Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Conectividad

Stavros Stavrides :: 17.09.21

Hoy en día, la conectividad es el sustituto perverso de la solidaridad. Las tecnologías de telecomunicación y telepresencia nos mantienen conectados en una transmisión interminable que impregna nuestra cotidianidad. Sin embargo, lo que hace que esta experiencia omnipresente sea peligrosa y aparentemente alienante es la sustitución de intercambios bien pensados ​​por respuestas automatizadas, casi no pensadas. La conectividad de este tipo espera reacciones inmediatas, exige respuestas y actos que deben ajustarse a flujos de información incesantes y rápidos.

Umbrales de emancipación

Conectividad

Stavros Stavrides

Hoy en día, la conectividad es el sustituto perverso de la solidaridad. Las tecnologías de telecomunicación y telepresencia nos mantienen conectados en una transmisión interminable que impregna nuestra cotidianidad. Sin embargo, lo que hace que esta experiencia omnipresente sea peligrosa y aparentemente alienante es la sustitución de intercambios bien pensados ​​por respuestas automatizadas, casi no pensadas. La conectividad de este tipo espera reacciones inmediatas, exige respuestas y actos que deben ajustarse a flujos de información incesantes y rápidos. Los mensajes ya se reducen a unas pocas palabras (del correo electrónico a twitter, un mundo de significados se reduce a gestos casi estereotipados de tomar partido).

Los telecomandos deben transferirse rápidamente, en tiempo real (¡como si el tiempo de demora, de espera, de pausa no fuera real en absoluto!). Para que sean efectivos. Las respuestas en tiempo real en condiciones de guerra se transfieren en gran medida a sistemas automatizados; ninguna decisión humana puede ser lo suficientemente rápida como para evitar los misiles de ataque del enemigo. decisiones inmediatas de tipo reflejo. Como sugiere Franco Berardi, el filósofo italiano, “la verdadera decisión ha sido absorbida por la máquina conectiva”. La conectividad educa los sentidos en una adaptación temporal tan instantánea a los estímulos externos.

Existe una cierta estructura de individuación que se desarrolla a través del paradigma de la conectividad. Dispersado a lo largo de redes de comunicación instantánea, el yo se parece más a un aglomerado de señales transmitidas que a una narrativa elaborada por una voluntad de coherencia y resistencia. Es cierto que la voluntad de permanecer igual puede crear monstruos: la adhesión a la identidad ha estado en la base de las discriminaciones esencialistas (racismo, nacionalismo, etc.). Sin embargo, apuntar a crear una narrativa del yo mientras lo realiza, puede ser una forma modesta de aceptar cambios del yo que son parte de las relaciones en desarrollo del yo con el «otro», los «otros». Las señales solo pueden marcar cambios instantáneos, o incluso simulaciones de cambio, como en el caso de personas falsas de Internet. La narrativa da al cambio el tiempo de desarrollarse, de ser probada, de ser criticada y de ser sentida. El tiempo se desarrolla tanto en gestos corporales como mentales que abordan la alteridad de los demás.

La individuación moldeada por el tiempo narrativo es reemplazada por una cuasi individualización expresada en tiempo instantáneo. Está a solo un paso del comportamiento de enjambre que hace de las respuestas estereotipadas, el sustrato de la obediencia masiva inculcada socialmente. En tal caso, la conexión se convierte en el medio para coordinar las respuestas sin que el sujeto de la respuesta conserve el poder de diferenciar, estar en desacuerdo y reflexionar sobre las opciones. Esta es una tendencia que se integra a los avances automatizados de la conectividad. Por ejemplo, el ideal de la casa inteligente o la ciudad inteligente, ya incluye magos (y en ciertos casos realidades) de los sistemas de “cuidados” cotidianos, que deciden según parámetros procesados ​​algorítmicamente: qué le falta al frigorífico, a qué hora se debe tomar el autobús, cuándo necesita tomar su medicamento, o quién debe cruzar su puerta. Se están procesando informaciones inocentes y útiles, dirían algunos. La cuestión crucial es cómo se procesa la información (con qué tipo de presuposiciones se dan por sentado) y qué tipo de decisiones se reducen a recurrencias automáticas. Detrás de la complejidad de la ultraconectividad del modelo de ciudad inteligente, se esconde un modelo de gobernanza urbana que reduce la decisión política a opciones de gestión.

En una decisión colectiva tomada por el Congreso Nacional Indígena (CNI) de México, se adjunta un lema de cierre: “Somos una asamblea cuando estamos juntos y una red cuando estamos separados”. ¿No es esta una especie de evaluación afirmativa de la conectividad? Después de todo, es necesario salvar la distancia de alguna manera si se quiere mantener y desarrollar las relaciones de solidaridad. La diferencia, sin embargo, radica en la afirmación de la presencia, como la otra cara de la comunicación desde lejos. «Cuando….cuando». Es el momento del «cuando», el momento que tiene discontinuidades pero que necesita ser modificado. El tiempo de estar juntos, el tiempo de formar parte de un “nosotros” que reflexiona sobre su constitución y sus potencialidades.

Los cuasi-individuos conectados a distancia transmiten señales de cuasi-presencia. Las comunidades remotas conectadas envían mensajes de solidaridad. Hacen un gesto hacia un “nosotros” potencial que incluye muchos “nosotros” diferentes, siempre en busca de los puntos comunes necesarios para su coordinación. Del imaginario de la omnipresencia individual que aniquila el tiempo, al imaginario colectivo de la co-presencia que necesita tiempo para tejer la trama de un futuro diferente. ¿Solidaridad reconstituida? Quizás en, en contra y más allá del universo de la conectividad, la reciprocidad y la colaboración, puedan surgir siempre y cuando se demuestre que el loco sueño de la libertad ilimitada para conectarse es una forma omnipresente de ingeniería del comportamiento. En los interminables intercambios de narrativas colectivas en proceso, diferentes «nosotros» pueden crear un mundo común. El tiempo compartido y el espacio compartido pueden, por lo tanto, convertirse en obras de arte colectivas siempre que la conexión se realice como una forma de solidaridad creativa.

 


https://clajadep.lahaine.org