En la primera mesa participaron Renata Lasso, del Colectivo Agroecológico y de Consumidores, Avelina Rogel, de la Mesa Comunitaria de Políticas Públicas y Stalin Herrera, del Instituto de Estudios Ecuatorianos.
Los y las expositores nos guiaron a través de sus vivencias por distintos momentos de las movilizaciones de octubre. Renata Lasso reflexionó sobre el significado de la cocina comunitaria que se instaló en el parque el Arbolito para crear un espacio no violento que ofrecía alimentos a quienes habían movilizado de los distintos territorios del país, espacio que atrajo, además, cada día más voluntarios/as que se sumaban a las tareas de la cocina, otros contribuían con alimentos, ollas, gas de uso doméstico. Avelina Rogel nos llevó con sus reflexiones a la movilización de las mujeres, quienes lideraron la marcha hacia la Asamblea Nacional el día viernes 11 de octubre; nos relató además como fueron objeto de un ataque frontal por parte de la policía mientras estaban protestando de manera pacífica. Rogel resaltó, además, el principio de la cosmovisión andina basada en la complementariedad de las acciones de hombres y mujeres en las protestas.
Stalin Herrera, en cambio, nos llevó de vuelta al día 13 de octubre, en el que el país siguió por televisión al diálogo entre el gobierno de Lenin Moreno y los líderes del movimiento indígena. En su análisis resaltó los efectos que tuvo el hecho de hacer público el diálogo: se logró mostrar la posición transparente del movimiento, desmintiendo así que hayan estado en negociaciones ocultas con el gobierno, además este hecho, habría dejado claro la posición organizada y unificada de los dirigentes con gran claridad en sus exigencias. Resaltó, además, que el gobierno no estaba dialogando solamente con la CONAIE o el movimiento indígena, sino que los dirigentes estaban sentados ahí en representación del país, logrando crear una sintonía con las demandas populares.
En la segunda mesa del evento participaron representantes de las diferentes mesas de trabajo que se habían instalado en el marco del Parlamento de los Pueblos: Blanca Chancoso, parte de la mesa social, Floresmilo Simbaña de la mesa agraria, Jhon Cajas de la mesa de economía y Severino Sharupi de la mesa ambiental.
Jhon Cajas explicó que el proceso de la elaboración de la propuesta es abierto y colectivo, recogiendo las perspectivas e ideas de muchas personas y de alrededor de 200 organizaciones que participaron. Este proceso es contrario a la manera antidemocrática con la que el gobierno intenta imponer sus políticas económicas a través de decretos, sin generar espacios de debate. Así mismo lo declaró Blanca Chancoso: “La democracia no significa solo votar en las urnas, sino construir política de manera colectiva. Si el gobierno no sabe qué es la democracia, que vaya aprendiendo.”
Con respecto al tema agrario, Floresmilo Simbaña señaló que el proceso colectivo de construcción de propuestas también trae dificultades, por ejemplo, cuando hay que encontrar consensos entre grupos con ideas opuestas, como la Red Agroecológica y la asociación de productores de biocombustibles. Sin embargo, existe acuerdo en exigir el reconocimiento de la agricultura familiar campesina y comunitaria como la que más moviliza el sector y genera empleo. “La agroindustria es viable solamente desde una perspectiva macroeconómica, pero no social ni de equidad.” Además, desde la mesa agraria se resalta la heterogeneidad de las economías campesinas que requieren de políticas diferenciadas en lugar de una receta universal.
Las propuestas concretas que plantea la mesa agraria para el sector, como explicó Simbaña, están dirigidas hacia una reforma de la ley de tierras, la construcción del fondo nacional de tierras, asegurar la libre circulación de semillas nativas mientras se insiste en la prohibición de los transgénicos, una diferenciación en las medidas fitosanitarias que se adapten a las posibilidades de los pequeños productores, y facilidades para el crédito para la agricultura familiar campesina y comunitaria.
De la mano con el enfoque de la mesa agraria, también desde la mesa ambiental Severino Sharupi resaltó la importancia de la agroecología y la agricultura familiar como alternativa al agronegocio y al extractivismo, tomando en cuenta que las pequeñas economías generan menos impacto ambiental que las grandes. Con miras a la eliminación de los subsidios al combustible, explicó, además, que se busca a largo plazo llevar a cabo la eliminación pero bajo un criterio de justicia y equidad, generando un debate amplio sobre las posibles alternativas en el marco de una transformación de la matriz energética.
En resumen, se dejó claro que la construcción de las propuestas desde el Parlamento de los Pueblos es un proceso en construcción, en el que está abierta la invitación a todos los sectores sociales a entrar al debate y apoyar a la construcción colectiva y democrática de un modelo alternativo de país.