Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Poder popular: una mirada desde las bases (IV)

Varios autores :: 23.10.18

Cuarta parte del libro “Venezuela desde adentro”
Representaciones, valoraciones y prácticas en torno al poder popular de voceros que participan en comunas de los sectores populares

PODER POPULAR: UNA MIRADA DESDE LAS BASES
Representaciones, valoraciones y prácticas en torno al poder popular de voceros que participan en comunas de los sectores populares

Jesús Machado
Betty Nuñez Nanciely Arraíz 

Jesús Machado
Sociólogo e investigador con estudios en filosofía y teología. Especialista superior en derechos humanos. Ha realizado trabajos de investigación en movilidad humana forzada, frontera, derecho de la niñez, violencia escolar, participación comunitaria y consejos comunales, así como también trabajos de análisis político de Venezuela y América Latina.
Betty Nuñez
Egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) como Licenciada en Sociología en el año 2011. Realizó diplomatura de Investigación Cualitativa en el Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la UCAB. Tiene experiencia de trabajo en conjunto con organizaciones de base en los sectores populares de Caracas.
Nanciely Arraíz
Licenciada en Sociología. Asistente de investigación.
Comentarios al texto
Alejandro Mantilla
“Llama la atención cómo en medio de las dificultades que atraviesan los consejos comunales, la evaluación en el plano de lo afectivo no da cuenta de tales dificultades, más bien muestra una afectividad que expresa confianza en el proceso social a pesar de los apuros.”
Klaus Meschkat
“En mi modo de ver, se puede mostrar una ambigüedad básica en el pensamiento de Chávez alrededor del poder popular. Hay un concepto más pragmático, realista, que quiere mantener las instituciones de una democracia representativa, basados en el sufragio universal, pero al mismo tiempo ampliar cada vez más el espacio de una democracia directa en unidades pequeñas que permiten una participación activa de las clases populares en todos los asuntos de sus comunidades, con poder de decisión a este nivel. Se trata de una coexistencia entre un gobierno y una Asamblea Nacional encargados de las decisiones para todo el pueblo de Venezuela – y un poder popular de las bases organizados en consejos y comunas”.
Raúl Zelik
“Creo que como izquierda es un poco raro que hablemos tanto de voluntades y de conciencias cuando el principal aporte de la izquierda al debate filosófico ha sido buscar un análisis materialista de la realidad ¿Cuáles son las razones materiales para que no avance el proceso? Y cuando digo materiales no solo me refiero a un materialismo tradicional marxista que trata de explicar todos los fenómenos con intereses económicos sino un concepto más amplio que es la materialidad de cosas”.
“Deberíamos constatar la forma en cómo funcionan muchas comunas; muchos espacios del poder popular indican que hay menos un proceso de empoderamiento y más un proceso de democratización de las prácticas clientelares y de la corrupción”.

1. Introducción al tema: el poder popular en Venezuela
Nuestro estudio es sobre la representación social del poder popular (PP), ello implica explorar los sistemas cognitivos sociales en los que se pueden detectar normas, opiniones, estereotipos y creencias con capacidad de señalar pautas de conductas (positiva o negativa). Desde la propuesta metodológica empleada no es necesario que se parta de una conceptualización del tema del cual se examina su representación.
Como investigadores hemos elegido una definición a modo de coordenadas de referencias, sin que ello conlleve a una comparación entre la definición referencial y la encontrada en el trabajo de campo.
En ese sentido, hemos optado por el tratamiento que hace Zeguel (2013) del tema. Nos parece que este autor aporta elementos complejos en su abordaje del PP. Con ello no queremos cerrar el debate, pero dada las limitaciones de espacio expositivo de forma escrita de la investigación, no tenemos más que hacer síntesis de un debate inacabado. El autor señalado define al PP como:
Una estrategia política prefigurativa del socialismo que se constituye como la expresión concreta de la soberanía popular en un determinado contexto político-temporal y sociocultural. Emerge allí donde las sociedades latinoamericanas entran en crisis y permiten que la fuerza colectiva de las clases subalternas restituyan un espacio político y una posición en las relaciones de poder negadas en el ordenamiento político, económico y sociocultural hegemónico. Persigue, por tanto, la generación de cambios en las correlaciones de fuerzas entre el capital y el trabajo y la reconfiguración de los sistemas de dominio en una perspectiva socialista. El poder popular es el fin y el medio por donde se desarrolla la democracia socialista, la soberanía popular de las clases subalternas organizadas como sistema de dominio y como dirección política de la sociedad. El poder popular es la expresión de la soberanía popular que imputa las fuentes de legitimidad de una sociedad, sus prácticas e imaginarios de autoridad y mando, y sus modos de producirse material y simbólicamente desde el protagonismo directo de las clases subalternas. Pone en el centro de la polis las luchas que constituyen al demos, como una configuración entre el nomos, la politeia y la politikois en un determinado dominus.
Zeguel (2013) señala de entrada que el PP tiene la finalidad de ir configurando las condiciones para la construcción del socialismo. Este poder es expresión, a su vez de la soberanía popular que en acto implica un reposicionamiento de las fuerzas en pugna de los diversos sectores sociales en una sociedad dada con la finalidad de hacer ruptura en el orden de dominación basado en la contradicción capital-trabajo, siendo los sectores subalternizados los llamados a ejercer la dirección política del proceso.
Más adelante el autor señala que el PP se expresa “en el proceso de modernización como una interrupción de los mecanismos y dispositivos institucionalizados de ordenamiento y modelamiento social, de producción de subjetividad y administración de los cuerpos individualizados y colectivos” (Zeguel, 2013). Claramente, señala que este poder del pueblo hace ruptura con el orden de dominación vigente.
El concepto por el cual hemos optado, de modo orientativo, no agota ni evade el debate en lo concerniente a la necesaria tarea de tener un marco referencial desde el cual se pueda establecer un hito para el diálogo entre distintas fuerzas políticas populares en un proceso de construcción colectiva de prácticas emancipatorias.
El proceso bolivariano se ha caracterizado, entre otras cosas, por ser un fuerte impulsor de formas organizativas populares, otorgándole al Estado un papel de promotor de la organización y participación de amplios sectores de la sociedad.
Parte de estas acciones están enmarcadas en lo que se ha dado en llamar la democracia participativa y protagónica. Esto ha sido un planteamiento desde los inicios del proceso revolucionario. Muestra de ello es que tal formulación fue plasmada en el texto constitucional de 1999.
A partir del viraje en la orientación y sentido de la Revolución bolivariana en 2006, que le imprimió el entonces presidente de la República Hugo Chávez, planteando como horizonte el socialismo, el consejo comunal (CC) es la primera forma organizativa que da inicio a lo que posteriormente se formularía como PP.
A partir de esa fecha todo el entramado burocrático del Estado nacional se vuelca a la conformación de CC. El impulso de esta forma organizativa desde arriba fue justificado como un modo de desarrollo de la democracia participativa y protagónica.
Es necesario reconocer que existían múltiples formas organizativas populares estimuladas desde el poder constituido como lo fueron, por ejemplo, los comités de tierras urbanas o las mesas técnicas de agua o energía. Pero a diferencia de los CC, aquellas no fueron consideradas, en un inicio, en la esfera de lo que sería el PP.
En el año 2006 a petición del presidente Hugo Chávez se promulga la Ley de los Consejos Comunales, en la que se da sustento jurídico a estas formas organizativas, creadas y estimuladas desde el poder constituido. En dicha Ley se establece la forma de organización, ámbito territorial, forma de elección de los voceros, formas de financiamiento –por el Estado–, etc. También, esa Ley establece que los CC deberán registrarse ante la Comisión Nacional del Poder Popular (con sus desagregaciones geográficas y ámbitos de atención). Esta última fue una institución estatal creada en el marco de la misma ley.
Lo llamativo es que la forma organizativa nace, es promovida, financiada y tiene que estar sometida a la institucionalidad del Estado y a las directrices políticas del funcionariado asignado para su relación directa.
Ante el llamado del presidente Chávez de organizarse bajo la figura de los CC, los sectores populares lo asumen de manera masiva, constituyéndose en la forma organizativa de mayor auge en la historia de Venezuela.
En el año 2007 el PP adquiere mayor relevancia en la esfera nacional gubernamental, y en el seno mismo de la sociedad, por la decisión presidencial de renombrar todos los Ministerios como “Ministerios del Poder Popular”.
En el texto de propuesta de reforma constitucional del año 2007, se intentaba colocar al PP como una de las ramas del poder público, así como la creación del Consejo Nacional del Poder Popular como uno de los medios de participación para la construcción del socialismo, entre otras funciones. En todo caso, se pretendía colocar al PP como parte del entramado del Estado.
En el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 20072013, conocido también como “Primer Plan Socialista”, se exponen varios lineamientos referidos al PP, fundamentalmente de relacionamiento entre este y la institucionalidad del Estado, aunque sin asignarle un rol transformador y de ruptura con el orden vigente.
En lo relativo al desarrollo jurídico se sancionan las siguientes leyes: Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, Ley Orgánica del Poder Popular, Ley
Orgánica de Planificación Pública y Popular, Ley Orgánica de las Comunas, Ley Orgánica de Contraloría Social, Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, Ley para Establecer los Lineamientos de Financiamiento a las Organizaciones de Base del Poder Popular y Ley Orgánica para la Gestión comunitaria de competencias, servicios y otras atribuciones. El entramado de instrumentos jurídicos es expresión o muestra del peso de la institucionalidad estatal en el estímulo y desarrollo del PP.
Durante el gobierno del actual presidente de la República, Nicolás Maduro, el tema del PP ha tenido un tratamiento distinto a lo que se había desarrollado desde el poder central. Como balance, de manera sintética, lo relativo al estímulo de lo comunal ha tenido un cierto declive. Muchos elementos intervienen en ello. Por una parte, la reducción de los ingresos fiscales, y por otra, el cambio en la orientación política para atender el tema del abastecimiento de alimentos a través de una red ad hoc llamada Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) .
1.1 Aciertos
Lanzar, fomentar y apoyar formas organizativas populares, y aún más, concebir y echar andar el planteamiento del PP (que comprende además a otros muchos sectores y sujetos) como conductor del proceso revolucionario y como forma de realización de la democracia participativa y protagónica, en un horizonte histórico del socialismo, ha sido un acierto que alecciona otros muchos procesos de emancipación en otras latitudes del planeta. Sin embargo, no hay que dejar de reconocer que ese rol del Estado en promover la organización y participación popular en una propuesta anticapitalista tiene su falla de origen que ahora el PP arrastra como lastre.
1.2 Contradicciones y tensiones
El proceso de organización, impulso y desarrollo del PP, en el ámbito de expresión poblacional, no ha tenido un desarrollo lineal ascendente, como tampoco lo han tenido las otras expresiones de este poder en Venezuela (defensa, trabajo, producción, comunicación, educación, género, abastecimiento, pueblos originarios y cultura). Mas bien encontramos que se ha tenido que enfrentar a los vaivenes de las acciones tomadas por decisores políticos que no han sido capaces de garantizar la autonomización progresiva con respecto al Estado, al gobierno y al instrumento político privilegiado de la forma partido.
En todo ello se expresan un conjunto de contradicciones y tensiones que van en un proceso de acumulación sin que hasta ahora se llegue a una etapa resolutiva de las mismas. Sea porque la recomposición en la hegemonía dominante actual se decida a aplastarla de una vez o que desde el campo de lo popular se efectúe una ruptura definitiva con los poderes constituidos.
2. La mirada desde las bases: “esto es poder popular”
Al realizar el estudio fenomenológico del PP se logró indagar en las representaciones, valoraciones y prácticas que tienen los voceros de comunas y consejos comunales en Distrito Capital en torno al PP, para ello fue utilizada como herramienta teórica metodológica a la representación social.
De acuerdo con Moscovici (1979), la representación social es una modalidad particular del conocimiento. Es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas, gracias a las cuales, los hombres hacen inteligible la realidad física y social, integrándose en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios. El mismo autor plantea que capturar la cotidianidad es posible si se toman en cuenta las manifestaciones escritas, orales y actitudinales de los individuos.
Por lo tanto, para este estudio se consideró el enfoque cualitativo, definido como aquel que:
Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales –entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos– que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas (Rodríguez y otros, 1996: 32).
Tal como señala Ruiz (2012), la investigación cualitativa implica operar símbolos lingüísticos y, al hacerlo así, intentar reducir la distancia entre indicado e indicador, entre teoría y datos, entre contexto y acción.
Para comprender qué significado tiene el PP para los voceros y voceras de comunas y CC, se realizó la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de campo, la cual es “una guía de asuntos

municipios más urbanizados. Ocupa las zonas del Oeste y centro de Caracas. Algunas de sus parroquias destacan por su elevada densidad poblacional, como por ejemplo, Sucre (Catia), Caricuao, El Valle, Antímano y La Vega. La economía del Distrito Capital, está basada principalmente en el sector público, empresas de servicio, manufactura, alimento y el mayor centro financiero del país, por lo que se le conoce como el centro de las actividades económicas de la nación. Concentra un gran número de actividades comerciales desarrolladas por el sector formal e informal, convirtiéndose en un foco central para la inversión de capital privado, tanto nacional como extranjero” (2014: 6).

o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información” (Hernández, Fernández y Baptista, 2003: 455).
Las entrevistas fueron realizadas en las 22 parroquias del Distrito Capital (dos voceros o voceras de comuna o CC por parroquia), dando un total de 44 entrevistados. El cuestionario para las entrevistas estuvo constituido por 11 preguntas distribuidas de acuerdo con los aspectos asociados a la representación social. A saber: en la primera parte de la entrevista se indagó acerca de los elementos con los que cuenta el informante para la objetivación , en ese sentido, se realizaron 6 preguntas asociadas a los conocimientos previos, fuentes de información y las opiniones positivas o negativas respecto al PP. Seguidamente, se realizaron preguntas asociadas al anclaje , es decir, las experiencias de relación afectiva, conductual y personal que se tiene con el fenómeno, cerrando con preguntas directas que pretendieron indagar acerca de la intencionalidad o no que tienen los informantes de construir el PP independientemente del gobierno nacional.
Partiendo del análisis de las entrevistas realizadas a los voceros de comunas y CC, se logra obtener diez unidades temáticas en las que gira la representación del PP:
1. Pueblo-comunidad: el PP somos nosotros mismos. En la cual se presentan las definiciones y características que otorgan los voceros entrevistados al PP.
2. Beneficios a la comunidad: concepciones del PP como instancia que facilita la obtención de ayudas y beneficios para la comunidad.
3. Comunidad organizada: participamos y nos organizamos. La organización y participación de la comunidad elementales para la construcción del PP.
4. Chávez: el legado. En la que se expresan las consideraciones, valoraciones y sentimientos entorno a la figura de Hugo Chávez en su rol de promotor y potencializador del PP.
5. Actividades: así construyo PP. Actividades que realizan las personas dentro del consejo comunal, comuna u otra instancia del PP, y cómo estas desde su representación aporta en la construcción.
6. Actitud: yo no le veo nada negativo.
7. La experiencia: lo que hemos vivido y lo que observo actualmente. Las mejores y peores experiencias que han tenido los voceros entrevistados en el proceso de construcción del PP, del mismo modo se refleja cual es la percepción que tienen sobre dicha construcción en la actualidad.
8. La razón de ser del PP: alejarse del papá Estado. Las consideraciones de los entrevistados en torno al para qué del PP.
9. Malas prácticas: no todo es color de rosa. Los aspectos negativos o desventajas.
10. Construir PP: ¿Con cualquier gobierno? En la cual se describe la intención de los entrevistados en continuar construyendo o no el PP.
El resultado de la construcción de estas categorías de análisis se expresa en la figura n.º 1.
En el esquema integrador se refleja cómo el PP surge a partir de la comunidad organizada y del beneficio o ayuda que el Estado le otorga a la comunidad; estas son las fuentes de motivación para la participación en la mayoría de los voceros y voceras entrevistadas.
La figura de Chávez aparece como agente socializador y promotor del PP. En las entrevistas queda de manifiesto que el PP tiene debilidades asociadas a la actitud de discriminación y corrupción de algunos integrantes de las vocerías en sus organizaciones. Actitudes que distan del objetivo real que tiene como organización y como PP. Por otra parte, expresan la falta de conocimientos y de recursos económicos que le permitirían alcanzar la verdadera autogestión y ejercicio como autogobierno. Finalmente, ven a las instituciones del Estado como principal ente obstaculizador del ejercicio del PP, en tanto que este no le reconoce, ofrece respuestas tardías o le exige cantidad de requerimientos burocráticos que retrasan y limitan su capacidad de ejecución en las comunidades.
Figura n.º 1. Esquema integrador
burocráticas
Ayudar a la comunidad
Coordinar CLAP
Ejercer como vocero Promover la organización
Fuente: elaboración propia.
Ante la pregunta directa acerca de seguir construyendo PP independientemente del tipo de gobierno que haya en el país, se encontraron opiniones diversas: por una parte, quienes afirman que continuarían ejerciéndolo, dado que se ha convertido en parte de su dinámica cotidiana, su intención y su hacer popular, y por otra, quienes sostienen no hacerlo pues consideran que no contarían con las mismas posibilidades de ejecución que les ofrece o facilita el gobierno actual.
2.1 La representación: poder popular
La aproximación a la representación social del PP que han construido los voceros y voceras de las comunas y consejos comunales se explica a través de la integración de las diez unidades temáticas mencionadas en el apartado anterior. A continuación se identifican y describen los procesos de objetivación y anclaje por medio de la unificación de dichas unidades, explicando así el fenómeno en estudio.
En primer lugar, es importante considerar que el proceso de socialización entre los individuos va perfilando y desarrollando su capacidad de pensamiento, estos pensamientos son creados de forma dinámica recibiendo y transmitiendo información en un contexto social específico.
Proceso de objetivación
Como hemos dicho, los voceros y voceras entrevistadas son representantes de comunas y consejos comunales de sectores populares del Distrito Capital, por lo tanto, los significados, valores, creencias y actitudes respecto al PP se establecen en ellos a partir de la experiencia vivida en dichas instancias organizativas. Las actividades asociadas a las formas organizativas en las que participan constituyen uno de los principales agentes de socialización dado que es a través de reuniones, asambleas y talleres que la mayoría de los voceros y voceras entrevistadas han recibido formación o tenido experiencia respecto al PP.
En segundo lugar, y como fuente original de información y, por lo tanto, agente de socialización respecto al PP, aparece la figura de Hugo Chávez. Fue a través de él que escucharon hablar y sentirse animados a indagar acerca del PP. Se reconoce el hecho histórico de la promoción y creación de los CC y comunas, espacios orientados y dirigidos de acuerdo con lineamientos de organización sugeridos o recomendados por Chávez durante su gobierno. Es así como los voceros y voceras aprendieron la razón de la organización y el trabajo colectivo, teniendo como referente los discursos del presidente Chávez en su momento. Al respecto, uno de los entrevistados señala que el PP nace:
A partir de la convocatoria del comandante Chávez, de encontrarnos, unirnos para abordar nuestros problemas comunes, el trabajo colectivo, nuestro pueblo se casó con esa propuesta y este en la medida en que incluso se sugirió como deberían abordarse las distintas propuestas, propone los consejos comunales, incluso una ley… Nuestra gente se monta en esa convocatoria, y se monta, insisto, en un proceso nuevo, entonces tiene que abordar unas tareas nuevas, esto implica nuevas responsabilidades, con tareas que no conocen (SAc1) .
El proceso de objetivación de los voceros y voceras entrevistadas inició a partir de la convocatoria y estímulo de la organización del PP que fue promovida por el gobierno de Hugo Chávez y que se le dio más fuerza a partir del 2006, con la creación de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. En adelante, los voceros entrevistados inician su proceso de formación y socialización en la propia dinámica de construcción del PP.
Para los entrevistados y entrevistadas, continuar involucrados en el PP representa un compromiso con lo aprendido de Chávez o motivado por él. Por tanto, se mantiene el interés y el compromiso de cuidar lo alcanzado en 18 años (desde 1999), aportando desde sus espacios y desde sus capacidades en la continuación del legado del presidente.
Debido a que el proceso de socialización de los voceros y voceras con quienes trabajamos se ha construido a partir de la ejecución de actividades asociadas a la ayuda de la comunidad, conciben al PP como la forma de organización y ejercicio del poder como medio para ofrecer y recibir ayuda social. Esta ayuda se traduce en la obtención de beneficios tales como: alimentación, salud, vivienda, arreglo de infraestructura, ejecución de proyectos, recursos dinerarios accesibles mediantes instrumentos bancarios como tarjetas , entre otras. Por lo tanto, la actividad central del PP gira en torno a la gestión y administración de dichos beneficios en la comunidad.
El poder popular viene siendo la máxima expresión de la comunidad en el sentido de trabajar por ella, es decir, que el poder popular somos nosotros mismos, el mismo pueblo en ejecución y en el desarrollo de las problemáticas de esa comunidad. En eso consiste (SnPc1).
Del mismo modo, en cuanto al proceso de objetivación los voceros y voceras entrevistadas identifican que el PP es el “pueblo” organizado y ellos mismos como representantes de este:
Yo me imagino que el poder popular soy yo pues, soy yo; el poder popular soy yo, que yo soy la que tengo derecho en mi comunidad, la que dice mi comunidad, hay que hacer esto, hacer esto, la participación, yo digo que el poder popular soy yo, mi participación como ciudadano y como ser humano (LPc1).
El poder popular somos todos, todos somos poder popular, los CLAP, la comuna; todos juntos somos poder popular y de todo eso tiene que salir uno del consejo comunal, el otro de repente, de la comuna. Todo eso es poder popular (SnJoc2).
El PP se relaciona directamente con una identidad política colectiva: la categoría política pueblo. El colectivo social, la comunidad (que se traduce como pueblo) es el PP. Por lo tanto, el PP se hace posible en tanto la individualidad se convierte en pueblo organizado para abocarse, a través de su participación en instancias organizativas, a la atención de los problemas o necesidades de la comunidad y que traerá como consecuencia la obtención de beneficios para la comunidad.
La experiencia en actividades desde instancias de organización popular (comités de tierra, CC, comunas, entre otras) cumple un rol fundamental en la elaboración de conocimiento espontáneo y compartido acerca del PP; no hay una homogeneidad cognitiva al intentar definirlo. En su mayoría, las interpretaciones se vinculan a la gestión ante organismos públicos para la satisfacción de necesidades y demandas sociales. No obstante, en algunos casos, el planteamiento del PP es más de tipo político: democracia protagónica y participativa, decisiones autónomas, ejercicio de poder político y económico, diferenciación entre el PP y el gobierno, relación de independencia frente al Estado, entre otros.
En cuanto a la organización de la comunidad y la participación, la describen como una acción que de forma consecuente les ha permitido alcanzar resultados. Parten del hecho de que un pueblo que se moviliza en la búsqueda de sus soluciones no camina aislado sino que mantiene un interés colectivo superior que lo conduce y lo motiva. Entre los comentarios que realizaron tenemos los siguientes: “La comunidad organizada. Si la comunidad no está organizada, no puede ejercer el poder popular. Para que se pueda ejercer el poder popular, la comunidad debe estar constituida, debe estar organizada”. (SnBercc2). “La organización, sin organización, sin planificación no tenemos, no se puede lograr mucho” (Junqc1). “La participación, a partir de la erupción y esta construcción del movimiento popular, tenemos un pueblo que esta movilizado, está politizado” (SnJuc2).
En relación con los aspectos positivos encontrados, resaltan la organización de la comunidad como requisito elemental, seguida de la obtención de beneficios a la comunidad como consecuencia del trabajo realizado a partir de la primera. Pocos de los entrevistados y entrevistadas refieren, entre los aspectos positivos, la obtención de beneficios que surjan a partir de la autogestión en sus comunidades. Solo uno señala el hecho que desde su comuna se empieza a generar beneficios u oportunidades de independencia económica a través de las empresas de propiedad social (EPS):
Aquí se generan más de 130 empleos directos en esta comuna porque tenemos panadería; todo esto a raíz del presidente Chávez. Tenemos panadería, planta empaquetadora de azúcar, carnicería, tenemos radio comunitaria, tenemos televisora comunitaria, una empresa textil y entre todos tenemos un pequeño restaurante; o sea, tú tienes que recorrer toda la comuna (23Ec2).
Respecto a los aspectos negativos del PP, los voceros entrevistados lo relacionan con la falta de cualidades morales por parte de quienes ejecutan o administran beneficios de programas sociales públicos:
Se ha malinterpretado que el poder es matraquear, insultar y hacer lo que no se debe. Yo creo que el poder popular debiera ser ayudar a todos nuestros vecinos sin importar de qué credo, condición social y política sean porque es mi premisa, a mí no me importa de qué color sea, sino me importa que las cosas se lleven como tienen que ser (LCand2).
Esto contrasta con las características morales que atribuyen o que deberían tener las personas que se vinculan y actúan como voceros y voceras:
Tenemos que ser primero honestos con nosotros mismos y con nuestras almas, esa es la primera cosa que yo digo que hay que ser, ser honestos, después hacer el trabajo como tiene que ser, si hay que denunciar al propio hijo de uno lo tiene que denunciar, si hay que denunciar a la mamá, la denunciamos, uno tiene que ser honesto, lo que es una cosa muy difícil en esta época, en el siglo XXI, porque el capitalismo está como un cáncer avanzado, está en todas partes (SAc2).
Otro de los aspectos negativos que señalan es el burocratismo de las instituciones del Estado, considerado como un obstáculo en la construcción del PP. Encuentran un trato de relación vertical, y además, las respuestas son tardías y en algunos casos no se sienten escuchados:
Fíjate una crítica, los ministerios del poder popular ¿verdaderamente el poder popular está allí? ¿Verdaderamente el poder popular es bien recibido con abrazos, con ese calor, con ese cariño humanista y amoroso de quienes trabajamos abajo? ¡Eso está por verse! Entonces ese poder popular tiene que entender que en esos ministerios pareciera que solo son siglas y no ese calor que nosotros queremos con que se nos reciba en esas instituciones. (St.Rc1)
Pero tenemos ahorita más debilidades que logros en este momento, nosotros tenemos más de 20 días con un hueco, se llamaron las instituciones, la comuna ha llamado a las instituciones competentes, pregunta si han respondido. No nos paran . (…) Es que en 18 años nosotros dejamos las cosas en manos de las instituciones, para ver si algún día venían a resolvernos algo, nosotros no hemos sabido, o de verdad no hemos querido, o no sé cómo llamarlo, exigirle a las instituciones que ellos tienen que cumplir lo establecido en la ley de los consejos comunales, y darnos ese poder que nosotros necesitamos (Mac2).
De las desventajas podemos nombrar que la lucha no ha sido fácil, porque tenemos instituciones burócratas que no permite el avance del poder popular, que no reconoce que hay un pueblo organizado, que ya despertó, que ya conoce de leyes. Todas esas trancas que tenemos a nivel institucional, la burocracia opositora que hay también las trancas, son trancas que son muy fuertes y a veces descontentan a un vocero, que bueno, obviamente, lo descontenta que a veces abandona el trabajo comunitario (ElVac2).
Algunos voceros y voceras refieren como una amenaza al PP es el hecho de no haber encontrado aún la independencia económica que les permita dejar de demandarle al Estado e iniciar la verdadera autogestión o autogobierno. Este es un pensamiento representado sobre todo en quienes hacen parte en el Bloque Estadal de Comunas de Distrito Capital , lo que los diferencia significativamente de quienes solo trabajan desde el CC o su comuna sin involucrarse con otras instancias similares:
En lo que hemos fallado ahora, el poder popular, si no lo anclamos en lo económico, estamos jodidos, vamos a hacer poder popular en instituciones que existen pero nunca vamos a lograr hacer las comunas, poder popular ni nada de eso. En la sociedad tú tienes lo económico, lo político y lo social, todo eso debe ser una unidad dentro de todo, pero si tú no transformas económicamente el espacio, la sociedad pues, nosotros vamos a seguir viviendo en el mismo modelo. Solamente que en un aspecto de lo que es el poder popular (Junqc2).
Todo se maneja a nivel monetario, nosotros no tenemos los recursos económicos y cuando nosotros hablamos aquí de autogobierno, lamentándolo mucho, no tenemos la base como para tú sentarte y comenzar el crecimiento económico dentro de tu propio espacio para que tú seas autofinanciado y no dependas de papá Estado. ¿Que papá Estado no te ha dado la plata? ¡No! Nosotros mismos empezamos a invertir en lo que nosotros vemos por allí (Sucrc2).
Tal y como se observa en los discursos anteriores, el independizarse de las instituciones representa un paso necesario para lograr esa autonomía y libertad en la realización de propuestas y resolución de problemas comunitarios.
Ahora bien, ¿qué entienden los voceros cómo razón de ser del PP? Respecto a esta pregunta encontramos respuestas que contrastan, puesto que para algunos el PP está directamente relacionado con obtener beneficios sociales:
Por lo menos yo digo que entren las ayudas de lo que es entre medicinas y todo lo que es operaciones y todo eso, tenemos esa facilidad que anteriormente no se le ayudaba a la comunidad mucho sino, bueno, se moría el que tenía que morirse y no había medicamentos (St.Tc2). Muchos objetivos, sobre todo para el bien común. Estamos organizando, sobre todo lo del agua potable, alumbrado de la calle (Recrecc2).
Mira, el poder popular es una cosa que tenemos que tener cada ser humano y más que todo los que viven en estas necesidades de la parte alta del barrio y en la parte baja que sentimos en carne propia los problemas que sentimos cada ser humano (St.Rc29).
Para hacer un buen trabajo, tener logros, tener proyectos, participación, todo eso (SnBercc1).
Frente a otros que refieren que la intención del PP es construir para empoderar y administrar directamente el poder como vía que facilita la superación del poder constituido, el orden político vigente:
Bueno, para darle más poder al pueblo, para que se acabara tanta burocracia en esas instituciones, en todo eso, pero, se acabó la burocracia en el sentido de que nosotros estamos más consientes… esto se creo fue para eso, para no esperar que viniera papa gobierno y nosotros hacer las cosas. (LPc1)
Para que nosotros nos apoderemos y no dependamos del Estado, pues, porque nosotros dependemos del Estado. El poder popular tiene que empoderarse y ser garantes que dentro de su comunidad exista, tener esos recursos (Mac1).
El proceso de objetivación refleja el solapamiento entre el concebir al PP como un medio para la obtención de beneficios sociales para habitantes de la comunidad, frente a la intención de empoderarse e independizarse de las instituciones del Estado. Este solapamiento o contradicción es reconocida por los voceros y voceras entrevistadas, identificando la necesidad de formación ideológicamente al respecto:
Estamos en tiempos que necesariamente hace falta la educación y la formación permanente. Nosotros a veces vemos actitudes que decimos: “Oye, ¿por qué este compañero actuó de esta manera?, ¿por qué el compañero hizo esto?” Tal vez sea por falta de formación y educación permanente, eso es la parte negativa; de repente hay sus excepciones, hay compas que no están formados desde el punto de vista ideológico, pero tiene una participación que se lo ha dado la experiencia (St.Rc1).
Si no tenemos preparación, no tenemos un buen horizonte, porque no sabemos para dónde va la comuna (Junqc1).
Y una de las cosas negativas del poder popular sería la no formación. Yo creo que es algo que tenemos que tener en cuenta, para que pueda haber poder popular tiene que haber también, o para que haya continuidad del poder popular, tiene que haber formación, formación en el sentido con todas las herramientas que ello implica, para que el poder popular se haga presente (SnPc1).
El proceso de objetivación se enmarca entre las orientaciones recibidas por parte de Hugo Chávez como principal agente de socialización, compartido con los espacios de formación que algunos han tenido a raíz de su participación en talleres formativos o la experiencia de formación recibida al involucrarse en las actividades asociadas a la instancia organizativa en la que se desempeñan.
Identifican como aspectos positivos la obtención de beneficios, frente a las dificultades burocráticas o malas prácticas entre quienes diligencian y administran los beneficios en la comunidad.
Finalmente, para algunos el PP es un medio para la obtención de beneficios mientras que para otros la posibilidad de ser gobierno autónomo e independiente de las instituciones de Estado.
Proceso de anclaje
En el apartado anterior se refirieron los conocimientos previos y percepción general que tiene los voceros y voceras entrevistadas respecto al PP. En este apartado se relacionan estos conocimientos previos con la conducta que tienen los sujetos que construyen PP en su rol desde las comunas o CC. Entonces, son los conocimientos previos en relación dialéctica con la acción individual y en constante interacción con los otros lo que permite que vayan formando su representación social del PP.
De los 44 voceros y voceras entrevistadas, 42 refirieron sentimientos y actitudes positivas hacia el PP; quienes disienten de esto consideran que les genera tristeza, dado que en la actualidad no se ejecuta el PP en el sentido original:
Tristeza, porque no respetan las decisiones del pueblo y eso me genera tristeza. (LVcc1)
Ahora me provoca tristeza porque no es lo mismo de antes. O sea, se siente que se está haciendo el trabajo, pero alrededor no se está haciendo bien. O sea, la culpa no es del pilar, sino de nosotros mismos (Altgc1).
Otros, aunque rescatan sentimientos positivos, también refieren en sus discursos el sentimiento de tristeza, debido a la ausencia de la principal figura de socialización, Hugo Chávez; por lo tanto, en algunos casos, los sentimientos encontrados se hicieron presentes:
Qué más te puedo decir, cuando me dicen Poder Popular, yo pienso ¡Ay! ¡Mi presidente! (SnBercc2).
Siento un sentimiento de cónchale , si no se hubiese muerto, o seguirían así, o le hubiesen puesto un freno. A lo mejor él lo hubiese resuelto con mucha más facilidad. Sí, pero yo siento que le dejo mucho con demasiado, porque de verdad como Chávez, nadie. No es que uno lo idealice, pero cónchale, quien se puede poner en los zapatos de Chávez (Recrecc1).
Yo amo a Chávez, adoré a Chávez, pero el sentimiento que me provoca es hacia mi presidente, ¡cónchale, Chávez! (Altgc2).
Sin embargo, casi para la totalidad de los entrevistados y entrevistadas, el PP genera en ellos sentimientos positivos asociados a la esperanza, el amor, el compromiso, las ganas de seguir trabajando y orgullo por lo que implica la construcción del PP y la continuación del legado de Chávez:
El poder popular es este amor, amor, amor hacia los demás, unión, solidaridad… ¿Qué te puedo decir? Entrega total, ya que para poder trabajar acá hay que tener amor y entrega, pues, porque no se puede ser vocero o vocera sino te dedicas por completo a este trabajo, de verdad que la entrega es demasiada necesaria y el amor hacia los demás, porque si no, no creo que logres nada (St.Tc1).
Esperanza, esperanza (LPc2).
Alegría, satisfacción de decir: “yo también estoy allí” (Recrecc2). Siento que se me desborda el pecho, siento amor, siento como cuando tú sientes el primer amor, mariposas en el estómago y un ánimo de salir a la calle a compartir todo eso que tú llevas (Sucrc1).
El anclaje se genera en relación con los otros, en ese sentido, la mayoría de los entrevistados y entrevistadas refieren tener muy buenas relaciones con los demás al construir PP. Solo uno señala la existencia de relaciones negativas:
Muchas veces es mala, a veces se entran a coñazo por allí (ahhhh). Pero de esto, normal. Con lo que están en mi gremio, están en mi gremio y podemos conversar y comunicar las cosas, pero con lo que no están, bueno, ya tú sabes, te quieren medio matar (Altgc2).
Otro voceros entrevistado considera que de acuerdo a la forma en la que se relaciona puede que algunos le quieran y otros lo rechacen:
Bueno, te voy a decir una cosa yo tengo un carácter súper fuerte, les hablo claro y raspao’ a mi comunidad, como lo decía en una reunión a lo mejor unos me quieren y otros me odian (Mac2).
El resto de los entrevistados la valora positivamente como una relación sostenida desde la horizontalidad, armoniosa, de respeto, ayuda mutua, afectiva, de amistad, de camaradería incluso entre quienes no se conocen, pero que de alguna forma contribuyen, desde su mirada, con la construcción del PP:
Una relación directa, una relación totalmente horizontal; todas las personas que estamos enmarcados dentro de este nuevo sistema de poder tienen que ser completamente horizontal, si no nunca sería poder popular; es decisión de todos, no es decisión de unos, es decisión de asamblea, no es decisión de una persona, al ser así si estaríamos hablando de un verdadero poder popular (23Ec1).
Una relación armónica, una relación de compañeros, porque solamente las propuestas no solamente las llevamos a los que conocemos, el respeto y la solidaridad y esas son las principales herramientas del poder popular (Antcc2).
Mira una relación de amistad, porque somos amistades, el poder apoyarlos, el poder ayudarlos, eso es parte de la relación que uno siente, de la alegría que uno siente, que la persona se sienta a gusto con lo poco o lo mucho que le puedas dar (Mac1).
Destaca que estas relaciones, aunque de amistad y de solidaridad, contrastan con la posibilidad de tener diferencias y generar debates, y esto, aunque implica desencuentro, no se conciben como un aspecto negativo sino como un espacio necesario para llegar acuerdos y tomar decisiones en consenso:
Bueno, es un debate que llevamos a cabo para tomar las decisiones más pertinentes que sean necesarios y a pesar de que ese debate genere alguna, o sea, el debate genera que todos no estemos de acuerdo, y al final llegar a una misma decisión y una misma voz por medio de un consenso y bueno allí se pone en ejercicio lo que es el Poder Popular (Junqc1).
Para mí es muy buena porque todos debatimos. Podemos estar o no de acuerdo, pero siempre hay solución a todo. Compañerismo, compartir el día a día porque muchas personas nos las pasamos aquí todo el tiempo, hacemos vida social aquí y en otros sectores (Cochc2).

Del mismo modo, se vio reflejada la relación con adversarios al proceso revolucionario, destacando como elemental entre las herramientas personales de quienes asumen la vocería, la paciencia para manejar positivamente las relaciones de conflicto:
Bueno, las relaciones son diversas, te encuentras al opositor que se opone por desconocimiento, te encuentras al compañero de la militancia que obstaculiza por querer monopolizar el protagonismo por desconocimiento, y a veces por falta de formación, en cuanto es el espíritu real de la militancia revolucionaria (LPc2).
Buena, de verdad que buena. No te voy a decir que no se han tenido problemas con los mismos vecinos, con la misma comunidad, pero buena porque he sabido llevar eso, porque yo sé que no es fácil estar del lado de allá para decirle las cosas a uno y estando uno de este lado uno tiene que saber cómo tratar a la gente (LVcc2).
En todas partes, hay personas que tratan del chavismo y otras que no, pero de igual manera se le tiende la mano al opositor. Aquí, no hay discriminación, aquí no hay para restar sino para sumar. Eso es lo que quiere el poder popular, sumar y sumar más (SnBercc2).
Por lo tanto, el campo en el que interactúan los voceros entrevistados implica relacionarse con quienes les simpatizan y con quienes les adversan, aunque en general, las relaciones que establecen con los otros son consideradas positivas y respetuosas.
En cuanto a las actividades que realizan para la construcción del PP, algunos expresaron realizar actividades asociadas directamente al ejercicio de su rol desde los CC y la comuna, destacando significativamente el hecho de que algunos se encuentran centrados en los CLAP, mientras que otros asumen que sus aportes están orientados al estímulo de la organización de las bases, y finalmente, para otros las actividades se centran en ofrecer ayuda y beneficio a la comunidad. Para la mayoría de los entrevistados y entrevistadas, el establecimiento de relaciones con las instituciones del Estado surge como actividad elemental.
En relación con la mejor experiencia vivida en torno al PP ubican a aquellas vinculadas con: la obtención de beneficios sociales (como arreglo de vivienda o de los espacios públicos), la alimentación, la organización, la unidad que existe en la organización y los momentos en que fueron elegidos como representantes de alguna instancia organizativa:
Ver que la gente recibe los beneficios y eso. Eso ha sido la mejor experiencia. Nos falta todavía organizarnos más, hacer actividades de recreación para los niños y eso, pero ver que la gente recibe los beneficios como la tarjeta, la bolsa y eso (Altgc2).
La mejor, como te digo, es eso: la organización. Yo que repito mucho las palabras, pero es que eso es, la integración de los vecinos, que podamos hacer una actividad y lo hagamos todos en equipo; en la actividad del día del padre, el día del niño, el día de la madre, ese es un logro realizar esas actividades y que salgan bien, que te diga: “mira este proyecto” y tal, esa es una satisfacción, que digamos: “mira, lo logramos, tenemos una casa comunal”, es de la comunidad, mas no es de nosotros (Mac1).
Mi mejor experiencia, el día que fui electa vocera de un consejo comunal, el saber que tenía una responsabilidad, que era la voz de una comunidad porque una vocera es una voz de una comunidad entera, ya no soy yo, como decía Chávez, ya pertenezco a un colectivo, a un pueblo (Sucrc1).
En ocasiones, también encontramos el hecho de que algunas voceras y voceros son acusados por parte de los miembros de la comunidad o por los propios compañeros de lucha, de robo o de promover acciones discriminatorias:
Y la peor, bueno, las peores, bueno, como todo normalmente en todas las comunidades y me imagino que todas pasamos por esto, eh… hay gente muy ingrata y malagradecida que vive cizañando diciendo que… que son unos corruptos; a veces yo digo: “¡Dios mío!”, pero por eso es que te digo lo entiendo, la gente es mala agradecida (St.Tc1).
La peor experiencia que he tenido, es que vinieron a la comunidad, en una jornada entregaron unos bombillos y de una parte de esos bombillos guardé en mi casa, y decían: “¡Cónchale, Viviana se agarró los bombillos!” Ah, no, entregué esos bombillos, que no los quiero tener más en mi casa porque no quiero bombillos. Eso fue una experiencia horrible que viví (Antcc1).
La experiencia más desagradable ser juzgado por mis compañeros de militancia de izquierda por tener apertura hacia el otro bando tratando de convencerlo de las bondades de nuestro proyecto, por lo cual me he ganado la etiqueta de escuálido , pero pa’lante, Dios sabe lo que pervive, y mi corazón está a la izquierda, mi corazón está a la izquierda, pero creo en lo que le dijo Fidel en una oportunidad a Chávez: “Chávez, en Venezuela no existen 4 millones de oligarcas”, lo que hay clase trabajadora confundida, y ahí está el trabajo, en eso estoy trabajando (LPc2).
En cuanto a la construcción del PP en la actualidad, señalan que muchas de las razones por las que a veces la gente se involucra están asociadas a la obtención de beneficios y no un interés directo en la construcción del PP, razón por la que la formación ideológica se convierte en una necesidad a atender: “Yo lo veo súper chévere, yo espero que con toda esa gente que está en el poder se logre lo de la alimentación” (LCandc1).
Del mismo modo, consideran necesario el estímulo de la participación comunitaria en las comunas y los CC:
Raspá, todos estamos raspados . No sé, íbamos a mil, bajamos a 200, entonces yo digo que la muerte de mi Comandante nos achicopaló . La mayoría de los consejos comunales, estamos vencidos, no nos hemos adecuado, no estamos adecuados, la mayoría, la mayoría, estábamos varias comunas en construcción, yo creo que habrán 2 o 3 constituidas aquí, verdad que la muerte del Comandante nos desilusionó, nos aflojamos como quien dice (LPc1).
La falta de participación de muchos voceros lo que es la participación, de repente no hemos logrado jalarlos, que venga hacia acá y se ponga a trabajar, a veces en los consejos comunales hay personas que no son ellos pues, quiero ser yo y no quiero que otras personas asuman, y eso hace que muchas personas se vayan alejando, pero esa no es la idea, la idea es irlos jalando a todos: “mira que… no, mira, ayúdame aquí”. Yo creo que eso es parte de nuestro trabajo y que debemos porque si no nunca vamos a avanzar con lo que se dijo, la comuna, pues, la integración de comuna por todos los consejos comunales (Mac1).
Sin embargo, también consideran que van en proceso de construcción y que se ha avanzado durante estos 18 años, por lo que la mayoría dice mantenerse en el compromiso de seguir construyendo PP:
Bueno, actualmente, la verdad es que hemos madurado mucho. Esto ha madurado. ¿Te acuerdas cuando el presidente Chávez creó esto? Él dijo que… que los consejos comunales y las comunas eran un diamante en bruto, eran un diamante en bruto y poco a poco y va como que saliéndole la forma, pues según como tú los ibas sobando y, bueno esto ha sido para mí, particularmente, yo digo así como la revolución es como un hijo que ya tiene, ya la revolución tiene dieciochos años en la cual… ¿quién deja morir sus hijos? ¿Me entiendes? Ya ese hijo que nosotros empezamos a crear ya tiene dieciocho años y yo creo que nadie deja morir a sus hijos (St.Tc1).
Intencionalidad de la acción: ¿construir poder popular con otro gobierno?
Ante la pregunta a los voceros y voceras de comunas y CC sobre su intención o no de continuar en la construcción de PP en un eventual cambio de gobierno, con orientación ideológica y política adversa al proceso revolucionario, nos encontramos con diversas intencionalidades de acción: 1) quienes señalan que seguirán construyendo PP; 2) quienes no continuarían; 3) quienes continuarían si el nuevo gobierno lo permite; 4) quienes señalaron que no será posible por la represión que se desataría; 5) los convencidos que no habrá cambio de gobierno; y 6) los que harán todo lo posible por defender los logros obtenidos durante el proceso revolucionario frente a los intentos de destrucción del nuevo gobierno.
En general, en cuanto a la construcción de PP nos encontramos con la clara intención de seguir en su construcción. Evidentemente, la formación ideológica se hace necesaria para que quienes integran las formas organizativas populares asuman la necesaria independencia de las instituciones y se empoderen definitivamente hacia la construcción del PP desde una verdadera revolución estimulada y dirigida desde las bases.
Finalmente, siendo descritos el proceso de objetivación y anclaje, el núcleo figurativo de la representación viene a estar determinado por la “organización de la comunidad”, como medio necesario y elemental para definir la construcción del PP, en la cual el pueblo construye sus ideas y toma las decisiones pensando en el beneficio colectivo.
Figura n.º 2.
Núcleo figurativo
CHÁVEZ
“seguir el legado”
Beneficios sociales
Aspectos positivosAspectos negativos · La comunidad recibe· Relaciones con ayuda y beneficios instituciones sociales burocráticas
· Organización y· Prácticas de relaciones de corrupción camaradería · Falta de formación · Intencionalidad de ideológica ser “Autogobierno” · Dificultad para
generar economía independiente del Estado Fuente: Elaboración propia.
Generalmente, Hugo Chávez aparece como la figura de socialización, con quienes los voceros y voceras sienten compromiso y hacia quien expresan sentimientos positivos, dado que fuera el precursor de las organizaciones de base orientadas hacia la consecución del PP como forma de gobierno.
Si bien el núcleo figurativo señala que hay PP en tanto que la comunidad esté organizada, las motivaciones para que exista dicha organización están orientadas hacia la obtención de beneficios sociales para la comunidad, de ahí que surjan aspectos negativos tales como actividades de corrupción por parte de quienes dirigen o administran dichos beneficios.
Aun cuando la representación del PP que tienen de los voceros y voceras entrevistadas surge a partir del proceso de socialización y experiencias de relación vividas, el contexto político, social y económico al que los mismos se enfrentan al momento de la entrevista, de alguna forma define desde el presente su relación con el PP.
Por lo tanto, los resultados presentados son de alguna forma circunstanciales, en el sentido de que la dinámica de la vida en la organizaciones del PP es cambiante, hoy pueden estar abocados a la solución de problemáticas esenciales para la vida de los habitantes de su comunidad, por lo que los esfuerzos desde las instancias organizativas en este momento histórico les exige de forma inminente mirar hacia esas situaciones, pero a la vez en términos de construir la verdadera revolución enfocada hacia una nueva forma de gobierno del pueblo y para el pueblo, se requiere la generación de espacios desde donde se les permita construir de manera colectiva las formas en las que superarán las dificultades con las instancias gubernamentales y las estrategias para orientar sus esfuerzos hacia la consecución del objetivo inicial planteado por el presidente Chávez, que no es más que la construcción del Estado comunal, superando así la dependencia económica y necesidad de respuesta al que les sigue sometiendo el poder constituido.
3. Lista de acrónimos y siglas
ANC: Asamblea Nacional Constituyente.
C: Comuna.
CC: Consejo Comunal.
CLAP: Comité Local de Abastecimiento y Producción. PP: Poder Popular.
4. Referencias
Hernández, C., Fernández, C. y Baptista. Metodología de la investigación. McGraw-Hill, 4ª Edición, México, 2003.
Instituto Nacional de Estadística, XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, Diciembre de 2014.
Moscovici, S. El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul, Buenos Aires, 1979.
Rodríguez, G., Gil, F. y García, E. Enfoques de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe, España, 1996.
Ruiz, J. Metodología de la investigación cualitativa. Deusto, Bilbao, 2012.
Zeguel, M. “El Poder Popular como perspectiva estratégica de construcción de la Izquierda Libertaria” [en línea]. Rebelión, 2013. [Consulta: noviembre, 2017].
La codificación que aparecen en los textos citados se estructuró de la siguiente manera: En primer lugar se colocó un acrónimo de la parroquia, p. e. LV traduce La Vega. Luego le sigue la forma organizativa a la que pertenecía el vocero, así cc traduce consejo comunal y c, comuna. Por último, se colocó un número entre 1 y 2. Ello indica si fue al vocero 1 o al 2. En las siglas LPc1, traduce La Pastora. Comuna. Vocero 1. Así para todos acrónimos que aparecen como fuente de las citas realizadas en el texto.
23Ec1. 23Ec2. 23 de Enero. Comuna.
Altgcc1. Altgcc2. Altagracia. Consejo Comunal.
Antcc1. Antcc2. Antímano. Comuna.
Caric1. Caric2. Caricuao. Comuna.
Cochc1. Cochc2. Coche. Comuna.
ElJuc1. ElJuc2. El Junquito. Comuna en construcción.
ElVac1. ElVac2. El Valle. Comuna.
LCandc1. LCandc2. La Candelaria. Comuna en construcción.
LPc1. LPc2. La Pastora. Comuna:
LVcc1. LVcc2. La Vega .Consejo Comunal.
Mac1. Mac2. Macarao. Comuna en construcción.
Mirafc1. Mirafc2. Catedral: Miraflores*. Comuna.
Parcc1. Parcc2. Paraíso. Consejo Comunal.
Recrecc1. Recrecc2. El Recreo. Consejo Comunal.
SAc1. SAc2. San Agustín .Comuna en Construcción.
SnBercc1. SnBercc2. San Bernardino. Consejo Comunal.
SnJoc1. SnJoc2. San José. Comuna.
SnJuc1. SnJuc2. San Juan. Comuna.
SnPcc1. SnPcc2. San Pedro. Consejo Comunal.
St.Rc1. St.Rc2. Santa Rosalía. Comuna.
St.Tc1 .St.Tc2. Santa Teresa. Comuna.
Sucrc1. Sucrc2. Sucre. Comuna.


https://clajadep.lahaine.org