Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Crece el debate entre autonomistas centralizadores y autonomía local

28.03.06

Vea las respuestas y contrarrespuestas, réplicas y contrarréplicas a los textos:

De como los autonomistas aniquilan la autonomía social. Respuesta a Ezequiel Adamovsky

x Profesor J - [ 19.03.06 - 22:34 ]

Estimado compañero:

Llama la atención un sinnúmero de pequeños detalles que aparecen contradictorios con la intención explícita del texto.

Se aspira a la autonomía, pero la propuesta la aniquila.

De forma desordenada, digo:

Los anarquistas no son individualistas, usted ha elaborado un mal comienzo hacia un “adversario” ideológico. Hay anarquistas que son individualistas, de eso no cabe duda, pero sacarlos de una plumada de la lucha o el debate de la autonomía con ese simple expediente es como una limpieza previa antes de operar.

No existe el autonomismo, ya que de ser así es una contradicción, puesto que sería entonces una ideología o una doctrina, esto es, un conjunto de ideas apriorísticas, que se asumen o no se asumen, se entra en ello o no se entra. Distinto sería el zapatismo, que recoge las ideas y experiencias de una persona y formas de lucha.

Es extraña su manera de plantear la problemática de los soviets, donde fueron precisamente los anarquistas los que más avanzaron en el asambleismo y la horizontalidad, aunque no los únicos. Basta ver como en Ukrania se crecía la organización campesina por abajo. O en Kronstadt. Usted generaliza sobre los soviets.

También es poco autónoma su manera de operar desde su racionalidad “hacia lo social”. Con su mente usted aspira a asesinar la autonomía de la autoorganización social tratando de definir las maneras en que podría o debería moldearse.

No es posible hablar de autonomía elaborando un “proyecto político” o de “nuevas instituciones”. El encuentro de personas en las localidades tiende a conformar y erigir una voluntad de muchos, eso es cierto, por eso se hace posible que mediante la racionalidad instrumental a que estamos acostumbrados, veamos en esa voluntad de muchos eso, simplemente eso: otra “voluntad”, a la cual le aplicamos todas las características, procesos y acciones que le reconocemos a la voluntad individual.

Usted ve la asamblea como la suma de las voluntades y su unificación en una nueva “voluntad única”. Eso obviamente proviene de la base iluminista de la mayoría de las corrientes que dicen ser marxistas (que, dicho sea de paso, al serlo, asesinan a Marx, que se negó sistemáticamente a que Engels hablase de “marxismo”).
Así usted ve la asamblea como el terreno de la acción comunicativa habermasiana, donde los más capaces dan origen a las ideas mejores.
Si usted se hubiese referido a la rotación constante de las personas en las “instituciones” autónomas, quizás yo me hubiese detenido un poco más a analizar sus propuestas, pero veo que cae en la la práctica de las corrientes argentinas y de otros lados que hablan mucho de autonomía, crean coordinaciones, frentes y bloques entre experiencias, pero se aseguran de que en los espacios de definición de tareas o de elaboración de textos estén siempre los mismos.

Eso es una nueva manera de hegemonizar con discurso adormecedor. Y los argentinos que lo hacen lo aprendieron del MST brasileño, fueron a sus escuelas de cuadros llenas de retratos del Che y volvieron con la argumentación suficiente y necesaria para aniquilar la autonomía, como ha sido hecho allá.

Usted prioriza lo global por sobre lo local, sin embargo no podría ser capaz de nombrar alguna experiencia argentina o de cualquier lugar que se haya desarrollado como el sujeto “nosotros” a que todos aspiramos. O sea, que lo “local” de hecho aún está en gestación, y antes de que diga “agú” como un niño que viene al mundo, ya estamos los intelectuales imaginando como se van a articular con otros en nuevas formas superiores de etc etc etc.

Increible, antes de que lo local hable, otros, los globales, hablan por ello. Dígame usted si los piquetes que conocemos hacen asambleas, podría encontrar alguna diferencia con la práctica asamblearia que se ha ido instalando en Gualeguaychú?

Una hipótesis: si el MST brasileño no reconoce la autonomía de los movimientos locales, ya que los dirige desde arriba, en qué se diferencia eso de las decisiones que elaboran algunas corrientes piqueteras y de MTDs argentinos entre gallos y medianoche para luego ser “trasladadas” a las asambleas?

Asambleas como cajas de resonancia de reflexiones y decisiones tomadas entre algunos. Y que conste que afirmo que ese es el comportamiento de la mayoría de las agrupaciones argentinas que se reclaman “autónomas”.

Y dejo constancia que esto lo digo con el ánimo de avanzar en las ideas sobre las experiencias y viceversa.

Afirmo que ser guevarista sincero significa romper de hecho, como rompió el Che, con las instituciones.

De ahí que le dejo dos preguntas:

¿Cómo relaciona usted la discrepancia del Che con el cálculo económico vs. la planificación económica centralizada y la autonomía de los soviets? Refiérase a la NEP si le parece.

¿Cómo relaciona usted los incentivos económicos y los incentivos morales del socialismo con la construcción de las nuevas relaciones sociales en las localidades y la autonomía de los soviets?

Veo a los compañeros más preocupados de armar el referente global que en construir relaciones de democracia directa en los barrios. Sin eso, sólo quedaría aspirar a que venga un Chávez alguna vez o que un Morales surja antes de que las autonomías locales asuman sus territorios.

Saludos fraternales.

Profesor J

Vea el texto referido de Adamovsky, “Problemas de la política autónoma: pensando el pasaje de lo social a lo político” en http://argentina.indymedia.org/news/2006/03/385420.php

comentarios

Autonomía Local
JILBIRILDIKI [ 20.03.06 - 05:26]

Respetado Profesor J.
¡Bénditos los ojos que le leen!
Vayan para Vd. las siguientes preguntas:
¿Cree que la doctrina que Vd. preconiza seria aplicable a los países occidentales? En otras palabras: ¿considera que en Europa, Japón o los Estados Unidos se dan las condiciones sociales y políticas para implantar sus teorias como solución de los conflictos humanos? ¿Nos puede relatar algún logro que Vd. haya experimentado?
¿Existe algún predecesor de su pensamiento? ¿Cuál és su nombre?. ¿Qué libros ha escrito?.
¿Porqué no sintetiza su ideario y escribe un libro al respecto, para que sus seguidores asimilemos sus teorias? Un libro con una terminologia sencilla, inteligible para el lector de masas…
Le reitero nuestro respecto y afecto desde España.

¿de que doctrina se trata?… no la veo por ninguna parte
orillero [ 20.03.06 - 06:19]

estimado JILBIRILDIKI; relajese y liberese de esquemas preconcebidos, es en estos tiempos en que se esta recurriendo al discurso abierto, cuando es necesario deshacerse de los esquemas que nos vienen inyectando desde siempre… lograr masa critica para caminar por el sendero deseado es el medio y no el objetivo final, o intermedio, si usted asi lo cree conveniente.

oriundo@freemail.nl

Uf! Vaya tarea que quieres asumir…
Profesor J [ 28.03.06 - 01:36]

Queridos dos compas:
Efectivamente no es posible elaborar una doctrina sobre la autonomía, que sería una manera de capturar con el pensamiento y la teoría un hecho múltiple de construcción de sujetos “nosotros” que elaboran o pueden elaborar su propia cosmovisión del mundo, un mundo donde quepan muchos mundos.
Cómo hacer en Europa?
Hay muchas y diversas experiencias, así como debates e intercambios de reflexiones. Habrá que nadar en ello, sumergirse allí y acercar el cuerpo para reflexionar con ellos al calor de la construcción, las búsquedas y las resistencias.
Es claro que sirve conocer y discutir otras experiencias o reflexiones, pero no para encender luces, sino para enriquecer nuestro bagaje con el cual actuamos en la creación de nuevas formas de hacer y pensar.
Puede parecer revuelto o filosófico lo que digo, pero es que de otra manera estaremos sustituyendo al sujeto social concreto.
De todas maneras tomo el guante y veremos con otros compas alguna forma de ir sistematizando el nivel alcanzado por las experiencias y las reflexiones, aunque no nos es facil, pues estamos inmersos en los pequeños detalles que hacen a la construcción de escuelas autónomas, talleres de búsqueda de autogestión, jardines infantiles comunitarios y otras dinámicas de encuentro corporal con la gente, y de ahí salen múltiples ideas que pueden ser discutidas en otros lugares y así vamos, en cadena intercomunicativa mostrando cada uno su cara tratando de no influir en el otro, sino respetando sus propios caminos.
Sigamos intercambiando.

Profesor J

Textos posteriores en Indymedia Argentina:

solo vos tenes derecho?
Por asambleista autonoma y piquetera - Sunday, Mar. 19, 2006 at 7:27 PM

adanosqui hace una propuesta y tiene capacidad autocritica. Cosa que a usted nunca le vi. El mismo ha sido asambleista y sabe de lo que habla. La red difusa fracaso hay que pensar otra cosa. No se que sabra usted de argentina pero la lucha autonomo aca a avanzado mucho, provado mucho y errado mucho. los que no quieren construir nada son los que terminan haciendo de un mtd una pime como el mtd de la matanza. Tanto anticapitalismo para ver como exportan guardapolvos a japon. O los otros mentirosos del mtd de solano. Que rompieron la anibal veron para irse a gestionar el bar de filosofia y letras. No se los vio mas en un corte de ruta, entregaron roca negra para no ser changarines como hebe de bonafini los obligaba a ser, no peliaron mas por justicia para maxi y darío y ya ni pagina web tienen. O el otro mtd del sur con irurzun que como los jara en solano siempre son los mismos que ordenan y piensan. la mayoria de la autonomia que hace frente esta en el santillán. Ahí hay emprendimientos productivos pero no nos creemos los mejores. Sabemos que es para matar el hambre que no para y crecer desde abajo. pero no nos compramos la de la revolución local o el comunismo en una manzana que es toda una mentira sostenida por usted o el colectivo situaciones. ya que habla de che, el zapatismo, sabrá que ambos saben que el capitalismo es global no local. Las relaciones sociales no se disuelven desde lo local sino desde lo social. Desda abajo en los barrios construimos poder popular. No es el mejor hay militantes que escriben mejor que otros y también hay cada vez mas militantes que los ayudamos para que aprendan a escribir y manejar la pagina internet. o acaso usted no es el unico que escribe en clajade? y no por eso se lo putea. O acaso no es el mismo que no tolera a chaves pero defendio por semanas a evo con los mismos argumentos que se lo hace con chavez. Acá nadie es un sabio. usted tampoco. la formula de la revolucion no la tiene nadie por eso todos tenemos derecho a pensar como se hace la revolucion. O soñar está mal? o solo ustedes los intelectuales tienen derecho a decir que hay que pensar y como pensar? Cuando hay que abanzar, aquien apoyar y a quien undir. Nosotros hacemos mil cosas y además soñamos. Rotamos en los cargos las compañeras del frente santillan manejan las relaciones politicas y asumimos nuestros cagadas pero no nos bajamos de la lucha como otros

agrega un comentario

preguntas para asambleísta autónoma y piquetera
Por verónica - Tuesday, Mar. 21, 2006 at 8:53 PM

pregunta uno:
¿porqué tanta agresividad?

pregunta dos:
vos decís que “la fórmula de la revolución no la tiene nadie por eso todos tenemos derecho a pensar como se hace la revolucion” pero a la vez decís que el mtd de la matanza es “una pyme”, que los del mtd de solano son “metirosos”, “entregaron roca negra”, “no pelearon más por justicia para darío y maxi” y que en “el otro mtd del sur” siempre son los mismos los que “ordenan y piensan”… ¿existen para vos experiencias que no esté en el santillán, que tengan derecho a pensar de otro modo cómo se hace la revolución y que merezcan tu respeto?

pregunta tres:
¿en dónde el colectivo situaciones sostiene la idea de “la revolución local” o “el comunismo en una sola manzana”? yo vengo leyendo lo que van publicando y no puedo recordar ideas así en sus textos. (sí hablan de situaciones, pero, si yo entendí bien, la situación no es lo local sino aquello (grande o pequeño) sobre lo que uno puede intervenir en un momento dado: la situación puede ser barrial, nacional, latinoamericana, etc. depende de la capacidad de intervención que tenga nuestra organización)

pregunto todo esto porque a lo mejor con más respeto por quien explora un camino distinto, con más detenimiento y buena predisposición por entender un pensamiento distinto al nuestro, a lo mejor podemos entablar diálogos más productivos. y son verdaderas preguntas que tengo: realmente me gustaría saber tu opinión al respecto.

aunque no cambiemos de posición, siempre está la posiblidad de enriquecer nuestro propio camino con elementos del camino del otro, ¿no?

todo esto dicho con todo el respeto que me merecen las experiencias de lucha y cambio social de las organizaciones nucleadas en el frente popular darío santillán.

agrega un comentario

Basta de enésimos refritos
Por buenaleche - Thursday, Mar. 23, 2006 at 2:37 PM

El texto de Ezequiel es sintomático. Revela las dificultades contemporáneas para imaginar una política emancipatoria de alcance universal, más o menos candente en diferentes países.En nuestro país, desde la posdictadura, no logramos salir de la contradicción Movimiento Social-Organización Política. Esto llega hasta al texto de Ezequiel, cuyo subtítulo reclama el pasaje “de lo social a lo político”. Cada vez que un ciclo más o menos autónomo o de movilización popular se repliega, en nuestro país, sobreviene rápidamente el cansancio político, vuelve el aislamiento, la desconfianza, el reclamo de viejas recetas, el reciclaje de figuras y aparatos que vienen a calmar el deseo de unidad y articulación popular.

Los intelectuales que intentan pensar políticamente esa dificultad resuelven el problema de manera idealista, inventando un “término medio” entre la espontaneidad y el dirigismo, democracia y centralismo, asambleísmo y coordinación, azar y necesidad. Cuando en los hechos prevalece el segundo de los términos, lo único que les queda repetir la misma receta: reequilibrar el desequilibrio, un poco como la queja mediática de la corrupción que siempre tiene que estar denunciando porque las figuritas siempre se cambian y por ende identifican la libertad de denunciar y de cambiar un corrupto por otro, como sinónimo de la democracia.

Como dice el Profesor J, y como lo atestiguan las palabras de la asambleísta autónoma piquetera, ninguna organización militante de nuestro país (mtd´s, frente, etc.) se tiene tolerancia entre sí y todas tienen sus motivos para criticar a las demás, pero en lugar de entablar un diálogo se aíslan aún más. Sólo caben dos actitudes metafísicas ante esta situación. Una es quejarse de la humanidad y atribuir todos los males a la voluntad de poder, la otra es armar una Coordinadora (Gran Hermano) que controle a las organizaciones.

Pero, lo cierto es que todas estas organizaciones crecieron al calor de un gran sentido de hermandad, liderados por jóvenes que entendieron que el amor es el principal motor de la unidad popular, y ese motor mermó mucho, quizás, a partir de la masacre de Darío y Maxi en el puente Pueyrredón. No hay que subestimar al terror que es una técnica de división, que repliega a las personas y sus organizaciones y las hace vivir en desconfianza y temor.

Al temor sólo lo puede vencer el amor, y esto no tiene nada que ver con la religión, ni con la psicología, las pasiones, ya lo vio Spinoza, son la materia prima de la política. Todos los movimientos revolucionarios apostaron a la felicidad colectiva, y que se hayan convertido en la pesadilla colectiva no tiene que ver con un destino metafísico de pecado original con caída natural sino con fuerzas históricas materiales, con sus alcances y limitaciones.

La propuesta, sobre todo para los sectores urbanizados que siempre miramos a los de abajo como “sectores carentes”, sería empezar a declinar el egoísmo del proyecto de formación profesional, la estrechez familiarista burguesa que lleva a aceptar que a uno lo caguen en el trabajo “para dar de comer a los hijos”, o también por el mismo motivo cagar a otros y ser indiferente a su suerte, el autoengaño de meterse en una secta política para ser mantenido por ella, lo mismo que pertenecer a una ONG o a algún organismo subsidiador de buenas intenciones. No se trata del evangélico camino de la proletarización, la economía es abundante y hay que compartirla. No tenemos que pedir a papá Estado que la planifique, pues ella sale de las entrañas de nuestras energías expoliadas.

A todos los que en esta sociedad de clases les tocó el papel de ser “intelectuales”, en lugar vivir criticando amargamente al sistema y de reflejar la impotencia en su escritura, pueden aportar imaginando una educación y una implicación laboral que democratice los saberes, no abstractamente sino en iniciativas colectivas donde todxs podamos ser libres de desarrollar las actividades con las que podamos comer, vestirnos, hacernos la casa, dibujar, diseñar, soñar.

Por ejemplo, en lugar de convertirse en selectores de personal, preguntar a los que necesitan trabajo qué desean hacer en conjunto, en lugar de pagar todos los servicios con dinero, intercambiarlos con trabajo, en lugar de pedir siempre algo a cambio, promover el dar sin esperar nada, en lugar de trabajar en una alientante oficina, asociarse con compañeros para buscar información relevante en el barrio que ayude a los que necesitan dar trabajo o recibirlo, en fin, abrirle un poquito la puerta a la imaginación en lugar de seguir edificando mórbidas teorías de la mejor organización política. La creatividad no es patrimonio del marketing, ni de los politólogos, sino de la humanidad. Sólo ella dará el fermento de nuevos dispositivos imposibles de reducir a la geometría idealista de la Gran Asamblea y sus organigramas.

agrega un comentario

la mala leche de buenaleche
Por axel - Friday, Mar. 24, 2006 at 5:10 AM

La peor mala leche es la que se presenta como buenaleche. Algo parecido a la mala leche que brinda la pagina lavaca.org. quintacolumna de la seudo contrainformación finanziada por la fundación ford. Por personas como buena lecha la autonomia se pincho. La apelacion al dialogo como buenos cristianos suena lindo, pero es imposible con los que se disfrazan de autónomos. El mtd de solano no lucha hace años y el frente santillán no dejó nunca de luchar. Que dialogo pasional es posible entre un grupo de simuladores y otro de luchadores. Aislados? Acá los unicos aislados son las personas como buenalecha. El santillán no para de construir por abajo y articular sin perder autonomia cada movimento. Y lo hace cada vez mejor. Solano corrió a todos con la parada y termino siendo un organismo subsidiador de buenas intenciones. Una ong mas. Con verso autonomo y mucha prensa pero poca consecuencia. Lo pequeño es bello es el último giro del marketing seudo autónomo. buenaleche hace uso de su intelecto como ezequiel. Sus argumentos no son mejores ni peores por ser o no ser un intelectual. La diferencia no está entre trabajador intelectual y manual, la diferencia es de estrategia política. Acusar de geometría idealista a la gran asamblea y organigramas, oponiendole la estrategia de los hombres buenos que se asocian, regalan algo de su trabao y no construyen nada mas, tambien es una estrategia. Una estrategia de la dispersión. En un caso como los de Solano hecha por desocupados y en el caso de buenaleche de los urbanizados como el se define. La trampa de la secta, la famiia y la ong, es respondida por buenaleche recluyendose en los vecinos caritativos, olvidando tragicamente que todos estamos envueltos en la mierda del capital. Con resistencias minúsculas solamente no se hace nada. El capitalismo se caga de risa de los tipos buenos que se asocian para compartir su miseria pero no les alcanza para pagarse el puchero. Este cooperativismo de la buena vecindad, sí que es una morbida teoría de la organización política. Porque el capitalismo es eso una organización politica que nos separa, y aquellos que no se unen coordinan, organizan para terminar con el, terminan siendo mas impotentes que los intelectuales que tratan de dar una mano para pensar lo nuevo. asi que a pensar. Si la creatividad es patrimonio de la humanidad y no se apela a la proletarización entonces los intelectuales también son parte de la creatividad que creara una nueva sociedad. chau

Texto de Julio Chueco:

Una tercera voz acerca de una autonomía en construcción.

x Clajadep - [ 28.03.06 - 02:50 ]

Hago referencia a una publicación, “Problemas de la política autónoma: pensando el pasaje de lo social a lo político” que puede ser consultada en http://argentina.indymedia.org/news/2006/03/385420.php, Ezequiel Adamovsky, respondido por Profesor J, “De como los autonomistas aniquilan la autonomía social. Respuesta a Ezequiel Adamovsky”, disponible en http://clajadep.lahaine.org/articulo.php?p=6431&more=1&c=1. Lo hago en realidad en preocupación mayor por formas del discurso que se hacen mirando desde la frontera sin cruzar las vallas.
Me disculpo en anticipación por abundar en las citas del escrito de Adamovsky en crítica, extenso, farragoso para mi gusto, lo hago para dar unidad a este otro mío, mayores razonamientos se encontrarán de remitirse a los sitios mencionados.
El texto pretende ser político y lo que hace es embozadamente un análisis de psicología social. Mala psicología social, adelanto, aquella de la psicología de las masas. Decir hacer política y en realidad hacer apreciaciones acerca del dinamismo de las relaciones interpersonales es caer, en lo que por ahí se dice, en una ausencia de ética que considere al otro como un ser real a tener en cuenta.

Para adelantar en el comentario, otra celada que tiende este texto es deslizar afirmaciones expresadas en pleno modo verbal indicativo, aquello que se dice que es como tal es, de manera que si las dejamos pasar hemos pisado ahora el resorte de la trampa para el zorro, ya nunca más podremos zafar de ahí hasta que nos venga a buscar el cazador de pieles.

Dice: “En cualquier forma de cooperación social subsiste una tensión ineliminable entre los deseos y necesidades de la persona… y aquellos del colectivo”. Subsiste, tercera persona modo de indicación de la realidad, para más contundencia inexcusable, de aquí en más, quizás sin percibirlo, todo el monto de intencionalidades que contiene el escrito ha quedado sellado. Pichon Rivière repentinamente se vuelve inútil, esto no se ha discutido nunca y no hagamos nada porque esto es de esta manera.

El mundo es un mundo tal, en el que nos desenvolvemos con un cuerpo de aceptaciones, aquello que llamamos la realidad, aquello que el psicoanálisis, también tramposamente, ha llamado sentido de la realidad. Lo que el mundo, el mundo real, el de ahora, el de estos días, está advirtiendo, es que tal cuerpo de aceptaciones debe, debiera, derivarse de la libertad de ser aceptado, de haber sido deliberado. De otra forma se asienta el dogma, la ideología, el autoritarismo que sostiene fundamentos en interés de grupo, interés de clase, para provocar asociaciones más claras. Si esto es lo que ha querido sostener este escrito lo ha hecho en forma equivocada.

Este requerimiento de poner al mundo en deliberación, por querer decir poner en discusión las formas de relación social, es precisamente la expresión que se contiene en el momento político que se expande por los cuatro cardinales. Ser un mundo tal, es alguna forma de comprender el mundo. Lo que ha producido el cartesianismo hegemónico, por decirlo burdamente, es engendrar una condición de lo esencial que habría de determinar, que habría de forzar, las condiciones de lo existencial. Dicho en criollo, déjate de pensar, hay cosas que ya están pensadas y descansa en la cómoda reposera de los principios inmutables, aquello que es aceptado que no pueden cambiar.

Precisamente de lo que se trata, hasta ahora no he reclamado a la palabra autonomismo, es de resolver las tensiones entre lo individual y lo colectivo. Lo colectivo integrado por aquellos individuales. Lo que no es eliminable es la tensión que provoca la existencia de un colectivo, supuesto como una esencia de la forma de organizarse los humanos, que no resultan ser más que unos algunos devenidos en dominantes opresores. La tensión anotada es propia de esa relación de opresión, con esa noción de aceptación que lo colectivo fuera esta relación de opresión en la que estamos incluidos.

El mismo procedimiento de análisis sucede con “… una política emancipatoria que… se presente como una fuerza puramente destructiva del orden social… no contará nunca con el apoyo de grupos importantes de la sociedad… y esto es así por que los prójimos perciben (correctamente) que tal política pone en riesgo la vida social actual… propone un salto al vacío para una sociedad que por su complejidad no puede asumir ese riesgo”. Agrega: “A la hora de repensar nuestra estrategia, en indispensable tener en cuenta esta verdad fundamental: el carácter constitutivo e inmanente de las normas e instituciones que, sí, permiten y organizan la opresión y la explotación, pero que también y al mismo tiempo estructuran la vida social toda”.

El esfuerzo por esto que llamo el modo verbal indicativo en las expresiones de Adamosky es expresión de lo que él llama en otro lugar que “…las relaciones mercantiles y de clase nos han ido moldeando como sujetos de modo tal, que reproducimos nosotros mismos las relaciones de poder capitalistas” (los subrayados son todos propios de él). El “todos” a continuación lo incluye: “… todos experimentamos en mayor o menos medida, consciente o inconscientemente, la angustia por la continuidad del orden social y de nuestras propias vidas…”

No es lícito transformar una interpretación psicosocial en una de estrategia de acción. Todo neurótico experimenta ante la propuesta de su terapeuta esta sensación de salto al vacío. Entre el momento que dio lugar a este ser que es y esta propuesta de cambio, entre la muerte de lo que debe dejar de ser y el nacimiento de lo distinto, existe la experiencia de un instante anterior a la adquisición de lo nuevo donde necesariamente no está lo uno ni lo otro. En el medio hay un hueco, la expresión salto al vacío, la imaginación que no confía en que habrá de alcanzar la otra orilla o la fantasía de caer irremisiblemente en la nada. Es necesario olvidar un saco, para tomar el otro, hay un instante en que nos quedamos sin saco alguno.

La angustia por la continuidad del orden social es un existente. Y también es un modo de dominación. La común expresión de que no hay nada más peligroso que un burgués asustado refleja de otra manera esta misma situación. El miedo de encontrar que el cajero automático deja de darle dinero o que en la gasolinera no haya naftas. No es lícito legitimar las normas e instituciones que… estructuran la vida social toda…, aunque reconozcamos que… sí, permiten y organizan la opresión y la explotación.

Por lo que yo sé – y lo que he experimentado – no hay angustia alguna por la continuidad del orden social en quienes no perciben ninguna noción de orden en ese llamado orden social, sino sólo de persecución, exclusión, privaciones.

Lo que nos queda de esta controversia es “el carácter constitutivo e inmanente de las normas e instituciones” y en el texto esto queda representado en la tan argumentada ansiedad por alguna forma de institucionalización de las experiencias autonómicas. Que no es más que una sofisticada forma de reincidir en las propuestas del sistema. La angustia insostenible tiene la forma del temor por porvenires insospechados, el no poder sostener la búsqueda, el no poder demorarse, se confunde con el no dar tiempo, pedir definiciones, interrumpir procesos en marcha. No hay inocencia en esto de no poder acompañar un proceso porque éste no se acomode a definiciones académicas conocidas. O porque haga demorar en la urgencia de generar hegemonías partidarias.

Esta ansiedad sólo se satisface si se diera una “capacidad de vivir de acuerdo a reglas definidas colectivamente… instancias que no surgen necesaria ni espontáneamente de cada grupo o individuo, sino que son fruto de acuerdos variables que cristalizan en prácticas e instituciones específicas” Un estado sólido semejante se da de esta manera en el capitalismo, sólo que los acuerdos refieren a encuentros previos y la variabilidad a las tensiones por disputas de excedentes.

Yo lo he oído, no me lo han contado, a un compañero, que para ridiculizar, decía que debíamos convocar a una asamblea para discutir quién se había llevado una pala. Y es un lugar común en los movimientos el “hagamos una asamblea” por ver si mate amargo o mate dulce.

El primero era un ataque a las asambleas y el segundo también lo es, de los peores, porque como chiste cala fácil en la comprensión. Y es cierto, la asamblea es un procedimiento en creación. Está en creación porque algo se ha interrumpido. Si en lugar de hablar de pueblos originarios habláramos de nuestros ancestros, el proceso generacional que interceptó la colonización, por seguro que habitaríamos otras formas políticas, pero aplicado a esta forma de consenso, seguramente que en cada barrio habría gradas para cotidianas asambleas.

No las hay, Cristobal Colón mediante. Reparando la historia, las asambleas se han radicado para quedarse. El Garraghan hace asambleas, el subte hace asambleas, Gualeguaychú y Colón, distinta composición social, se resuelve en asambleas. Neuquén lucha en asambleas. Toda Sudamérica hace asambleas. La asamblea inaugura, sortea aquella ruptura colonizadora, reinaugura nuevas formas rituales, la ronda. Todos frente a frente. Discutíamos con un arquitecto compañero quien no podía entender la razón por la que propiciábamos un lugar de reunión circular, su cultura universitaria lo llevaba al pastor delante, el pueblo en rectángulo enfrentado.

Algo ha cambiado al decir que algo está cambiando. Sólo que asentarse en las dificultades, la ridiculez de la pala o el dulce del mate, la predominancia del suelto de palabra, la retención del inhibido, si se quiere, la perversión del psicópata, es colocar al frente las dificultades, intencional o no, para interrumpir. No es menos revelador que la propuesta sea volver a la construcción evangélica, alguna forma atenuada de la representatividad democrática, tratando de evitar el tiempo, la demora necesaria, para que esto se desenvuelva.

Julio Chueco
Marzo 2006

comentario

[ 28.03.06 - 03:30]

Los chicos franceses también disfrutan con las asambleas, de las suyas y de las de otros:

http://nantes.indymedia.org/article.php3?id_article=8350

Vean cómo se anuncian que se va a proyectar un documental sobre el MTD Solano en varias facultades ocupadas.

Retroaprendizaje
Profesor J [ 28.03.06 - 12:57]

Caray!
Que interesante que vean la experiencia de Solano, ya que por estos lados del coño sur (como dice una compa) hemos nadado también en las experiencias del mayo francés del 68.
Habrá que ver desde aquí como las experiencias de Solano generan nuevas reflexiones y nuevas experiencias en los estudiantes franceses, y así ellos luego podrán estudiar nuevamente lo que aquí se avance con lo que vemos de nuevo en ellos.
Y así vamos.
Eso es fascinante.

Profesor J

PD.
Hermoso el texto de Julio

Que siga la discusión, pero … sin agresividades.
(Aunque no tenemos por qué establecer reglas y si alguien quiere venir a vilipendiar o vituperear o zamarrear al profe o a Solano o a Julio o a los Jara o a quien sea, que venga).

Y usted, ¿qué opina?
Vamos, suelte lo que está guardando, no se preocupe de los agresivos.


https://clajadep.lahaine.org