Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Con sus prácticas de vida los pueblos construyen milenariamente el Sumak Kawsay

Conaie :: 19.05.17

Más allá que una práctica discursiva del Sumak Kawsay como nuevo paradigma (las constituciones de Bolivia y Ecuador lo recogen) en el marco de un estado plurinacional, para alcanzarlo, es necesaria la lucha por la autodeterminación y autonomía territorial.

Con sus prácticas de vida los pueblos construyen milenariamente el Sumak Kawsay
19 Mayo, 20170
https://conaie.org/2017/05/19/practicas-pueblos-y-nacionalidades/

Transcurridos cinco meses del II Encuentro por el Sumak Kawsay -Territorios ancestrales y vidas en plenitud- en Canelos y Kawsak Sacha, Provincia de Pastaza-amazonia ecuatoriana, continúan realizándose talleres participativos de socialización de acuerdos y propuestas.

“El Sumak Kawsay es un camino, un proceso en construcción. Participan jóvenes, ancianos, niños, todos, es un sueño hacia el futuro que tenemos que construir entre todos, nacionalidades y pueblo mestizo”

–Informe del taller con nacionalidades amazónicas: “Construyendo el Sumak Kawsay”

¿Qué es el Sumak Kawsay?

Bajo la cosmovisión de los pueblos indígenas amazónico-andinos, el Sumak Kawsay o Buen Vivir es un proceso participativo, en construcción constante y que evoluciona. Es el camino que guía hacia la vida en plenitud con todos los seres de la Madre Tierra.

Para Philip Altman, docente-investigador de la Universidad Central del Ecuador, el Sumak Kawsay es un concepto político que nace de la defensa de los territorios. La consigna es clara: “Sin territorio, no hay Sumak Kawsay”.

Sin embargo, los territorios, sus habitantes y guardianes están amenazados. Las actividades de extracción petrolera, minera, maderera, entre otros, continúan ampliando sus fronteras.

Más allá que una práctica discursiva del Sumak Kawsay como nuevo paradigma (las constituciones de Bolivia y Ecuador lo recogen) en el marco de un estado plurinacional, para alcanzarlo, es necesaria la lucha por la autodeterminación y autonomía territorial.

Para entender el Sumak Kawsay, el Pueblo Kichwa de Pastaza contempla en sus planes de vida la administración territorial mediante tres principios: Sumak Allpa –vida en armonía, Sumak Kawsay– tierra sin mal y Sacha Runa Yachay –sistemas ancestrales para el uso y manejo equilibrado del bosque.

Propuestas comunitarias para seguir #ConstruyendoSumakKawsay

Desde su creación, en el contexto del primer levantamiento indígena de 1992 de la OPIP (Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza) para exigir respeto a los derechos territoriales indígenas “Con o sin título los territorios son nuestros”, el Instituto Quichua de Biotecnología “Sacha Supai” –IQBSS– ha contribuido a la defensa territorial de los pueblos ancestrales kichwa de: Kawsak Sacha, Curaray y el Pueblo Ancestral Kichwa de Canelos, apoyando en:

La planificación para el control territorial y la gestión sostenible de los ecosistemas y la biodiversidad, enmarcado en la visión del Sumak Kawsay,
El fortalecimiento organizativo por comunidades, pueblos ancestrales y circunscripciones territoriales autónomas,
El fortalecimiento del ayllu (familia ampliada), ya que constituye el núcleo de la organización social, económica y política. Y, es la estructura social donde se reproduce, la cosmología, las visiones y los principios esenciales del sumak kawsay.
El ejercicio del autogobierno, con autoridades propias y no impuestas por el estado ecuatoriano, con competencias para administrar asuntos y normar la vida interna, y
El fortalecimiento del sistema económico ancestral.

Los pueblos de la nacionalidad kichwa de Pastaza, en la actualidad en resistencia a las actividades extractivistas y en ejercicio de su autonomía territorial y autodeterminación, continúa construyendo colectivamente el Sumak Kawsay, partiendo desde sus propias conceptualizaciones, pero sobre todo aplicando en la cotidianidad, los sistemas ancestrales de control del territorio y gestión sostenible de la biodiversidad, entre los que se puede mencionar: la utilización de la biodiversidad de acuerdo a los ciclos fenológicos y biológicos, la práctica del sistema ancestral chacra-ushun y purun, que permite la conservación de la biodiversidad agrícola y la configuración de bosques biodiversos; y, la práctica de la purina, para el control del territorio, la socialización de las nuevas generaciones en el Sacha Runa Yachai y el fortalecimiento de las relaciones sociales en el ayllu (familia).

Como alternativa a las crecientes amenazas, recogiendo los sistemas y tecnologías ancestrales en diálogo permanente con otras tecnologías, se realizan en estos territorios proyectos como el manejo del “tuku” o gusano de la chonta y la apicultura para la comercialización en búsqueda permanente de una economía ancestral no capitalista que garantice el derecho a la soberanía alimentaria y sustento para los “ayllu” o familias.

El proceso de construcción colectiva del Sumak Kawsay es una realidad que requiere ser documentada y claramente recopilada. Por ello, en coordinación con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONFENIAE- tras un taller previo con las nacionalidades amazónicas, el IQBSS realizó en la Universidad Estatal Amazónica el II Encuentro por el Sumak Kawsay los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2016.

.Sobre el II Encuentro:

El II Encuentro se configuró como un espacio de diálogo y reflexión sobre las visiones, conocimientos y experiencias de las nacionalidades indígenas, la academia, y los sectores sociales acerca del Sumak Kawsay.
Rosa Vacacela-Nacionalidad Kichwa-Saraguro, Coordinadora IQBSS

El Sumak Kawsay es una respuesta concreta y vivida y una alternativa al extractivismo, que nace y se fundamenta de la cosmovisión de los pueblos ancestrales amazónicos, pero que sobre todo propone el respeto la Madre Tierra, a los espíritus que la componen y a los pueblos que viven¨ en los territorios, luchando por construir las < >

En contraposición a la propuesta gubernamental del ¨Buen Vivir¨ en la que aspectos como los mega proyectos extractivos han sido manejados de manera represiva y sin tomar en cuenta la visión de los pueblos ancestrales, la filosofía de vida y la práctica comunitaria dirige sus acciones organizativas a la construcción de una autonomía territorial y política desde el respeto a la coexistencia de diversas perspectivas y cosmovisiones.

Ampam Karakras (Shuar): ¨Los pueblos y nacionalidades tienen su propia propuesta de vidas en plenitud. Es importante plantear un estado plurinacional, donde cada comunidad, pueblo y nacionalidad tenga un plan que recoja el tema político, cultural, espiritual, pero consensuado entre todos: viejos, jóvenes y niños. Si no tenemos ese plan de vida a corto, mediano, y largo plazo, todo quedará a medio camino”

A la cita asistieron 29 dirigentes de organizaciones indígenas de diferentes pueblos, nacionalidades y comunidades, 20 profesores de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), 80 miembros de comunidades kichwas, waorani, shuar y achuar y alrededor de 190 estudiantes.


https://clajadep.lahaine.org