Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular

Imprimir

Autogobierno comunitario en el estado plurinacional - Tercera parte

Clajadep :: 28.02.13

La neolonialidad del desarrollo

La neocolonialidad del desarrollo

El desarrollo es un ámbito específico del neocolonialismo. La
Sociedad de Naciones anunció que el bien estar y el desarrollo de estos pueblos conforman una
misión sagrada de civilización. Por consiguiente, el hecho que las naciones y los pueblos
indígenas quieran hacersu propio desarrollo complica su autodeterminación porque rompe con la
determinación de la autodeterminación para el desarrollo.
El pacto de la Sociedad de Naciones32
, después de la primera guerra mundial estableció el
principio de autodeterminación en relación con de la misión sagrada de civilización por lo que
al mismo tiempo que se enunciaba el principio se afirmaba la existencia de pueblos que todavía
no son capaces de dirigirse por ellos mismos en las condiciones particularmente difíciles del
mundo moderno. Luego, el derecho a la autodeterminación solo lo concede el poderoso a los 34
pueblos que él considera que están en capacidad de gobernarse por sí mismos. Dicha
consideración se hace, por supuesto en los parámetros que convienen a los países que se piensan
superiores. Así, la autodeterminación nace contradictoriamente determinada pues ella depende
del fuerte y el poderoso siendo postergada para los pueblos en condición de debilidad. Ella se
concede bajo los criterios de una vida civilizada definida por el país que se piensa civilizado.
Además, no habrá autodeterminación cuando el pueblo que la exige aparece como una amenaza
virtual o real para el país colonizador, es decir nunca puede existir real autodeterminación
cuando se teme que el pueblo auto-determinado se puede regresar para exigir condiciones de
justicia y de real igualdad a la nación opresora. Así, irónicamente la autodeterminación consagra
la tutela porque no se le concede a algunos pueblos por no estar en la capacidad de vivir
civilizadamente, a pesar de que sus condiciones reales sean de sometimiento.
El fenómeno social llamado balcanización ha representado el miedo de Occidente a la relativa
aplicación de este principio, por lo que nuevamente fue limitado. La Asamblea General de la
ONU reconoce en 1960 que toda tentativa de destruir parcialmente o totalmente la unidad
nacional e integridad territorial de un país es incompatible con los principios y los objetivos de
las naciones unidas. De esta manera el principio de autodeterminación nace y permanece dentro
de un escenario en contra. Else coloca bajo sospecha por el principio de integralidad territorial y
de intangibilidad de las fronteras.
Pero la mayor limitación de la autodeterminación de los pueblos y naciones indígenas se debe a
que ellos se encuentran en los territorios que contienen los recursos codiciados por el capitalismo
mundial, -petróleo, minerales, agua, biodiversidad- De esta manera la afirmación de la
autodeterminación complica sus expectativas, que buscan ser reemplazas con el dinero y en caso
de rechazo, por la fuerza para que actúen a sus anchas las empresas extractivistas. Los pueblos y
naciones indígenas saben que se enfrentan a su exterminación sino luchan por la
autodeterminación pero la mayor paradoja es que quienes validan este principio son los mismos
interesados en sus riquezas.
Epistemología35
La nociones occidentales de libertad y autodeterminación se interrelacionan pero no siguen el
mismo camino. Mientras la autodeterminación se basa en la libertad y está anclada en los
pueblos, la libertad tiene su espacio privilegiado en el individuo y la razón. Tanto la libertad
como la autodeterminación se comprenden en la decisión sin coacciones. La trampa siempre es
la misma, la libertad es relativa y la autodeterminación vive determinada como ya lo
demostramos anteriormente. La distancia en la libertad referida al individuo y la
autodeterminación referida a los pueblos no es un asunto numérico sino de el reconocimiento del
pueblo como un autentico sujeto.
La libertad de la Modernidad no mantiene una relación pública con la moral, pues sus relaciones
pertenecen al campo privado, pero si lo hace abiertamente con el conocimiento. No hay libertad
sin conocimiento. El conocimiento es la condición de la libertad, de este modo el conocimiento
Moderno ocupa el lugar de la moral de la Edad Media. Sin embargo no hay un verdadero
cambio, pues el criterio moral es ahora el conocimiento. De ahí, que la autodeterminación de los
pueblos y naciones indígenas sea conflictiva porque su registro epistemológico no coincide con
el mensaje universal de la Ilustración. El conocimiento y la ciencia son la forma de dejar fuera a
los pueblos indígenas de la autodeterminación. Así, la negación de la autodeterminación es igual
a: ellos no saben como conducir su vida.
La lucha por nuevos fundamentos nos exige el reclamo y la construcción de una libertad
liberada de la trampa de las decisiones aparentemente libres, es decir una libertad liberada de la
moral del bien y del mal, del binomio ético de lo mejor y lo peor, y de la centralidad del
conocimiento. Se debe poder elegir aquello que no es correcto elegir. En otras palabras, se debe
tener el derecho de elegir el mal, porque el bien es la forma normalizada de sujeción. También se
debe elegir mas allá de la ética de lo mejor y lo peor o lo menos malo. Desde que persiste la
filosofía del final de los fines, ya no se puede elegir. El paso del bien a lo mejor es en realidad la
caída en lo menos malo. Los escenarios de la libertad contemporánea han logrado demostrar que
no hay salida, por eso la democracia, la economía, y los derechos se desarrollan tan fácilmente
dentro de la supuesta libertad de la única opción. Del mismo modo, la libertad dependiente del
conocimiento es una libertad moral porque la ciencia no se exime de señalar lo bueno, habiendo 36
antes demostrado que los que no aprenden sus conocimientos, no pueden ser independientes. En
efecto, se puede elegir pero no se debe elegir aquello que no es correcto elegir. Elegir es optar
por lo elegido en el bien de lo menos malo, y con el conocimiento ilustrado, es decir, la libertad
vive condicionada en tanto que elección por la democracia, el mercado y la educación, campos
irremediables que se construyen y reconstruyen para impedir la autodeterminación usando la
misma libertad a su favor.
Se concede el derecho a elegir cuando ya se sabe que se va a elegir. Occidente ha quedado
atrapado en su noción de libertad. El limite de la libertad es elegir solo lo que se puede elegir. La
elección dentro del mercado nunca es una elección a estar fuera del mercado. La elección dentro
de la educación nunca es una elección para estar fuera de la educación. La elección por la
democracia nunca es para estar fuera de la democracia. En sentido estricto la libertad de elección
del mercado, la educación y la democracia parece decir: te dejamos elegir porque ya sabemos
que vas a elegirlo que nosotros te colocamos para que elijas.
Cuando la libertad es homologada exclusivamente con la libertad de opinión, hay una noción
ideológica de libertad la cual en parte tiene sentido dentro de formulas de gobiernos que al
separarse de los movimientos sociales, siguen la lógica del capitalismo y crean espacios para
generalizar una crítica la cual cada vez adquiere mayor gravedad y peligrosidad precisamente
por la verdad en la que es situada. La libertad de opinión emerge en la tensión del binomio
democracia/totalitarismo. Su reconocimiento es la señal de la democracia electoral –no de la
democracia radical- y perderla es supuestamente el signo irrevocable del Totalitarismo. Por
consiguiente, la liberación de la libertad en orden a la autodeterminación nos exige separarnos de
ese binomio. La libertad de los pueblos esta lejos de cualquier acomodación de la libertad liberal.
La libertad de la autodeterminación no es la que elige el pan por la critica. Agotar los márgenes
de la libertad en el aseguramiento del pan sin tener la posibilidad de cuestionar el poder es seguir
los parámetros del miedo y preparar los caminos del terror pues la libertad tiene proximidad con
las condiciones materiales pero se despliega mas allá, en la estética y en otras formas que no se
pueden medir, ni contar. La libertad en nuestras sociedades es económica pero también es
cultural, política y social. Salgamos del binomio pan/libertad porque para ser libres no tenemos
que convertirnos en panaderos. 37
La libertad no es fruto de la mera negatividad. No somos más libres cuando no tenemos libertad
como lo afirmara Sartre33. La libertad es elegir y tener la posibilidad de equivocarnos. Cuando la
libertad de los pueblos no es posible tampoco es posible la libertad de los individuos. Los
individuos no tienen que elegir entre su libertad individual y la libertad social, eligen entre su
ética individual y la coacción de la moral de las culturas.
La autodeterminación es imposible dentro de la comprensión del Estado/Nación. La
autodeterminación de pueblos y naciones indígenas no es un atentado a la soberanía del
Estado/Nación moderno, es más bien una rectificación necesaria de un espacio/tiempo que no
admite el punto cero de la Modernidad y subvierte la tabula rasa de la conquista y la
dominación. En sentido estricto, debemos buscar la autenticidad de la soberanía no en loslímites
geográficos del Estado/Nación sino en los verdaderos alcances del Estado Plurinacional. Estos
alcances no los puede determinar la llamada Revolución Ciudadana, ellos son demasiado
importantes para determinarlos sin los pueblos y naciones indígenas. Son los limites del
Estado/Nación los que han justificado que los indígenas vivan en los límites artificiales de la
frontera, en el límite planetario del páramo, en el sin límite de la selva y en el limite extremo del
minifundio en la sierra.
La soberanía de la autodeterminación no puede ser interpretada como un déjenme decidir por mí
mismo, que asume el partido o el grupo en el poder, se trata más bien de un decidir con pueblos y
naciones, desde la opción por la vida, fuera del capitalismo,sistema que ha impuesto la geografía
dominante. No se trata solo de que no elijan por nosotros, se trata de que podamos elegir fuera
de la sociedad de mercado, de la democracia electoral y de educación ilustrada, no como
ciudadanos, sino como pueblos que se reconocen desde el tiempo de la ancestralidad y dentro de
un espacio no delimitado por la propiedad privada.
Otra manera de pensar se impone, no porque el pensar sea el único acto libre sino porque el
pensar nunca es un acto individual, por lo tanto debemos caminar hacia un pensar colectivo en
donde construyamos la autodeterminación como la única condición posible de la soberanía. El
autos de la autodeterminación conduce al reconocimiento de que el pensar es colectivo, porque
pensamos a partir de los otros y con los otros, visibles e invisibles, además porque cualquier idea
es posible por otros, cercanos y lejanos, y esa colectividad epistémica no es solo humana, ella38
está vinculada con el espacio, las piedras, la naturaleza, el cosmos y el agua, los vivos y los
muertos, las ideas y los mitos. Luego, la auto-determinación no es separación, su interrelación
esta en contra de todo intento de división por medio de la libertad pensada en parámetros
individualistas. Si bien el pensamiento no es igual, lo es por esa relación colectiva que siempre lo
hace diferente y cambiante, y es porque no pensamos igual que es necesario un pensamiento que
evidencie la colectividad.
En efecto la autodeterminación no es posible cuando el Estado sigue siendo pensado como una
relación de fuerzas entre partidos y Estado. Los pueblos se auto determinan para seguir siendo
pueblos, luego la autodeterminación no depende de la voluntad o la apertura de un gobierno. Los
individuos requieren de libertades, no de las que otorga el mercado o la Filosofía Liberalsino de
aquellas que se desprenden de la vida y la justicia de los pueblos. Además, las definiciones de la
libertad y las decisiones sobre la autodeterminación no pueden depender de líderes mundiales
inicuos.
Por último, la autodeterminación está atravesada por una paradoja y es que la vuelta sobre sí
mismo pasa por la necesidad de otros. El sí mismo es colectivo y en tanto que colectivo implica
la unidad en la diversidad de los pueblos y naciones indígenas. Así, para la autodeterminación la
vía es el Shuk Yuyaylla, un solo pensamiento, Shuk Shunkulla, un solo corazón, Shuk Shimilla,
una sola palabra y Shuk maquilla, una sola fuerza. Aunque la libertad se recrea en muchos
pensamientos, la autodeterminación se dirige hacia el Buen Vivir que siendo el mismo no es
igual para todos. El sentir sobre el dolor de la tierra y de los pueblos es el mismo para todos. La
palabra del pueblo es una sola en cuanto a la defensa de los derechos colectivos. Todos saben
hacia donde deben empujar y de quien deben defenderse. Los cuatro elementos –un pensamiento,
un corazón, una palabra y una fuerza- conforman la política de la autodeterminación de los
pueblos. Las palabras no son suficientes, la fuerza es indispensable; los pensamientos son
imprescindibles, pero hace falta el corazón. Un pensamiento sin corazón es de monstruos, el
corazón sin pensamiento es ciego, la palabra sin la fuerza es pura retorica y la fuerza sin palabra
se dirige inevitablemente hacia la violencia.
Metodología39
Por la autodeterminación, las naciones, los pueblos y las comunidades eligen sus propias
autoridades, a diferencia del discurso de la soberanía y la democracia de partidos que impone
autoridades. La autoridad se origina en el pueblo lo que hace que el pueblo sea la máxima
autoridad, ella no es representable. La autoridad no la da un numero, ella no es delegable. La
autoridad se desvía cuando se aleja del pueblo. El pueblo sabe reconocer sus propias autoridades.
La gobernabilidad de pueblos y naciones indígenas se construye con la orientación y la lucha
por los derechos colectivos, dentro de los cuales son prioritarios los derechos de la naturaleza. La
minería y la explotación petrolera recurren normalmente al derecho individual del trabajo y al
discurso abstracto del “todos” para justificar la economía. La Revolución Ciudadana niega la
autodeterminación de los pueblos a decidir sobre su propia vida, sus propias instituciones, sus
otros modos de desarrollo pues encuentra en el Estado/Nación la suficiente argumentación para
legitimar el ejercicio de poder. La representación democrática ha sido la manera cínica de dejar
de lado a los pueblos y naciones indígenas.
La gobernabilidad comunitaria es un espacio abierto para las organizaciones de pueblos
indígenas. La organización es la llave de entrada a la gobernabilidad indígena. En consecuencia
pueden estar en el lugar de la gobernabilidad asociaciones de mujeres, grupos de danza, clubes
deportivos, juntas de regantes de agua, centros educativos y consejos de espiritualidad originaria
porque todos ellos conforman la lucha por la vida de la comunidad. No obstante, la diseminación
de organizaciones se experimenta como un desafío a la unidad.
Mientras la gobernabilidad es secular, la autoridad tiene rasgos sagrados. Esta distinción no es un
antagonismo sino una complementariedad. El carácter espiritual tiene fuerza moral al interior de
los pueblos y naciones, la secularidad es el componente de la política.
La autodeterminación es una práctica democrática directa en la que se eligen lideres que no
pueden representar a la comunidad, pues a ella deben consultar siempre, y con ella se deben
tomar constantemente decisiones, después de largas deliberaciones. Por tal motivo, la perspectiva
comunitaria abre un espectro bastante amplio, puesto que pueden ser mujeres, ancianos, niños,
y jóvenes los que participan con el mismo derecho del Markaytayta. 40
El poder de la autodeterminación se debilita dentro del mundo capitalista. La expansión del
capital mina el ejercicio de la gobernabilidad y la autoridad de los cabildos, porque el Capital
puede hacer agricultura sin campesinos. Dentro de este escenario los cabildos aparecen como
formas decorativas simbólicas debilitadas. En consecuencia, son otros los actores que van
apareciendo como las juntas de regantes que transcienden los territorios de los cabildos, lo cual
va exigiendo nuevas formas de comprensión y de acción de la autodeterminación de pueblos y
naciones indígenas. Las difíciles condiciones del campo han aumentado el fenómeno de la
migración masculina, eso determina la fuerte presencia de las mujeres dentro de la organización
y el rol que ellas tienen en la lucha por la autodeterminación de los pueblos y naciones indígenas.

Sigue y termina el texto en http://clajadep.lahaine.org/?p=13137


https://clajadep.lahaine.org