Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

COCA, VIDA Y MUERTE DE UN PUEBLO

19.12.05

Notas de archivo de Clajadep

COCA, VIDA Y MUERTE DE UN PUEBLO

El problema que se presentará muestra la crísis que en la actualidad acontece en el país andino de Bolivia específicamente en la zona productora de COCA en el trópico cochabambino.

La hoja de COCA patrimonio cultural de la cosmovisión visión andina al igual que cualquier producto agrario andino, debe considerarse como parte esencial de dicho pueblo. La data aproximada de la hoja de COCA, en la cultura andina boliviana es 2.000 años A.C.

La coca para la cultura andina es vida milenaria desde los tiempos de AbyaYala, hoy continente Americano. En esta etapa la hoja de coca pasa por varios procesos de transformación, del ritual, lo jerárquico, lo productivo y consumo diario, por ende la hoja es vida e identidad. El pijcheo (Bolivia), chanceo (Perú), mambeo (Colombia); costumbre de masticar hoja de coca para tener más energía; se mantiene inalterable, ya sea por su carácter medicinal, alimenticio y ritual.

La cocaína (extracto de las sustancias estupefacientes de la hoja de coca, con un proceso de laboratorio industrial), proviene de occidente y desvirtúa la imagen real de la hoja de coca.

Leyenda: Narra que Mama Quilla diosa de la luna por orden del Inti, dios sol, sembró el arbusto sagrado para que sus hojas aliviaran el cansancio, el hambre y la sed.

Origen del Problema: Si bien el problema comenzó con la invasión de Occidente al Continente Americano (AbadYala), la problemática más compleja y sofisticada tubo su origen en la disputa por la industrialización de hoja de coca que comenzó Francia en el siglo XVIII y que ganó EE.UU. en principios de este siglo, con la producción en serie y masiva del refresco coca cola, pero con esto comienza la escalonada en aumento de la producción impuesta por EE.UU. aumentando así la hegemonía geopolítica de esta como imperio. En tanto surgen las transformaciones de narcotráfico en Latinoamérica, que el imperio modifica a su conveniencia ya que este en las últimas décadas lanza reiteradas ofensivas en las políticas antidrogas en América y puntualmente en Bolivia.

Ideología: a los productores de coca se les hace ver como verdugos y como los causantes del flagelo del narcótico a la humanidad. En el año 1961, mediante una convención de las Naciones Unidas se penalizó a la hoja de coca con el objetivo de eliminarla en 25 años, para ello tendrían que desarrollarse políticas de reconversión, lo que no ocurrió. Con esto comienza la intervención Norteamericana y su política antidrogas, que hizo necesaria la sofisticación de sus medios de control articulados a través del Estado Boliviano.

Primera medida: En 1988 el gobierno del MNR crea la ley 1008 ley del >INR>A que legalizó el no cultivo, ni almácigo de coca y esta es la herramienta constitucional del restado para dar curso a su escalonada de violencia en las zonas productivas.

Segunda medida: Comienza la política de erradicación de hoja de Coca se inicia entonces el atropello a Derechos humanos, torturas, violaciones y muertes sistemáticas los productores cocaleros, pero más aún lo que agudiza al situación es la construcción formal de la guerra de baja intensidad que EEUU hace presente, con apoyo logistico y asesoria militar directa e infraestructura al Ejercito del Estado boliviano.

La politica antidrogas de EEUU sustentada en la reduccion de la oferta de cocaina, utiliza como herramienta politica la CERTIFICACION: que es la aprobacion del cumplimiento de algunas condicicones, despues de una inspeccion anual que hace el gobierno norteamericano a los paises que reciben su apoyo economico. De los 19 paises que deben pasar la inspeccion, 12 son de latinoamerica.

¡Kausachún Coca!

Tres son las condiciones para la CERTIFICACION.

1.- Erradicar anualmente 5.400 hectareas de plantacion de hoja de coca.

2.- desarrollar plan de erradicacion de cultivos a mediano y largo plazo.

3.- firmar un nuevo tratado de extradicion.

DESCERTIFICACION

Implica la suspension de ayuda economica hacia los paises que no cumplen las condiciones establecidas y el impedimento de esta para obtener creditos del FMI y el Banco mundial.

Políticas del Estado boliviano:

El gobierno de Sanchez de Lozada 93-97 impulso el programa de desarrollo alternativo, es decir, la sustitucion de cultivo sin ningun exito, ya que los nuevos productos agricolas tienen un bajo valor agregado en el mercado y los que cambiaron cultivos por ganado, se les morian por falta de follaje.

La Represión:

Los atropellos se agudizaron en la actual coyuntura como fruto de la politica antidroga del gobierno a traves de: la unidad movil para el patrullaje rural UMOPAR, policia ecologica, funcionarios de la direccion nacional de la coca DINACO y la direccion de reconversion de la coca DIRECO, con el asesoramiernto de la DEA norteamericana.

Todas estas instituciones abusan de su autoridad y violan los derechos individuales y colectivos de las familias del tropico.

En 1995 el gobierno instituyo el Estado de Sitio relegando a una isla a 55 dirigentes de las federaciones de campesinos cocaleros, 1200 detenidos, decenas de heridos e innumerables atropellos a los derechos humanos.

Desde comienzos de abril de 1998, se ha estado desarrollando una huelga de campesinos cocaleros a nivel nacional en Bolivia. Esta huelga ha estado acompañada de movilizaciones como marchas y otras acciones pacíficas; sin embargo, el gobierno de Bolivia, encabezado por Hugo Banzer, enfrenta estas movilizaciones con una brutal represion (fue posible observar en un video de la cadena de television S.U.T., la cantidad de armamento de guerra utilizado por la policia militar: bombas lacrimogenas, granadas, balas y balines). Esta represion, hasta la fecha, ha provocado 10 campesinos muertos y una cantidad bastante mayor de heridos. De parte de la policia, no se han producido bajas, pues los campesinos estan absolutamente desarmados y han respondido al ataque solo con piedras (esta claro que no se pueden comparar ambos elementos y no se puede justificar la represion con este argumento).

Las causas de esta huelga se fundamentan a partir de un intento del gobierno de Banzer por dictar una ley de expropiacion de las tierras de los cocaleros, sobre la base de que en estas tierras se produce la cocaina; es decir, con el pretexto de combatir el flagelo del narcotrafico, le quitaran las tierras a los campesinos y, de este modo ?teniendo mas tierras?, se construirian reservas y parques nacionales.

Los campesinos cocaleros rechazan esta medida y estos argumentos, pues sus tierras cultivadas con hoja de coca corresponden a una minima cantidad y, ademas, los narcotraficantes son los grandes productores de esta droga que resulta de un proceso de elaboracion industrial bastante complejo.

Desarrollo del conflicto del 64 a la fecha:

1964:
Se forma la central campesina del tropico Chapare

1971-78:
La federacion del Chapare es controlada por la dictadura Banzer

1979:
Se forma la Confederacion de sindicatos campesinos de Bolivia CSTCB,comite formado por las cinco federaciones del tropico

1981:
Se legitima la ley 1.008 de desarrollo alternativo agrario, que legaliza la erradicacion forzosa impuesta por EEUU.

1886:
Marcha por la vida, protagonizada por mineros y campesinos cocaleros.

1995:
Marcha por la vida, el territorio y la soberania nacional, protagonizada por la Federacion de campesinas del Tropico de Cochabamba, 500 mujeres caminaron durante 31 dias atravesaron los montes para llegar a La Paz, caso inedito en la historia sindical boliviana.

1996:
La gran marcha por la Soberania y territorio convocada por las federaciones del Tropico de Cochabamba a La Paz, 50 mil campesinos marcharon.

1996:
Se constituye la Asamblea por la soberania de los Pueblos, instrumento politico del movimiento campesino, que a la fecha ha elegido 4 diputados al Parlamento nacional

1998:
El 2 de abril la Central Obrera Boliviana llama a un paro y se suman la Federacion sindical unica de trabajadores de Cochabamba y la Confederacion sindical unica de trabajadores campesinos de Bolivia.

15 de abril:
Estado de Sitio en el Tropico, victimas de Shinahota: 40 heridos con balas de guerra, un muerto.

18 de abril:
10 muertos, centenares de heridos y detenidos, incluso desaparecidos. Representantes de campesinos de Cochabamba: Evo Morales y Ramon Loayza

Por estos antecedentes, reconocemos como válida la lucha emprendida por ellos y consideramos que es urgente detener la represión a los campesinos, pues en nombre de una razón justificable se está actuando demanera violenta y atentatoria de los derechos humanos. Creemos ?comogrupo de derechos humanos? que se considera a los campesinos ciudadanosde segunda clase, ya que no tienen poder y no son rentables, no se les valora, no se les reconoce sus derechos más elementales. Se les persigue y se les hostiga; en los últimos antecedentes recibidos, se informa que la policía retiene a los hijos de los dirigentes campesinos para hacerlos entregarse.

La aplicación de esta maniobra inhumana (el secuestro), nos hace teme por la vida de los dirigentes campesinos y de sus hijos; en situaciones de años anteriores se han registrado ejecuciones sumarias, denuncias de tortura, allanamientos con gran violencia, golpizas a hombres, mujeres y niños, deportaciones y encarcelamientos de dirigentes y miembros de sindicatos y organizaciones campesinas. La represión es brutal; por esto, creemos que se puede agudizar el conflicto y desembocar en una matanza.

Llamamos a todos los organismos sindicales, profesionales, estudiantiles y de derechos humanos a manifestar nuestra solidaridad con las organizaciones campesinas y sindicales de Bolivia; las invitamos a enviar cartas a los campesinos para que sepan que no están solos en su lucha y a las autoridades políticas de ese país para que detengan la represión y reconozcan los derechos y la cultura de los campesinos cocaleros. Es urgente realizar estas gestiones para detener una matanza en nombre del combate del narcotráfico, pues no es esto lo que está persiguiendo el gobierno de Hugo Bánzer. Hagamos una cadena solidaria con estos campesinos desarmados, para que se reconozcan sus más básicos derechos.

Enviemos cartas a otras organizaciones para que ellos también hagan lo suyo.
Las notas de solidaridad pueden enviarlas a los siguientes grupos:
Comité Coordinador de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba
Teléfono-FAX: (591) (42) 24560
Teléfono-FAX: (591) (42) 59371
en Cochabamba ? Bolivia


https://clajadep.lahaine.org