Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

El Yo que somos Nosotros y Nosotros que somos Yo

John Holloway :: 10.03.21

El “Yo que somos Nosotros y Nosotros que somos Yo” nunca es: fluye.
Por la misma razón, «comunismo» es un término sin sentido: sólo tiene sentido como comunizar.»

El Yo que somos Nosotros y Nosotros que somos Yo

Prefacio a Revolutionary recognition, de Richard Gunn y Adrian Wilding

John Holloway

Comunizar

El “Yo que somos Nosotros y Nosotros que somos Yo” nunca es: fluye. Por la misma razón, «comunismo» es un término sin sentido: sólo tiene sentido como comunizar

¡Súper! ¡Emocionante! Acabo de terminar de leer el libro y estoy encantado. Sabía que me gustaría, conozco a Richard y Adrian desde hace muchos años, pero no sabía que lo encontraría tan emocionante.

¿Qué tiene de emocionante? Para mí dos cosas: la noción misma de reconocimiento mutuo y luego la forma en que siguen el concepto de Hegel a Marx a Occupy al movimiento de los Comunes y al cambio climático, deteniéndonos en el camino para criticar el reformismo liberal de Taylor y Honneth.

El reconocimiento mutuo pasa de ser la categoría clave en una lectura erudita pero poco ortodoxa de la Fenomenología del Espíritu de Hegel a ser un componente clave en el replanteamiento de la revolución anticapitalista. Para Hegel, el reconocimiento mutuo encuentra expresión en el «Yo que somos Nosotros y Nosotros que somos Yo« que vio en la multitud revolucionaria en el apogeo de la Revolución Francesa. Marx y Engels expresaron la misma idea en la frase final del Manifiesto Comunista, Parte II, cuando hablaron del comunismo como «una asociación, en la que el libre desarrollo de cada uno es la condición para el libre desarrollo de todos«.

Para Hegel, la historia es un movimiento a través de diversas formas de reconocimiento falso o contradictorio para alcanzar un verdadero reconocimiento mutuo. La dialéctica amo-esclavo prepara el escenario: ni el esclavo ni el amo son reconocidos como personas. Cada uno es “reconocido” por el rol que ocupa en la relación: o quizás mal reconocido, ya que su condición de persona se reduce a ese rol. Este reconocimiento falso o contradictorio o incorrecto no es un error de percepción, ya que el reconocimiento es constitutivo: estamos constituidos por el reconocimiento de los otros. El esclavo es reducido a ser esclavo a través del reconocimiento del amo (y el suyo propio) de sí mismo como tal, el amo también se reduce a ser amo a través del reconocimiento del esclavo y suyo propio de sí mismo como tal. El reconocimiento mutuo (y por tanto nuestra propia plenitud como personas) sólo puede realizarse mediante la abolición de la relación amo-esclavo, es decir, de todas las relaciones de dominación.

En gran parte, el mismo argumento se puede plantear en relación con Marx. En El capital enfatiza en repetidas ocasiones que la existencia de la mercancía reduce a las personas a “personificaciones” o “máscaras de carácter” como compradores o vendedores. Cuando la mercancía es la fuerza de trabajo de los trabajadores, también aquí el vendedor (el trabajador) y el comprador (el capitalista) se reducen a personificaciones de su ubicación (rol) en la relación. Se los fuerza a asumir roles como compradores o vendedores, trabajadores o capitalistas. El reconocimiento mutuo de las personas como personas, con todo lo que tienen en común y todas sus particularidades, sólo podría llegar con la superación de las relaciones de dominación y la formación de una sociedad basada en “una asociación, en la que el libre desarrollo de cada uno es la condición para el libre desarrollo de todos.”

Ésta es una presentación muy simplificada de la noción de reconocimiento mutuo. Lo que realmente quiero preguntar es cómo esto nos hace avanzar en nuestra comprensión de la revolución, de las posibilidades de un cambio social radical. El libro de Richard y Adrian es enorme y excitantemente ambicioso. Quieren llevar la descuidada tradición Hegeliana de Izquierda al centro de los movimientos anticapitalistas radicales actuales como Occupy, el movimiento de los comunes y el movimiento por la justicia climática. Creo que tienen toda la razón al hacerlo, pero ¿cómo nos ayuda la noción de reconocimiento mutuo?

Para mí, la noción de reconocimiento mutuo agrega una nueva dimensión, o quizás una nueva vanguardia al concepto de fetichismo de Marx, que está en el centro de su crítica del capitalismo en El capital. La existencia de nuestros productos como mercancías conduce a una fetichización o cosificación (Lukács) de las relaciones sociales. Compro un coche: esto parece ser simplemente una relación entre mi dinero y la cosa comprada. Sin embargo, detrás de esto hay una relación social, una relación entre sujetos activos: una relación entre mi actividad como docente, por la que me han pagado con dinero, y el trabajo de los trabajadores en quién sabe dónde, Japón, Corea, México, que han hecho el coche. La relación entre los trabajadores mecánicos y yo es una relación social que existe en forma de relación entre cosas, en otras palabras, una relación fetichizada o cosificada.

¿Cómo nos ayuda si ahora agregamos una reflexión sobre el reconocimiento a esto? Mi pago de dinero es un acto de reconocimiento pervertido: reconozco el trabajo que han hecho los trabajadores para que pueda conducir con seguridad y comodidad. Detrás de la transacción monetaria hay un nosotros subyacente. Hay una conjunción de su actividad como trabajadores mecánicos con mi actividad como docente que enriquece de alguna manera al mundo. Si pensamos en la relación en términos de reconocimiento, entonces hay un trato más cálido. Quiero darles la mano, agradecerles la habilidad y el cuidado que aplicaron para hacer que el automóvil fuera tan cómodo y seguro. Ellos, sin duda, querrían decirme: «Encontré su prólogo al libro de Gunn y Wilding realmente motivador, debo contárselo a mis hijos esta noche». Pero, por supuesto, nuestro reconocimiento mutuo no ocurre de esa manera. Pago mi dinero al concesionario de automóviles, o más bien a la compañía de crédito; los trabajadores reciben su salario y no tienen interés en mi existencia, y eso es todo. Aquí, hay un mal reconocimiento, terrible y violento, que contradice la riqueza potencial y la calidez del nosotros subyacente. La contradicción es fuerte entre el mundo del reconocimiento mutuo que podría ser y la cosa mortal del reconocimiento contradictorio en el que vivimos.

El reconocimiento es un flujo. No hay nada fijo en el «Yo que somos Nosotros y Nosotros que somos Yo«: está en constante movimiento a medida que cambian los Yoes, los Nosotros y su relación. Para Hegel, es la emoción de la multitud revolucionaria. Es efímero, quizás evanescente, no reivindica el futuro, no define nada de antemano. Es lo que Bloch, siguiendo a Boecio e inspirado por el Fausto de Goethe, llama el nunc stans, el momento perfecto que alcanza la eternidad. Es el Jetztzeit de Benjamin, ahora, un momento de insoportable intensidad. El momento del reconocimiento mutuo no es necesariamente efímero, es más bien la ruptura de cualquier noción de duración, la ruptura de la homogeneidad del tiempo. Richard Gunn escribió una vez, en una reseña de El Principio Esperanza de Bloch, que «ningún otro escritor dentro del marxismo pone en juego una transformación revolucionaria tan asombrosamente alta«. Pero eso es exactamente lo que él y Adrian están haciendo al insistir en que el comunismo es reconocimiento mutuo. Eso es lo que hace que el libro sea hermoso Su reconocimiento mutuo es tan tremendamente ambicioso como el nunc stans de Bloch o el Jetztzeit de Benjamin.

Sin duda, tremendamente ambicioso, quizás también tremendamente irreal para aquellos de nosotros cuyos sentidos han sido desafilados por la sociedad en la que vivimos. Pero quizás ese no sea el punto. Porque así como el Jetztzeit de Benjamin es un grito contra la homogeneidad amortiguadora del tiempo que nos condena a que el mañana sea una continuación del presente, y así como el nunc stans de Bloch es la expresión más intensa de esperanza contra el tic-tac de la opresión, el reconocimiento mutuo es no sólo la expresión de un posible futuro comunizante, sino también y sobre todo, un movimiento contra su propia existencia contradictoria. O mejor: un movimiento-contra su propia existencia contradictoria. Con guion, porque el movimiento de reconocimiento mutuo sólo puede ser un movimiento negativo, un movimiento en contra, en una sociedad que lo contradice. Incluso si pensamos en el reconocimiento mutuo como realizado, como aparentemente hizo Hegel en su propio tiempo, una inmensa tontería que ha hecho mucho por socavar la peligrosidad de sus ideas: incluso entonces, tendría que entenderse negativamente como un constante movimiento-contra la invasión de su propia institucionalización. Ciertamente, en la sociedad capitalista actual, existe el reconocimiento mutuo, para usar la frase clásica y muy citada de Richard, «en el modo de ser negado«, y por lo tanto como lucha contra su propia negación.

El reconocimiento mutuo, entonces, es un flujo que existe en el modo de ser contradicho. Lo que lo contradice es cualquier cosa que bloquee el flujo. Cualquier congelación que convierta el agua en hielo, cualquier coagulación que impida el flujo de sangre. Richard y Adrián hablan de las definiciones de roles como «témpanos de hielo cosificados que se transportan con la marea del reconocimiento«. Hegel habla de geistige massen, masas espirituales, que entiendo como masificaciones o coagulaciones en el fluir del espíritu. Decir que el reconocimiento mutuo existe como contradictorio significa que existe como coagulado en masas espirituales. Existe como roles, como instituciones, como definiciones, como límites, como perímetros, como sectas, como partidos, como cualquier cosa que convierta el fluir del devenir en la estasis del ser. El “Yo que somos Nosotros y Nosotros que somos Yo” nunca es: fluye. Por la misma razón, «comunismo» es un término sin sentido: sólo tiene sentido como comunizar.

El reconocimiento mutuo, como movimiento-contra, es antiidentitario. Esto es de vital importancia cuando relacionamos el concepto con las luchas actuales. Richard y Adrian dicen que «la filosofía política nunca ha estado más cerca de la realidad política«. Esa es la clave del poderoso vínculo entre los capítulos anteriores y posteriores del libro. Los capítulos anteriores se centran en el concepto de reconocimiento mutuo y la importancia de la tradición Hegeliana de Izquierda, incluyendo a Marx en esa tradición, mientras que los capítulos posteriores se centran en la importancia de esa tradición para la práctica de las luchas actuales. El puente es la crítica del abandono de la tradición de la Escuela de Frankfurt-Izquierda-Hegeliana por parte de la generación posterior de la Escuela de Frankfurt, Honneth en particular. El argumento fluye maravillosamente y es muy convincente. El reconocimiento mutuo, la abolición de las jerarquías, la búsqueda de la horizontalidad y el intento de escuchar todas las voces en un movimiento, es de hecho una característica central de las luchas radicales de los últimos veinte años, quizás desde el levantamiento Zapatista con su énfasis en la “dignidad” como principio central de organización y lucha. La idea de la prefiguración es un alcance hacia una sociedad mutuamente reconocible a través de la creación de una organización igualmente reconocible aquí y ahora. En ese sentido, Richard y Adrian tienen razón al decir que la tradición Hegeliana de Izquierda está en el centro de las luchas actuales. Sin embargo, incluso aquí es importante enfatizar la negatividad de la tradición, el hecho de que el movimiento de reconocimiento mutuo es un movimiento-contra. Contra la forma mercantil y la coagulación inherente a esa forma. Contra los peligros de la invasión de identidades, perímetros (a veces ligados a la noción de comunidad), definiciones, roles, nunca lejos de los movimientos más emocionantes(1). Precisamente por eso la noción de reconocimiento mutuo es tan importante para la práctica política, como crítica inquieta, incesante, como empuje constante contra los obstáculos que impiden su fluir.

Recuperar la fuerza del “reconocimiento mutuo o revolucionario” y con ella la Fenomenología de Hegel y la tradición de Izquierda-Hegeliana y colocarlas en el centro de los anhelos actuales de un mundo diferente, donde ya están: qué proyecto tan fabulosamente importante.

Sigue leyendo. O si se ha saltado este prólogo, no se preocupe. La parte emocionante comienza en las páginas siguientes.

 

Original en inglés. Traducción al castellano para Comunizar: Nina Contartese

 


También te puede interesar:


Nota:

1 Véase, por ejemplo, las críticas de Edith González, “La Construcción de una Prisión Conceptual”, y Panagiotis Doulos, “Paradojas Comunes”, ambas en Barbagallo, Beuret y Harvie (2019), Commoning with George Caffentzis y Silvia Federici.

 


https://clajadep.lahaine.org