígena por el TIPNIS (4), el Gobierno -en enero de 2012- asume un acuerdo con el sector agroindustrial y ganadero para la no verificación de la Función Económica Social (FES) en absoluto desmedro del sector indígena y campesino, cuyas expectativas de acceso a nuevas tierras productivas se esperanzan en la verificación de la FES como lo establece la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria. Como parte de esta nueva alianza del Gobierno con el sector agroindustrial, ganadero y maderero de tierras bajas se encuentra la Ley Nº 337 del perdonazo agrícola (5) que termina blanqueando todos los desmontes ilegales ampliando irresponsablemente la frontera agrícola en Bolivia.
Queda claro que el actual Gobierno, desde el 2009 ha reemplazado su base social indígena originaria por los sectores agroindustriales madereros, ganaderos y cooperativistas mineros. Constituyéndose estos al lado de los cocaleros y cúpulas campesinas -como diría René Zabaleta Mercado- en el nuevo Bloque Social Dominante.
En este sentido, el contexto en el que se desarrollarán las próximas elecciones arrastrará dos conflictos que el gobierno nacional no podrá evadir. El caso de la construcción de la carretera por medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y los casos de corrupción y extorsión que se han destapado en el ámbito judicial. Estos han sido dos fenómenos, que le han restado mucha fuerza política y le han bajado varios puntos en las encuestas de popularidad al gobierno nacional.
Por otra parte, los resultados electorales en las últimas elecciones departamentales en el Beni (6) han tenido múltiples efectos. Uno de ellos fue la Sentencia del Tribunal Constitucional, respecto a la inconstitucionalidad de dos artículos de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que permitían suspender a una autoridad electa a sola acusación formal de un fiscal. (7)
Está claro que la estrategia del gobierno nacional de deshacerse de sus enemigos políticos a través del uso del Órgano Judicial que apelaban a estos artículos -hoy inconstitucionales- al contrario de debilitar a la oposición la ha fortalecido, como se puede verificar con la derrota electoral del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Beni y en algunos municipios de Bolivia en los que se ha revocado a sus autoridades.
- ¿En este contexto, qué crees que sucederá con el conflicto del TIPNIS?
La línea que ha mantenido el Gobierno, hasta ahora, sobre la construcción de la carretera “quieran o no quieran” (8) por medio del TIPNIS será por el momento postergada, porque saben que atizar este conflicto les resta para las próximas elecciones presidenciales del 2014.
Se han visibilizado varios signos de debilidad, a raíz del cuestionamiento de la población sobre la realización de la consulta sin los mínimos estándares establecidos en la normativa nacional e internacional. Este cuestionamiento ha sido corroborado con la información brindada por la Comisión Interinstitucional que ha visitado el TIPNIS (9).
Esta Comisión ingresó a las comunidadesdel TIPNIS, después de la supuesta consulta del Gobierno y constató un conjunto de irregularidades, omisiones, presión y hasta chantaje ejercido, por parte de las brigadas, a las comunidades y sus dirigentes, con el fin de doblegar su voluntad y lograr de ellos una respuesta favorable a la construcción de la carretera por su territorio.
El conflicto del TIPNIS ha develado en el fondo el modelo de gestión de la tierra y los recursos que el gobierno implementa. Los pueblos indígenas, sus territorios y toda la legislación conquistada en los más de 30 años de lucha que llevan, se constituyen en un estorbo o traba para la implementación de las políticas y proyectos de desarrollo desde el enfoque del Gobierno.
- ¿Cómo analizas la situación del movimiento indígena de tierras bajas de Bolivia?
Si comparamos el movimiento indígena con organizaciones obreras y sindicales, se percibiráa éste como débil y fragmentado. Pero esto no es así porque una de las características propias del movimiento indígena de tierras bajas es que siempre ha sido la suma de partes confederadas que han actuado a partir de alianzas coyunturales y no un bloque unitario.
Por ejemplo, en la II Marcha Indígena de 1996 se encontraban aparentemente fragmentados y sin embargo sacaron adelante la movilización logrando la aprobación de la Ley INRA (10). De la misma manera, antes de la VIII Marcha Indígena, por un lado se encontraba un bloque favorable a la dirigencia de CIDOB (11), uno muy crítico y otro que no lo reconocían, no obstante, se plantearon la movilizaciónen defensa del TIPNIS y todos confluyeron en ella.
En la IX Marcha del 2012 (12), la situación fue distinta porque hubo una acción directa del Gobierno de desmantelar y dividir la estructura del movimiento indígena, lo hicieron mediante “convenios programáticos” (13) celebrados con algunas organizaciones para que abandonaran la movilización. A pesar de esto, la IX Marcha Indígena cumplió su objetivo de llegar a la ciudad de La Paz, sin duda, éste fue el gran logro de las y los indígenas.
Los resultados inmediatos traducidos en acuerdos -que luego no se cumplen- no son un indicador de éxito de una movilización indígena, porque los resultados del movimiento indígena son a largo plazo, es decir, no pasa por la modificación inmediata de una norma o conseguir alguna cosa concreta, sino, que los efectos de una movilización indígena van dirigidas a cambiar o modificar el universo simbólico de la sociedad, su cultura política, afectar a las creencias sociales o al pensamiento de la sociedad.
En este sentido, la VIII y IX Marcha han incorporado en el imaginario del sector urbano, el tema de la defensa de la Nueva Constitución Política del Estado (14), del medio ambiente, los derechos de los pueblos indígenas y los territorios indígenas, estos son su efectos. Por eso, cuando señalan que el movimiento indígena está dividido, es porque han creado una estructura artificial, que funciona al impulso y la energía que le da el Gobierno a un grupo de dirigentes que obedecen plena y absolutamente a las acciones del presidente Morales y sus ministros, es por eso, que ahora la organización paralela de la CIDOB (15) ha viajado a los Estados Unidos acompañando al ministro Carlos Romero en la sesión con la CIDH. (16)
Por su parte, Adolfo Chávez -presidente de la CIDOB- todavía tiene el respeto de la mayoría de las organizaciones regionales, porque ha sido elegido dentro las instancias orgánicas y de las estructuras propias del movimiento indígena, no obstante, también tiene críticas debido al acercamiento que tiene con el Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas y los grupos de poder en tierras bajas. Al mismo tiempo, ha llevado a que sectores indígenas que siempre han sido críticos a los gobiernos neoliberales, ahora también sean críticos del mismo Chávez.
En el caso de los pueblos guaraníes, mojeños y chiquitanos, los más numerosos y quizá los más fuertes en tierras bajas, debido a sus expresiones organizativas ni el gobierno ni la denominada derecha de tierras bajas han logrado controlarlos. Por tanto, es un error del Gobierno pensar que controlando o dividiendo la estructura nacional del movimientoindígena logrará controlarlos.
Cada uno de estos pueblos maneja su propia agenda y sus propias lógicas lo que evidentemente representa una debilidad en algunos contextos, también representa una fortaleza en otros lo que obedece a su legado histórico, no son un pueblo homogéneo, son diferentes pueblos y lógicas.
- ¿Cómo crees que ha afectado el Conflicto del TIPNIS en las elecciones departamentales en el Beni?
Para los pueblos indígenas el conflicto del TIPNIS representa la defensa de su propio estilo de vida y de su permanencia como pueblo. Sin embargo, para sectores políticos como la derecha tradicional del Beni, que representa la agrupación ciudadana Primero el Beni de Carmelo Lenz y Ernesto Suarez, es una oportunidad electoral, un nicho discursivo para corroer a la derecha reciclada que representa el MAS en este Departamento.
Además, observo con preocupación que hay muchas similitudes entre la propuesta de Lenz con los planteamientos del partido de gobierno (MAS), ambos están en la lógica de explotación de los recursos, del extractivismo y lo único que les divide en este momento son los espacios de poder regional en disputa.
Por lo tanto, me parece un peligro más en contra del movimiento indígena. En este momento el partido de gobierno se está confrontado con la derecha de Lenz lo que abre posibilidades para la acción política del movimiento indígena, podrían ganar fuerza con el apoyo de la Gobernación del Beni para su propio beneficio en cuanto a la defensa de sus derechos colectivos. Sin embargo, no sé cuán sostenible será la alianzas con ellos, pues estos son lo más conservador del Beni y no sé si están dispuestos a conceder al movimiento indígena alguna reivindicación.
Por ejemplo, en la adecuación del Estatuto Departamental de Beni el movimiento indígena tiene una propuesta y no se si será posible incluirla, si se pudiera fuera una victoria. Le darían espacio, pero a cambio de tener la base social indígena y la simbología del TIPNIS para explotarla electoralmente en sus próximas elecciones. En este contexto veo más factible un pacto o una alianza entre la derecha reciclada en el MAS del Beni y la agrupación de Lenz.
- ¿Crees que en este contexto es posible una especie de reconciliación entre el movimiento indígena de tierras bajas y el Gobierno?
Puede ser que los pueblos indígenas de tierras bajas planteen la unificación, no se si este año o el próximo. No lo sé, como es un año electoral, es posible que se abran más espacios para los pueblos indígenas, no solo por parte del Gobierno sino también de la oposición. Aquellos espacios que han estado cerrados para el movimiento indígena puede que coyunturalmente se abran para tener mejores alianzas en miras de las próximas elecciones.
Notas
(1) En las elecciones presidenciales de 18 de diciembre de 2005, Evo Morales, obtuvo casi el 54% de los votos, iniciando su primer gestión el 22 de enero de 2006. Posteriormente, el 6 de diciembre del 2009 logró la reelección, iniciando su segunda gestión el 22 de enero del 2010.
(2) En noviembre de 2012 una red de extorsión, que operaba en el Ministerio de Gobierno, cae tras el seguimiento hecho por el Grupo de Investigación de Casos Especiales (GICE) por el caso del ciudadano estadounidense Jacob Ostreicher, empresario que fuera encarcelado en Bolivia por vínculos con el narcotráfico y ganancias ilícitas, a quien supuestamente esta red pidió 50.000 dólares a cambio de su libertad. Hasta el momento alrededor de diez personas han sido encarceladas. Leer más
(3) Esto hace referencia al escandalo desatado entre Chile y Bolivia por la detención de tres soldados bolivianos al haber cruzado a territorio chilenoportando armas de fuego. Los soldados adujeron que se encontraban en el ejercicio de la lucha contra el contrabando en la frontera de ambos países, luego de 32 días fueron liberados por el Gobierno chileno con la condicionante de abandonar en un lapso de 24 horas el país y no ingresar al mismo durante un año. Leer más
(4) La VIII Marcha Indígenapartió desde Trinidad- Beni el 15 de agosto de 2012 hacia la ciudad de La Paz, caminaron durante 62 días demandando la no construcción de la carretera Villa Tunari -San Ignacio de Mojos, atravesando el TIPNIS.
(5) La Ley 337 de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques,fue promulgada el 11 de enero de 2013, legitima la destrucción de los bosques y la ampliación de la frontera agrícola para el agronegocio. Oficialmente, esta Ley permite el saneamiento de predios con desmontes que se hayan realizado sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de diciembre de 2011 e insta a los propietarios a acogerse al “Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques”. Leer más
(6) El 20 de enero del 2013, Carmelo Lens ganó las elecciones de Gobernador en el Departamento de Beni al obtener el 52,6 por ciento de los votos.
(7) En febrero de 2013, el Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad de los artículos 144,145, 146 y 147 de la Ley Marco de Autonomías y descentralización. Leer más
(8) Esto hace referencia a las declaraciones realizadas públicamente por el presidente Evo Morales, durante un evento donde entregó una Terminal Interprovincial de buses, en presencia masiva de sindicatos cocaleros. Leer más
(9) La Comisión Interinstitucional, conformada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Pastoral Social Cáritas Boliviana (PASOC), presentó a la sociedad civil el informe con los resultados de la visita realizada al Territorio Indígena y Parque Nacional IsiboroSécure (TIPNIS) del 29 de noviembre al 14 de diciembre de 2012. Leer más
(10) La Ley INRA, aprobada en 1996, abre el camino para el saneamiento de la tierra bajo el concepto de que esta debe cumplir una función económico social. Ver Ley
(11) Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia.
(12) La IX Marcha Indígena partió el 27 de abril de 2012 de la ciudad de Trinidad- Beni hacia la ciudad de La Paz -luego de que el Gobierno aprobara la Ley de Consulta Nº 222- demandando el respeto de la Ley Nº 180 de protección del TIPNIS.
(13) Antes y durante la IX Marcha Indígena el presidente Evo Morales pactó con algunos dirigentes indígenas para que estos no participaran de la movilización indígena. Leer más
(14) La Nueva Constitución Política del Estado entró en vigencia el 7 de febrero de 2009, tras ser aprobada en un referéndum con un 90,24% de participación.
(15) En junio de 2012, se conforma una organización paralela a la CIDOB orgánica presidida por Adolfo Chávez. Esta CIDOB paralela es presidida por Melba hurtado y está vinculada al gobierno nacional. Leer más
(16) Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).