Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Declaración de movimientos sociales, indígenas, sindicales, negros y campesinos de Honduras por la destrucción de la madre tierra y el cambio climático

Copinh :: 21.09.14

Plantean desde las resistencias y construcciones locales hasta regionales e internacional

DECLARACION Foro-Taller Agrocombustibles: Palma Africana
Honduras
Copinh

El día 9 de septiembre del 2014, con la participación de movimientos sociales, organizaciones y comunidades de los países, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Honduras; se llevo a cabo un Foro-Taller, en la ciudad de La Ceiba, Honduras, sobre los Efectos de los Agrocombustibles en la Seguridad Alimentaria de nuestros pueblos el cual fue convocado por la Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, WRM, Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Arboles, RECOMA, Amigos de la Tierra, América Latina y el Caribe, ATALC, Alianza Biodiversidad y la Plataforma de los Movimientos Sociales y Populares de Honduras: Después de una amplia discusión, análisis e intercambio de experiencias se concluyó:

Que la expansión frenética y masiva de los monocultivos en el continente, colocan en condiciones precarias a campesinos, pueblos indígenas y negros; además de generar un enorme impacto ambiental. Desde el cultivo de palma africana, soya, eucaliptos, hasta los pastizales, se han convertido en feroces instrumentos de acaparamiento de tierras. A estas plantaciones de monocultivos, se les está llamando plantación de bosques, cuando realmente un bosque no puede ser plantado, porque es un sistema diverso y equilibrado con diferentes plantas y animales, un bosque es algo totalmente distinto a una plantación masiva de árboles.

Que la reiteración del modelo de plantación en pleno siglo XXI, alberga un sinnúmero de violaciones a los derechos humanos, sin que las condiciones difieran de las plantaciones en el Congo Belga a inicios del siglo pasado. Las masacres y paramillitarización en el Chocó de Colombia y en el Bajo Aguan en Honduras, han sido minimizadas por los estados-nación y por los medios de comunicación sistémicos, los que mas bien propugnan el modelo de plantación como una solución a la grave crisis económica por la que atraviesa Centroamerica y Sudamérica.

Que la globalización neoliberal ha contribuido a la inseguridad alimentaria, en especial la de los sectores más desposeídos, tal es el caso de Centroamérica donde se ha abandonado el cultivo de granos básicos, siendo sustituido por palma africana y caña de azúcar para la producción de agrocombustibles.

Que la importación de frijoles desde Etiopía a Centroamerica, ha implicado la rapiña territorial de los pueblos indígenas de Gambella, cuyas tierras fueron entregadas a compañías de la India y Arabia Saudita. Al mismo tiempo casi todos los estados centroamericanos se niegan a garantizar la compra de granos básicos a los productores locales, los que quedan a merced de intermediarios dedicados a especular con el hambre.

Por otro lado constatamos que los organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial y los Bancos regionales, apuestan por los monocultivos y los grandes latifundios, en detrimento de la agricultura campesina, la cual es la que sustenta verdaderamente la alimentación del planeta. La concentración de la tierra, es generada tanto por los monocultivos como de las políticas de administración de tierra promovidas por los organismos financieros. La visión del minifundio como improductivo ha generado como resultado el incremento de los despojos territoriales, la violencia y paramilitarización.

Así mismo el auge de los organismos genéticamente modificados, las leyes en relación a las semillas y la contaminación de las variedades locales, forma parte de la estrategia esgrimida por el sistema capitalista defensor de monopolios y de la cultura de la muerte.

También la apropiación de acuíferos y desvío de los ríos para nutrir los monocultivos, ha tenido efectos nefastos para las comunidades y sus hábitats. La desecación de humedales a lo largo de las zonas costeras tropicales ha dado lugar una estrepitosa desaparición de manglares y de las especies que habitan y se reproducen en dicho entorno.

Que existe un alto de nivel de conflictividad en torno a medidas, obras y proyectos implementados sin consulta previa en territorios indígenas que afectan directa o indirectamente a pueblos indígenas;

Por lo que ante el descalabro social, económico y ambiental causados por los monocultivos, exigimos y nos proponemos:

A los estados nación y organismos internacionales que reflexionen sobre el desastre que se ha venido gestado durante décadas, el cual no difiere del modelo de plantación a inicios del siglo XX, y ratifica la condición de esclavos a los que se ven sometidos miles de campesin@s, indígenas y negros en el contiene.

Demandamos se privilegie el apoyo a la agricultura campesina de pequeña escala, la cual nutre a nuestros pueblos, ya que es la encargada de la producción destinada al consumo local versus los monocultivos centrados en la exportación.

Priorizar los cambios necesarios para lograr frenar el cambio climático y las severas consecuencias que representan para los países no industrializados, que somos los que estamos sufriendo las más severas consecuencias. De paso rechazamos las falsas soluciones al cambio climático como el de REDD de Naciones Unidas y el Banco Mundial, además de las represas hidroeléctricas en zonas tropicales muchas de ellas financiadas por el Mecanismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas.

Defender las semillas autóctonas y frenar la dictadura de Monsanto y otras empresas dedicas a monopolizar la cadena alimentaria, haciendo efectivo el Protocolo de Bioseguridad y creando además bancos de semillas criollas destinadas a la agricultura campesina. Al mismo tiempo prohibir agronómicos de alto peligro los cuales continúan siendo distribuidos comercialmente a pesar de haber sido incluidos como nocivos en el Protocolo de Rotterdam.

Urgimos a los medios de comunicación para que informen de forma veraz a nuestro pueblos y abandonen la tendencia a ser promotores de falacias al servicio de los intereses de multinacionales y estrategias de muerte vinculadas a la elite de poder obsoleta que controla tanto los medios de comunicación como las de producción.

Exigimos la restitución de los territorios arrebatados a los pueblos negros del Choco por los paramilitares, así como una redistribución de las tierras afectadas por la contrarreforma agraria en el Bajo Aguan, Honduras y una inmediata solución al despojo en contra del pueblo Maya en Polochic, Guatemala.

Dado que la producción de monocultivos es una falsa solución para el cambio climático, tenemos que definir otra forma de producir y que realmente beneficie a la gente; y ante la enorme problemática que representa el cambio climático, nos adherimos a la Declaración cela PreCOP social en Margarita, demandando que “Cambiemos el sistema no el clima”

Demandamos que los Estados-Nación, respeten y hagan cumplir el derecho a la consulta y consentimiento previo libre e informado de los pueblos y comunidades; entendiéndolo como un derecho fundamental de los pueblos indígenas, ejercido en su condición de pueblo como sujeto colectivo con territorio y organización ancestral.

Finalmente nos proponemos darle continuidad a este Foro-Taller a través del fortalecimiento de nuestras redes y articulaciones tanto nacionales como internacionales, el desarrollo de espacios de discusión y acciones en contra de la expansión de los monocultivos, así como la intensificación de nuestras resistencias y luchas desde el nivel local, subregional, nacional e internacional en contra de la cultura de la muerte a que están condenando a nuestros pueblos.

Dado en la Ciudad de la Ceiba, Honduras a los 9 días del mes de Septiembre del 2014

Organizaciones Nacionales
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH
Coordinadora Organizaciones Populares del Aguan, COPA
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, MADJ
Red Nacional de Defensoras
Frente Nacional de Resistencia Popular, F.N.R.P.
Sindicato de Trabajadores de Empleados Públicos de la Secretaria de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, SITRAEPSOPTRAVI
Fundación San Alonso Rodríguez, FSAR
Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”
Colectivo Josefa Lastiri
Tribu Tolupan San Francisco de Locomapa
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, STENEE
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional de Honduras, SITRAUNAH
Federación de Tribus Pech de Honduras, FETRIPH
Consejo Indígena Maya Chorti de Honduras, CONINMCHH
Organización de Mujeres “YAAXCHE”
Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares de Honduras, SITRAMEDYS
Gemelos de Honduras
Red Mesoamericana de Radios Comunitarias
Asociación Nacional de Campesinos de Honduras, ANACH
Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario, SITRAINA, La Ceiba
Federación de Patronatos del Litoral Atlántico, FECOPALA
Jóvenes Garifunas Trabajando por la Defensa de su Comunidad, NANIGU
Moskitia Asla Takanka (Unidad de la Moskitia), MASTA
Empresa Asociativa Campesina, Gregorio Chavez
Empresa Asociativa Campesina, “Unidos Venceremos”
Empresa Asociativa Campesina, “Unidos Lucharemos”
Organización de Mujeres Miskitas, MIMAT
Sindicato de Trabajadores del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos, Alcantarillados y Similares, SITRASANAAYS
Fundación Parque Nacional Pico Bonito,FUPNAPIB
Empresa WACHARI
Movimiento Campesino del Aguán, MCA
Empresa Asociativa 28 de Julio
Movimiento Autentico Reinvindicador Campesino del Aguan, MARCA
Plataforma Agrario Región Aguan
Sindicato de Empleados Públicos de la Municipalidad de Tocoa, SIEPMUT
Sindicato de Empleados Públicos del Instituto Nacional Agrario, INA, Tocoa
Movimiento Campesino de Rigores
Empresa Asociativa Campesina, 1o. de Julio”
Cooperativa de Productores Agrícolas de SERSO (Servicio y Solidaridad), COPROASERSO

Organizaciones Internacionales
Organizaciones pertenecientes a las Redes
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, WRM,
Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Arboles, RECOMA,
Amigos de la Tierra, América Latina y el Caribe, ATALC,
Alianza Biodiversidad


https://clajadep.lahaine.org