Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Mal de Altura. Viaje a Bolivia insurgente. Bienvenidos a la Selva, diálogos a partir de la Sexta Declaración del EZLN. Dos nuevos libros del Colectivo Situaciones

22.12.05

Una publicación del Colectivo Situaciones

Presentación de Mal de Altura / Testimonios

El título Mal de altura puede parecer extraño. Con él quisimos remarcar algo que no es fácil: la experiencia de la ambigüedad. Fue éste el rasgo más presente del viaje que realizamos a Bolivia durante el mes de febrero del año 2005. Y también la tensión de los materiales con que hemos continuado trabajando-viajando. Debido a su persistencia y poco disimulo, la ambigüedad que en varios momentos resistimos, finalmente decidió volverse método.

La ambigüedad es el modo en que un mundo de fuerzas y energías se presenta sin estabilidades. Más que tener una naturaleza fija, esas fuerzas se definen por su orientación, variables según las circunstancias. Bolivia podría ser el nombre de un vaivén continuo entre la disolución y la dispersión, por un lado, y la cohesión y la organicidad por otro.

El mal de altura se convierte así en bendición: como un revés de la experiencia del recién llegado, la altura es una forma del territorio, una tirantez climática y unas condiciones estratégicas vitales para quienes despliegan en ella su cotidianeidad, su resistencia, su ritual y su fiesta.

Este modo de las cosas, de las relaciones, de los intercambios, de los conflictos, nos exigió una forma de disposición perceptiva que variaba entre la desorientación curiosa y la fascinación perpleja. Poder captar algo de esa corriente subterránea y callejera que es hoy Bolivia no fue destreza propia, sino un regalo que muchas voces nos hicieron.

La estructura de este libro pretende replicar ese movimiento: el de los testimonios que nos llevaron de un lado a otro, el de las imágenes que se resisten a ser simples paisajes y el de las intuiciones que fuimos compartiendo y que abrieron un diálogo a la vez explícito y silencioso.

La organización en secuencias paralelas –testimonios, fotos, textos– de las páginas que siguen quiere buscar ese efecto de composición, en buena medida azarosa, sin eludir al mismo tiempo la necesidad de una conversación. De allí que nuestras notas en cursiva vayan creciendo tímidamente, del balbuceo al concepto y la hipótesis, a medida que logran nutrirse de los elementos que entregan –con distintos ritmos y espesor– las fotos y los testimonios.

Mal de Altura / Testimonios forma parte de un díptico junto al audiovisual Mal de Altura / Recuerdos. Uno y otro son piezas independientes y a la vez parte de una misma producción.

Mientras que la imagen de la política latinoamericana actual pretende ceñirse a la medida de una gobernabilidad progresista y los sistemas políticos intentan reafirmar-se dando un tono conclusivo a las batallas contra el neoliberalismo que recorrieron todo el continente, nuestro viaje tuvo otro impulso. El de conectar con las prácticas que construyen para sí mismas otra visibilidad, otros tiempos y otros modos del hacer. Son estas experiencias las únicas capaces de abrir nuevos terrenos y preguntarse cómo difundir y proyectar sus efectos libertarios. Son también estas prácticas las que protagonizan las crisis y elaboran los momentos de tristeza política, produciendo las claves y los problemas comunes de lo porvenir.

La pregunta con la que fuimos recorriendo Bolivia está teñida de los ecos de la insurrección argentina de diciembre del 2001 y de lo que ese momento abrió y destituyó. Esta investigación se nos hizo más urgente en la medida en que necesitamos extender los límites de las discusiones, ligarnos con otras realidades, buscar nuevos lenguajes. Y es que, para decirlo con cierta filosofía, cada recorrido por nuevos y desconocidos destinos, cada desplazamiento hacia parajes remotos, no son más que etapas de la preparación del verdadero viaje, aquel que se opera en la propia situación, develando sus posibles. Si es cierto que nómada es quien finalmente no quiere irse y se aferra a su tierra desheredada, entonces el viaje recién comienza una vez retornados, en el momento de compartir lo aprehendido, de prolongar los vínculos establecidos, de elaborar lo registrado.

Este recorrido por Bolivia lo hemos realizado el Colectivo Situaciones junto a Neka Jara –del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano– y Julieta Colomer –fotógrafa y activa participante de los escraches– con quienes pudimos hacer del viaje un intercambio de sensibilidades.

La posibilidad financiera se la agradecemos al proyecto Arte y Pensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que nos apoyó para poder realizar los traslados, las estadías y la publicación de este libro.

Queremos, por último, poner nombre a algunos de los muchos compañeros y compañeras que son parte de la red concreta de colaboración y amistad en la que este trabajo cobra sentido.

En primer lugar a todos los que han dado su testimonio oral o fotográfico y que están nombrados uno por uno al final de esta publicación. En Bolivia: a Oscar Olivera, Claudia, Marcela, Giselle, Marcelo, Ángela y Ma. Eugenia por la generosidad con la que nos recibieron y acompañaron en Cochabamba y por facilitarnos material de archivo; a Aldo Cardoso por las imágenes imborrables; a Gabi, Sergio y Herminia por la hospitalidad paceña; a las Mujeres Creando por su amistad sincera y por el intercambio constante y a Rosario Adrián (Charo) por mostrarnos El Alto y Las Paz a la luz de sus propios recorridos; a Luis Gómez por su acompañamiento en El Alto, por la complicidad y por seguir elaborando con nosotros cuestiones fundamentales hasta el final de la edición; a Guillermo Aluce y Eugenio Rojas de Achacachi por ayudarnos a comprender; a Jenifer por su tiempo y su sensibilidad y a Panchi y Kirko del grupo Atajo por su fuerza, su reflexión y su ritmo; a Álvaro García Linera y Pablo Mamani por su sistematicidad.

Fue fundamental para la elaboración de este material el intercambio permanente con Raquel Gutiérrez Aguilar y Raúl Zibechi. En el trabajo con las imágenes ha sido decisivo el diálogo sostenido con Eduardo Molinari y su Archivo Caminante.

Agradecemos los comentarios de Sebastián Touza y Nate Holdren, y los amigos de Madrid. En Buenos Aires, contamos siempre con la atenta lectura de Claudia Acuña, María Pía López y Guillermo Korn, los imprescindibles criterios visuales de Liliana Parra y el talento de Carlos (Cucho) Fernández. También a quienes han colaborado con entusiasmo injustificado en diversas fases del proyecto: Diego Picotto, Andrés Bracony, Ignacio Gago, Ariel Sicorsky, Alejo Fardjoume, Juan, Cristina y Augusto de Creciendo Juntos, los amigos de siempre del MTD de Solano, Lucía Scrimini, Miguel Magud, Diego Ortolani y Raquel Faraoni.

Finalmente a Joaquin, por su empecinada alegría.

Hasta siempre,

Colectivo Situaciones

El otro libro:

Bienvenidos a la Selva
Diálogos a partir de la Sexta Declaración del EZLN

La Sexta Declaración del EZLN se revela como un oportuno manifiesto político capaz de trazar líneas de discusión al interior de los movimientos, en el singular contexto que atraviesa América Latina.
Este libro entrega testimonios directos, voces desde un México que invita a pensar las capacidades de persistir en las luchas radicales y la investigación política.

A nivel continental la Sexta opera un doble reconocimiento. De manera explícita admite su propia inscripción en los procesos abiertos de lucha en varios puntos del continente, pero también proporciona una orientación que consiste en “trazar fronteras” respecto del sistema político (en principio mexicano, pero susceptible, creemos, de ser extendido a otros puntos del continente). Esta delimitación intenta preservar –pero también crear las condiciones para desplegar– el carácter autónomo de luchas y movimientos. Tal como ocurre en México hoy, este trazado del zapatismo implica una cierta restricción de parte de su auditorio –que se decide a favor de un gobierno del candidato por el PRD López Obrador– a la vez que procura preservar y desarrollar la perspectiva de un terreno político propio de y para los movimientos.

La Sexta es un texto preciso que pretende interrumpir una cierta deriva de los hechos: una que orienta las energías y conquistas de las luchas de estos últimos años hacia una revitalización de las formas soberanas que continúan atrapadas en modos tradicionales de representación, y procura, con sentido de los tiempos en juego, producir una hipótesis que aproveche el potencial de la situación actual en función de una afirmación de y desde los movimientos en rebelión.

Su sola publicación en la Argentina, sin embargo, nos muestra contrastes antes que equivalencias. De hecho, no hay nada entre nosotros comparable a una “Sexta”. No sólo no existe aquí –por buenas y malas razones– una voz autorizada que concite atención unánime sino que, más allá de cuestiones de autoría, nos hemos quedado sin textos políticos de actualidad. Cuestión que motiva la pregunta por las razones de esta escasez, ya que no faltan entre nosotros voluntad ni tradición de escritura.

Efectivamente, la Argentina actual parece tomada por una divergencia que oscila entre un cierto asombro –sino entusiasmo– por la rápida estabilización institucional luego de la crisis y la conquista de un discurso político que reencuentra viejas añoranzas populares con perspectivas actuales del grupo en el gobierno y, por otro lado, una cruda indiferencia respecto a los cambios anunciados oficialmente, fundada en un escepticismo que enraíza en la persistencia de la jerarquización socioeconómica y en la pérdida de terreno de quienes, en lo más bajo de estas jerarquías, habían llegado a elaborar sus propios puntos de vista con lucidez y determinación. De la imposibilidad de revertir estas dinámicas parece alimentarse la producción actual de discursos que sustituyen y ocupan el sitio, necesario, del texto político. Ya que si, de un lado, se asiste a una fuerte interpelación de las energías sociales desde la fórmula antipolítica que reúne “gestión estatal” más “marketing” antiimperialista; del otro, el debilitamiento en la tentativa de abrir un terreno político propio de y para los movimientos ha llevado, por el momento al menos, a una reducción de horizontes y de capacidades que pospone todo texto propiamente político hacia un futuro indeterminado.

La Sexta nos presenta, en nuestra interpretación, una dimensión enteramente constructiva que consiste en la preservación y desarrollo de un plano propio de los movimientos –que incluye pero a la vez trasciende en mucho a los movimientos empíricos y a los fragmentos organizados a favor de la dinámica de multiplicidad de luchas y espacios de creación social– que se distingue claramente tanto de la dimensión puramente económica social y restringida a las negociaciones de los movimientos con los gobiernos, como de la dimensión estrechamente representativa del sistema político.

Un terreno como éste fue abierto entre nosotros, hacia fines de los años 90 ,a partir de la lucha de los llamados “movimientos sociales”, cuestión que cobró notoriedad absoluta durante la vertiginosa crisis del año 2001-2002, cuando este desarrollo se combinó con la descomposición de la dimensión institucional y representativa. Entonces, la dispersión de los movimientos, lejos de ser un estorbo, dio lugar a una potencia de movilización y habilitó niveles cada vez más altos y articulados de coordinación. Durante los últimos años, la recomposición del mando político aceleró la fragmentación de este espacio (que no se corresponde literalmente con la fragmentación de los movimientos mismos) y de modo paralelo se fue destejiendo la trama de nociones internas capaces de leer y producir hipótesis activas de recomposición. La novedad de la Sexta entre nosotros, entonces, bien podría ser la de un llamado a plasmar, en nuestras disposiciones (de voluntad y lucidez), un cambio en esta tendencia.

Indice

PROLOGO, por el Colectivo Situaciones

1. CUESTIONES DE AUTOGOBIERNO
• La Realidad: funcionamiento de la Junta de Buen Gobierno

• Confianza y decisión. Entrevista a la Junta de Buen Gobierno de Morelia

• Aquí estamos. Comisión política de Oventic

• Autonomía y tradición. Promotores de salud de la Buena Esperanza de La Garrucha

• La escuela de La Realidad. Entrevista a Juquila González

• Cómo se inventaron las comunidades de la Selva Lacandona. Entrevista a Andrés Aubry

• Chiapas: Teatro de operaciones. Conversación con Julio Espinosa / CAPISE

2. EL DEBATE SOBRE LA AUTONOMIA EN MEXICO
• Autonomía: principio y antagonismo en la lucha indígena. Entrevista a Carlos Montemayor

• Zapatismo: entre el estado y la autonomía. Luis Hernandez Navarro

• Dilemas históricos y actuales de las luchas populares en México. Diálogo con Armando Bartra

• Desarrollo del mandar-obedeciendo: Chiapas y Oaxaca. Entrevista a Gustavo Esteva

• La experiencia del Concejo Indígena Popular (CIPO) Flores Magón. Oaxaca

• Dinámicas y estrategias de las luchas sociales mexicanas. Entrevista a Dolores González Saravia / SERAPAZ

• Hacer teatro en las comunidades. Entrevista a Jesusa Rodríguez

3. EN LA METROPOLI
• La experiencia de los Comuneros de Milpa Alta (COMA)

• La experiencia del Sindicato de Trabajadores Electricistas (SUTERM)

• Laboratorio contracultural El Alicia. Diálogo con Ignacio Pineda

• La lenta digestión de la palabra zapatista. Hermann Bellinghausen

• Cómo participar de la Otra Campaña. Centro cultural Espiral 7 / Puebla

• La doble cara del estado mexicano. Conversación con Rosario Ibarra / Eureka

• Lo público y lo íntimo en las militancias. Colectivo Libertad

4. SOBRE LA SEXTA
• Subordinar la diferencia a la afinidad. Entrevista a Ignacio Paco Taibo II

• Diálogo entre Juquila González y Mayleth Echegollen / Universidad de Puebla

• Más allá del sistema político. Jesús Ramírez

• La Otra Campaña / John Holloway

• Tres interrogantes sobre la Sexta y la Otra Campaña / Raquel Gutiérrez Aguilar

• Sexta Declaración del EZLN

Contacto:

www.tintalimonediciones.org

colectivo@situaciones.org

www.situaciones.org


https://clajadep.lahaine.org