Mapuexpress - Informativo Mapuche
desde territorio Mapuche
http://www.mapuexpress.net
mapuche@mapuexpress.net
===================
Wallmapu, territorio del gulumapu (Chile), Enero 13 del año 2004.
==========================
**Enero 13. Ordenan detención de lonkos (Pichún y Norin escapan a amplio operativo policial)
Gulumapu – (El Gong) El Tribunal de Garantía de Angol, emitió la orden de detención para los Lonkos Pascual Pichun y Aniceto Norin, tras ser ratificada la condena a cinco años y un día, por amenazas terroristas, según resolución de la Corte Suprema.
Cabe recodar que tras el segundo juicio oral, realizado en Angol, conformando una sala especial, con jueces de Temuco, y ante la condena por amenazas terroristas, se presentó por parte de la defensa una recursos de nulidad, el que fue rechazado por el máximo tribunal del país, quedando a firme la sentencia condenatoria.
La orden tiene como destino la policía uniformada, la que deberá realizar las planificaciones respectivas a objeto de llegar hasta Temulemu y Didaico y dar cumplimiento a la orden de detención para poner a ambos lonkos a disposición del tribunal respectivo y su posterior remisión por Gendarmería hasta el penal de la capital de la provincia de Malleco.
Se consigna también que en la actualidad esta pendiente la orden de detención de los hijos del lonco Pascual Pichun, Rafael y Pascual, quienes estaban con pena remitida tras el juicio oral que los condenados por incendio a un camión, pero que mantiene pendiente el pago de la indemnización de seis millones de pesos.
Para cumplir con dicha orden se han realizado varios operativos policiales, que no han dado resultado hasta el momento.
-Lonkos escapan a operativo policial
(el mostrador / cooperativa) Un amplio operativo de Fuerzas Especiales no pudo dar con los lonkos mapuches Pascual Pichun y Aniceto Norin, condenados a cinco años y un día de cárcel por amenaza terrorista. Se prepara un nuevo allanamiento.
Hasta ahora los lonkos mapuches condenados por el delito de amenaza terrorista a cinco años y un día, Pascual Pichun y Aniceto Norin, no han podido ser detenidos. El allanamiento realizado por Fuerzas Especiales en los domicilios de los perseguidos, en la IX Región, no tuvo éxito.
Los efectivos, encabezados por el prefecto de Malleco, comandante Héctor Palaviccino, según consignó Radio Cooperativa, se desplazaron a las comunidades mapuches al interior de Traiguén, Novena Región, donde los lonkos registran domicilio para dar cumplimiento a la orden de detención emanada del tribunal de garantía de Angol, una vez que se ratificó la sentencia para ambos.
Se indicó que se desplegó un amplio operativo ante el temor de represalias por parte de comuneros mapuches. Sin embargo, este fue inútil ya que además de no oponerse resistencia, los lonkos no estaban. Es así, que Carabineros preparará una nueva incursión para ubicar a los condenados.
El 15 de diciembre pasado, la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa de los lonkos mapuches, confirmándose la condena dictada por el Tribunal Oral en Lo Penal de Angol el pasado 22 de septiembre.
Los hechos que dieron origen a la investigación se iniciaron el 12 de diciembre del año 2001 tras el incendio que afectó la casa del administrador del fundo Nancahue, de propiedad del ex ministro Figueroa, además de cuatro focos de incendio ocurrido en la comuna de Traiguén, al interior del predio Forestal San Gregorio ocurrido cuatro días más tarde.
=========================
**Enero. CUMBRE DE LA APEC INVADE TERRITORIO HISTORICO MAPUCHE (Chile es sede del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico - APEC 2004).
Gulumapu - El año 2004 Chile es la economía anfitriona del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico o APEC, una de las asociaciones más grande del mundo sobre comercio y economías de Estado, instancia en que gobiernos imperialistas intentan imponer sus modelos de globalización capitalistas, cuyo resumen estructural se basa en un orden militar, político, social, y cultural. APEC justamente es otro instrumento que va en este sentido, la que está orquestada desde una serié de organizaciones económicas internacionales al igual como la OMC, el BM, el WEF, el ALCA y los TLC.
APEC EN TERRITORIO MAPUCHE
En estos encuentros de APEC, se reúnen para establecer políticas económicas y comerciales; proyectar tratados y acuerdos, siendo uno de los más importantes el que se desarrollará en pleno territorio histórico Mapuche, ya que entre el 04 y 05 de junio se realizará en la localidad de Pucón, en plena región de la Araucanía el encuentro de Ministros de comercio en representación de 21 Estados. Dicha localidad se ubica a 870 kilómetros al sur de Santiago, a orillas del lago Villarrica y del volcán que lleva el mismo nombre. Tiene una población de 16.000 habitantes y es un concurrido balneario veraniego y centro de deportes invernales.
Este balneario es uno de los destinos predilectos del turismo nacional y extranjero, sin embargo, principalmente en el transcurso del siglo XX fue uno de los ejemplos vivos de colonización, despojo, usurpación y reducción del territorio Mapuche para dar paso a proyectos turísticos, reservas, latifundios y de grandes empresas. Por tal motivo, la realización de un encuentro de Ministros de comercio en este lugar, donde se van consolidando estos modelos económicos, para nada debería ser indiferente a las organizaciones e identidades mapuche en esta Región, por el contrario es una abierta provocación y desafío que ha dirigido el gobierno de Chile al Pueblo Mapuche para que manifieste su presencia política en contra de este encuentro y de la folclorización que han hecho de la existencia cultural Mapuche.
Justamente, es absolutamente absurdo que el Gobierno chileno, quien mantiene políticas de represión, de militarización, promoción de encarcelamientos y condenas judiciales en contra de dirigentes mapuche que luchan por la reivindicación de los derechos de un Pueblo, hoy para más, venga al propio seno del territorio para instalar un encuentro internacional de ministros como parte de la estructura neoliberal donde se toman decisiones unilaterales, antidemocráticas, y violan de manera atroz los derechos básicos del ser humano, en los cuales el objetivo es la más absoluta libertad de capital, regulando e imponiendo leyes de carácter mundial donde los beneficiados únicamente son los dueños de las Trasnacionales, mismo modelo que mantiene en la actualidad en la marginación, empobrecimiento y opresión al Pueblo Mapuche.
¿QUÉ ES LA APEC?
El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico o APEC fue establecido en 1989 siendo considerado por los Estados miembros como el mayor espacio para facilitar el crecimiento económico, la cooperación, el comercio y las inversiones en la región de Asia Pacífico.
Referido a las “Economías Miembros”-, esta reúne a más de 2.5 billones de personas, un PGB combinado de US$ 19 trillones, y el 47% del comercio mundial.
APEC, si bien se ha señalado en sus principios fundadores, no contiene obligaciones para sus integrantes, el Foro ha dado lugar a las iniciativas plurilaterales que van dirigido a un carácter vinculante, en orden a avanzar hacia las Metas de globalización capitalista.
Las 21 economías - Estados APEC son: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; República de Corea; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papua Nueva Guinea; Perú; República de las Filipinas; Federación Rusa; Singapur; Taipei chino ; Tailandia; Estados Unidos; y Viet Nam.
En este sentido, sin lugar a dudas, la APEC ha servido y seguirá sirviendo para la práctica del imperialismo capitalista y de la consolidación del eje Yanqui: Bases militares y gobiernos neo-coloniales represivos; sobreexplotación; miseria y ruina de la agricultura campesina; eco-cidios, políticas de asimilación social y de aculturación, bio piratería, etc… Este es el sistema que las potencias imperialistas y sus gobiernos clientistas ensalzan en la cumbre de APEC para seguir fortaleciendo las cadenas de explotación y dominación.
EL OBJETIVO DE LA APEC
El objetivo principal de la APEC es contribuir a una mayor liberalización de la economía mundial, o sea del capitalismo, cuyo proceso ha sido fijado en la Declaración de Bogor (1994), este proceso establece el compromiso de contar, entre los integrantes de APEC, con un intercambio comercial y un sistema de inversiones abiertos y libres. Para ello se han impuesto dos fechas, una para las economías desarrolladas, el 2010, y otra para las en desarrollo, el 2020.
Otro de los objetivos es acentuar las ganancias positivas (regionales e internacionales) derivadas de la creciente interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología; también, desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en el interés de todas las economías del Asia Pacífico
Del mismo modo, no puede estar ausente las políticas globales impuestas por Estados Unidos tendiente a aumentar y coordinar actividades a lo que ellos han denominado “antiterroristas” por medio de una efectiva colaboración, asistencia técnica y mejoramientos de las capacidades, y cooperar con la Fuerza de Trabajo Antiterrorista de APEC, el Grupo de Acción Antiterrorista del G-8 (CTAG), el Comité Antiterrorista del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, regionales y funcionales.
Estos procesos sin lugar a dudas intentan reordenar el modelo de desarrollo y señalan espacios de disputa de capitales que tratan de proteger la expansión y el acceso a los mercados. También buscan reducir la capacidad reguladora de los Estados, transformándolos en Estados administradores de las nuevas regulaciones corporativas, precarizando los marcos nacionales o multinacionales. Un ejemplo es la eliminación del control de capitales a corto plazo del marco legal chileno, para la aprobación del TLC Chile - Estados Unidos. O la modificación en la legislación sobre propiedad intelectual.
Por ello, las políticas económicas y comerciales que establece la APEC no es un tema menor para nadie, en este caso tampoco para el Pueblo Mapuche, en especial cuando las actuales condiciones que enfrenta son producto de las políticas de mercado.
APEC, PUEBLO MAPUCHE Y MOVIMIENTOS SOCIALES ANTI GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA.
Como bien se sabe, Chile se caracteriza por su economía abierta y por la alta incidencia que tiene su comercio internacional en el PIB. APEC contribuye a esta tendencia, ya que para velar por su crecimiento económico capitalista y pro transnacionales, ha sido indispensable la mayor inserción posible en los distintos mercados internacionales, en condiciones de la mayor libertad.
Una de las estrategias que se ha asumido en parte el movimiento Mapuche es la que promueve directamente la negación y la ilegitimidad del Estado en este territorio, apoyando toda movilización que lleven a acciones de autodefensa para impedir mayores avances de las políticas estatales y detrás de ellas las inversiones colonialistas de empresas transnacionales, sin embargo a la fecha, este tipo de acciones como única vía ha generado una gran cantidad de represiones, detenciones y encarcelamiento de Mapuches, por lo demás se ha encuadrado exclusivamente en las medidas globales de anti terrorismo que ha impuesto el modelo económico capitalista en contra de toda acción que atente contra estos intereses y que hoy intenta consolidar la APEC como nueva herramienta represiva.
Por ello, surge la necesidad de plantearse formas y estrategias de cambiar las actuales relaciones jurídicas, políticas y sociales, en búsqueda del control, restructuración y la reconstrucción del territorio como parte de los Derechos esenciales mapuche, haciendo frente a los verdaderos dueños del Estado, sus poderes y sus mercados, ya que el Estado no es una figura abstracta de poderes, su control tiene nombre y apellido que versan en intereses económicos , intereses colonialistas de unos pocos que mantienen en la marginalidad y empobrecimiento al Mapuche ocasionado por la sobre explotación de los recursos naturales en su territorio histórico ante la abertura de los mercados de exportación.
Los niveles de intervención de estos grupos económicos es amplísimo en Chile, sus redes empresariales y familiares han demostrado su enorme capacidad de influencia en partidos políticos, poderes públicos, autoridades, judicial, medios de comunicación (principalmente escrita y TV Abierta), hasta directas influencias en estudio y opinión, entre otras.
Resulta fundamental entonces, confluir espacios que permitan articular las luchas locales fortaleciendo y considerando la existencia del movimiento a nivel internacional. Se necesita que el conjunto de movimientos sociales puedan coordinarse para poder construir acción Política y en este caso, APEC puede ser un interesante espacio para seguir fortaleciendo este objetivo. Para la situación Mapuche, la internacionalización del conflicto es fundamental y es una buena oportunidad para este logro.
Sin embargo, las alianzas con movimientos estructurados reaccionarios que promueven un polo de concepciones de acuerdo a la vieja política y que lamentablemente se siguen poniendo en la mesa del nuevo ciclo de luchas globales sería un error fatal, sería reproducir las viejas luchas fracasadas, ante esto, es necesario romper las burbujas promoviendo con diferentes redes y colectivos desobedientes a esa concepción, la convicción de que el movimiento representa en sí mismo un sujeto político con derechos y que pone en crisis las formas clásicas de la representación política y su poder, que se constituye en sujeto transversal que debe ir más allá de la dimensión semántica y profundizar en la experimentación práctica de una acción política de conflicto.
==========================
**Enero 12. Mapuches y Tobas protestan frente a la casa Rosada
Puelmapu – Buenos Aires –Buenos Aires, 12 de enero (Télam).- Un centenar de manifestantes, integrantes de comunidades mapuches de Chubut encabezada por Moira Millán y la titular de la comunidad ava-guaraní del tabacal de salta, Mónica Romero, hicieron este lunes un reclamo frente a la Casa Rosada por los títulos de tierras ancestrales en Salta y la libertad de diez detenidos en Tartagal por los disturbios de noviembre pasado frente a empresas petroleras
Las exigencias que hacen son las siguientes:
-libertad a los detenidos en Mosconi
- devolución de las tierras a la comunidad guaraní que fue desalojada por un juez en beneficio del ingenio El Tabacal
- no a la orden de desalojo contra la comunidad Pillan Mahuiza, en Chubut, y que se les reconozca la propiedad comunitario de la tierra.
Según se ha informado, la comunidad guaraní El Tabacal de Salta fue expulsada en septiembre, tras una brutal represión policial, de las tierras en el departamento de Orán que habitan y utilizan hace años para cultivar y desarrollar sus principales actividades productivas. La embestida afectó a 150 familias que se quedaron sin medios de subsistencia y algunos sin vivienda. Integrantes de la comunidad Pillan Mahuiza de Chubut denuncian que están bajo amenaza de desalojo “sufriendo actos de intimidación y provocación por la policía, que desde la semana pasada está instalada en nuestras tranqueras”. Es, explican, porque se construirán por los menos tres represas en la zona donde viven, a cien kilómetros de Esquel.
Ante la nula reacción de las autoridades argentinas, decidieron permanecer toda la noche frente a la casa de gobierno. Por parte del gobierno solo les ofrecieron mandar un representante del INADI para que dialoguen. Las comunidades rechazaron el ofrecimiento y continúan con el acampe esperado que sean atendidos por un Ministro de Estado.. La movilización continúa.
==========================
**Enero 12. Dicen que central Ralco operará dentro de tres meses
Gulumapu: Alto Bio Bio. La empresa ENDESA anunció que la puesta en marcha de la represa Ralco en el sector del Alto Bío Bío se iniciaría en unos 3 meses, a fines de abril o principios de mayo.
Cabe consignar, que el proyecto de la central hidroeléctrica Ralco se sitúa en el curso superior del río Bío Bío, en las regiones Octava y Novena, unos 120 kilómetros al sur-este de la ciudad de Los Ángeles, inundará unas 3.500 hectáreas del territorio pewenche, mega proyecto que ha ocasionado la destrucción completa de comunidades y su ecosistema. .
Desde la formalidad, el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto se encuentra finalizado, habiéndose obtenido en 1997 la aprobación ambiental de parte de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) en una situación absolutamente irregulkar.
La central Ralco será del tipo de embalse, con una aducción en túnel y casa de máquinas subterránea. El embalse se formará mediante la construcción de una presa de 155 m de altura en una angostura del río Bío Bío. La aducción tendrá 7 kilómetros de longitud y se desarrolla por la margen sur del río.
La potencia instalada de la central es de 570 MW, producto de un caudal de diseño de 368 m3/s y una caída neta de 175 m.
El río Bío Bío que será completamente alterado, drena una cuenca hidrográfica de aproximadamente 24.000 kilómetros cuadrados y recorre unos 400 kilómetros desde su nacimiento en la laguna Galletué hasta su desembocadura en el mar.
El embalse Ralco regulará 5.130 kilómetros cuadrados de dicha cuenca, cuyo caudal medio es de 270 m3/s.
==========================
**Enero 12. Golpes y nueva usurpación en la comunidad Paichil Antriao
Puelmapu – Villa la angostura - por AM – argentina indymedia / La comunidad Paichil Antriao fue objeto de una nueva agresión por parte de empresarios de Villa La Angostura (Neuquén) quienes comenzaron trabajos de construcción a 200 metros del campamento que el lof mantiene en cerro Belvedere. Cuando los mapuche se hicieron presentes en el lugar para oponerse a las maniobras, una mujer fue golpeada por los recién llegados.
Las consecuencias del ataque fueron constatados en el hospital local y posteriormente, fue radicada una denuncia en sede policial. Los mapuche señalaron que los nuevos usurpadores son Daniel Ducao y Leonardo Bessone, vinculados a negocios de la construcción e inmobiliarios respectivamente. La agresión física provino del primero, quien ante la presencia mapuche sólo atinó a gritar, empujar y pegar.
Gonzalo Santos Nahuelfil, werken de los Paichil Antriao, responsabilizó de la situación al intendente de Villa La Angostura, Hugo Panesi, y al secretario de Gobierno, Gerardo Tierno. “Cuando establecimos el diálogo, dijimos que no íbamos a salir de la ocupación hasta que no se hiciera una revisión de todos los títulos que andan dando vuelta. Nosotros no tenemos por qué discutir con una inmobiliaria”.
El nuevo hecho pone en duda la vigencia del acuerdo al que se había arribado a mediados de diciembre, por el cual el municipio se había comprometido a no autorizar nuevas obras o emprendimientos sobre las 625 hectáreas en litigio. “Cuesta creer que no supieran de este proyecto, porque están hablando de un complejo de cabañas y de la apertura de caminos. Será difícil seguir con la vía diplomática si nos están pateando el cerco”, sostuvo Santos Nahuelfil.
El lote en cuestión constituye una “pampita espectacular” que no está cubierta con bosque y está comprendida en el territorio que el Estado nacional le restituyó a los Paichil Antriao. “Evidentemente esta es una provocación. Esta gente sigue pensando que puede hacer lo que se le da la gana. Nosotros dejamos una carpa instalada allí y pedimos presencia policial para que se calmen los ánimos”, dijo José Quintriqueo, del lof del mismo nombre.
Para el segundo de los werken tampoco fue casual que la irrupción de Ducao y Bessone se produjera en plena feria judicial. El primero de los empresarios actuaría como apoderado de un ciudadano español. Además, el intento de usurpación coincide con los preparativos de una importante ceremonia espiritual que se llevará a cabo en los próximos días. En ella ambas comunidades volverán a utilizar su rewe después de aproximadamente 80 años.
“Nosotros tenemos nuestros derechos y vamos a pelear por ellos toda la vida. Este es un hecho más en la larga cadena de violencia que viene sufriendo nuestro pueblo pero vamos a persistir porque tenemos necesidad de volver a conectarnos con el itrofil mogen y de atender las inquietudes que nos está planteando el pillan mawiza”, apuntó Santos Nahuelfil.
La noción de itrofil mogen se relaciona con lo que en Occidente se conoce como respeto a la biodiversidad. En tanto, el concepto de pillan mawiza hace referencia al espíritu de la montaña, en este caso el cerro Belvedere. Se trata del paradisíaco escenario de este conflicto, cuya pertenencia mapuche fue ratificada en 1951 por el Estado nacional, a nombre de los mayores de las familias Paichil y Antriao.
Cabe recordar que el 30 de noviembre pasado, integrantes del lof junto a otros mapuche de Villa La Angostura, Bariloche y San Martín de los Andes establecieron un campamento para frenar el avance de los intereses inmobiliarios y turísticos sobre su territorio. En la actualidad, de las 625 hectáreas que poseían originalmente, permanecen bajo su control menos de la mitad.
==========================
**Enero 12. Presentan informe sobre los derechos de pueblos indígenas
Gulumapu - La publicación, preparada por la Universidad La Frontera, da cuenta de la situación jurídica que enfrentan los pueblos originarios del país, así como las políticas públicas impulsadas a favor de ellos.
Un estudio preparado por la Universidad La Frontera, a través de su Programas de Derechos Indígenas, detectó que pese a todas las reformas legales y políticas impulsadas en el país, persiste un grado de desprotección jurídica y desconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
De acuerdo al texto “Los derechos de los pueblos indígenas en Chile”, publicado la semana pasada por Lom Ediciones, esta condición incide en muchos casos en la violación de los derechos individuales de quienes integran estas etnias.
La publicación da cuenta de la realidad, tanto presente como pasada, de los pueblos indígenas, desde la perspectiva de los derechos humanos. En diez capítulos, relata la situación de los aymara, atacameño o kunza, y colla, en el norte; rapa nui en Isla de Pascua; mapuche y mapuche huilliche en el sur del país; aonikenk, selk´nam, yagán y kawésqar en el extremo austral y los indígenas urbanos en la Región Metropolitana.
Asimismo, se analiza el tratamiento dado a estos pueblos por las autoridades coloniales primero y luego por los gobiernos republicanos.
En este informe, realizado por el equipo multidisciplinario que conforma el Programa, se constatan los impactos territoriales, culturales y demográficos que la presencia hispana tuvo sobre los pueblos originarios en Chile.
Se describe, además, la legislación dictada y políticas impulsadas por el estado chileno hacia los pueblos indígenas, concluyendo que ellas resultaron en su empobrecimiento material, asimilación cultural y, en algunos casos, en su exterminio.
Asimismo, se analiza -a partir de los lineamientos del derecho internacional y comparado y de las demandas indígenas- la actual Ley Indígena.
También se constata también que Chile, a diferencia de la mayoría de los países de América Latina, no ha dado reconocimiento constitucional a los pueblos originarios. Además, y sigue sin ratificar el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que constituye el instrumento jurídico internacional más relevante en materia de reconocimiento y protección de derechos indígenas.
Políticas públicas
Se da cuenta de las políticas orientadas a la protección y ampliación de las tierras indígenas, promoción del desarrollo económico social y fomento cultural indígena que han sido impulsadas por el estado - a través de la CONADI y de otras entidades públicas - desde la dictación de la Ley indígena a la fecha, valorándose algunos de sus logros.
Sin embargo, las limitaciones de estas políticas -insuficiencia de recursos estatales para su ejecución, descoordinación entre organismo públicos involucrados en ellas y ausencia de una participación indígena en su definición y ejecución, entre otras-, son subrayadas a lo largo de este informe.
En el informe se identifican, además, otras políticas públicas, como aquellas que favorecen la ejecución de proyectos de inversión mineros, forestales o hidroeléctricos en áreas indígenas y los impactos económicos, culturales y ambientales que provocan en sus comunidades. Se describen los conflictos que estos proyectos han generado en el sur del país y sus repercusiones para la vigencia de los derechos de los mapuches.
Por otro lado, se aborda la situación de discriminación que afecta a los mapuche y en particular a las mujeres que integran este pueblo. Es una discriminación que tiene distintas manifestaciones, siendo las más importantes la de carácter económico social -como lo demuestran los elevados índices de pobreza que afectan a la población indígena-, y las de carácter político - que se evidencian en la exclusión de los indígenas de las instituciones públicas en que se adoptan decisiones sobre los temas que les conciernen.
==========================
Enero 12. Mapuches se toman ruta en la Novena Región
Gulumapu – Panguipulli – (El Mostrador) - Demandan término de entrega de patentes de alcoholes, al considerar que esta situación ha generado un incremento de los hechos de violencia en la zona.
Una treintena de comuneros mapuches del sector Pucura, en Panguipulli, mantienen ocupada desde las 8.30 horas la ruta que une Licanray con Coñaripe, en la Novena Región.
Los manifestantes exigen a la Municipalidad de Panguipulli que cese la entrega de patentes de alcoholes en el sector pues, a su juicio, esta situación ha generado un aumento en el alcoholismo y en los actos delictivos.
La vocera del grupo, Filomena Huelipan, señaló a radio Bío Bío que la demanda se arrastra desde hace un año y que incluso la presentaron ante la Gobernación Provincial, sin que se les diera una respuesta sobre este tema.
En el lugar se encuentra un contingente de efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, las que hasta el cierre de esta nota no habían intervenido.
==========================
**Enero. Importantes encuentros territoriales Mapuche se desarrollan en el Wallmapu
Wallmapu - Identidades territoriales Mapuche se encuentran desarrollando activamente diversos espacios de encuentro con la finalidad de difundir los diversos problemas que les afectan con la intención de unir criterios para la elaboración de propuestas y el ejercicio de Derechos como parte integral de un Pueblo, es el caso de organizaciones en el Puelmapu , como también en el Gulumapu como los lafkenche o nagche entre otros…….. A continuación algunos de los encuentros.
-Identidad Lafkenche (diciembre 2003 - enero 2004)
El movimiento Identidad Lafkenche (gente del mar o zona costera) inició una serie de encuentros en su territorio, el que comenzó el 6 de diciembre y finalizará a fines del mes de enero del 2004. Los objetivos de los encuentros pretenden generar conciencia sobre los problemas que enfrentan, entre ellos borde costero, ley de pesca, empresas forestales, etc. Asimismo, pretenden la restructuración como identidad que permita reconstruir el lafkenmapu, entre otros objetivos.
Varios son los encuentros programados distribuidos en las distintas regiones que comprende el lafkenmapu (octava, novena y decima regiones). En diciembre se han realizado por ejemplo en Arauco, Lebu, Los Alamos, Cañete; Carahue costa, El Budi en Saavedra, Trehuaco, Maiquillahue y Toltén; asimismo se esperan encuentros para este mes de enero en San Juan de la costa, Valdivia, Osorno, Saavedra, entre otros.
-Asamblea constituyente Nagche (enero 23 y 24)
La Comisión Constituyente de la Identidad Nag-che, la Asociación Mapuche Ñankuchew de Lumaco, la Asociación Mapuche Los Sauces y la Asociación Newen Mapu de Ercilla convocan para este 23 y 24 de enero a la segunda Asamble territorial Nagche la que se realizará en la comunidad el Pantano.
Para los organizadores, estas asambleas pretenden reconstruir el territorio histórico Nagche (gente del llano o abajina) que abarcaría a diferentes comunas. Asimismo, asumen que la denominación Nagche es mucho más que una identificación geográfica, Como identidad que forma parte de un solo Pueblo.
La asamblea tratará diversos temas de importancia política, tales como: Autogestión de la institucionalidad; Política Económica Mapuche del territorio; Política de Educación Mapuche para el territorio; Política de Salud Mapuche para el territorio; junto a otras actividades culturales, sociales, recreativas y espirituales.
-Puelmapu: Parlamento Mapuche de Plang Curra (enero 10)
El 10 de enero se realizará en Plang Curra (blancura Centro) el Primer Parlamento Mapuche dentro de la llamada Reserva Pilquiniyeu del Limay, que abarca los parajes Plang Curra, Mencue Viejo, Cerro Bayo, Currug Mahuida, Arroyo Plang Curra, entre otros, enuentro que comenzará con una rogativa y continuará con el desarrollo de diferentes temas. Para los dirigentes que convocan: Hilario Carrilaf, Jose Antonio Carrilaf, Enrique Meli Juan Carlos Carrilaf, este parlamento demuestra que las comunidades están vivas y que es fundamental ir en la búsqueda de su propia organización con los buenos pensamientos heredados de los antepasados.
-Puelmapu - Trawun comunidad Pillán Mahuiza (diciembre)
A cuatro años del inicio de recuperación de tierras por 150 hás. En corcovado, oportunidad que una familia Mapuche comenzó con valor la reafirmación de su derecho al territorio siendo violentamente reprimida, la comunidad Mapuche Pillán Mahuiza convocó al Trawün Peumá “Encuentro de los Sueños”, el 27 y 28 de diciembre, en Corcovado y Esquel. De acuerdo a la convocatoria, el 27 estaban programados debates y reflexión sobre los siguientes temas: Medio Ambiente, Desarrollo, Educación y Comunicación, Territorio, y Arte.
El día 28 se habría realizado una Marcha Contra el Remate de la Patagonia y la Defensa de los Derechos de las Comunidades Mapuches-Tehuelches en Lucha en la ciudad de Esquel.
Pillán Mahuiza “Montaña Sagrada” así fue llamada porque al pie de la montaña se levantaba el rewe, lugar de ceremonia. Para la comunidad, la montaña sagrada fue testigo de la violencia ejercida por el estado argentino, quién en 1937 empujó a treinta familias mapuches al destierro, a la miseria y a la muerte.
==========================
**Enero 03. Anuncian protestas por fallo contra Víctor Ancalaf (condenado a 10 años de prisión)
Gulumapu - Comunidades mapuches de Collipulli, Novena Región, anunciaron la realización de protestas en rechazo a la sentencia emitida por el magistrado Diego Simpertigue, quien condenó a 10 años de cárcel al ex vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco, Víctor Ancalaf.
Ancalaf fue sentenciado como único responsable identificado de los tres atentados incendiarios contra camiones que participaban en el mega-proyecto hidroeléctrico Ralco, en el Alto Bío Bío.
El fallo fue emitido por el ministro instructor Simpertegui, quien sustanció el requerimiento por ley antiterrorista interpuesto por la Gobernación de la provincia del Bío Bío, Octava Región.
Ancalaf permanece recluido desde noviembre del 2002 en la cárcel El Manzano de Concepción, debiendo enfrentar además, otros delitos que se le acusa en el marco de la persecución política de que es objeto.
Cabe recordar que otros 15 dirigentes mapuches permanecen recluidos en cárceles de Angol, Temuco y Lebú.
==========================
**Enero 02. Reforma procesal penal suma quince presos políticos mapuche el 2003. .
Gulumapu - Por: Lucía Sepúlveda Ruiz (publicado en ARGENPRESS / y Rebelión) La agrupación de Familiares de Presos Políticos Mapuche, a través de su vocera Cristina Painemal, dio a conocer al finalizar el 2003 el listado de presos de ese pueblo, destacando el negativo balance que hacen respecto del funcionamiento de la Reforma Procesal Penal. Consideran que los mapuche que luchan por sus derechos son reprimidos y acusados de delitos que la fiscalía ha caracterizado como ‘terroristas’ para poder aplicarles altas penas y detener así la lucha de su pueblo. Similar calificación ha recibido la Coordinadora Arauco Malleco, a la que pertenecen algunos de los presos políticos.
De esta manera, están imputados por asociación ilícita e incendio terrorista José Osvaldo Cariqueo Saravia, Mireya Figueroa Araneda, José Francisco Llanca Ahilla, José Belisario Llanquileo Antileo, Florencio Jaime Marileo Saravia, José Huenchunao Marinan, Juan Ciriaco Millacheo Lican, Juan Patricio Marileo Saravia y Patricia Troncoso Robles. Por asociación ilícita está imputado Héctor Llaitul Carillanca.
Acusados de cometer ‘incendio terrorista’ están Juan Antonio Colihuinca Ancaluan, y Luis Amable Catrimil Huenupe y de incendio simple, Víctor Ancalaf llaupe, José Nain Curamil, y Juan Arraigada Fren.
Los catorce prisioneros están recluidos en cárceles de Angol, Concepción, Lebu y Temuco. Juan Millacheo y Luis Catrimil son lonkos, es decir jefes de las comunidades de Chequenko y Tricauko respectivamente, ambas de la comuna de Ercilla.
Sin embargo, permanece libre el mayor de Carabineros Marco Aurelio Treuer, sindicado como responsable de la muerte de Alex Lemún Saavedra, el joven líder mapuche de 17 años abatido en noviembre de 2002, en una recuperación de tierras ocupadas por un fundo ocupado por la empresa Forestal Mininco.
Los juicios orales contra los mapuche comenzarán a desarrollarse en enero, por lo que la Agrupación se ha planteado iniciar una campaña de denuncia de esta situación. Tras el fallo de la Corte Suprema que recientemente condenó a los lonkos a cinco años de prisión por el supuesto delito de ‘amenaza terrorista’, considerado por abogados de derechos humanos como una aberración jurídica, los juicios serán observados con creciente interés no sólo en Chile sino más allá de nuestras fronteras, donde la causa mapuche despierta la solidaridad de destacados sectores intelectuales y políticos.
Los hechos por los que se ha encarcelado a la mayoría de los presos tienen que ver con la lucha por la recuperación de tierras que vienen desarrollando sectores de comunidades mapuche en los últimos años.
==========================
**Enero 02. Condenan a 10 años de prisión a Víctor Ancalaf (Justicia lo acusa de cometer acciones terroristas).
Gulumapu (El Mostrador) Tras poco más de un año de indagatorias, el juez Diego Simpértegui condenó a 10 años de presidio al ex líder de la Coordinadora Arauco Malleco Víctor Ancalaf, como el único responsable de los atentados incendiarios contra tres camiones de Endesa que participaban en las faenas de construcción de la Central Ralco.
El abogado defensor del comunero mapuche, Rodrigo Calderón, informó que apelará ante la corte penquista por la resolución de primera instancia y adelantó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues, a su juicio, no existen pruebas que inculpen a Ancalaf. “Esto es un acto político para descabezar los movimientos más radicales”, aseguró.
El profesional criticó que durante un año jamás tuvo acceso al sumario para poder realizar una defensa adecuada. Por lo demás, agregó, resulta absurdo que una sola persona integre una red terrorista que planificó y ejecutó tres atentados incendiarios.
Ancalaf permanece recluido, desde noviembre de 2002, en el recinto penitenciario El Manzano, de Concepción, y concurre periódicamente a la Novena Región para comparecer ante la Justicia por otros delitos que se le imputan.
==========================
Enero 01. Película Mapuche “Wallmapu” obtuvo importante premio internacional .
Gulumapu - El Premio especial del Jurado a la Mejor Investigación Histórica por la rigurosidad e interés público de la investigación desarrollada obtuvo la película mapuche “Wallmapu” Documental de 56 min, del año 2001. Dirigida y producida por Jeannette Paillán, la que fue galardonada en el V festival DerHumALC , concurso de cortos y mediometrajes del MERCOSUR de gran importancia internacional,
El Festival concede amplio espacio al cine político, la promoción de los derechos individuales y las libertades democráticas, así como a la tolerancia y al respeto de los derechos de las minorías; asimismo, se presta mucha atención a los derechos sociales al trabajo, a condiciones de vida digna y a todos los esfuerzos tendientes a la recomposición de la solidaridad; por último, también despiertan gran interés las cuestiones relacionadas con los derechos de los pueblos a la autodeterminación, a la identidad cultural, al desarrollo y a un medio ambiente sano. En este marco, la película “Walmapu” tuvo un amplio reconocimiento por el jurado y los participantes de este evento desarrollado en Santiago del Nuevo Estero.
==========================
**Enero. Chile se consolida como radio del eje yanqui (entro vigencia TLC con USA)
Gulumapu - El denominado Tratado de Libre Comercio entre Chile y USA entró en vigencia este 1° de enero de 2004, consolidando a Chile como un nuevo radio del eje Yanki a cambio del aumento de exportaciones a favor de pequeños grupos que controlan el poder chileno, estimándose que las exportaciones variará en los próximos 4 años de US$ 3.700 millones a US$ 5.000 millones, hechos que a nivel local deja en un muy mal pie al Pueblo Mapuche, ya que se estima, contribuirá a incrementar las actuales políticas colonialistas, etnocidas y de empobrecimiento.
La firma del tratado tuvo que lugar el pasado 06 de junio del 2003 en el Palacio de Vizcaya entre la canciller chilena, Soledad Alvear, y el representante comercial estadounidense, Robert Zoellick y que fue ampliamente publicitado a nivel mundial, sin embargo sus contenidos el público desconoce absolutamente.
Con la entrada de vigencia de este tratado, se abren las fronteras chilenas a todos los productos norteamericanos, mientras Washington mantiene sus subsidios agrícolas, aumenta los aranceles al acero y pone un millón de trabas no arancelarias. Otro de los puntos de mayor crítica es que la negociación del tratado no se consultó con ninguno de los sectores de la sociedad y se realizó en forma autoritaria, de acuerdo a los intereses de los inversionistas extranjeros y de los grandes exportadores.
Un Senador chileno, ex PPD, señaló tiempo atrás que “este tratado sella definitivamente la condición de Chile de país productor de materias primas y generador de mano de obra barata, y asociarse con una economía como la de Estados Unidos cierra las posibilidades al desarrollo tecnológico y al crecimiento de nuestras industrias, sobre todo las pequeñas y medianas; por el contrario, ahoga toda posibilidad de desarrollo en ese sentido y sólo permite hacer más de lo mismo”.
En el mismo contexto, el TLC reforzará el patrón exportador basado en materias primas y recursos naturales con bajo valor agregado, lo que generará además la sobre explotación de los RRNN y el aumento de patrimonios forestales en monocultivos. Uno de los principales conflictos que en la actualidad sufren las comunidades mapuche rurales de la VIII, IX y X Regiones, es con las empresas madereras “transnacionales”, ante su invasión de plantaciones exóticas con especies de pino y eucaliptus, que colindan mayoritariamente con ellas y que han provocado graves daños ambientales, sociales, culturales y económicos. EE-UU a la fecha es el principal mercado importador de madera chilena en el mundo. Asimismo, se especula que el aumento de la demanda yanqui en la adquisición de productos primarios para abastecer su industria, también conllevará el incremento de la industrialización del sector forestal chileno.
Cabe mencionar, que dicho beneficio lucrativo para las “empresas”, significará un mayor aumento en su producción y por ende, una mayor necesidad de patrimonio forestal, pero cabe preguntarse al respecto ¿a costa de qué y de quienes se desarrollará esta expansión? ¿del territorio en disputa con las comunidades mapuche? ¿de la pérdida red agua y vegetación en estas tierras? ¿de la poca tierra que queda en las comunidades?. Las zonas donde existe mayor concentración de plantaciones forestales son lugares colapsados, con los mayores índices de empobrecimiento, de emigración, deterioro ambiental y con una alta demografía mapuche. Entonces, ¿es preciso seguir destruyendo estos territorios a costa de este seudo desarrollo para saciar las necesidades de los Yanki?.Lo que está en juego no es solamente un negocio redondo para el comercio de grupos económicos chilenos y de EE-UU, sino más bien, los derechos fundamentales de personas que sufren los embates de una actividad dañina por si misma,
en desmedro de comunidades mapuche que están obligadas a convivir con estos “monocultivos industriales”, entre las regiones que forman parte del territorio histórico mapuche.
Otro de los factores de atroz daño para los derechos colectivos del Pueblo Mapuche, es la exposición de patrimonios culturales e inmateriales que ya son objeto de piratería yanqui. Cabe recordar que recientemente Microsoft puso en la mira el idioma Mapuche para el uso en Windows y office. El patrimonio del Pueblo Mapuche han quedado en vitrina y en bandeja para el Imperialismo ofrecido por el gobierno de Chile.
Cabe tener presente que el Tratado de Libre Comercio entre México y los Estados Unidos, es una experiencia que para nada se puede calificar de un proceso positivo para el los mexicanos, muy por el contrario, se han profundizado la desigualdades económicas y las contradicciones sociales y culturales y muy particularmente con los Pueblos originarios, quienes no se han visto beneficiado con dicho Tratado. Justamente, a raíz de lo anterior también subyace un conflicto histórico, político social representado por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN, quien cumplió recientemente 10 años del levantamiento en Chiapas.
===