Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Saqueo, devastaci?n ambiental y recolonizaci?n de territorios ind?genas: La frustrada nacionalizaci?n de los hidrocarburos en Bolivia

Cedla :: 22.01.19

Este estudio realizado por investigadores bolivianos y de otros pa?ses, muestra el car?cter capitalista-extractivista del gobierno de Evo Morales, la gran estafa que se ha hecho hacia las izquierdas que a?n creen que es posible el cambio desde la superestructura del estado que cada vez m?s se demuestra agente activo del proceso de acumulaci?n del capital y, por lo tanto, destructor del planeta y culpable de la miseria y marginaci?n creciente del g?nero humano, que debe emigrar por millones buscando formas de sobrevivencia.

Saqueo, devastaci?n ambiental y recolonizaci?n de territorios ind?genas: La frustrada nacionalizaci?n de los hidrocarburos en Bolivia

CEDLA, Bolivia

INTRODUCCI?N
Los efectos negativos de la explotaci?n de hidrocarburos, de car?cter econ?mico, social y ambiental, son, seg?n Seoane (2013), ?una necesidad propia del proceso de acumulaci?n capitalista en curso?, lo que se ha denominado extractivismo en la literatura latinoamericana. El extractivismo se basa en la extracci?n intensiva o de gran escala de recursos naturales, orientada a la exportaci?n sin procesamiento industrial (o muy poco). Gudynas (2011) distingue entre el extractivismo cl?sico relacionado con pol?ticas neoliberales, de transnacionalizaci?n y privatizaci?n, mientras en el llamado
neo-extractivismo progresista el estado tiene un protagonismo mayor.
Se defiende el extractivismo con el argumento de querer combatir la pobreza y fomentar el desarrollo nacional. Pero, aunque es cierto que el extractivismo se realice bajo estrategias diferentes, es importante notar que se repiten los impactos sociales y ambientales, y al mismo tiempo se acent?a la inserci?n subordinada en el mercado internacional (Seoane, 2013).
Siguiendo Watts (2009), ?la pol?tica petrolera?
trabaja a trav?s de formas complejas de despojo?,
Harvey (2003) ha explicado estos mecanismos bajo
la r?brica de ?acumulaci?n por desposesi?n?. Este
proceso, que puede considerarse como la continuaci?n de lo que Marx llam? acumulaci?n primitiva,
puede adoptar muchas formas, por ejemplo, mercantilizaci?n, privatizaci?n, erosi?n de los derechos
de bienestar y procesos de apropiaci?n de bienes,
incluidos los recursos naturales (Harvey, 2003).
La historia de Bolivia est? llena de ejemplos de
estas pol?ticas de saqueo. Porque desde la ?poca colonial, cuando se descubrieron las f?rtiles minas de
plata en Potos?, Bolivia ha sido v?ctima de un despojo inmenso de recursos naturales. Como escribi?
el uruguayo Eduardo Galeano (2004) en referencia
a la regi?n, ?nuestra riqueza ha generado siempre
nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de
otros: los imperios y sus caporales nativos?.
Los hidrocarburos, es decir el petr?leo y el gas,
han jugado un papel cr?tico en la historia boliviana.
El descubrimiento de petr?leo en el sur de Bolivia
provoc? una guerra con el vecino pa?s de Paraguay

El autor encuentra que las empresas petroleras han consolidado su posici?n dominante en el sector, y que, en un momento de
desaceleraci?n en la econom?a boliviana, el gobierno se ha visto
empujado a cumplir una agenda que coincide muy bien con los
intereses de las transnacionales.

En un trabajo que tambi?n es un repaso a la historia reciente
del pa?s, Kommes-Ravnsmed recuerda que lucha por la nacionalizaci?n de los hidrocarburos abri? hace 14 a?os el paso para
la victoria de Evo Morales, seguida de un periodo de bonanza
econ?mica entre 2006 y 2014, que deriv? en un recuento de retrocesos y fracasos finales.
Si bien el actual bloque gobernante, fortalecido especialmente
por empresarios del oriente, ha cubierto estas pol?ticas con un
discurso y ret?rica revolucionarios, corre el riesgo de entrar en
una crisis de legitimidad con los sectores sociales, porque su pol?tica extractivista ha exacerbado los procesos de acumulaci?n por
desposesi?n.

RESUMEN
Evo Morales lleg? al poder tras la Guerra del Gas y una rebeli?n subsecuente, que hab?a derrocado dos
presidentes en 2003 y 2005. Pero la anunciada nacionalizaci?n de los hidrocarburos se qued? en papel, y se
lanz? una nueva ofensiva extractivista que profundiza los procesos de acumulaci?n por desposesi?n, ya que
ahora hay m?s saqueo, devastaci?n ambiental y recolonizaci?n de territorios ind?genas. Estos resultados se
deben a diferentes factores, que est?n dial?cticamente relacionados: 1) los contratos petroleros del 2006, que
permitieron que las transnacionales conserven una posici?n dominante en el sector, 2) el desaf?o de encontrar nuevas reservas de gas para poder seguir exportando los vol?menes actuales, 3) la alta dependencia de
la renta petrolera para mantener el nivel de gastos p?blicos, ya que no se ha logrado cambiar la matriz productiva y 4) el proceso de degeneraci?n pol?tica que se ha vivido en el MAS. Sin embargo, no hay coherencia
pol?tica y discursiva, porque el gobierno encubre su pol?tica en un discurso revolucionario.
Palabras claves: Bolivia, Hidrocarburos, Nacionalizaci?n, Extractivismo, Acumulaci?n por desposesi?n

? INFORME INFORME ?
ENERO DE 2019 www.plataformaenergetica.org
2 3
(la Guerra del Chaco de 1932-1935), donde 50 mil
bolivianos perdieron su vida. Luego de la guerra,
en 1937, se nacionaliz? el petr?leo y confisc? los
bienes de Standard Oil, y se fund? la empresa estatal Yacimientos Petroleras Fiscales de Bolivia
(YPFB).
Veinte a?os despu?s los hidrocarburos pasaron
nuevamente a manos privadas, cuando se entreg?
las reservas de petr?leo y gas a manos de Gulf Oil.
Esta empresa estadounidense ten?a el control de la
industria hasta 1969, cuando se produjo la segunda
nacionalizaci?n de los hidrocarburos. Pero pocos
a?os despu?s, en 1971, hubo un golpe de estado, y
bajo la dictadura de General Hugo Banzer se volvi? a entregar los hidrocarburos en concesi?n a
empresas extranjeras (Puente, 2011).
En 1996, bajo un gobierno neoliberal, se privatiz? varias empresas p?blicas, entre ellas YPFB, que
qued? como una empresa residual, despu?s que se
hab?a vendido sus principales unidades de negocio.
Tambi?n se aprob? una nueva ley de hidrocarburos
que signific? la reducci?n de impuestos de 50% a
18% (Puente, 2011). Mientras las ganancias de las
empresas privadas se multiplicaron, el estado quedaba con un d?ficit por la disminuci?n de ingresos.
Como resultado el estado boliviano se vio obligado a pedir nuevos pr?stamos del Banco Mundial
y FMI que, en cambio, dictaban recortes en los
presupuestos p?blicos e introducci?n de nuevos
impuestos, que iban a tener mayor impacto para
los m?s pobres (Spronk and Webber, 2007). Como
consecuencia de esta pol?tica neoliberal, entre 1998
y 2003, la cantidad de pobres aument? con m?s de
800.000 personas en Bolivia (Tabera, 2004) de una
poblaci?n total de 8,2 millones habitantes en 2001
(Erbol, 2012). Entonces la forma de acumulaci?n
por desposesi?n que tuvo lugar era de gran escala.
I. DE LA GUERRA DEL GAS AL ASCENSO
DE EVO
En 2003, el presidente Gonzalo S?nchez de Lozada impuls? un plan para exportar el gas natural
a Estados Unidos a trav?s del a trav?s del puerto
chileno de Arica. Pero estos intentos de profundizar la extranjerizaci?n y el despojo de los hidrocarburos en Bolivia desencadenaron la llamada Guerra del Gas en septiembre y octubre de 2003. Una
lucha que fue reprimida violentamente y tuvo un
saldo de m?s de 70 muertos. El presidente tuvo que
huir a Estados Unidos, y su vicepresidente, Carlos
Mesa, asumi? el cargo.
En 2004 Mesa llam? a un refer?ndum sobre el
destino del gas, donde la mayor?a de los votantes
respondieron que estaban a favor de la propuesta
de subir nuevamente los impuestos de 18% a 50%.
Esa determinaci?n fue plasmada en una nueva ley
de hidrocarburos, que se present? en 2005. Pero
para el presidente y las empresas petroleras, esta ley
era excesiva, y las fuerzas conservadoras del pa?s
presionaron para que el presidente vete la ley (Gordon and Luoma, 2008).
Por otra parte, los movimientos sociales se movilizaron nuevamente, exigiendo la renacionalizaci?n inmediata, la expulsi?n de las transnacionales,
la retoma del papel del YPFB anterior al neoliberalismo y la industrializaci?n del gas (Guti?rrez,
2005). El parlamento y el congreso se vieron obligados a promulgar la nueva ley de hidrocarburos.
Pero eso no calm? las protestas, que se hab?an
masificado a lo largo del pa?s, y a inicios de junio
2005 Bolivia estaba bloqueada en m?s de 70 puntos
de carreteras. La Paz estaba cercada desde la ciudad de El Alto, que llevaba m?s de dos semanas de
paro indefinido (Bolpress, 2005), y en varias partes
del pa?s campesinos hab?an tomado el control de
pozos gas?feros y otras instalaciones (Guti?rrez,
2005).
Este camino desembocaba directamente en
el asunto del poder y de la fuerza. Esto lo sab?an
las transnacionales, y tambi?n el presidente Carlos
Mesa, quien manifest?: ?lo de la ley ahora es secundario? (Figueras, 2005). Con el fin de buscar una
salida constitucional a la crisis, Mesa renunci? (Guti?rrez, 2005). Como dijo Miguel Zubieta, el ejecutivo de la Federaci?n de Trabajadores Mineros de
Bolivia, en una masiva marcha de 500.000 personas
en la ciudad de La Paz, ?las petroleras quieren otro
payaso en el gobierno para defender sus intereses,
pero nosotros haremos el nuevo gobierno del pueblo que surge hoy de la Asamblea Popular bajo la
l?nea de la nacionalizaci?n de los hidrocarburos?
(Econoticiasbolivia, 2005a).
En esta situaci?n, el diputado Evo Morales, l?der del partido Movimiento Al Socialismo (MAS),
que aspiraba a ser el nuevo presidente, demand?
p?blicamente a las organizaciones sociales a levantar los bloqueos y dar una tregua. Como el MAS
ten?a cierto control sobre sectores campesinos de
los valles y en el oriente del pa?s, y tambi?n por el
cansancio de las bases movilizadas debido a un ciclo de protestas casi constantes desde 2000, se hizo
muy dif?cil continuar la lucha (Econoticiasbolivia,
2005b).
Pero, aunque Evo no hab?a apoyado la idea de
nacionalizar los hidrocarburos (Gordon and Luoma, 2008), ?l ?tuvo que recorrerse hacia la izquierda, al menos temporalmente (?) a fin de no perder su capacidad de influir en el conjunto de los
acontecimientos? (Guti?rrez, 2005). Por eso decidi? utilizar la consigna de ?nacionalizaci?n de los
hidrocarburos? en su programa electoral para las
elecciones de diciembre de 2005 (MAS-IPSP, 2005).
Alrededor de este programa, que tambi?n hablaba
de una reforma agraria y una Asamblea Constituyente, el MAS logr? aglutinar la mayor parte de los
movimientos sociales y as? consiguieron una victoria electoral (Puente, 2011).
LA PROFUNDIZACI?N DEL MODELO
EXTRACTIVISTA
Evo prometi? acabar con el saqueo de Bolivia
e industrializar y diversificar la econom?a. Pero en
realidad, las pol?ticas p?blicas han profundizado el
patr?n primario exportador (Escobar de Pab?n et
al, 2014). En los primeros 9 a?os de gesti?n de Evo
Morales se experiment? una mayor generaci?n de
? INFORME INFORME ?
ENERO DE 2019 www.plataformaenergetica.org
4 5
ingresos (Fig. 1). Eso se debe a la creaci?n del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH, vigente
desde 2005) por el incremento de precios internacionales (INE, 2018a) y por los mayores vol?menes de producci?n (INE, 2018b).
Entonces, durante este periodo de bonanza
econ?mica se fortaleci? la ilusi?n de que era posible acabar con el saqueo, sin enfrentarse con las
transnacionales. Como dice Brand et al (2016),
?parecer?a que las venas de Am?rica Latina se
abrieron una vez m?s (…) pero esta vez, al menos
en algunos aspectos, de manera positiva y bajo diferentes condiciones?. Sin embargo, la debilidad de
este modelo extractivista nuevamente se ha hecho
visible cuando cayeron los precios internacionales
que provocaron la ca?da abrupta de la renta petrolera en Bolivia a partir de 2014 (Fig. 1).
Como respuesta al declive de los precios de gas
y petr?leo, el gobierno intent? aumentar los vol?menes de exportaci?n. Como dice el investigador Jorge Campanini del Centro de Informaci?n
y Documentaci?n de Bolivia (CEDIB); ?en el plan
nacional de desarrollo 2015-2020 y la agenda 2020-
2025, lo que indican es que vamos a hacer m?s
proyectos, m?s exploraci?n, m?s extracci?n, y si se
acaba el gas y el petr?leo, ahora vamos a vender
electricidad. Pero la idea es el mismo? (Entrevista,
Cochabamba, 27 de julio 2016).
Despu?s de la ca?da de los ingresos de los hidroOtros autores como Webber (2017) y Andreucci (2016) han analizado el ?proceso de cambio? en
Bolivia con inspiraci?n de Gramsci y sus conceptos de ?revoluci?n pasiva? y ?transformismo?. Un
proceso donde ?el cambio social no lleg? a alterar
de forma suficientemente profunda las relaciones
econ?micas y pol?ticas dominantes, se produjo una
restauraci?n o incluso consolidaci?n de correlaciones de fuerzas previamente existentes? (Andreucci, 2016). Mientras Webber ha definido el proyecto
del MAS como neoliberal (Webber, 2009), Andreucci considera, en una entrevista con Zegada
(2015), que este bloque pol?tico ?ha actuado como
mediador entre demandas radicales procedentes de
los sectores populares movilizados en contra del
neoliberalismo y los sectores dominantes?.
Bajo presi?n de los movimientos sociales, a veces se ha visto obligado a inclinarse m?s hacia la
izquierda, y en otros momentos, ha pactado con
sectores capitalistas nacionales y transnacionales al
momento de implementar sus reformas.
Para entender mejor donde ha fallado el gobierno de Evo Morales en una transformaci?n profunda de la sociedad boliviana, pienso que es importante analizar una serie de factores econ?micos y
pol?ticos, que est?n dial?cticamente relacionados:
1) los contratos petroleros del 2006, que permitieron que las petroleras conservaran una posici?n
dominante en el sector, 2) la falta de inversi?n en
actividades de exploraci?n, que ha puesto en peligro los compromisos de exportaci?n de gas, 3) la
alta dependencia de la renta petrolera en los ingresos p?blicos, ya que no se ha logrado cambiar la
matriz productiva, y 4) el proceso de degeneraci?n
pol?tica que se ha vivido en el MAS.
II. IMPACTOS DEL MODELO
EXTRACTIVISTA BAJO EL GOBIERNO DE
EVO MORALES
ECON?MICO Y SOCIAL
Entre 2005 y 2016 el ?ndice Gini en Bolivia baj?
de 58,5 a 44,6 (World Bank, 2018), y la incidencia
de pobreza extrema cay? de 38,2% a 18,3% entre
2005 y 2016 (Jubileo, 2017b). Pero en el Censo de
Poblaci?n y Vivienda en Bolivia del a?o 2012, s?lo
25% de la poblaci?n ten?a sus necesidades b?sicas
satisfechas (INE, 2012).
Eso, parad?jicamente, es algo muy visible en
las comunidades guaran?s donde se encuentran los
carburos en el a?o 2014, el gobierno ha aprobado
un paquete de normativas que da mejores incentivos a las empresas petroleras para que inviertan
en la exploraci?n. Pero como dice el Director Ejecutivo de la C?mara Boliviana de Hidrocarburos y
Energ?a (CBHE), Yussef Akly, ?para las petroleras, es una ?poca muy complicada. Entonces, para
atraer inversiones, el gobierno tiene que ofrecer
condiciones que son realmente competitivas? (Entrevista, Santa Cruz, 29 de julio 2016).
LAS LIMITACIONES ESTRUCTURALES
PARA EL CAMBIO
Queda abierta la cuesti?n de por qu? el gobierno de Evo Morales no ha logrado superar el extractivismo, como fue planteado en el primer Plan
Nacional de Desarrollo del 2006, y por qu? ahora
se est? cumpliendo con una agenda que coincide
muy bien con los intereses de las petroleras.
Algunos autores han ofrecido explicaciones que
enfatizan las limitaciones estructurales, incluyendo
?los efectos dependientes del camino de las pol?ticas neoliberales anteriores de Bolivia y las restricciones sociomateriales de extracci?n, transporte y
uso de gas natural? (Kaup, 2010). Y seg?n Kohl y
Farthing (2012), la dependencia de la renta petrolera ?puede socavar el desarrollo de la capacidad
institucional necesaria para aprovechar al m?ximo
esos mismos recursos?.
campos gas?feros m?s grandes y la tasa de pobreza
supera la tasa promedio de sus respectivos departamentos (Arze, 2018). Como afirma el dirigente del
Consejo de Capitanes Guaran? de Tarija (CCGT),
Tom?s Araray: ?estas comunidades no tienen agua
potable, no tienen energ?a el?ctrica, no tienen camino para llegar a estos territorios, han perdido las
aguas superficiales, las quebradas, por consecuencia de las actividades petroleras, y las ganancias, por
el tema de los hidrocarburos, son los que no se ven
hasta ahorita? (Entrevista, Tarija, 28 de julio 2016).
Parte de la explicaci?n de esta situaci?n es que la
explotaci?n de hidrocarburos, por ser intensiva en
capital, solamente ha generado baj?sima demanda
de mano de obra local en Bolivia (Arze, 2018).
MEDIO AMBIENTE
En 2015 el gobierno aprob? tres decretos que
abre las ?reas protegidas y territorios ind?genas a la
explotaci?n petrolera, debilitando la consulta previa y permitiendo mayores niveles de contaminaci?n (GoB, 2015a; 2015b, 2015c). Como dice Yussef Akly de CBHE, ?el gobierno ahora entiende las
necesidades que tienen las empresas? (Entrevista,
Santa Cruz, 29 de julio 2016). La ampliaci?n de la
frontera petrolera a casi 32 millones de hect?reas
pone en peligro ecosistemas fr?giles y comunidades ind?genas.
Concretamente el gobierno ha permitido actividades hidrocarbur?feras en 11 de las 22 ?reas
protegidas de Bolivia, afectando m?s de 3 millones
de hect?reas (Jim?nez, 2015), y en 75 de los 223
territorios ind?genas que hay en Bolivia (TIERRA,
2011; Paye et al, 2013; Jim?nez, 2013; Campanini,
2015).
Rolando Villena manifest? en 2016, mientras
ocupaba la funci?n de Defensor del Pueblo en Bolivia (Ombudsman), que estos decretos vulneran 7
art?culos de la Constituci?n de 2009 y 5 tratados
internacionales sobre medio ambiente y pueblos
ind?genas (Erbol, 2016). Pero el gobierno no est?
dispuesto a retroceder, como afirma el senador
de MAS, Pedro Montes, ?se va a seguir haciendo
exploraci?n y explotaci?n en las ?reas protegidas.
Porque es nuestro trabajo seguir descubriendo materias primas, para el beneficio del pueblo boliviano?. (Entrevista, La Paz, 1 de agosto 2016).
En la nueva constituci?n del a?o 2009 se consagr? el derecho a la consulta previa, pero desde
2015 las comunidades afectadas tienen 45 d?as
FIGURA 1
RENTA POR HIDROCARBUROS (IDH Y REGAL?AS)
(EN MILLONES DE USD)
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
(P)
2018
(P)
IDH 288 682 754 912 914 954 1,307 1,765 2,266 2,274 1,618 893 830 899
REGAL?AS 338 391 456 480 523 536 563 691 1,050 1,269 1,305 918 502 467 506
Fig. 1. Renta por hidrocarburos (Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regal?as). Datos de 2017 y 2018 son preliminares. Fuente: Jubileo (2018).
3,500
4,000
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
? INFORME INFORME ?
ENERO DE 2019 www.plataformaenergetica.org
6 7
m?ximo para llegar a un acuerdo con las petroleras. Y si no llegan a un acuerdo, el ministerio igual
va a entregar una licencia ambiental a las empresas,
para que puedan seguir ?de manera interrumpida
sus actividades, dado el car?cter de inter?s y utilidad p?blica? (GoB, 2015a). Otro decreto, 2195
de 2014, ha establecido l?mites a la compensaci?n
econ?mica para las comunidades afectadas que no
superan el 1,5 % del total invertido en los proyectos (GoB, 2014).
Estos impactos negativos tambi?n han sido revelados por Anthias (2018). Como explica Hern?n
Ru?z del Consejo de Capitanes Guaran? de Tarija
(CCGT), ?las actividades extractivas han generado
impactos ambientales bastante severos en algunas
zonas. Y esto ha tenido impacto en la econom?a de
manera negativa. Porque se han afectado sus fuentes de agua, sus ?reas de caza, pesca, y de cultivo.
Tambi?n es importante el impacto negativo que
tiene la industria sobre la cultura y su forma de
vida dentro del pueblo guaran??, (Entrevista, Tarija, 28 de julio 2016). Y esto tambi?n preocupa a
Lucio Ayala, el ahora ex presidente de la Confederaci?n de Pueblos Ind?genas de Bolivia (CIDOB):
?con estos proyectos de exploraci?n de hidrocarburos en las comunidades va a haber migraci?n,
va a haber expulsi?n del movimiento ind?gena. El
gobierno no mira justamente estos peligros, lo que
solamente quieren es el desarrollo? (Entrevista,
Santa Cruz, 30 de julio 2016).
El nuevo reglamento ambiental para el sector de hidrocarburos, que fue aprobado en 2015
(GoB, 2001, 2015c), permite un m?s alto nivel de
contaminaci?n petrolera que en el viejo reglamento de 2001 en cuerpos de agua con los llamados
btex (benceno, tolueno, etilbenceno y xileno), que
son algunas de las sustancias m?s peligrosas de los
residuos de petr?leo (Mollo, 2011). Eso es preocupante, porque ya se ha comprobado que comunidades ubicadas en un radio de 30 km alrededor
de los campos de extracci?n de petr?leo consumen
agua con diferentes compuestos contaminantes de
la industria petrolera (Gonz?les et al, 2010). Para el
MAS, ?no es una imposici?n del estado, sino una
necesidad del pueblo boliviano? (Pedro Montes,
Entrevista, La Paz, 1 de agosto 2016).
III. LAS TRANSNACIONALES SIGUEN
DOMINANDO
Una nacionalizaci?n implica que el estado recupera el control, no solamente de la comercializaci?n, sino tambi?n de la exploraci?n y explotaci?n de hidrocarburos, como dice Arze (2013),
?la nacionalizaci?n permite establecer qu? cosas se
produce y para qu? prop?sitos, adem?s controlar el
excedente econ?mico que se genera en un sector?.
El primero de mayo 2006 el gobierno de Evo
Morales proclam? la tercera nacionalizaci?n de los
hidrocarburos (GoB, 2006a). Pero en esta ocasi?n
no hubo confiscaci?n de bienes. A finales del a?o
2006 ninguna de las 17 empresas privadas de la industria petrolera hab?a dejado el pa?s. Solo hubo
renegociaci?n de 44 contratos, donde se determinaba que las empresas privadas ten?an que adecuarse a la nueva ley de hidrocarburos del a?o 2005, lo
que significa pagar 18% en regal?as m?s 32% extra,
por el nuevo Impuesto Directo a Hidrocarburos
(Paz and Ram?rez-Cendredo, 2018). Adem?s, se
procedi? a pagar m?s de 2,5 billones de d?lares
en compensaci?n, para comprar el 50% m?s 1 de
las acciones de las empresas subsidiarias de YPFB,
que hab?an sido privatizadas en los a?os noventa
(Fern?ndez, 2016).
Los nuevos contratos establec?an una participaci?n de YPFB en las ganancias de las transnacionales, ya que ellas ahora son sus ?socias?. Las
transnacionales se encargan del ?upstream? (exploraci?n, perforaci?n y producci?n), y luego tienen
que entregar toda su producci?n a YPFB, que se
encarga del ?downstream? (refinaci?n y comercializaci?n) (Jubileo, 2012).
Pero todos los riesgos de la inversi?n petrolera se transfieren a YPFB al reconocer la totalidad
de los gastos de las empresas transnacionales, los
llamados ?costos recuperables?. Esto quiere decir,
que YPFB paga por los salarios, maquinas, gastos de transporte etc. de las empresas (CEDLA,
2007). Con este arreglo, las transnacionales se han
quedado con una ganancia de casi 800 millones de
d?lares en promedio cada a?o desde 2006 a 2016
(Jubileo, 2017a). Esto explica porque estas empresas quieren ser ?socias? de YPFB, y eso demuestra
que siguen saqueando a Bolivia.
El decreto de nacionalizaci?n determin? la realizaci?n de auditor?as petroleras a todas las empresas
que operaban en el pa?s. Estas auditor?as, efectuadas por el ministerio de Hidrocarburos, revelaron
que las empresas petroleras hab?an incumplido los
contratos anteriores, hecho muy pocas inversiones,
da?ado el medio ambiente (Hora 25, 2008) y los
impuestos no pagados por evasi?n fiscal sumaron
1,74 billones de d?lares (Soliz Rada, 2008). Como
indica Org?z (2011 y 2012), el gobierno ha perdido
mucho por no realizar una expropiaci?n completa de las empresas transnacionales, igual como se
hizo en 1969, cuando se nacionaliz? Gulf Oil.
El resultado de la pol?tica hidrocarbur?fera del
gobierno de MAS es que las transnacionales han
conservado una posici?n dominante en el sector. Y
en 2015 se aprob? la llamada ley de incentivos, que
determina que las transnacionales van a recibir un
precio m?s alto por su producci?n de l?quidos, es
decir, los condensados de gas y el petr?leo (GoB,
2015d). Las transnacionales tienen que vender estos l?quidos a un precio fijo de 27,11 d?lares por
barril en el mercado interno, y entonces se quedan
con 13,56 d?lares despu?s de pagar los 50 % en impuestos (regal?as y IDH). Pero ahora, con la ley de
incentivos, reciben entre 30 a 55 d?lares extra por
cada barril, dependiendo del precio en el mercado
internacional, y as? pueden quedar con una ganancia de hasta 68,56 d?lares el barril (Arze, 2015).
Estos incentivos no solamente se dan para la
producci?n en nuevas ?reas, para de este modo incentivar a la inversi?n en exploraci?n, sino tambi?n
para la producci?n en las ?reas existentes. Por eso
no sorprende que el presidente de Repsol, Antonio
Brufau, haya dicho que considera a Bolivia como
?un pa?s magn?fico para invertir? (P?gina Siete,
2015).
Los incentivos van a ser financiados con parte del dinero que las mismas empresas pagan en
impuestos, ya que se reserva 12% del IDH para
este prop?sito (GoB, 2015d). Como dice Jim?nez
(2015), ?esto, en la pr?ctica no es otra cosa que la
expropiaci?n al pueblo boliviano de un porcentaje
de los recursos que por ley debe obtener por la actividad de extracci?n hidrocarbur?fera?.
En efecto, en la gesti?n 2016, el estado ya no recibi? 50% del valor total de los ingresos por venta
de hidrocarburos, sino solamente 44,6 %, mientras
que las transnacionales obtuvieron 40,8 % y YPFB
el 14,6% de estos ingresos (Jubileo, 2017a).
Pedro Montes, senador de MAS, indic?; ?que
me importa lo que se ha disminuido. No va a tener
ning?n impacto? (Entrevista, La Paz, 1 de agosto
2016). Pero por este d?ficit que genera la ley de
incentivos ya se ha visto paralizaci?n de obras y
eliminaci?n de proyectos en los municipios (Jorge
Campanini, Entrevista, 27 de julio 2016).
Y esto viene encima de la disminuci?n de ingresos por efecto de la ca?da de los precios internacionales de hidrocarburos. En la gesti?n de 2018, en
comparaci?n con el nivel m?s alto que se registr? el
2014, las gobernaciones departamentales tuvieron
una ca?da de ingresos fiscales de 57% y los gobiernos municipales de 33% (Jubileo, 2018). Por eso,
?son l?gicas que se usaban en la ?poca neoliberal,
es decir, le cargas el peso a la poblaci?n. Existe un
d?ficit, pero le vamos a cargar el peso a la poblaci?n, mientras el Estado incentiva con ese dinero
a las empresas a que hagan alg?n tipo de trabajo o
exploraci?n,? seg?n afirm? Jorge Campanini (Entrevista, 27 de julio 2016).
? INFORME INFORME ?
ENERO DE 2019 www.plataformaenergetica.org
8 9
IV. EL DESAF?O DE ENCONTRAR NUEVAS
RESERVAS DE GAS
Ahora el gobierno se enfrenta con el enorme
desaf?o de encontrar nuevas reservas de gas para
poder seguir exportando los vol?menes actuales
(Trigo, 2017). El problema es, que en los contratos
petroleros de 2006 no se establec?a compromisos
y garant?as de inversi?n (Paz and Ram?rez-Cendredo, 2018). Las petroleras solo hicieron inversi?n en
actividades de explotaci?n de las reservas conocidas, ya que eso les permiti? aprovechar los altos
precios internacionales de hidrocarburos que se
experiment? en los primeros 9 a?os de gesti?n de
Evo Morales. Sin embargo, ?el perjuicio fue para
la actividad de exploraci?n, la cual fue descuidada
y a la fecha enfrenta a las autoridades nacionales
al enorme desaf?o de no s?lo reponer el consumo
de los ?ltimos a?os, sino tambi?n de incrementar
las reservas certificadas, a fin de garantizar el cumplimiento de contratos suscritos con Argentina y
el nuevo que se vaya a negociar con Brasil, considerando que el actual contrato vence el a?o 2019?
(Jubileo, 2016).
Aparte del mercado externo, tambi?n se tiene
un mercado interno de gas que se ha triplicado entre 2005 y 2017, y eso va a seguir creciendo por los
programas del gobierno de redes de gas natural, de
gas natural licuado, y de generaci?n el?ctrica (Jubileo, 2018). Por eso se necesita encontrar nuevas
reservas, ?pero descubrirlas es caro y complicado?,
agenda impuesta por las petroleras?, seg?n Patricia
Molina, directora del Foro Boliviano sobre Medio
Ambiente y Desarrollo (Entrevista, La Paz, 1 de
agosto 2016).
El gobierno ha aceptado el mito de que las
transnacionales son necesarias para descubrir hidrocarburos y que el riesgo exploratorio s?lo puede ser cubierto por el capital extranjero. Pero un
estudio de Gandarillas y Rodriguez (2011) demuestra que ?la antigua YPFB ha sido m?s eficiente que
las empresas extranjeras, ha perforado m?s pozos y
ha tenido m?s ?xitos exploratorios?. Adem?s, aunque Bolivia tiene importantes reservas de hidrocarburos, eso no justificar?a hacer nuevos contratos
de exportaci?n. Se deber?a solamente extraer los
hidrocarburos necesarios para el consumo energ?tico del pa?s y para proyectos de industrializaci?n,
que genera m?s valor y menos contaminaci?n. Si
se hace nuevos contratos de exportaci?n, deber?a
ser con menos vol?menes y como factor de negociaci?n para obtener mercados para productos
industrializados.
V. LA ALTA DEPENDENCIA EN LA RENTA
PETROLERA Y LA MATRIZ PRODUCTIVA
En un escenario de altos ingresos, como se experiment? entre 2005 y 2014, se tuvo un significativo crecimiento de gastos corrientes (sueldos,
jubilaciones, bonos sociales y otros). Las inversiones p?blicas tambi?n se han multiplicado en la gesti?n de Evo Morales, de 629 millones de d?lares
en 2005 a 6.210 millones de d?lares programadas
para 2018 (Jubileo, 2018).
Sin embargo, existe una alta dependencia para
los gastos p?blicos en la renta petrolera. En promedio, durante los a?os 2005-2016, la renta petrolera representaba 33% sobre el total de los ingresos
de todo el aparato p?blico estatal (Jubileo, 2017a).
Esta tasa se encuentra entre las m?s altas en toda
America Latina (Farthing and Kohl, 2014).
El resultado de esta alta dependencia en la renta
petrolera es un impacto negativo en periodos con
bajos precios internacionales de petr?leo, como en
los a?os 2015 a 2018 (INE, 2018a), donde se ha
producido altos d?ficits fiscales. Como consecuencia, la deuda externa de Bolivia ha subido a m?s de
9.500 millones de d?lares en 2018. Tan solo en un
a?o, de diciembre 2016 a diciembre 2017, la deuda
externa creci? 28% (Jubileo, 2018).
No se ha priorizado los sectores que podr?an
seg?n Yussef Akly, el director de la CBHE (Entrevista, Santa Cruz, 29 de julio 2016).
Desde el 2005 se ha empez? a reservar nuevas
?reas de exploraci?n y explotaci?n para YPFB. En
2015 el n?mero de ?reas reservadas para YPFB lleg? a 99, que en total suman m?s de 29 millones de
hect?reas (Campanini, 2015). Si a eso se agrega las
?reas donde las empresas petroleras tienen contratos de operaci?n (Jim?nez, 2013), la nueva frontera
hidrocarbur?fera llega a casi 32 millones de hect?reas, lo que equivale a m?s de 29% del territorio de
Bolivia (Campanini, 2015). Esta ampliaci?n de la
frontera petrolera pone en peligro parques nacionales, ecosistemas fr?giles y gran parte de los territorios ind?genas.
YPFB ha realizado muy poco hasta la fecha
en las ?reas reservadas. Seg?n Akly (CBHE), este
resultado ?era l?gico de esperar?, porque ?una
empresa p?blica siempre es m?s burocr?tica, m?s
pesada, porque tiene que conseguir autorizaci?n,
porque tiene que conseguir los presupuestos, hay
que ir al congreso? (Entrevista, Santa Cruz, 29 de
julio 2016). Por lo tanto, el gobierno decidi? buscar
nuevos socios entre las transnacionales quienes le
han respondido que, si quieren nuevas inversiones
en esa zona exploratoria, ?tienen que ir perfeccionando la normativa y las condiciones de competitividad? (Yussef Akly, Entrevista, Santa Cruz,
29 de julio 2016). El resultado es que el gobierno ahora est? ?cumpliendo al pie de la letra una
diversificar la econom?a para generar ingresos y
empleo. Entre 2007 a 2011 la inversi?n p?blica en
la industria solo equival?a a 1,2% de toda la inversi?n estatal (Escobar de Pab?n et al, 2014). Y esa
tendencia sigue, porque en 2018 solo se ha reservado 2% de la inversi?n para la industria (Jubileo,
2018).
El gobierno escribi? en su primer Plan Nacional de Desarrollo de 2006, que el patr?n primario
exportador no sustente el desarrollo nacional, y
por lo tanto era necesario diversificar la econom?a
y construir un modelo ?que consiste en la agregaci?n de valor y la industrializaci?n de los recursos naturales renovables y no renovables?. Este
cambio de modelo fue visto como ?una condici?n
imprescindible? para revertir la desigualdad y erradicar la pobreza en el pa?s. Y adem?s se planteaba
que el Estado sea el protagonista y promotor de
este nuevo modelo (GoB, 2006b).
El gobierno dice que ha cumplido con la promesa de industrializar el gas, con la construcci?n
de una planta de urea y amoniaco en 2017. Pero
menos de 5% de estos fertilizantes van a ser para
el mercado interno (Melendres, 2018). Entonces se
mantiene el patr?n exportador, que muy poco ayuda a sostener un desarrollo nacional.
Bolivia sigue teniendo una econom?a capitalista
atrasada, con baja productividad, donde se incrementa los empleos precarios, sujetos a una explotaci?n laboral creciente (Escobar de Pab?n et al,
2014). Datos oficiales muestran que el empleo informal se dispar? a 75% en 2015 (OIT, 2016). En
2005 la cifra era 59,1% (Ya?ez and Landa, 2007).
Como dice el secretario internacional de la Central
Obrera Boliviana (COB), Jaime Quispe, ?el gobierno no tiene pol?ticas de c?mo generar econom?a.
Siempre nos han dicho que hay m?s inversi?n, pero
eso ?c?mo llega a los ciudadanos y ciudadanas? No
les llega? (Entrevista, La Paz, 29 de julio 2016).
Para el investigador Carlos Arze, el problema
principal para salir del extractivismo en Bolivia no
es la falta de recursos, sino ?una clase social que,
dentro del marco del orden establecido, disponga
de inter?s y de poder suficientes para abrirse paso
en este punto decisivo? (Vila and Org?z, 2014).
Desde mi perspectiva, en un pa?s capitalista atrasado como Bolivia, la burgues?a es demasiado d?bil
y dependiente del capital extranjero para poder industrializar y desarrollar el pa?s.
? INFORME INFORME ?
ENERO DE 2019 www.plataformaenergetica.org
10 11
VI. LA DEGENERACI?N DEL MAS
El gobierno de Evo Morales ahora est? cumpliendo con una agenda que coincide muy bien con
los intereses de las petroleras. Estas conciliaciones
no son un simple resultado de la alta dependencia
de la renta petrolera, sino tambi?n el producto de
un proceso de degeneraci?n pol?tica del MAS.
2006-2008: ATAQUES EXTERNOS Y
DIVISIONES INTERNAS
Despu?s de la victoria electoral en 2005, el gobierno ten?a el apoyo de las grandes mayor?as para
impulsar transformaciones estructurales en el pa?s.
Pero internamente en el MAS y en los movimientos sociales, diferentes posiciones se enfrentaban
sobre c?mo llevar adelante los cambios pol?ticos.
Sectores sociales, como la Central Obrera Boliviana (COB), los mineros y el Movimiento Sin Tierra, luchaban por una confrontaci?n m?s abierta
con las transnacionales, los latifundios y la oligarqu?a nacional. Mientras que los sectores pro capitalistas del gobierno y del MAS, liderados por el
vicepresidente ?lvaro Garc?a Linera, opt? por la
v?a del di?logo (Krommes-Ravnsmed, 2014).
Este conflicto tambi?n produjo la salida del
gobierno del primer ministro de Hidrocarburos,
Andr?s Soliz Rada, quien hab?a firmado una resoluci?n ministerial en agosto 2006, que recuperaba
el control de las refiner?as de manos de Petrobras,
para aplicar el decreto de la nacionalizaci?n. Pero
Brasil se quej? al vicepresidente, ?lvaro Garc?a Lidos primeros a?os de gesti?n de Evo. Desde sus
bastiones en la parte oriental del pa?s, la derecha
orquest? un movimiento separatista, y en la primera mitad de 2008 organizaron referendos auton?micos en los departamentos de Santa Cruz, Tarija,
Beni y Pando.
Con la aprobaci?n de estatutos auton?micos
quisieron obligar al gobierno a la concertaci?n,
para modificar la propuesta de una nueva Constituci?n, que iba a afectarles en el tema de tenencia
de tierra y propiedad de los recursos naturales.
Algunos exponentes del gobierno declararon
disponibilidad de di?logo, pero los referendos se
encontraron con resistencia popular y movilizaciones en todo el pa?s. Luego, el 10 de agosto se llam?
a un refer?ndum revocatorio, donde m?s de dos
tercios respondieron ?s?? a la continuaci?n de Evo.
Los movimientos sociales ten?an la expectativa de
que ya no hab?a m?s pretextos para avanzar con
cambios estructurales (Schlez, 2008).
Pero la oligarqu?a, apoyada por el imperialismo
a trav?s de la Embajada de los EEUU, intent? orquestar un golpe en los departamentos de Santa
Cruz, Tarija, Beni y Pando (Schlez, 2008). Entre el
9 y 11 de septiembre de 2008, avasallaron instituciones del estado, tomaron control con los aeropuertos, atacaron y ocuparon instalaciones petroleras y gas?feras, y lanzaron ataques contra las sedes
de los movimientos sociales y oficinas de canales
de radio y la televisora estatal. En el departamento
de Pando, el 11 de septiembre 2008 hubo una matanza de 30 campesinos. Bolivia estaba al borde de
una posible guerra civil (Fuentes and Munckton,
2008).
En este escenario el canciller de Brasil, Celso
Amorim, declar?: ?Si Morales no logra asegurar el
gasoducto, Brasil puede abrir sus propios contactos con los gobernadores orientales? (Ar?stegui,
2008). Sin embargo,en el barrio pobre y populoso
de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, llamado
Plan 3000, los movimientos sociales resistieron los
ataques de la derecha, e hicieron un llamado al pueblo de Bolivia para que se movilice (Zibechi, 2009).
Miles de campesinos, mineros y trabajadores
empezaron un cerco a Santa Cruz para ?tomar latifundio y f?bricas?, como se lee en un documento firmado por COB y la Coordinadora Nacional
por el Cambio (Bolpress, 2008). Esta movilizaci?n
hizo fracasar el golpe de estado, pero el gobierno
detuvo las movilizaciones e invit? a la derecha a
nera, quien claudic? ante este poder subimperial y
congel? la medida que iba a afectar a Petrobras.
Como dec?a Andr?s Soliz Rada, ?hubo que enfrentar adem?s de los ataques externos, fuertes trabas internas? (El Pa?s, 2016). Despu?s de su salida
del gobierno trataron de impedir la finalizaci?n de
las auditor?as petroleras, maltrataron a los auditores, documentos importantes fueron destrozados,
y el encargado de las auditor?as, Enrique Mariaca,
incluso sufri? un asalto violento, que le impidi?
seguir trabajando temporalmente. Porque, seg?n
Soliz Rada, ?los avances de las auditor?as preocuparon al grupo palaciego?, y cuando las autoridades empezaron a recibir los primeros resultados de
las auditor?as se impuso una censura interna y un
arreglo precipitado de contratos con las petroleras
(Sag?rnaga, 2010).
Estos hechos reflejan la batalla interna en el
MAS y en los movimientos sociales, entre posiciones reformistas y m?s radicales. Durante 2007 y
2008, en el pueblo de Camiri, conocido como la capital petrolera de Bolivia, hubo huelgas y bloqueos
de carretera, para exigir una ?verdadera nacionalizaci?n? de los hidrocarburos (Petropress, 2008).
Como dij? Mirko Org?z, vicepresidente del Comit? C?vico de Camiri, ?Evo nos ha dado ?gato por
liebre?, la verdadera nacionalizaci?n quiere decir
que se expropien los capitales de las trasnacionales
y eso no se ha hecho? (BBC, 2007).
Las vacilaciones del gobierno fortalecieron a
la derecha opositora que logr? rearticularse en los
negociar cambios en la propuesta de nueva constituci?n, antes de llevarla a un refer?ndum (ABI,
2008a).
La derecha logr? modificar 146 de los 411 art?culos del texto aprobado en la Asamblea Constituyente en 2007 (ABI, 2008b). En el tema de los
hidrocarburos, se plante? su nacionalizaci?n, pero
la derecha logr? introducir un p?rrafo que dice que
?en ning?n caso (el nuevo r?gimen jur?dico) supondr? desconocimiento de derechos adquiridos?
(Disposiciones transitorias, octava (I), GoB, 2009).
En cambio, en la propuesta de nueva Constituci?n
que fue aprobada en la Asamblea Constituyente,
se dec?a que el Estado ten?a que resolver aquellas
concesiones sobre recursos naturales ?que contravengan a la presente Constituci?n? (Disposiciones
transitorias, octava (I), CJA, 2008). Con esta modificaci?n se dej? de hecho el poder de los transnacionales sobre el gas y el petr?leo.
2009-2013: INFILTRACIONES DE LA
DERECHA Y CONFLICTOS CON SECTORES
SOCIALES
En las elecciones en diciembre 2009 el gobierno
logr? un amplio triunfo electoral, obteniendo una
mayor?a de dos tercios (Cuiza, 2016). Sin embargo,
las contradicciones entre las expectativas populares que permitieron al MAS llegar al gobierno y las
consecuencias de su pol?tica conciliadora crecieron
durante la segunda gesti?n de Evo Morales (Schneider, 2014).
Uno de los conflictos ocurri? en diciembre del
2010, cuando el gobierno lanz? un decreto conocido como el gasolinazo, que eliminaba las subvenciones estatales al precio de gasolina, di?sel y otros
carburantes en el mercado interno, duplicando
pr?cticamente su costo. La medida deb?a servir a
?incentivar las inversiones? de las transnacionales
para que aumenten la producci?n de gas y petr?leo (Pereira, 2010). Pero quien iba a pagar el mayor
precio por esta medida era la gente pobre, como
que todos los productos de la canasta familiar subieron de golpe despu?s de la promulgaci?n de
este decreto (Stefanoni, 2010). Los movimientos
sociales lo consideraron como una victoria de las
petroleras y una huelga general de los trabajadores
fue determinante para reorientar las decisiones del
gobierno, que luego tuvo que abrogar el decreto
(Gilbert, 2010; Sosa, 2010).
Los siguientes pares de a?os se registr? varias
? INFORME INFORME ?
ENERO DE 2019 www.plataformaenergetica.org
12 13
movilizaciones de trabajadores, campesinos y pueblos ind?genas, que intentaron influenciar y orientar las decisiones del gobierno. Por ejemplo, sobre
temas salariales, pensiones, y el conflicto de TIPNIS (Schneider, 2014).
El ala izquierda del MAS tambi?n lanz? un manifiesto, donde propon?an ?reconducir? el proceso
de cambio, en base a una verdadera nacionalizaci?n
de los hidrocarburos y mayores esfuerzos para salir
del extractivismo (CPR, 2011). El manifiesto fue
duramente atacado por el vicepresidente, ?lvaro
Garc?a Linera (Garc?a Linera, 2011), y en general,
hubo muy poco debate en el partido sobre la necesidad de una reconducci?n del proceso de cambio.
La excepci?n se dio en algunos congresos de
Juventudes del MAS, donde el ala izquierda logr?
que se apruebe documentos pol?ticos con reivindicaciones sociales importantes, como la nacionalizaci?n de las minas en manos de empresas transnacionales (Taboada, 2011).
Pero las corrientes izquierdistas dentro del
MAS no estaban bien organizadas y finalmente
los sectores conservadores tomaron la direcci?n,
apoyados por grupos derechistas infiltrados que
oportunamente hab?an subido al carro del vencedor (Mendoza, 2009). Cabe recordar que el n?mero de puestos laborales en el aparato p?blico
creci? 74,5% entre 2005 y 2015 (Mamani, 2016),
se?al que la burocracia gan? una m?s s?lida base
ciales. Y los tr?nsfugas oportunamente se pusieron
la camiseta de MAS para lograr un cargo pol?tico y
obtener beneficios econ?micos.
Pero, como dijo el l?der socialista boliviano
Marcelo Quiroga Santa Cruz, en pol?tica ?hay sumas que restan? (Rodas, 2010), porque con este
tipo de alianzas se va sembrando desconfianza y
decepci?n en la militancia y los sectores sociales de
trabajadores y campesinos, y por lo tanto se acaba por fortalecer a la derecha (Rodas, 2010). Estas
nuevas alianzas tambi?n fueron cuestionadas por
las bases, como en el municipio de Pail?n en el departamento de Santa Cruz, donde un dirigente de
MAS dijo; ?da mucha pena, que nuestro partido,
que antes era un instrumento pol?tico por la soberan?a de los pueblos, un partido de los pobres, hoy
paulatinamente se est? convirtiendo en un partido
de la derecha? (Erbol, 2014).
En las elecciones presidenciales de 2014 Evo
Morales logr? el 61,36% de los votos a su favor,
mientras que el total de votos conseguidos por los
candidatos del MAS en las elecciones subnacionales de 2015 lleg? a 41,79% (Cuiza, 2016). En estas
elecciones subnacionales el MAS perdi? en casi
todas las m?s pobladas ciudades del pa?s, donde
vencieron los partidos tradicionales de derecha, incluso en la ciudad de El Alto, epicentro de la Guerra del Gas en 2003 (Cuiza, 2016).
Luego el gobierno intent? abrazar a?n m?s el
de maniobra en el oportunismo y el clientelismo
que le permiti?, adem?s, degradar el debate pol?tico en el partido.
Como resultado, la vida del partido se encerr?
en una pugna interna para conquistar espacios de
poder y ?pegas? (empleos p?blicos).
En vez de que los militantes sean el cauce para
conectar las demandas sociales con la lucha por el
socialismo, los bases fueron llamadas a ser simples
activistas electorales. En este contexto tambi?n se
produjeron algunas escisiones en el MAS, de ministros, exministros, y militantes de base (Curi, 2015),
y poco a poco las corrientes procapitalistas en el
partido se fortalecieron.
2014-2018: COLABORACI?N DE CLASES
En el 2014 ?lvaro Garc?a Linera afirm?: ?el
MAS ya no es el de 2005, ha ido mudando la propuesta, ya no es tan comunitario, ahora ha abrazado
el ?modelo cruce?o?, que es capitalista? (Ortiz and
Salvatierra, 2014). Esta b?squeda de colaboraci?n
de clases tambi?n se reflej? en las elecciones generales del 2014 como las subnacionales en 2015,
donde el MAS invit? a muchas personas de derecha a candidatear para el partido (Lucha de Clases,
2014). La direcci?n nacional del partido pensaba,
que para conquistar el voto de la clase media es
necesario moderar el programa recurriendo a invitados que no sean identificables con las luchas somodelo capitalista, coqueteando con empresarios
y agroindustriales, ofreci?ndoles garant?as y una
representaci?n pol?tica (Saavedra, 2015; Tierra,
2017). En ella, la burgues?a nacional y las empresas transnacionales encuentran una ventaja, porque como dice el ex viceministro de Tierras del
gobierno de Evo, Alejandro Almaraz, ahora ?los
intereses empresariales encuentran la protectora y
viabilizadora legitimaci?n pol?tica y social que las
leyes e instituciones de los gobiernos pasados no
pudieron darles? (Almaraz, 2015).
Para mantener una legitimaci?n pol?tica y social,
el gobierno ha intentado cooptar las organizaciones sociales (Almaraz, 2015) o fomentar divisiones
(Paredes, 2018), tildando de derechista o imperialista cualquier reclamo o movilizaci?n en su contra
(ABI, 2010; El D?a, 2012; Lucha de Clases, 2015).
Un ejemplo fue en abril 2017, cuando ?lvaro Garc?a Linera hizo un duro discurso contra los ?colonialistas ambientalistas?, refiri?ndose a una marcha
de centenares de ind?genas, que protestaban contra
el ingreso de YPFB y Petrobras al ?rea protegida
Tariqu?a, en Tarija, que ellos habitan (Somos Sur,
2017).
Pero es evidente que el gobierno corre el riesgo de entrar en una crisis de legitimidad con los
sectores sociales, porque seg?n Jaime Quispe de la
Central Obrera Boliviana (COB), ?hay un descontento generalizado contra el gobierno. Como tra-
? INFORME INFORME ?
ENERO DE 2019 www.plataformaenergetica.org
14 15
bajadores hemos cumplido con el proceso de cambio, pero lamentablemente este gobierno no nos
respeta, m?s bien va en desmedro de nosotros?.
El descontento popular provoc? una derrota
electoral el 21 de febrero 2016, en un refer?ndum
constitucional sobre la posibilidad de que Evo pod?a volver a postularse. Luego, en 2017, una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional
admiti? la reelecci?n indefinida de todas las autoridades electas del pa?s.
Por eso lo m?s probable es que la elecci?n en
2019 resulte en un gobierno y un parlamento debilitados, donde se va a practicar a?n m?s la pol?tica de colaboraci?n de clases. Sin embargo, las
condiciones objetivas tambi?n abren un espacio
pol?tico a la izquierda del MAS. Como dice Jaime
Quispe de COB: ??Hemos planteado una nacionalizaci?n sin indemnizaci?n, pero al final no ha
sido cumplido. No compartimos que esos dineros
vayan a favor de los transnacionales. Vamos a pelear. No vamos a permitir, que carguen las cargas
a la poblaci?n (?) No podemos permitir que este
gobierno act?e en contra de los pueblos ind?genas
y de los trabajadores. Luchamos por los derechos
y beneficios de todos los bolivianos y bolivianas?
(Entrevista, La Paz, 29 de julio 2016).
VII. CONCLUSI?N
La lucha por la nacionalizaci?n de los hidrocarburos abri? el paso para la victoria de Evo Morales
en 2005. El pueblo empobrecido esperaba por fin
acabar con el saqueo de Bolivia. Pero los contratos
firmados con las transnacionales en 2006 abrogaron la nacionalizaci?n.
A pesar de eso, se vivi? un periodo de bonanza
econ?mica entre 2006 y 2014, debido al Impuesto
Directo a los Hidrocarburos (IDH, vigente desde
2005), los altos precios internacionales de gas y petr?leo, y los mayores vol?menes exportados.
Entonces se crey? que era posible lograr una
independencia econ?mica sin enfrentarse con las
transnacionales, pero en realidad, las petroleras
han consolidado su posici?n dominante en el sector, y en un momento de desaceleraci?n en la econom?a boliviana, el gobierno se ha visto empujado
a cumplir una agenda que coincide muy bien con
los intereses de las transnacionales.
Como dice de Janvry (1981, pp 197): ?es esta
posici?n contradictoria de exclusi?n y dependencia la que limita la capacidad reformista del estado
y la compromete, por m?s aut?noma que pueda
parecer con fines de legitimaci?n, a la promoci?n
de las condiciones necesarias para la acumulaci?n?.
Estos ?ltimos retrocesos del gobierno son el
resultado de diferentes factores econ?micos y pol?ticos, que est?n dial?cticamente interrelacionados
como he mostrado ac?. La persistencia de la dominaci?n de los transnacionales petroleras, el constante desaf?o de encontrar nuevas reservas de gas,
la alta dependencia de la renta petrolera para gastos
p?blicos y el fracaso de la diversificaci?n econ?mica, y la degeneraci?n pol?tica del MAS, han asegurado, juntos, que el proyecto masista no lograra sus
objetivos.
El gobierno del MAS ha cubierto estas pol?ticas
en un discurso revolucionario, pero corre el riesgo de entrar en una crisis de legitimidad con los
sectores sociales, porque su pol?tica extractivista ha
exacerbado los procesos de acumulaci?n por desposesi?n.
REFERENCIAS
? ABI (Agencia Boliviana de Informaci?n).
? 2008a ?Gobierno y Conalde firman
preacuerdo y dan paso al di?logo?. https://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia39273.asp (accessed July 17, 2018)
? 2008b ?Asambleista afirma que se modificaron 146 art?culos de la nueva
Constituci?n.? http://eju.tv/2008/10/
asamblesta-afirma-que-se-modificaron-146-artculos-de-la-nueva-constitucin/ (accessed July 17, 2018)
? 2010 ?Garc?a Linera denuncia ?contrarrevoluci?n? detr?s de huelga general indefinida de COB en Bolivia.?
http://eju.tv/2010/05/los-campesinos-bartolinas-y-cocaleros-se-desmarcan-de-la-cob-para-apoyar-al-gobierno/
(accessed July 17, 2018)
? Almaraz, Alejandro. 2015 ?El MAS abraza
el modelo capitalista.? Petropress, no. 35.
? Andreucci, Diego. 2016 ?Governing extraction: regulation, the state and social
struggles over minerals and hydrocarbons
in Bolivia,? Ph.D. diss., Autonomous University of Barcelona.
? Anthias, Penelope. 2018 ?Indigenous peoples and the new extraction: from territorial rights to hydrocarbon citizenship in the
Bolivian Chaco.? Latin American Perspectives 45 (5): 136?153.
? Ar?stegui, Martin. 2008 ?Anti-Morales insurgents threaten Bolivian pipeline,? CNN.
http://edition.cnn.com/2008/WORLD/
americas/09/09/bolivia.unrest/index.html
(accessed July 17, 2018).
? Arze, Carlos
? 2013 ??Nacionalizaci?n? de los hidrocarburos del gobierno del MAS: balance y
perspectivas.? Hora 25, no. 104: 14-19
? 2015 Ley de incentivos: Mayores ganancias para las transnacionales. La Paz:
CEDLA.
? 2018 ?Conflicto Incahuasi: la pelea de los
?hermanos pobres.?? Perspectiva Energ?tica, no. 19.
? BBC. 2007 ?La verdadera nacionalizaci?n.?
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_
america/newsid_6312000/6312513.stm
(accessed October 31, 2018).
? Bolpress.
? 2005 ?Nacionalizaci?n del gas es la ?nica salida.? http://www.bolpress.net/art.
php?Cod=2005001061 (accessed July
17, 2018).
? 2008 ?Contin?a el cerco a Santa
Cruz.? https://www.bolpress.com/?-
Cod=2008091716 (accessed July 17,
2018).
? Brand, Ulrich, Kristina Dietz, and Miriam
Lang. 2016 ?Neo-extractivism in Latin
America. one side of a new phase of global
capitalist dynamics.? Ciencia Pol?tica (21):
125?159.
? Campanini, Jorge. 2015 ?Hacia la consolidaci?n de la amazon?a petrolera.? Petropress, no. 35.
? CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario). 2007 ?Los costos
recuperables devuelven todo a las petroleras.? Alerta Laboral, no. 49.
? JA (Centro Juana Azurduy). 2008 ?Anexo
no. 4: Propuesta de Nueva Constituci?n
Pol?tica del Estado?, Bit?cora de la Asamblea Constituyente 2006-2007?, Centro
Juana Azurduy
? CPR (Coordinadora Plurinacional de la
Reconducci?n). 2011 ?Por la recuperaci?n
del proceso de cambio para el pueblo y
con el pueblo.? http://vientosur.info/spip.
php?article5583 (accessed July 17, 2018).
? Cuiza, Paulo. 2016 ?La historia de los
procesos electorales entre 2005 y 2016.?
http://www.la-razon.com/nacional/historia-procesos-electorales_0_2440555959.
html (accessed October 10, 2018).
? Curi, Marco. 2015 ?Candidaturas provoca
disidencias en el MAS.? El D?a, January 5.
? De Janvry, Alain. 1981 The Agrarian Question and Reformism in Latin America. Baltimore and London: Johns Hopkins University Press.
? Econoticiasbolivia
? 2005a ?Salida revolucionaria con Asamblea Popular Nacional de Bolivia, plantean movimientos populares para reemplazar a Mesa.? https://www.aporrea.
org/actualidad/n61527.html (accessed
July 17, 2018).
? 2005b ?Bolivia hace un alto en la lucha
por la nacionalizaci?n.? http://argentina.
indymedia.org/news/2005/06/299813.
php (accessed July 17, 2018).
? Erbol
? 2012 ?En el censo de 2001 Bolivia ten?a
8.274.325 habitantes; ?cu?nto creci? hasta 2012?.? November 21.
? 2014 ?En Pail?n rechazan alianza del
MAS y ?oposici?n tradicional.?? October
2.
? 2016 ?Aseguran que DS 2366 vulnera 5
tratados internacionales.? January 8.
? Escobar de Pab?n, Silvia, Bruno Rojas, and
Carlos Arze. 2014 Pa?s sin industrias, pa?s
con empleos precarios: situaci?n de los derechos laborales en Bolivia, 2011?2012. La
Paz: CEDLA.
? Farthing, Linda and Benjamin Kohl. 2014
Evo?s Bolivia: Continuity and Change. Austin: University of Texas Press.
? Fern?ndez, Roberto. 2016 ?Balances a
10 a?os de ?nacionalizaci?n? de los hidrocarburos del MAS: entrevista.?
http://www.somossur.net/economia/
hidrocarburos-y-energia/1781-balances-a-10-anos-de-nacionalizacion-del-mas.
html (accessed July 17, 2018).
? Figueras, Amanda
? INFORME INFORME ?
ENERO DE 2019 www.plataformaenergetica.org
16 17
? 2005 ?La ley de hidrocarburos no importa, est? en juego la viabilidad del pa?s.?
El Mundo, June 7. Fuentes, Federico and
Stuart Munckton.
? 2008 ?Bolivia: fascist right launches ?civic coup.?? Green Left Weekly, no. 767.
? Galeano, Eduardo. 2004 [1973] Las venas
abiertas de Am?rica Latina. Mexico City:
Siglo XXI Editores.
? Gandarillas, Marco and Gustavo Rodr?guez. 2011 Mitos de la inversi?n extranjera:
El caso de los hidrocarburos. Cochabamba:
CEDIB.
? Garc?a Linera, ?lvaro
? 2011 El ?oenegismo,? enfermedad infantil
del derechismo. La Paz: Vicepresidencia
del Estado Plurinacional. Gilbert, Abel
? 2010 ?El ?gasolinazo? pone en aprietos a
Evo Morales.? El Peri?dico, December
31.
? GoB (Gobierno de Bolivia)
? 2001 Decreto 26171. La Paz: Gaceta
Oficial.
? 2006a Decreto Supremo no. 28701. La
Paz: Gaceta Oficial.
? 2006b ?Plan nacional de desarrollo.? https://extranet.who.int/nutrition/gina/
sites/default/files/BOL%202006%20
-%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo.pdf (accessed July 17, 2018).
? 2009 Constituci?n pol?tica del Estado
Plurinacional de Bolivia. La Paz: Gaceta
Oficial.
? 2014 Decreto Supremo no. 2195. La Paz:
Gaceta Oficial.
? 2015a Decreto Supremo no. 2298. La
Paz: Gaceta Oficial.
? 2015b Decreto Supremo no. 2366. La
Paz: Gaceta Oficial.
? 2015c Decreto Supremo no. 2400. La
Paz: Gaceta Oficial.
? 2015d Ley 767. La Paz: Gaceta Oficial.
? Gonz?lez Alonso, Silvia, Jes?s Esteban-Hern?ndez, Yolanda Valc?rcel Rivera,
Valent?n Hern?ndez-Barrera, and ?ngel
Gil de Miguel. 2010 ?Contaminaci?n del
agua en fuentes cercanas a campos petrol?feros de Bolivia.? Revista Panamericana de
Salud P?blica 28 (4): 235?243.
? Gordon, Gretchen and Aaron Luoma
Fundaci?n Jubileo.
? 2018 Revista Jubileo no. 37. La Paz: Fundaci?n Jubileo.
? Kaup, Brent Z.
? 2010 ?A Neoliberal Nationalization?:
The Constraints on Natural-Gas-Led
Development in Bolivia.? Latin American
? Perspectives 37 (3): 123-138
? Kohl, Benjamin and Linda Farthing
? 2012 ?Material constraints to popular
imaginaries: the extractive economy and
resource nationalism in Bolivia.?
? Political Geography 31 (4): 225?235.
? Krommes-Ravnsmed, Jeppe. 2014 ?Valg i
Bolivia: Revolution?r reformproces eller
klassesamarbejde?? Kontradoxa, October
9. http://modkraft.dk/artikel/valg-i-bolivia-revolution-r-reformproces-eller-klassesamarbejde (accessed July 17, 2018).
? Lucha de Clases
? 2014 ?Listas que son un programa.?
http://luchadeclases.org.bo/nacional/
politica/767-listas-que-son-un-programa.html (accessed July 17, 2018).
? 2015 ?El tolete es del Estado, la mano
es de las multinacionales.? http://
luchadeclases.org.bo/nacional/
movimiento-campesino-e-indigena/944-el-tolete-es-del-estado-la-mano-es-de-las-multinacionales.html (accessed July 17, 2018).
? Mamani, Lidia. 2016 ?Los empleos en empresas p?blicas crecieron 23 veces en una
d?cada.? P?gina Siete, May 1.
? MAS-IPSP
? 2005 ?Programa de gobierno?MASIPSP?. http://www.archivochile.com/
Portada/bol_elecciones05/bolelecciones0009.pdf (accessed July 20, 2018).
Melendres, Miguel
? 2018 ?Planta de amoniaco y urea funcion? a plenitud solo en enero y febrero.? El
Deber, April 18. Mendoza, Luz
? 2009 ?La alianza del MAS-UJC genera
malestar en las filas oficialistas.? http://
eju.tv/2009/10/la-alianza-del-mas-ujcgenera-malestar-en-las-filas-oficialistas/
(accessed October 9, 2018).
? Mollo, Norma. 2011 ?A 11 a?os del de-
? 2008 ?Petr?leo y gas: la riqueza ilusoria
debajo de sus pies,? pp. 87?129 in Jim
Shultz and Melissa Crane Draper
? (eds.), Desafiando la globalizaci?n: Historias de la experiencia boliviana. La Paz:
Plural Editores. Gudynas, Eduardo
? 2011 ?M?s all? del nuevo extractivismo:
transiciones sostenibles y alternativas al
desarrollo,? pp. 379?410 in
? Fernanda Wanderley (ed.), El desarrollo
en cuesti?n: Reflexiones desde Am?rica
Latina. La Paz: Plural Editores. Guti?rrez
Aguilar, Raquel. 2005 ?Bolivia y la cuesti?n de c?mo salir del neoliberalismo.?
http://www.sinpermiso.info/textos/bolivia-y-la-cuestin-de-cmo-salir-del-neoliberalismo (accessed July 17, 2018).
? Harvey, David. 2003 The New Imperialism.
Oxford and New York: Oxford University
Press.
? Hora 25. 2008 Resultados de la auditor?a a
empresas petroleras. La Paz: Hora 25.
? ILO (International Labor Organization).
2016 Organizar a los trabajadores de la
econom?a informal: Rese?a de pol?ticas
OIT-ACTRAV, Geneva: ILO.
? INE (Instituto Nacional de Estad?stica)
? 2012 Necesidades b?sicas insatisfechas.
La Paz: INE.
? 2018a Precio de gas natural. La Paz: INE.
? 2018b Volumen de ventas internas y externas de gas natural. La Paz: INE.
? Jim?nez, Georgina
? 2013 ?Territorios ind?genas y ?reas protegidas en la mira: la ampliaci?n de la
frontera de industrias extractivistas? Petropress, no. 31.
? 2015 ?Geograf?a del extractivismo en
Bolivia: territorios en sacrificio.? Petropress, no. 35.
? Jubileo
? 2012 Contratos de exploraci?n y explotaci?n de hidrocarburos. La Paz: Fundaci?n Jubileo.
? 2016 A 10 a?os de la nacionalizaci?n de
los hidrocarburos: Entre aciertos y contradicciones. La Paz: Fundaci?n Jubileo.
? 2017a Renta petrolera en Bolivia. La Paz:
Fundaci?n Jubileo.
? 2017b Revista Jubileo no. 36. La Paz:
rrame de petr?leo en el r?o Desaguadero.?
http://cepaoruro.org/a-11-anos-del-derrame-de-petroleo-en-el-rio-desaguadero-30-01-11/ (accessed July 17, 2018).
? Org?z, Mirko
? 2011 ?Ganancias extraordinarias de las
transnacionales.? Hora 25, January 28.
? 2012 ?Hablemos de los que mueren:
Marcelo y la Agenda de Octubre.? Hora
25, July 24.
? Ortiz, Pablo and M?nica Salvatierra
? 2014 ?S?quense el chip de que el Gobierno va a dar el golpe y a estatizar todo.? El
Deber, November 11. P?gina Siete
? 2015 ?Repsol ve a Bolivia como un pa?s
?magn?fico? para invertir.? November 17.
? Paredes, Iv?n
? 2018 ?La creaci?n de sectores paralelos
surge en medio de los conflictos.? El
Deber, January 7. Paye, Lizandra, Walter
Ateaga, and Enrique Ormachea
? 2013 Compendio de espaciomapas de
TIOC y TCO en tierras altas: tenencia de
la tierra y recursos naturales en territorios
originarios. La Paz: CEDLA.
? Paz, Mar?a J. and Ram?rez-Cendredo, Juan
M. 2018 ?Foreign Direct Investment Policy
and Development in Bolivia under Morales.? Latin American Perspectives (5): 18-34
? Pereira, Jos?. 2010 ?Nivelaci?n o gasolinazo, es una victoria de las multinacionales.?
El Militante, no. 11.
? Petropress. 2008 ?Camiri exige una verdadera nacionalizaci?n de los hidrocarburos.?
No. 10 (May).
? Puente, Rafael
? 2011 Recuperando la memoria: Una historia cr?tica de Bolivia. Vol. 2. La Paz:
Plural Editores. Rodas, Hugo
? 2010 Marcelo Quiroga Santa Cruz: El socialismo vivido. Vol. 3. (1978?1980). La
Paz: Plural Editores. Saavedra, Jos?
? 2015 El MAS abraza el modelo capitalista. La Paz: Editorial Autodeterminaci?n.
? Sag?rnaga, Rafael. 2010 ?Algunas revelaciones de las auditor?as petroleras: el temor a
Enrique Mariaca.? http://www.elpaisonline.
com/index.php/editorial/item/246650-algunas-revelaciones-de-las-auditorias-petroleras-el-temor-a-enrique-mariaca (accessed
? INFORME
ENERO DE 2019
18
July 17, 2018).
? Schlez, Mariano. 2008 ?La explosi?n interrumpida: Bolivia al borde la guerra civil.?
Paper prepared for the V Jornadas de Sociolog?a de la UNLP, La Plata, December
10?12.
? Schneider, Alejandro. 2014 ?Conflictividad social durante la segunda presidencia
de Evo Morales en Bolivia.? Les Cahiers
ALHIM, no. 26.
? Seoane, Jos?. 2013 Extractivismo, despojo
y crisis clim?tica: Desaf?os para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra Am?rica, Buenos Aires:
Herramienta, El Colectivo.
? Soliz Rada, Andr?s. 2008 ?Auditor?as petroleras y una lecci?n de dignidad.? http://
www.rebelion.org/noticia.php?id=67034
(accessed July 17, 2018).
? Somos Sur. 2017 ?R?plica al discurso del
vicepresidente contra los ?colonialistas
ambientales.?? http://www.somossur.net/
politica/seguimiento-al-nuevo-estado-plurinacional/1979-replica-al-discurso-del-vicepresidente-contra-los-colonialistas-ambientales.html (accessed July 17, 2018).
? Sosa, Rafael. 2010 ?Evo Morales abroga
Decreto Supremo 748.? https://www.eldia.
com.bo/index.php?cat=357&pla=3&id_
articulo=50606 (accessed July 17, 2018).
? Spronk, Susan and Jeffery R. Webber. 2007
?Struggles against accumulation by dispossession in Bolivia: the political economy of
natural resource contention.? Latin American Perspectives. 34 (2): 31?47.
? Stefanoni, Pablo. 2010 ?Bolivia: por el ?gasolinazo? se dispara el precio de los alimentos.? https://www.clarin.com/mundo/
Bolivia-gasolinazo-dispara-precio-alimentos_0_BJcBpv_pP7x.html (accessed July
17, 2018).
? Tabera, Gabriel. 2004 ?Hay 800 mil nuevos
pobres en Bolivia.? http://www.voltairenet.org/article122332.html (accessed July
17,2018).
? Taboada, Gast?n. 2011 ?El congreso nacional de juventudes y la lucha contra la derecha interna.? El Militante, no.11.
? TIERRA. 2011 Territorios ind?gena originario campesinos en Bolivia: Entre la Loma
Santa y la Pachamama. La Paz:
? Fundaci?n TIERRA. 2017 ?Acuerdos
entre el Gobierno nacional y los agroempresarios.? http://www.ftierra.org/index.
php/transformaciones-agrarias-y-rurales/790-acuerdos-entre-el-gobierno-nacional-y-los-agroempresarios (accessed July
17, 2018).
? Trigo, Maria Silvia. 2017 ?Estudio de Brasil
alerta agotamiento de pozos de gas boliviano.? El Deber, July 1.
? Vila, Nelson and Mirko Org?z. 2014 ?La
industrializaci?n de Bolivia, una asignatura
pendiente.? La Paz: Hora 25.
? Watts, Michael. 2009 ?Oil, development,
and the politics of the bottom billion.?
Macalester International 24, article 11. https://digitalcommons.macalester.edu/macintl/vol24/iss1/ accessed July 17, 2018).
? Webber, Jeffery R.
? 2009 ?From naked barbarism to barbarism with benefits: neoliberal capitalism,
natural gas policy, and the Evo Morales
government in Bolivia,? pp. 105?119
in Arne Rucker and Laura Macdonald
(eds.), Post-Neoliberalism in the Americas. New York: Palgrave Macmillan.
? 2017 The Last Day of Oppression, and
the First Day of the Same: The Politics
and Economics of the New Latin American Left. London: Pluto Press.
? World Bank. 2018 GINI index, Bolivia.
Washington, DC: World Bank.
? Ya?ez, Patricia and Fernando Landa. 2007
La informalidad en el mercado laboral urbano, 1996?2006. La Paz: Unidad de An?lisis de Pol?ticas Sociales y Econ?micas, Documento de Trabajo.
? Zegada, Alejandro. 2015 ?Entrevista al
acad?mico italiano Diego Andreucci: no
amenazar intereses transnacionales limit?
el proceso de cambio.? El Pa?s, October 19.
? Zibechi, Ra?l. 2009 ?Bolivia, Plan 3000:
resistance and social change at the heart
of racism.? http://upsidedownworld.org/
news-briefs/news-briefs-news-briefs/bolivia-plan-3000-resistance-and-social-change-at-the-heart-of-racism/ (accessed July
17, 2018).


https://clajadep.lahaine.org