Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Entrevista al Profesor J

29.06.05

Sobre autonomía, multitud y resistencias
Lunes 27 de junio de 2005.

Por Makana

Entrevista al profesor J a propósito del artículo “Poder, Contrapoder y Anti-poder”, en donde nos explica la posibilidad de superación del pensamiento dialéctico-marxista en Chile y su noción sobre autonomía, multitud y resistencias.

La siguiente entrevista se realizó a través de correo electrónico para nuestra Web, de ahí que las preguntas y respuestas no encuentran una mayor hondura en el desarrollo de los temas y tópicos. De ahí que la misma pierda cierto dinamismo e interactividad.

M: En su artículo Poder, Contrapoder y Anti-poder, publicado en Clajadep, usted se refiere a un poder social basado en la autoorganización de la multitud en sus espacios de vida, lo cual me recuerda mucho a la postura de Toni Negri en “Imperio”, ¿Es realmente así?

Profesor J: No adhiero a Negri, pero estudio sus textos, pues rechazo los paradigmas, y en cada autor puede haber algo que me sirva para mi llegada directa al tema que analizo. Esto también da para mucho análisis pues para llegar a conocer o estudiar algo, debemos atravesar los intrincados laberintos que nos ha establecido la cultura dominante, esto es, cada investigación o cada análisis es a la vez una lucha de resistencia, esta vez con uno mismo, ya que nos han instalado el capitalismo hasta los huesos. El concepto de multitud es anterior a Negri y se expresa muy bien en las movilizaciones argentinas, ecuatorianas o aún bolivianas.

M: Al leer Imperio lo encontré un libro bueno, pero a nivel internacional Negri no ha tenido una muy buena acogida. Es más, James Petras es un acérrimo enemigo de sus teorías, sobre todo en este último tiempo que Negri hacía un llamado a votar SI a la Constitución Europea para escapar de esta porquería de Estado Nación.

Profesor J: Petras siempre va a ser enemigo acérrimo de cualquiera que incorpore elementos críticos al viejo método de interpretación del marxismo. Petras comenzó a odiar a Negri desde su libro: “Marx más allá de Marx”, donde estudia las grundisses y extrae de él la que llama, algo así, como “voluntad emancipatoria”, lo político (tema también discutible, porque prefiero lo social antes que lo político) cuestión ausente del texto “El Capital”, texto meramente descriptivo y económico (debemos liberarnos de lo económico, no hacer otra economía para liberarnos).

No me hago cargo de las posturas de Negri sobre la Constitución Europea, pues no se trata de buscar seres perfectos que nos resuelvan el modelo o el camino, sino de aprender de los aportes y errores de todos y de nosotros mismos.

M: Destruir el Estado actual me parece razonable, pero ¿Es necesario aceptar una especie de Estado Supranacional como la Unión Europea como lo plantea Negri? y ¿Dónde encontramos a la “multitud” en Chile?

Profesor J: Claro que no es necesario aceptar Estado o Supraestado ninguno, como tampoco hay que destruirlo (me imagino los alaridos de muchos), nuestro objetivo no es la destrucción del Estado, simplemente porque no tenemos objetivos. No podemos caer en el juego de la racionalidad instrumental. Recuerda que no hay camino, que se hace al andar y no sabemos a donde llega, simplemente caminamos. Ahora, ese camino lo hacemos solos por caminos trazados (y sabemos muy bien donde llevan), por lo que debemos hacer un alto en el camino y mirarnos, tomarnos las manos y vivir en comunidad.

Este nuevo sujeto social que determinará los próximos pasos. Mal haríamos de imaginar un nuevo sujeto si ya le prevemos el destino, sería nuestro Frankestein. Nuestra tarea, por llamarla así, es el reencuentro de las personas de carne y hueso, como tales, como personas, no como partícipes de este u otro pensamiento. Los mapuche ya tiene su identidad, tienen algo más que muchos otros, divididos, esparcidos, pisoteados en la esencia, la identidad comunitaria, que nos han roto quién sabe cuántas generaciones atrás, desde el patriarcado.

Cuando digo que el pájaro prisionero no desea el cielo infinito, justamente es el máximo de libertad, no desear racionalmente, sino vivir el cuerpo, las sensaciones. Un tradicional nos diría que esas sensaciones ya están modeladas por el egoísmo, entre otros. A lo cual respondemos, que justamente por eso hay que romper primeros las distancias y rearmar la sociabilidad en las formas de nuevas relaciones directas, cuerpo a cuerpo. Es allí donde la libertad comienza a asomar su cabeza.

M: Cuando usted habla de el pájaro prisionero no desea el cielo infinito, sino sentir el vuelo de sus alas, me parece mucho que se acerca a la filosofía vitalista de Henri Bergson, ¿es así o no?

Profesor J: No, no es sentir el vuelo de sus alas, pues de allí llegaríamos a Juan Sebastián Gaviota, clara expresión del individualismo de sujeto primera persona frente al mundo. Es realizar el ser alado, realizarse a si mismo, proyectarse desde su esencia, ser, existir siendo, lo que no tenemos en lo social, pues al ser muchos “yo” se aniquila el nosotros, que queda como algo meramente gramatical, no existe.

Por eso hablamos de la necesidad de reconstruir el nosotros en la Autonomía social, no como orgánicas de nosotros, sino como formas de vida interactiva, interrelacionada, de cooperación y apoyo mutuo. Hablamos de identidad. Los mapuche tienen algo que nosotros, los no mapuche en los territorios controlados por el estado chileno, sentimos la ausencia (lo que es funcional al sistema, obviamente), esa identidad que nos la reemplazan con carné de identidad, chilenidad, patria, etc.

Esa identidad ausente sólo es posible construirla o reconstruirla en los espacios donde la gente pueda verse, tocarse y hacer cosas juntos. Saldrá de allí una autoconstrucción que viene por todas partes. Ese es el miedo del poder, por eso ponen a la izquierda por delante para administrar el capital y el Estado.

M: En algún momento, tras ver y conocer las catastróficas consecuencias de las forestales en la Araucanía y los basurales en territorio mapuche como el de Boyeco, me acerque a cierto pensamiento ecológico que promulgan autores como Amorós y Zerzán, entendí que el pensamiento ecológico permite trascender el pensamiento dialéctico maxiano o como usted lo plantea “Reforma o Revolución” (Bolivia) ¿Este pensamiento ecológico permitirá trascender en un pensamiento más autónomo de las situaciones, para crear una nueva ética social?

Profesor J: ¡Bravo! En realidad los puntos de partida pueden ser y de hecho son diversos. Mira los Zapatistas que llegaron a la selva Lacandona como vanguardia, y se suicidaron como tales. Fue un camino habrán otros. Esta nueva ética social solo puede asentarse en nuevas relaciones, concretas y practicadas en la cotidianeidad, no se llegará a ella por otros caminos; por ejemplo el desarrollo o superación de alguna forma de pensamiento.

M: Sobre autonomía y autodeterminación. Tuve la oportunidad de preguntar a Gloria Muñoz autora de “EZLN: El fuego y la Palabra. 20 y 10” en el lanzamiento del libro en Santiago ¿Por qué las comunidades chiapanecas se reconocen como mexicanos a diferencia de las comunidades mapuche en conflicto con el Estado chileno? En la que no encontré una respuesta satisfactoria. ¿Dónde convergen para usted los dos movimientos en términos de autonomía y autodeterminación?

Profesor J: Bueno, no me queda claro el por qué los Zapatista usan aquellos de ser mexicanos. Una de las hipótesis que he barajado, pero no puedo enunciar pues estaría hablando por ellos, (y si ellos no son explícitos, por algo será) es que tratan de mantener alguna identidad mínima con el resto de las comunidades de los otros territorios controlados por el Estado Mexicano. No sería extraño, partiendo de esa premisa, que alguna colectividad mapuche levante también lo mismo, es decir, somos chilenos, pero con autonomía. Lo cual tiene muchas otras salidas: por ejemplo, al negar el Estado chileno, se le reconoce, pues nadie niega lo desconocido. Allí hay una especie de encuentro con la tradición del marxismo autoritario estatista, que reconoce al Estado, aunque lo critica, lo ataca, lo denuncia. En fin, claro que luego lo quieren para ellos.

Cuando te hablaba más arriba de no destruir el Estado, es porque lo nuestro es propositivo, estamos por la autonomía de prácticas sociales de vida en resistencia (lo que es una redundancia, pues toda práctica nueva, que rompa con los moldes en su interior, ya es resistencia) por lo tanto no estamos ni a favor, ni en contra del Estado. No es bueno construir referentes para la lucha, pues seguimos como el cielo deseado por el pájaro. Recuerda que la lucha Palestina y Vasca es por otro Estado, digamos en lo que se ve, ya que pasa desapercibido lo otro, los que no están por ningún Estado, sino por las comunas libres. Nadie discute lo que quieren hacer los mapuche en caso de contar con la autodeterminación acaso será una federación de comunidades?, alguna estructura piramidal? que hay de las fronteras?; la autodeterminación tiene sus bemoles, por eso aún hay contradicciones entre muchos que plantean ciertas formas de lucha y los que las plantean todas. Hoy día ese asunto está fuera de nuestro alcance, pues corresponde a su autonomía. Habrá que acompañar para aprender.

M: Leyendo a Holloway y al Subcomandante Insurgente Marcos; creo que los dos apuntan a lo mismo cuando se refieren a “intersticios” y “bolsas de resistencias”, respectivamente. ¿Se refiere a lo mismo usted, cuando plantea una lucha cotidiana para fortalecer las organizaciones barriales, invitando a los jóvenes a participar en las comunidades?

Profesor J: Yo hablo de bolsones de resistencia también, donde se ejerza el contrapoder; esto es la capacidad de resistir los embates del poder central, pero cada práctica cotidiana debe propender al no poder, a la libertad, al autogobierno de gente en sus espacios de vida en formas asamblearias constantes, no solo una asamblea para reunirse, discutir y luego separarse, sino hacer buena parte de las cosas vividas en conjunto, que los niños pierdan los referentes individuales de adultos, que vean y se relacionen con muchos referenciales mayores.

Cuando hablo de organización lo hago con cautela, pues no hay que organizarse, no hay que crear estructuras, comités, ni similares, a menos que sean para tareas especificas. Lo ideal es que se trate de dinámicas, de actividades, donde todos podamos estar en ese territorio o barrio, entrando y saliendo, participando un día si y otro no, etc. Lo más importante es que cuando hablo de localidades, no me refiero al pensamiento localista de que se trata un parte de la totalidad, pues la totalidad está allí en cada lugar, como dicen los zapatistas un mundo donde quepan muchos mundos.

M: Tuve la suerte de conocer Neuquén y estar con gente de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD’s), Fasinpat Zanon, peñi argentinos y estudiantes, estos últimos se declaraban autónomos y dirigían la federación. En un artículo suyo, usted planteaba la necesidad de ser autónomos, pero no adherir a una ideología autonomista. ¿Zanon, MTD’s, la FUC, yo, usted, somos autónomos y ese ser autónomos construye la “multitud” que Negri y usted plantean? A pesar de que en la dirigencia de Zanon hayan algunos trotskistas.

Profesor J: Cuando me estoy refiriendo a la multitud autoorganizada, en realidad es evidente que me estoy refiriendo a los espacios concretos de una nueva sociabilidad, en experiencias que deben ser autónomas, aunque este dentro un trotskista, pero de todos modos no creo que haya para nada autonomía en Zanon, con mis disculpas, sino una nueva forma de reorganizar la fuerza de trabajo para la creación de plusvalía y continuidad de la ganancia general capitalista, pues se sigue en comunicación directa con las redes capitalistas y alimentando el mercado.

Ellos adhieren en la práctica a lo que Negri llamaba el obrero social, ya no en sus casas ni en la tercerización, sino como formas subsidiarias de asegurar desde diversos lugares la continuidad capitalista. Por eso el troskismo se ha aferrado a Zanon y a otras empresas. No hay que olvidar que ellos van detrás del Estado y el Estado, sea cual fuere, es un instrumento del poder capitalista, aunque se tilde de socialista.

Tomado de: http://desobediencia.entodaspartes.org


https://clajadep.lahaine.org