Zambia es uno de los cinco países del sur de África, junto con Malawi, Botswana, Lesotho y Swazilandia, que lograron la independencia sin recurrir a la resistencia armada. Al igual que en Sudáfrica, Rhodesia del Sur y Tanganica, el nacionalismo de Zambia se inspiró, en parte, en el Partido del Congreso Nacional Indio con su filosofía gandhiana de resistencia noviolenta. El Congreso Nacional Africano de Sudáfrica siguió una política noviolenta hasta la masacre de Sharpeville en 1960. Los partidos políticos africanos formados en Zambia incluyeron cláusulas de noviolencia en sus constituciones.
Zambia, anteriormente conocida como Rhodesia del Norte, es uno de los cinco países del sur de África, junto con Malawi, Botswana, Lesotho y Swazilandia, que lograron la independencia sin recurrir a la resistencia armada. Al igual que en Sudáfrica, Rhodesia del Sur y Tanganica, el nacionalismo de Rhodesia del Norte se inspiró, en parte, en el Partido del Congreso Nacional Indio con su filosofía gandhiana de resistencia noviolenta. El Congreso Nacional Africano de Sudáfrica, fundado en 1911, siguió una política noviolenta hasta la masacre de Sharpeville en 1960. Los partidos políticos africanos formados en Rhodesia del Norte incluyeron cláusulas de noviolencia en sus constituciones.
Este artículo es un resumen tomado del trabajo de Jotham C. Momba y Fay Gadsden llamado “Zambia: Estrategias noviolentas contra el Colonialismo, 1900-1960” publicado Maciej J. Bartkowski en su compilación titulada: “Recuperación de la historia de la noviolencia. La resistencia civil en las luchas de liberación” por Lynne Rienner Publishers.
Jotham Momba es profesor asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Zambia. También ha enseñado en la Universidad de Swazilandia y en la Universidad Drew como becario Fulbright. Actualmente es editor jefe de la Revista de Ciencias Sociales de Zambia y miembro del Consejo Asesor Editorial de Estudios Afroeuroasiáticos.
Fay Gadsden nació en Uganda. Su familia se mudó al Reino Unido cuando ella era muy joven. Estudió historia en King’s College, Londres, y luego hizo un doctorado en historia de la educación en Uganda. Hizo una investigación postdoctoral en Kenia sobre la historia de la prensa allí y, a principios de la década de 1970, tomó una cátedra de historia en la Universidad de Zambia. Ha seguido trabajando a tiempo parcial en el recién creado Departamento de Estudios de Género de la Universidad de Zambia.
Zambia
El área que comprende la Zambia contemporánea fue colonizada a fines del siglo XIX. Como protectorado británico, la responsabilidad del gobierno recaía en el secretario colonial británico, que respondía ante el Parlamento en Londres. Las colonias británicas disfrutaban de libertades de expresión, reunión y prensa, pero estaban limitadas por sistemas de permisos, registro y tarifas. Y el gobierno colonial podía prohibir cualquier organización que, en su opinión, amenazara la paz. En las décadas de 1920 y 1930, los africanos de Rhodesia del Norte podían y formaron asociaciones, convocaron reuniones, publicaron periódicos y formaron partidos políticos a partir de la década de 1940.
El gobierno les proporcionó escuelas y hospitales segregados, aceptó políticas de empleo que restringían a los europeos los empleos de mayor edad y mejor pagados, y toleraba una prohibición de color en tiendas y cafés.
Lo más significativo es que les otorgó representación en el Consejo Legislativo establecido en 1924, pero no control sobre él. Mientras que en Sudáfrica después de la Guerra Boer y en Rhodesia del Sur en 1923, el gobierno británico había devuelto el poder a las minorías europeas, su política declarada para Rhodesia del Norte era la supremacía de los intereses africanos, claramente establecida en el Memorando de Passfield de 1930 y reafirmada por los secretarios coloniales posteriores.
Los sucesivos gobiernos de Rhodesia del Norte oscurecieron el significado de supremacía al privilegiar los intereses europeos, pero en 1961 el secretario colonial volvió a invocarlo para justificar una constitución de Rhodesia del Norte que otorgaba a los africanos la mayoría de los escaños en la legislatura. Durante las décadas de 1930 y 1940, los europeos en Rhodesia del Norte esperaban asegurar su dominio a través de alguna forma de unión con los territorios del sur controlados por los europeos. A partir de 1949, el gobierno británico apoyó dicha federación para fomentar el crecimiento económico regional y amortiguar el apartheid en Sudáfrica. A pesar de la oposición concertada de la población africana de Rhodesia del Norte y Nyasaland (actual Malawi), la Federación se impuso en 1953. Esto convenció a los líderes políticos africanos de Rhodesia del Norte de que la única estrategia contra el dominio europeo perpetuo era obtener la independencia política inmediata y separarse de la Federación.
Resistencia temprana al dominio colonial
Las primeras formas de resistencia se organizaron dentro de tribus individuales y no implicaron la cooperación entre los pueblos del nuevo territorio ni ningún concepto de una nueva política. En algunos casos, la resistencia fue armada. Esto no se recuerda con ningún orgullo en la mitología nacionalista, si es que se recuerda. Esto puede deberse a que los zambianos se enorgullecen de su historia pacífica, porque su lucha por la independencia sin armas no requirió el precedente de una revuelta armada.
A medida que se consolidaba la administración colonial y se imponían los impuestos, el resentimiento hacia la autoridad europea ardía por todo el nuevo territorio. Hubo revueltas fiscales localizadas entre el pueblo Lunda en 1907 y el Valle de Gwembe Tonga en 1909, y Henry Meebelo documentó varios casos de negativa a pagar impuestos por parte de los pueblos Namwanga y Bisa de la Provincia del Norte. También se negaron a proporcionar trabajos forzados e incluso a reconocer la autoridad colonial. Que esta resistencia miraba hacia atrás, hacia una forma de política más antigua, queda ilustrado por el hecho de que a menudo estaba dirigida por personas que eran líderes tradicionales o estaban vinculadas a las instituciones tradicionales.
Gran parte de esta resistencia no tuvo éxito: se recaudaron impuestos, se confiscaron tierras y se exigía el trabajo forzoso. Pero en la Provincia del Norte, los jefes y caudillos lograron persuadir a la administración para que revocara sus decisiones de abolir chitemene (un sistema de agricultura itinerante) y permitir un compromiso entre los sistemas agrícolas asentados y itinerantes. Esta resistencia temprana a menudo implicó violencia, por parte de los africanos en rebelión y de sus colonizadores al afirmar su autoridad.
Resistencia protonacionalista
El crecimiento y la popularidad de las iglesias dirigidas por africanos y el comienzo de la solidaridad obrera en las ciudades reflejaron y fortalecieron el desarrollo de un sentido de identidad africana y un rechazo a la suposición europea de supremacía racial. Hubo un amplio apoyo a las sectas cristianas como los Watchtower (Testigos de Jehová), fundadas originalmente por afroamericanos, que abogaban por el control africano en la iglesia, por la igualdad de blancos y negros, y aceptaron las enseñanzas de la igualdad racial, el rechazo de la autoridad principal y colonial, y la salida de los europeos.
El gobierno colonial arrestó a los predicadores “sediciosos” y prohibió la Watchtower en 1935 bajo sospecha de haber influido en una huelga en el Cinturón de Cobre.
Los pueblos de Copperbelt se convirtieron en un crisol en términos de identidad étnica. Las protestas de los trabajadores articularon una posición africana unida. Desde finales de la década de 1920, las minas recién abiertas atrajeron a trabajadores de todo el país y de particular Nyasalandia y Tanganica. Por lo tanto, se insistió en que los trabajadores fueran migrantes de corto plazo que regresaran a sus pueblos.
También introdujeron un sistema de ancianos tribales en las minas como canal de comunicación con la administración de las minas para fortalecer la autoridad tribal y prevenir el surgimiento de organizaciones de trabajadores. Estas estrategias no tuvieron éxito. Los mineros africanos se resentían del desprecio y la violencia con que los trataban y de los privilegios de sus supervisores blancos. Las huelgas estallaron en 1935 contra el aumento de los impuestos y nuevamente en 1940 por salarios más altos en un momento de inflación.
En 1940 los mineros eligieron a sus propios líderes, el Grupo de los 17, para negociar con los dueños de las minas. El carácter nacional de su acción fue evidente en el lenguaje de sus demandas que suponían una fuerza laboral africana unida y la composición multiétnica de su liderazgo, “que estuvo marcado por un cuidadoso equilibrio tribal”.
En 1935, el lanzamiento de piedras en la mina Roan Antelope en Luanshya frente a la policía armada resultó en la muerte de seis y heridas a veintidós mineros, pero esta experiencia influyó en la adopción de una estrategia noviolenta en 1940. Carteles para la huelga publicados en los recintos de la mina instaron a los mineros a “no pelear ni causar disturbios porque si lo hacemos, traerán muchas ametralladoras y aviones”. Sin embargo, nuevamente, los huelguistas fueron provocados y fusilados. Pero la defensa de la acción noviolenta se convirtió en un tema recurrente para la resistencia nacionalista de posguerra: los africanos deberían demostrar el poder de sus números a través de la solidaridad, pero no arriesgarse a morir a manos de las fuerzas coloniales. Desde finales de la década de 1940, los mineros se sindicalizaron y otros trabajadores africanos, camioneros, dependientes de tiendas y funcionarios públicos formaron sindicatos.
Durante la década de 1950, el gobierno colonial aceptó, bajo la presión tanto de los propietarios de las minas como de los sindicatos, que muchos africanos permanecieran en las ciudades como trabajadores permanentes. El desarrollo de un proletariado urbano multiétnico, politizado a través de la participación en la acción colectiva, fue un factor importante en el crecimiento de un sentido de identidad nacional. Aunque el sindicato de mineros desempeñó un papel en las campañas contra la federación, en general se distanció de la lucha por la independencia, dando prioridad a las cuestiones económicas. Sin embargo, sus luchas tenían fuertes connotaciones anticoloniales.
Desarrollo de Organizaciones Cívicas y Liderazgo Político
A partir de la segunda década del siglo XX, los hombres educados en Occidente — maestros, oficinistas, evangelistas y tenderos— se organizaron en asociaciones de bienestar para mejorar su posición dentro del sistema colonial. Las asociaciones benéficas más duraderas y activas se establecieron en los pueblos, aunque se formaron algunas asociaciones rurales. Estas sociedades eran multiétnicas, se organizaron siguiendo líneas democráticas (es decir, funcionarios electos, reuniones públicas celebradas y resoluciones debatidas por los miembros), y las quejas se llevaron a la atención del gobierno para su reparación. Sus objetivos declarados eran leves: “El objetivo de la asociación no es ni directa ni indirectamente subvertir la autoridad del Gobierno o de cualquier establecimiento legal, o inducir la comunidad para hacerlo. Es más bien uno de los medios útiles para desarrollar el país en manos de dos eslabones de conexión necesarios: el gobierno y los gobernados.14 Hubo un rápido crecimiento de asociaciones en las ciudades entre 1929 y 1931.
Esta falta de militancia en el lenguaje y la cuidadosa legalidad de sus acciones fueron en parte tácticas para evitar ser prohibidos, pero también quizás debido a la conciencia del poder del estado colonial. De 1924 a 1953, la minoría educada no deseaba derrocar al estado colonial, sino solo influir y participar en él. Las asociaciones expresaron los agravios africanos. Plantearon problemas de salud, señalando la alta tasa de mortalidad africana, viviendas pobres e inadecuadas en las ciudades, falta de agua limpia e instalaciones sanitarias, y escasez de clínicas y hospitales. Exigieron más y mejores escuelas. Las asociaciones de los pueblos pidieron parcelas de jardín para el cultivo de alimentos, mientras que las asociaciones rurales pidieron mejores servicios de asesoramiento agrícola. Se quejaron de la calidad de la carne y el pescado vendidos a los africanos por los comerciantes europeos locales y pidieron más mercados municipales. Protestaron contra la discriminación racial impuesta por el gobierno, se les exigió llevar pases y no se les permitió caminar en aceras exclusivas para europeos, y los ferrocarriles les prohibieron comprar té y comida en las estaciones. Se opusieron a que los hombres blancos tomaran mujeres africanas como concubinas y a la rudeza con la que los europeos las trataban.
Las mujeres participaron en el movimiento nacionalista en Zambia, pero fue controlado por los hombres. Solo en los últimos treinta años las mujeres han desarrollado un movimiento para lograr la igualdad. Las mujeres participaron activamente en algunas de las primeras protestas masivas en las minas y en las aldeas como opositoras vocales alentando a los hombres a comportarse de manera más agresiva. Simon Zukas, líder del Ndola Anti-Federation Action Group, recuerda a un hombre que se oponía a que las mujeres asistieran a las reuniones porque eran peligrosas: las mujeres que incitaban a los hombres una vez provocaron disturbios.
Más tarde, algunas mujeres se unieron a las organizaciones de mujeres de los partidos de membresía masiva, pero solían ser viudas y esposas de miembros del partido o de hombres que habían sido persuadidos por el partido para permitir su participación. Los hombres decidían la política del partido, mientras que los deberes principales de las mujeres eran recaudar fondos, atender las reuniones del partido, albergar a los líderes nacionalistas, dirigir los comités funerarios y reclutar a más mujeres.
Las mujeres participaron en los boicots y marchas y se unieron a los hombres en acciones de solidaridad, por ejemplo, quemando sus certificados de matrimonio colonial cuando sus maridos quemaban sus documentos de identidad.
En la década de 1930, las asociaciones de bienestar social se involucraron en cuestiones políticas, oponiéndose a la fusión con el sur, y en 1933 se unieron para formar la Asociación Africana Unida de Bienestar y planearon mudarse a las aldeas. Sin embargo, el gobierno colonial bloqueó este intento de crear una organización nacional unida.
Los logros de las sociedades del bienestar no deben medirse únicamente por su éxito en la obtención de concesiones gubernamentales. Las asociaciones desarrollaron una cultura de conciencia y compromiso político, organización democrática y toma de decisiones, una creencia en la igualdad racial y un sentido de unidad africana a pesar de las diferencias tribales y territoriales. El primer partido nacionalista en todo el territorio surgió de las sociedades de bienestar.
Sus actividades culminaron con la formación de un partido político llamado Congreso Africano de Rhodesia del Norte en 1937. El partido nunca despegó realmente ya que la administración colonial le negó el registro. Sin embargo, es significativo porque adoptó una postura nacional, enumerando entre sus objetivos “mantener y promover el bienestar y los intereses de los africanos en Rhodesia del Norte” e “indagar e informar sobre cualquier asunto que tienda a dañar el bienestar de los africanos en Rhodesia del Norte”. Posteriormente, el gobierno permitió que el Congreso Africano de Rhodesia del Norte se registrara como partido político.
Otro canal para la actividad política reformista moderada después de 1938 fue que los órganos asesores del gobierno buscaron involucrar a la nueva élite educada africana en el gobierno local. La administración colonial había operado anteriormente a través de jefes, pero en 1938 se establecieron Consejos de Autoridades Nativas en áreas rurales (y más tarde consejos asesores urbanos africanos en pueblos) para incorporar hombres africanos educados a la administración colonial y así desalentar la acción política independiente. Durante la Segunda Guerra Mundial, este sistema dejó de estar confinado al gobierno local. Los consejos consultivos eligieron representantes para los consejos provinciales, y en 1946 se estableció un Consejo Representativo Africano (ARC) de todo el territorio que envió a dos miembros al Consejo Legislativo.
Estos organismos no satisfacían las aspiraciones africanas, pero la membresía proporcionó experiencia en procedimientos democráticos y permitió a los educados contribuir a sus comunidades en temas como educación, saneamiento y organización de municipios. También proporcionaron un foro para articular la opinión africana. La ARC se opuso a la Federación y en 1952 tanto el consejo central como el local rechazaron la “asociación”.
Tácticas de resistencia contra la Federación
Las Sociedades de Bienestar, cambiaron su nombre por el de Congreso Africano de Rhodesia del Norte en 1948 y luego pasaron a llamarse en 1951 Congreso Nacional Africano. Desde 1949 hasta 1953 el Congreso dirigió una campaña cada vez más desesperada para evitar la incorporación de Rhodesia del Norte a la Federación. La decisión de imponer la Federación frente a la oposición popular precipitó la lucha por la independencia, de ahí el cambio de nombre del Congreso a ANC con su líder, Harry Nkumbula, declarando en 1952 que los intereses africanos sólo podían ser protegidos por un gobierno africano independiente.
Una estrategia contra la federación fue apelar directamente al gobierno británico enviando delegaciones para presionar al gobierno colonial y británico. En la conferencia anual del ANC de 1951, 100 jefes asistentes acordaron recaudar fondos para mandar una delegación a Londres en 1952. Cuando la delegación no tuvo éxito, Nkumbula simbólicamente quemó el libro blanco del gobierno que anunciaba la Federación. Se realizaron reuniones de protesta en todo el territorio para movilizar la opinión africana.
En abril de 1953, cuando el gobierno británico había decidido introducir la federación, el Congreso convocó una huelga nacional que Nkumbula denominó día de oración nacional. La respuesta, sin embargo, fue poco entusiasta, aunque se observó en dos ciudades de Copperbelt y en Lusaka. El ANC no logró involucrar al sindicato más grande (los mineros), ya que la mayoría de la gente estaba resignada a la inevitabilidad de la federación.
Los planes de la Federación para la represa de Kariba, un proyecto hidroeléctrico en el río Zambezi que crearía el lago artificial más grande del mundo y desplazaría a decenas de miles de personas, figuraron fuertemente en la propaganda del ANC a mediados de la década de 1950. La falta de cooperación local espontánea —como desaparecer entre los matorrales o simplemente sentarse y negarse a moverse cuando los camiones de reasentamiento llegaban a una aldea— logró retrasar el proyecto.
Si bien la constitución del ANC contenía cláusulas que comprometían al partido a acciones noviolentas, esta estrategia estaba abierta a cuestionamiento. La conferencia anual del ANC de 1953 pidió una política de “no cooperación sin violencia” para cualquier política que vaya en detrimento de los intereses africanos, pero el ANC usó amenazas e intimidación para lograr la aceptación de sus políticas (p. ej., en la aplicación de boicots) y en 1957 Nkumbula amenazó con rescindir la cláusula de noviolencia.
El apoyo del ANC disminuyó a mediados de la década de 1950, luego de la imposición de la Federación. Sin embargo, continuó con su política de no cooperación en las áreas rurales, particularmente en el norte. Hubo algunas huelgas, pero la no cooperación también tomó otras formas: se alentó a la gente a que se negara a alimentar a los funcionarios del gobierno que estaban de gira ya ignorar las normas para el almacenamiento comunitario obligatorio de maíz kaffir y mandioca. Los boicots a las tiendas de propiedad asiática y europea que practicaban la segregación fueron un desafío directo a la política de asociación de la Federación y tanto los comerciantes como los boicoteadores los percibieron como una acción política. Las carnicerías fueron un objetivo particular, al igual que las cervecerías administradas por los ayuntamientos.
La radicalización de la lucha independentista
Los cambios propuestos en la constitución de la Federación redujeron la representación africana en la Asamblea Federal y una nueva constitución para Rhodesia del Norte que también dio más representación a los europeos.
El aumento de la militancia, replicado en Nyasalandia por el Congreso de Malawi de Kamuzu Banda Partido, contribuyó a la escisión del movimiento nacionalista de Rhodesia del Norte en 1958. Los nacionalistas más jóvenes consideraban que Nkumbula no era lo suficientemente militante y formaron el Congreso Nacional Africano de Zambia (ZANC) dirigido por Kenneth Kaunda. Esta división también significó que, después de 1958, dos partidos nacionalistas compitieron por el apoyo de las poblaciones africanas, así comenzó una tradición de violencia entre partidos. La reacción del gobierno colonial fue aumentar la represión. Los líderes sindicales fueron detenidos después de una huelga en 1956. ZANC fue prohibido y sus líderes encarcelados y exiliados a áreas remotas después de su llamado a boicotear las elecciones. Muchos funcionarios del partido ZANC, incluido su líder Kaunda, fueron encarcelados. Las cárceles estaban desbordadas en 1959.
El prohibido ZANC se transformó en UNIP que comenzó a desarrollarse. Fomentó políticas de educación, salud y economía; alentó a los pocos zambianos bien educados que aún no estaban en el partido a unirse para que pudieran ser designados para futuros puestos gubernamentales; y reclutó miembros de las comunidades europea y asiática, convirtiéndolo así en un partido nacional. Su práctica de designar en lugar de elegir funcionarios se consideró más eficiente, pero ciertamente menos democrática.
Para 1960, los nacionalistas de Zambia habían obtenido el apoyo activo de varios líderes africanos, en particular Kwame Nkrumah de Ghana, Julius Nyerere de Tanganica y Gamal Abdel Nasser de Egipto, lo que ofrecía más garantías de que la independencia podría lograrse sin violencia. Estos países ayudaron a financiar UNIP en el espíritu del panafricanismo.
UNIP también recibió apoyo del movimiento internacional por la paz. En 1961, Kaunda recibió el apoyo de un grupo pacifista llamado World Peace Brigade, compuesto por el Movimiento Gandhian y segmentos del movimiento por la paz particularmente en Europa y EE. UU.
Mientras otros territorios africanos británicos obtenían la independencia, UNIP en 1961 rechazó una constitución propuesta para Rhodesia del Norte que tenía como objetivo asegurar el gobierno de la minoría blanca y lanzó una campaña llamada “cha cha cha” en sus bastiones en Luapula y las provincias del norte. El plan era una campaña de daños a la propiedad sin víctimas humanas para hacer el territorio ingobernable hasta que se abandonara la constitución propuesta. En los “disturbios” resultantes, que duraron del 15 de julio al 31 de octubre, 146 caminos fueron destruidos o bloqueados, 64 puentes destruidos, 64 escuelas destruidas, 77 otros edificios públicos destruidos, 69 vehículos automotores quemados o destruidos y 20 manifestantes africanos asesinado por las fuerzas de seguridad.
Los disturbios civiles llevaron al gobierno británico, que ya había aceptado que Nyasaland (Malawi) abandonaría la Federación, a aceptar que Zambia debería pasar al gobierno de la mayoría y la independencia. Después de esto, se aseguró una transición pacífica: había muy pocos colonos europeos para intentar tomar el poder.
El 24 de octubre de 1964 Kuanda fue nombrado presidente de Zambia independiente, siendo el primero en el cargo.
En el año de independencia, Kaunda tuvo conflicto con la independiente Iglesia de Lumpa, comandada por Alicia Lenshina en su distrito natal, Chinsali. La iglesia de Lumpa intentó mantener una posición neutral en el conflicto político entre la UNIP y la ANC, pero después fue acusada por la UNIP de colaboración con los gobiernos de la minoría blanca. Ocurrieron conflictos entre la juventud de UNIP y los miembros de Lumpa, especialmente en el distrito de Chinsali, donde estaban los jefes de la iglesia. Kaunda, como primer ministro de un gobierno de mayoría africana, envió dos batallones del regimiento de la Rodesia del Norte. El conflicto resultó en la muerte de cerca de 1.500 aldeanos y el exilio de 10.000 seguidores de Lenshina en Katanga. Kaunda prohibió la iglesia de Lumpa en agosto de 1964 y proclamó estado de emergencia que fue mantenido hasta 1991. De 1972 a 1991, Zambia fue un estado unipartidista bajo el lema «Una Zambia, una nación» acuñado por Kaunda.
En 1990, la creciente oposición al monopolio del UNIP en el poder, debido principalmente a la escasez de alimento y una disminución global de la economía, llevó al surgimiento del Movimiento por una Democracia Multipartidista. Su inicio fue como un partido de la coalición opositora, cuyo objetivo específico era expulsar a Kenneth Kaunda del gobierno. Reunieron gradualmente a un grupo cada vez más impresionante de importante zambianos, incluyendo prominentes desertores del UNIP y líderes sindicales.
Durante ese mismo año, empujado por la presión interna e internacional, el presidente Kaunda acordó un referéndum sobre el estado unipartidista. En vista de la continua oposición, dejó sin efecto la idea del plebiscito y firmó una enmienda constitucional que Zambia pasaba a ser un estado multipartidista nuevamente.
Fuente: https://alternativasnoviolentas.org…