Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Arqueología y genealogía de la civilización

Raúl Prada Alcoreza :: 28.03.18

Prada nos agasaja con este texto donde trae las bases analíticas descriptivas de Michel Foucault y de la teoría de la complejidad para situarnos y re-situarnos en el mundo donde estamos y al cual hemos llegado por y con la especie.

Marzo 28 2018
Arqueología y genealogía de la civilización

Raúl Prada Alcoreza

La lectura de la realidad, sinónimo de complejidad, se hace engañosa si se la hace desde rejillas, ya sean teóricas o correspondientes a arquetipos culturales. Aunque a un principio ayuden a interpretarla, de acuerdo a la experiencia coagulada en memoria social, después, memoria cristalizada en narrativas, las rejillas no dejan de ser tales; por lo tanto, no dejan de convertirse en enfoques, incluso, perspectivas recortadas, que acotan la posibilidad de otros enfoques y de otras perspectivas; mejor dicho, acotan la movilidad de los enfoques y los desplazamientos de las perspectivas. Decimos esto porque es menester salir de los paradigmas ideológicos para comprender lo que llama Robert Kurz el colapso de la modernización[1], nosotros acotaríamos que también se trata del colapso de la civilización moderna. Este colapso se manifiesta en sus distintas versiones, formas, tonalidades y perfiles; en el mismo centro del sistema-mundo capitalista, el colapso aparece como crisis de sobreproducción, ocultada apenas por la estridencia de los espectáculos del mercado y la afluencia expansiva del crédito. En la inmensa periferia de la geografía política de la economía-mundo, el colapso aparece con la elocuencia desoladora de la deuda infinita[2], impagable, que arrasa las economías nacionales; no solo las hace dependientes, sino que ya son economías montadas para pagar la deuda externa, economías externalizadas, ajenas a las necesidades de su población, incluso de la lógica de lo que un día fue la economía nacional. En el espacio cardinal de lo que se denominó Este, donde se erigieron los Estados del socialismo real, que se derrumbaron estrepitosamente, lanzándose anhelantemente a las promesas de la economía de mercado, de libre mercado y de libre empresa, en vez de experimentar los obsequios de la promesa capitalista, de estilo liberal, experimentan el ingreso tardío a los nuevos escenarios del “tercer mundo”. El colapso de la modernización y de la modernidad se manifiesta en distintos escenarios, de manera, si se quiere diferencial; empero, no deja de ser el mismo colapso del sistema-mundo moderno.
¿Cómo podemos explicarnos este colapso? Ya dijimos que este colapso no se explica a partir de la tesis marxista de la crisis orgánica del capitalismo; no solo porque el mismo socialismo real formó parte del sistema-mundo capitalista, sino de que se trata de la crisis misma de la modernidad. Tesis que adelantaron Max Horkheimer y Teodoro Adorno. Sin embargo, se trata de comprender los alcances de la crisis de la civilización moderna, civilización que abraza a todo el orbe terrestre. Una de las características principales de la civilización moderna es lo que podemos llamar revolución productiva o de la producción, que después toma el nombre de revolución industrial, para adquirir, su connotación vertiginosa en una revolución ininterrumpida, los nombres de revolución tecnológica-científica, revolución cibernética, incluso recientemente revolución de la nanotecnología, así como también de la biotecnología. Si se quiere, esto es lo concreto, lo material, el acontecimiento de la civilización moderna; sin tocar los mitos construidos en la modernidad, como la historia, el desarrollo, incluso la evolución.

Esta revolución productiva es desatada por la combinación de varios procesos o factores, que hacen a la composición explosiva de la producción moderna. No solamente nos referimos a la incorporación de la ciencia y la tecnología a las estructuras inherentes de la producción, no solamente nos referimos a la transformación de la organización productiva, que no se resume a la implementación de la división del trabajo, que connota especialización, tampoco nos referimos a la separación clave, que menciona la crítica de la economía política, entre propietarios no productores y productores no propietarios, que caracterizan a las relaciones de producción capitalistas, sino a la separación imaginaria entre valorización y producción. Ciertamente, tesis principal de la crítica de la economía política; empero, abordada solo en lo que considera el núcleo de la contradicción del modo de producción capitalista, la separación entre valor de uso y valor de cambio. La producción no puede solo circunscribirse a la producción de valores de uso; ampliando la perspectiva, recogiendo los mejores aportes del marxianismo, no solo se circunscribe a la producción de necesidades de consumo y de las mismas relaciones de producción, en condiciones de reproducción, sino la producción y reproducción misma de la civilización moderna; es más, la producción del mito de civilización.

El mito de la civilización habla no del origen de la humanidad, como lo hacen los mitos ancestrales, sino del origen da la humanidad civilizada, que debería querer decir, etimológicamente, de la humanidad que vive en ciudades; sin embargo, la utilización del concepto se ha transformado en las narrativas modernas. Por lo menos, en las narrativas influenciadas por las teorías evolucionistas, se distinguen etapas de la evolución social; en las más toscas interpretaciones darwinistas, se diferencian salvajes, bárbaros y civilizados. Atribuyendo la condición y la cualidad histórica-cultural a la civilización moderna, quedando las civilizaciones antiguas como bárbaras. Recojamos la conceptualización más amplia, que atribuye la condición de civilización, por lo menos, de posibilidad de civilización, a las sociedades humanas. Entonces, la civilización se refiere a la sociedad humana; es una condición de posibilidad histórica-cultural de la sociedad humana. En consecuencia, el concepto mismo de civilización, desde la antigüedad, se refiere a la característica primordial de la sociedad humana; esto es, construir, constituir, instituir, la civilización.

Recurriendo al lenguaje de la teoría de sistemas autopoiética, podemos decir que la civilización es como una operación de clausura de la sociedad humana no solamente respecto a sus entornos, sino respecto al resto del planeta, quizás también del universo. Por así decirlo, la humanidad, en devenir, se constituiría como tal, a través de una sociedad organizada, estructurada, conformada por las centralidades de ciudades, ceremoniales, de administración y de intercambios o convergencias de flujos y fuga de flujos. Retomando el concepto griego de polis, la civilización contendría como posibilidad y atributo de gestión, de inicio, la política, en el sentido de gobierno de la ciudad, gobierno de la familia, gobierno de sí mismo. En consecuencia, el concepto de civilización, desde inicios de su propia arqueología de saber, es arquetípicamente un concepto político, es decir, de gobierno.

Por lo tanto, la civilización, cualquiera sea de la que se hable, conlleva inherentemente un proyecto, el proyecto mismo civilizatorio; así como la distinción, como se evidencia en la lengua griega antigua, la distinción entre bárbaros y civilizados. Parce que algo parecido sucede, con distintas connotaciones, con otras sociedades antiguas, acepciones parecidas contienen las lenguas de otras civilizaciones tradicionales. La civilización se encontraría en la autoreferencia, en cambio, lo bárbaro, lo “no civilizado”, lo que no habla la lengua civilizada, se halla en la heterorreferencia, sobre todo, en la referencia a los otros, a las otras sociedades, por lo menos, del entorno. La civilización distingue a la sociedad que gobierna, a la sociedad de referencia de la comparación cultural.

La civilización también es un concepto de diferenciación de lo humano con lo que no es humano; en todo caso, todas las sociedades humanas tienen la capacidad o posibilidad de civilización, en cambio, lo no humano no lo tiene. No se trata de una condición incivilizada, que, en todo caso, se atribuye a las sociedades bárbaras o, en la modernidad, a las sociedades salvajes, sino de lo que no puede contener ni siquiera la posibilidad de civilización. El concepto, en toda su polisemia, de animal o de animalidad, expresa claramente esta ausencia, que no es otra cosa que ausencia de humanidad. No se trata solamente de decodificar esto como que los animales no son humanos, que, en todo caso, quedaría como una clasificación taxonómica zoológica, sino que al no serlo, son “seres inferiores”, incluso “seres sin consciencia”; en la más agresiva versión moderna se planteó esto como que los animales están al servicio y libre disposición del hombre.

Con la anterior cosmovisión civilizada queda claro que las plantas están mucho más lejos que los animales en cuanto distancia respecto a la civilización. Es cierto, que la antropología estructural encontró en las sociedades humanas ancestrales relaciones concomitantes entre humanos y, por así decirlo, empleando el término de exposición usada, animales y plantas. Las investigaciones, descripciones e interpretaciones de la antropología estructural expresan estos entrelazamientos entre humanos, animales y plantas. Sin embargo, hay que recordar, que precisamente estas sociedades ancestrales, por ejemplo, las sociedades amazónicas, no se conciben como civilización, sino, mas bien, como nichos, por así decirlo, usando un concepto reciente, ecológicos.

Entonces estas sociedades ancestrales no entrarían a esta operación de clausura civilizada, que caracteriza, generalizando, a las sociedades antiguas y, sobre todo, a las sociedades modernas. Interpretando políticamente, podríamos decir que las sociedades que se conciben como civilización son las que se colocan imaginariamente en una escala “superior” a los animales y plantas. La separación imaginaria, institucional y política de la sociedad humana respecto a los animales, a las plantas, a los espesores territoriales, a los flujos acuáticos y corrientes de aire, al planeta mismo, es lo que podríamos llamar economía política de la civilización. Por lo tanto, se valoriza la sociedad humana y se desvaloriza el resto del planeta, lo que el lenguaje moderno, desde un principio, llamó naturaleza.

Las sociedades civilizadas, sean las que sean, incluyendo, claro está primordialmente a las sociedades modernas, se atribuyen un derecho consuetudinario, de principio, fundamental, indiscutible, el de dominar al resto no-humano. Las narrativas construidas, a propósito, ya sea en su forma mitológica, simbólica y alegórica, ya sea en su forma religiosa y filosófica, legitimando esta dominancia humana, sobre todo, sobresalen las narrativas ideológicas de la modernidad, se consideran como herederas de la divinidad inherente a su humanidad o, en el caso de las narrativas modernas, el fin de la evolución, no solamente de la historia. Llama la atención esta hermenéutica civilizada, pues en el cimiento mismo tienen como su talón de Aquiles: ¿si las sociedades humanas forman parte del devenir proliferante de la vida, como puede explicarse su “superioridad” respecto a la vida misma?

Este talón de Aquiles de lo que podríamos llamar la arqueología y genealogía de la civilización es donde el nudo gordiano se desata. En lenguaje moderno diríamos que la civilización corresponde a la ideología de la modernidad, pero, también corresponde a la arqueología mitológica de las sociedades humanas. Ha sido un constructo cultural, en distintas narrativas, en distintos leguajes, en distintos contextos históricos, sobre todo, de manera desmesurada en la modernidad, que legitima la dominación del planeta por parte del hombre, ni que decir, de la dominación del hombre por el hombre, más claramente, de la mujer por parte del hombre.

El concepto de civilización, abarcando toda su arqueología de saber, desde el saber de las formaciones más mitológicas hasta las más ideológicas, desde las más esquemáticas hasta las más elaboradas, es un concepto apologético de la “superioridad humana”; no es pues un concepto ecológico, en pleno sentido de la palabra, refiriéndonos a la ecología compleja[3]. El concepto de civilización no se sostiene ante la crítica de la economía generalizada, tampoco ante la crítica ecológica; no se sostiene ante las dinámicas complejas e integradas de la potencia de la vida.

Ahora, en la intensidad coyuntural álgida de los espesores del presente, en pleno desbocamiento de la crisis ecológica, cuando las sociedades humanas están amenazadas en su sobrevivencia misma, es menester la deconstrucción del concepto de civilización y de sus narrativas. Sobre todo, para encarar la crisis ecológica en toda su complejidad, teniendo en cuenta, si se quiere, sus historias y genealogías; buscando los momentos constitutivos de las civilizaciones que marcaron el camino de la separación, imaginaria e institucional, de las sociedades humanas de su Oikos, de donde pertenecen, del hogar planetario de donde forman parte, de los entrelazamientos ineludibles con los ciclos vitales planetarios.

[1] Ver de Robert Kurz El colapso de la modernización. Editorial Marat; Buenos Aires 2016.
[2] Ver La inscripción de la deuda. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/la_inscripci__n_de_la_deuda_2.
[3] Ver Ecología compleja. https://issuu.com/raulpradaalcoreza/docs/ecolog__a_compleja_2.


https://clajadep.lahaine.org