Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Historia de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Cxab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo).

11.03.09

ACIN - Cxab Wala Kiwe

Nuestra Historia
Desde la llegada de los españoles en 1553, a raíz de los continuos atropellos a nuestras comunidades indígenas y campesinas, hemos venido desarrollando un proceso de organización para hacer respetar nuestros derechos como pueblo. La organización regional indígena del Cauca, llamada Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) nació en 1.971 en Toribío, con el objetivo de hacer reconocer dichos derechos. Esta organización nació con una plataforma de lucha en la que se contemplan los siguientes objetivos:
1. Recuperar las tierras de los resguardos
2. Ampliar los resguardos
3. Fortalecer los cabildos indígenas
4. No pagar terraje
5. Hacer conocer las leyes sobre indígenas y exigir su justa aplicación
6. Defender la historia, la lengua y las costumbres indígenas
7. Formar profesores indígenas para educar de acuerdo con la situación de los indígenas y en su respectiva lengua.

A medida que el tiempo ha transcurrido, las comunidades se han organizado mejor. Se crearon 7 grandes proyectos comunitarios en el Norte del Cauca, impulsados por nuestro sacerdote Páez Álvaro Ulcué Chocué, quien murió en el proceso de lucha por esta causa:

1. Proyecto Nasa, conformado por los cabildos de Toribío, San Francisco y Tacueyó
2. Proyecto Global, conformado por el Cabildo de su mismo nombre
3. Proyecto Unidad Páez, conformado por el Cabildo de Miranda
4. Proyecto Integral, conformado por el Cabildo de Huellas Caloto
5. Proyecto Cxhacxha Wala, conformado por el Cabildo de Corinto
6. Proyecto Yu`Lucx, conformado por los Cabildos de Canoas, Munchique los Tigres y Cabildo urbano Nasa Kiwe Tekh Ksxaw en del Municipio de Santander de Quilichao.
7. Proyecto Sa´t Fxinxi Kiwe, conformado por los Cabildos de Delicias, Guadualito, Concepción, Cerro Tijeras y Pueblo Nuevo Ceral.

Estos proyectos operan a través de asambleas que se realizan cada dos o 3 meses, cuando se reúnen las comunidades para evaluar el proceso comunitario de cada uno de los proyectos y se hacen proyecciones. Estas asambleas se llevan a cabo con una metodología participativa, con la gente de base a través de comisiones. Hasta este momento, solamente se conocían los integrantes de cada proyecto comunitario, luego, cuando entra en auge la propagación de cultivos ilícitos y antes de que entraran a fumigar por este territorio todos los cabildos del Cauca, se firmó un convenio con el Gobierno Nacional para erradicar estos cultivos a cambio de recursos y apoyo para mejorar el nivel de vida de las comunidades. Luego, se nombró una comisión de 7 personas para conformar el Equipo Mixto de la Zona (1 por cada municipio), que se encargaría de elaborar el diagnóstico de cada municipio para priorizar las necesidades que el Gobierno ayudaría a solucionar, pero esto no se logró pues, de acuerdo con los diagnósticos, el Norte presentó propuestas de proyectos por cuarto mil millones de pesos que finalmente fueron reducidos a cien millones de pesos, con los cuales se pudo apoyar solamente 2 proyectos zonales.

Cuando entra en vigencia el Decreto 1088 de 1990, con el que se pueden crear asociaciones, es cuando se reflexiona con el Equipo Mixto y los gobernadores y, finalmente, se aprueba conformar la Asociación de Cabildos para tener más integración, ya que unidos tendríamos mejores posibilidades. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) se creó en 1994, reconocida por el Ministerio del Interior por la Resolución 052 del 2 de octubre de 1.994.

La Asociación comenzó a funcionar prácticamente en la calle y las reuniones se realizaban en el parque, en la casa de uno de los compañeros del Equipo Mixto o en la casa de uno de los asesores y, poco a poco, se gestionaron recursos y se consiguió una pequeña oficina arrendada, donde permanecía el asesor y la secretaria. La Asociación se estructuró cada vez más y, por el momento, desarrolla algunos programas y ya cuenta con 2 casas de su propiedad donde se programan muchas actividades. Los programas son:

* Político Organizativo (Proyectos comunitarios, Cabildos y Alcaldías)
* Educación (Universidad Indígena, Cátedra UNESCO, El Proyecto Educativo Comunitario-PEC, Mujer, Movimiento Juvenil).
* Salud (IPS, ARS, Escuela de la Salud, Nutrición, Procesamiento de Plantas Medicinales).
* Planeación y gestión (Encargado de los planes de desarrollo, de ordenamiento territorial, la elaboración y gestión de proyectos, y el plan ambiental).
* Económico Ambiental (Comercializadora, minas, lácteos, ganadería, trapiche, y agroforestal).
* Jurídico (Capacitación en Derecho propio y Guardia Indígena para líderes)
* Comunicaciones (Emisoras “Voces de Nuestra Tierra”, “Radio Nasa”, “Radio PA´YUMAT”, el Telecentro Comunitario ACIN, videos e impresos).

Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Cxab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo).

La Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca-ACIN CXAB WALA KIWE (Territorio del Gran Pueblo) se creó en 1994. Está ubicada en el municipio de Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca al Sur occidente colombiano. La ACIN agrupa 14 resguardos y 16 cabildos indígenas; Toribío, Tacueyó, San Francisco, Corinto, Miranda, Huellas Caloto, Toéz, Jambaló, Munchique los Tigres, Canoas, Delicias, Concepción, Guadualito, Cerro Tijeras, Pueblo Nuevo Ceral, Alto Naya y el Cabildo urbano de Santander de Quilichao en 7 municipios: Toribío, Caloto, Miranda, Corinto, Jambaló, Santander de Quilichao y Suárez.

Los cabildos conforman los 7 proyectos comunitarios de la zona y están organizados de la siguiente manera:

- Proyecto Nasa, de los Cabildos de Toribío, Tacueyó y San Francisco (1980)
- Proyecto Global del Cabildo de Jambaló (1987)
- Proyecto Unidad Páez del Cabildo de Miranda (1990)
- Proyecto Integral de los Cabildos de Huellas Caloto y Tóez (1990)
- Proyecto Cxa’cxa Wala (fuerza grande) del Cabildo de Corinto (1991)
- Proyecto YU’ LUCX (hijos del agua) de los Cabildos de Munchique los Tigres, Canoas y el Cabildo Urbano (1991)
- Proyecto Sa’t Finxi Kiwe (territorio escrito por el cacique) en los Cabildos de Guadualito, Las Delicias, La Concepción, Pueblo Nuevo Ceral, Cerro Tijeras y Alto Naya (2002)

Los proyectos comunitarios, envían su representante elegido en asamblea desde sus localidades para conformar la Consejería de la ACIN, son 7 líderes que tienen el compromiso de orientar políticamente y hacer acompañamiento a todo el proceso organizativo, coordinando con los gobernadores de los cabildos, los coordinadores de los proyectos comunitarios, los coordinadores de los tejidos de vida y los coordinadores de programas y proyectos en la zona norte. Al mismo tiempo, La ACIN se articula con otras asociaciones de cabildos para conformar el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que a su vez hace parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

La ACIN representa al movimiento indígena más reconocido en el país por defender su plan de vida, entendido no como un documento escrito sino como el sueño colectivo y el camino diario para hacerlo realidad, teniendo como referente sus principios de vida ESPIRITUALIDAD, RECIPROCIDAD, INTEGRALIDAD y USO RESPETUOSO DE LA TIERRA, además de los Principios organizativos que han acompañado a las comunidades en todas sus luchas UNIDAD - TERRITORIO - CULTURA - AUTONOMIA. Al mismo tiempo, el Plan de Vida busca consolidar la construcción de nuestro proceso ancestral en plena libertad y autonomía a través de la participación efectiva de la comunidad.

Participación que se da en Mingas , Congresos, Consejos y Asambleas comunitarias , de comités o núcleos, de programas, de Tejidos, de Autoridades (Cabildos - Thë´walas), de Resguardo, Municipales, entre otras. Es en estos espacios donde se toman las decisiones, se designan responsables y se tareas, se presentan informes, se hace seguimiento a los programas y proyectos de los Tejidos, se evalúa y se ejerce el control. Es así como entre todos se construye la alternativa. Se gobierna obedeciendo.

Esta dinámica del Plan de Vida ha sido posible a través de una estructura actual vigente conformada por los componentes Político Organizativo como son: Congresos, Movilizaciones, Proyectos Comunitarios, Asambleas y Juntas directivas, pero también está el componente Técnico Operativo, representado en los Tejidos de Vida que están organizados así:

- Tejido Económico Ambiental que desarrolla formas productivas, de conservación, de intercambio (trueque) y de economía del Pueblo Nasa en equilibrio y armonía con la madre tierra.

- Tejido Pueblo y Cultura que promueve la identidad y el bienestar en armonía con la madre tierra e incluye los Programas de Salud, Educación, Mujer y Familia y Jóvenes.

- Tejido de Justicia y Armonía que adelanta iniciativas de capacitación, coordinación y ejercicio del derecho orientado a partir de la ley de origen hacia el derecho propio en coexistencia con el marco constitucional y jurídico del país (abarca las instancias de: Equipo Jurídico Zonal, Nasa Üus yutxpenxi, Tribunal Internacional de Opinión, Escuela de formación de Derecho Propio y Comisión Político Organizativa.)

- Tejido Defensa de la Vida que implementa estrategias y mecanismos para la defensa de la vida y de los Derechos humanos donde se incluye la Guardia Indígena.

- Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la verdad y la vida que incorpora y articula las estrategias comunicativas tradicionales y de medios masivos para informar, reflexionar, decidir y actuar, además de promover la iniciativa diplomática de la ACIN con el propósito de defender la vida de las personas, la pervivencia del territorio y del proceso.

De la misma manera, el proceso del norte del Cauca tiene gran reconocimiento por su resistencia pacífica al conflicto armado y a las estrategias externas de extermino y destierro de las que siguen siendo víctimas desde varios siglos atrás. Porque el conflicto social y armado que vive el país y las ideologías que lo sustentan; el neoliberalismo y la revolución armada, afectan e intentan destruir el Plan de Vida alejando cada vez más el sueño, fragmentando los componentes político y técnico, creando una situación de emergencia permanente y alterando las dinámicas organizativas y de vida de las comunidades en el territorio.

Actores como la insurgencia y el Estado son los que a través de sus acciones y políticas afectan negativamente al movimiento indígena del norte del Cauca. De un lado, está el interés de la guerrilla en controlar militar y políticamente el territorio para avanzar en los objetivos de su lucha armada, la cual ve como única alternativa ante la situación del país y para su avance, el proceso indígena y popular se convierte en un estorbo.

De otro lado, el Estado, en su afán de controlar militarmente el territorio para anexarlo al plan global de intereses corporativos, aprovecha el ataque guerrillero para acometer una arremetida militar vendida publicitariamente como una ofensiva contra las FARC, pero con el interés de en atacar el proceso comunitario indígena.

Entonces para afrontar esta situación y fortalecer el Plan Vida que está en riego, desde toda la estructura organizativa tenemos como objetivos principales:

Fortalecer la Autonomía: fortalecimiento que se hace a través de la Planeación Comunitaria, Planes de salud, Educación, el ejercicio del Derecho Propio y los espacios para toma de decisiones, creando Alianzas estratégicas con otros sectores sociales.

Visibilizar el Plan de Vida como alternativa en medio del conflicto, a través del Tejido de Comunicación y relaciones externas.

Proteger el Plan de Vida, el territorio y su gente a través del Programa Minga en Resistencia y la Minga de los Pueblos.

Éstos son los objetivos que guían todo el trabajo dentro y fuera del territorio, porque en esencia, el Plan de Vida del Pueblo Nasa es un proceso de comunicación que se vuelve práctica (caminando la palabra) que se construye a sí mismo en el intercambio permanente de sentidos, sentimientos, ideas y palabras que recogen la experiencia y la conciencia de la realidad. El origen de la comunicación se encuentra en las raíces y prácticas espirituales ancestrales. La comunicación esencial se hace con la ayuda de los mayores que permiten mantener una relación constante con la vida en todas sus formas. Ese es el origen y el hilo conductor del proceso.

La fortaleza del proceso, sostenida en la cosmovisión y prácticas permanentemente actualizadas, está en las visitas, las asambleas, los congresos, las Mingas, las Juntas Directivas y las diversas reuniones. Las decisiones colectivas y la participación permanente de las comunidades en todas las reflexiones y acciones, a la vez que la acción colectiva consecuente a través de las mingas es la vida del proceso. Sin consultas y comunicaciones constantes y permanentes entre todos los niveles de organización y decisión se rompería el tejido vivo de saberes que constituyen el Plan de Vida en construcción.

Pero la comunicación recíproca hacia afuera se ha convertido en el hilo que mantiene con vida al proceso. En los últimos años la palabra y las acciones consecuentes de los procesos comunitarios han salido del territorio para darse a conocer y ser reconocidas en el país y el mundo. Esta voz, esta línea de vida, ha provocado la movilización de voces solidarias y de respaldos apropiados y oportunos en momentos de urgencia. Gracias a estos respaldos las denuncias sobre abusos y agresiones han tenido eco. La compañía y la solidaridad les han permitido salvar vidas, protegerse, recuperarse, mantener la fuerza y la esperanza y saber que no están solos. Los planes de vida se conocen y respetan gracias a que la palabra camina desde sus raíces en el territorio ancestral hacia fuera y se comparte ampliamente. A pesar de todo esto, aún falta mucho por aprender, identificar, dimensionar y aplicar para potenciar la comunicación interna y externa en la ACIN.

UBICACIÓN

Nuestro territorio zonal está ubicado en una Región muy importante para el desarrollo del País y muy estratégica para los grupos armados en conflicto y para el narcotráfico, por ser un lugar de comunicación fácil entre el interior del País, la región de los llanos y el puerto nacional sobre la costa pacífica. Igualmente es un lugar donde nacen grandes fuentes hídricas y grandes minas de cal importantes para el desarrollo de la gran empresa y la agroindustria regional. Nuestras aguas riegan el 30% de la producción de azúcar que se exporta en el País.

Sin embargo, es un territorio tradicionalmente abandonado por el Estado, el índice de NBI en la Población es del 85% y la esperanza de vida es tan solo de 40 años, mientras el promedio en Colombia es del 69 años.

Nuestro proceso organizativo ha sido el resultado de muchos años de lucha y de trabajo, por el reconocimiento Estatal de nuestras autoridades y de nuestras formas de organización y vida. Por la recuperación de nuestras tierras y el reconocimiento Estatal de nuestros territorios. Por el reconocimiento Nacional y Regional de nuestra identidad y nuestros derechos, de nuestra capacidad y autonomía en el control y administración de nuestro territorio y nuestros recursos. Esta lucha nos ha ocasionado muchos muertos, muchos de nuestros líderes y jóvenes, niños, mujeres y hombres han sido asesinados y masacrados por todo tipo de fuerzas: terratenientes y gamonales políticos, el ejército y la policía a nombre de estos, la guerrilla, el narcotráfico y ahora los paramilitares. Esta lucha la hemos librado en conjunto con nuestro Pueblo Nasa en la Región y otros Pueblos Indígenas y organizaciones comunitarias, a través de nuestra Organización Regional - CRIC y Nacional - ONIC.

AUTORIDADES TRADICIONALES

- La Asamblea, es el encuentro de todos, donde en consenso se toman las grandes decisiones que tienen que ver con la vida, el control del territorio y la legislación y justicia. La Asamblea es la fuerza de la Organización. La asistencia y participación en ella, mide que tan fuertes o débiles estamos. En el año se realizan en el territorio zonal cerca de 100 asambleas con una asistencia promedio de 600 personas por Asamblea, habiendo Asambleas hasta 3.000 personas (zonales) y 15.000 personas (Regionales).

- El Cabildo, son las personas nombradas por las comunidades para representar la autoridad en el Territorio distribuidos así: Gobernador Principal, Gobernador suplente, Alcalde Mayor o Capitán, Secretario, Tesorero y Alguaciles.

- La Minga comunitaria, es la forma de trabajo comunitario tradicional. En el se reúnen por obligación todas las familias de una comunidad veredal un día cada semana para llevar a cabo diferentes tareas de beneficio común. Las comunidades veredales en la zona son 304 quienes agrupan 25. 189 familias. Al final de cada minga hay siempre un espacio para la resolución de problemas locales de la comunidad y para la programación de actividades.

- Los “Planes de Vida”, siete en la zona, representan el proceso comunitario de desarrollo de los planes, programas y proyectos en los Resguardos.

-Existe también el equipo de Consejeros, son elegidos por cada uno de los proyectos comunitarios quienes realizan la tarea de respresentación y gestión de los cabildos y las comunidades.


https://clajadep.lahaine.org