Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Como si no existieran. En Nicaragua lo que hacen los huracanes es remover una capa de olvido y ocultar el paisaje desolado.

Sergio Ramírez :: 26.11.20

Cuesta a muchos de quienes viven del lado de la costa del Pacífico aceptar que sigue habiendo dos Nicaraguas, y que ‘la costa’, como se la llama a secas, es un territorio ignorado, ajeno; tanto que se llama también ‘la costa Atlántica’ a esos territorios que comprenden casi la mitad del país, a pesar de que el océano Atlántico se halla muy lejos.
Es una barrera levantada desde hace siglos y que separa a ese Caribe, africano, misquito, zambo, mayangna, creole, garífuna, rama, y también mestizo, el Caribe del wallagallo, el reggae y el maypole, bajo el dominio de la corona inglesa hasta finales del siglo XIX.

Como si no existieran

En Nicaragua lo que hacen los huracanes es remover una capa de olvido y ocultar el paisaje desolado.

https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/sergio-ramirez/columna-de-sergio-ramirez-sobre-el-paso-de-huracanes-por-nicaragua-551120

25 de noviembre 2020 , 09:25 p. m.

Nicaragua ha sufrido en menos de dos semanas el paso desolador de dos huracanes, entrando ambos por el mismo lugar del litoral del Caribe norte. En Managua, bajo las intensas lluvias, nombres como Bilwi, Lamlaya, Wawa Boom, escenarios de la destrucción, siguen sonando lejanos.

En Lamlaya, “el fango espeso atrapa los pies en cada pisada”, escriben los periodistas de La Prensa que han logrado llegar hasta allá. El muelle sigue bajo el agua, las casas perdieron los techos. Nadie ayuda a los habitantes, que han recibido a gente de otras comunidades que quedaron peor. “Es como si no existiéramos”, dice una mujer que lo ha perdido todo.

Cuesta a muchos de quienes viven del lado de la costa del Pacífico aceptar que sigue habiendo dos Nicaraguas, y que ‘la costa’, como se la llama a secas, es un territorio ignorado, ajeno; tanto que se llama también ‘la costa Atlántica’ a esos territorios que comprenden casi la mitad del país, a pesar de que el océano Atlántico se halla muy lejos.

Es una barrera levantada desde hace siglos y que separa a ese Caribe, africano, misquito, zambo, mayangna, creole, garífuna, rama, y también mestizo, el Caribe del wallagallo, el reggae y el maypole, bajo el dominio de la corona inglesa hasta finales del siglo XIX.

El obispo de Bluefields, monseñor Pablo Smith, dice que estos dos huracanes sumados han sido más catastróficos de lo que fue el terremoto que destruyó Managua en 1972. Decenas de comunidades se hallan aisladas entre ríos crecidos y caminos vecinales destruidos, sin techo, sin alimento, con el agua a la rodilla.

‘La costa’ solo aparece en las noticias cuando caen sobre ella los huracanes, o cuando las bandas de forajidos llegan a desalojar a sangre y fuego a los misquitos y mayangnas en Bosawás para convertir la selva en tierras ganaderas, no importa que Bosawás haya sido declarada reserva mundial de la biósfera. Tienen apoyos poderosos, y con el tiempo reciben títulos de propiedad.

Y cuando la abogada misquita Lottie Cunningham, defensora de los derechos humanos de esas comunidades, ganó este año el Premio Right Livelihood, llamado el Nobel Alternativo, fue una noticia efímera de este lado.

Los huracanes lo único que hacen es remover una capa de olvido que vuelve a asentarse al paso de los días y a ocultar otra vez el paisaje desolado y a sus gentes que quedan chapoteando lodo, buscando recuperar las viejas láminas de zinc que el viento arrancó de sus techos, para volver a empezar.

Para colmo, el régimen prohibió la recolección de ayuda destinada a los damnificados, y la policía cercó los lugares de acopio, una de las aberraciones para las que es imposible encontrar explicaciones en un país donde el monopolio absoluto del poder prohíbe la solidaridad, y se apropia de ella.

Son damnificados permanentes. El economista Carlos Muñiz se pregunta cómo es posible que haya nicaragüenses que vivan en casas que más bien parecen casetas de excusado, fruto del cataclismo de la pobreza.

Y los damnificados permanentes están por todas partes en el país. Porque hay otra frontera, detrás de la cual está la Nicaragua rural que queda expuesta cada vez por las erupciones volcánicas, los terremotos, las sequías, las inundaciones y los deslaves causados por los huracanes.

El Iota causó más de treinta muertos, entre ellos una familia campesina de la Comunidad de La Piñuela en el departamento de Carazo, en el Pacífico. Los padres Óscar Umaña y Fátima Rodríguez murieron ahogados junto con sus dos hijos, David, de 11 años, y Daniela, de 8, cuando las aguas del río Gigante crecieron hasta alcanzar su humilde vivienda mientras dormían.

Hay una foto que habla mejor de lo que nadie podría hacerlo: los ataúdes solo son tres. Debió haber alguna colecta para comprarlos, pero no ha alcanzado para el cuarto. David, el niño de 11 años, ha sido puesto en un envoltorio de plástico, y así irá a la fosa. Pero eso hubiera sido lo mismo aun sin huracán.

David y los suyos están entre los damnificados permanentes.

Sergio Ramírez
www.sergioramirez.com

 


https://clajadep.lahaine.org