Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Radiografía del trabajo extranjero en Argentina: brecha salarial del 20% y masiva llegada de venezolanos

Ámbito :: 01.10.18

Miles de venezolanos se instalaron en la Argentina en los últimos años. Llegaron en busca de un futuro laboral mejor, tras al crisis desatada en el país caribeño. La mayoría son jóvenes, de entre 29 y 31 años.

lunes 1 de Octubre de 2018
Radiografía del trabajo extranjero en Argentina: brecha salarial del 20% y masiva llegada de venezolanos
SEBASTIÁN D. PENELLI
Ámbito

Miles de venezolanos se instalaron en la Argentina en los últimos años. Llegaron en busca de un futuro laboral mejor, tras al crisis desatada en el país caribeño. La mayoría son jóvenes, de entre 29 y 31 años.

La última radiografía del mercado laboral migrante internacional en la Argentina reveló una masiva llegada de venezolanos, una persistente brecha salarial de hasta 20% en comparación a los argentinos y una mayor exposición de las mujeres extranjeras a los accidentes laborales.

Según el informe elaborado el Departamento de Estudios y Estadísticas de la Gerencia Técnica de la SRT, el 4,4% del total de empleados registrados en el país provienen del exterior. Un 44% son mujeres y el 56% son varones. Juntos suman 417.011. Pero a esa cifra se le agrega un 50% de trabajadores en el sector informal.

“Es conocido que la incidencia de la informalidad laboral entre los trabajadores migrantes internacionales es elevada y suele alcanzar niveles superiores a la de los trabajadores nativos. Además, desarrollan tareas en sectores que también cuentan con mayores tasas de empleo informal, están sujetos a condiciones laborales precarias e inseguras, así como a bajos salarios”, señaló el reporte sobre datos del 2017, al que accedió ámbito.com.

El informe fue presentado por el Superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón y el director nacional de Migraciones, Horacio García, en el marco de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenido. “El objetivo es contribuir, con datos oportunos y periodicidad anual, a la elaboración de políticas y planes de acción orientados al abordaje de algunos aspectos laborales de la migración internacional”, remarcaron.

En este marco, revelaron que más del 80% proceden de ocho países: los países limítrofes más Perú, Venezuela y Colombia. El ranking de hombres lo encabezan históricamente los paraguayos: 4 de cada 10. Le siguen los bolivianos y los peruanos. En el caso de mujeres, son más las peruanas, seguidas por las bolivianas.

Pero en los últimos tres años una comunidad caribeña se hizo fuerte en Argentina, por las derivaciones de una profunda la crisis económica, política y social: los venezolanos. El informe oficial devela que en ambos sexos aumentó el peso relativo de los trabajadores de Venezuela se multiplicó cuatro. Los llegados de Colombia aumentaron 30%.

En tanto, el arribo de chilenos y uruguayos se estancó. “Muestran las estructuras poblaciones más envejecidas, con pirámides invertidas que presentan elevadas proporciones en edades mayores, dando cuenta de flujos migratorios que no se han renovado con cohortes de nuevos migrantes”, remarcó la SRT. Los trasandinos y los orientales tienen entre 47 y 49 años.

En general, la edad de los que varones viene a trabajar va de los 25 a los 39. En las mujeres, la distribución se observó más “amesetada”, con una mayoría entre 25 y 49 años.

Los venezolanos y colombianos no solo son los que más crecieron. Además, son los más jóvenes. “Los perfiles por edad dan cuenta de una migración reciente, con pirámides poblacionales que se ensanchan en las edades adultas jóvenes y con muy baja presencia en edades adultas mayores. Ambos grupos representan a migrantes con edades medias más jóvenes: 31 años los venezolanos y 32 años los colombianos”, destacó el estudio oficial.

• Riesgos y diferencia salarial

No solo el desarraigo afecta a los migrantes que se instalan en la Argentina. Dejar su país natal y emprender el desafío de conseguir empleo en otra nación también conlleva desafíos, peligros y diferencias con los locales.

El 57% de las empleadas cumple sus tareas en la ciudad de Buenos Aires y el 26% en la Provincia. Para los empleados, estas proporciones se ubican en 45% y 34%, respectivamente.

El informe sostuvo que los “índices de accidentabilidad” de las mujeres migrantes extranjeras son 46% más elevados que los de las nativas. El de los hombres, 22%. Las chilenas, bolivianas y peruanas son las que más se accidentan, mientras que en los varones son los paraguayos, chilenos, peruanos y bolivianos.

Casi la mitad de las mujeres (46%) que deciden trasladarse al país termina trabajando en casas particulares. El 54% restante se ocupa en unidades productivas, como entidades, empresas u organismos públicos o privados. El 29% de los trabajadores son obreros, el 18% industriales y el 17% se emplea en comercio, restaurantes y hoteles.

Solo seis actividades registran una accidentabilidad superior a la del promedio de mujeres y concentran al 85% de las migrantes: servicios comunales, sociales y personales; comercio, restaurantes y hoteles; agricultura, caza, silvicultura y pesca; industrias manufactureras y transporte, almacenamiento y comunicaciones. Los hombres que más peligros laborales afrontar son los que se dedican a la construcción.

Por último, el documento pone al descubierto una realidad ya conocida: la mayoría de los extranjeros cobra menos que los argentinos. “Si se considera el salario bruto promedio de los trabajadores cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo, se observa una doble brecha salarial en las trabajadoras migrantes”, subrayó el estudio. Por un lado, con un salario bruto promedio de $ 20.721 ganan un 10% menos que los migrantes varones ($ 22.945). Pero también reciben 14% menos que las trabajadoras nativas ($ 24.094).

En el empleo masculino la brecha es mayor. El salario bruto promedio equivale a $ 22.945, lo que implica un 20% menos que los nacidos en territorio argentino ($ 28.666). Solo cuatro actividades muestran salarios por encima: minería; electricidad, gas y agua; servicios financieros, seguros, bienes inmuebles y transporte. Sin embargo, en estos rubros trabaja solo 1 de cada 5 extranjeros.


https://clajadep.lahaine.org