Suljaa’: la flor que se llama Rebeldía

02.Jun.11    Autonomía comunitaria

Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, Suljaa’ (Xochistlahuaca),
Guerrero
El “gobernarnos a nosotros mismos” del pueblo amuzgo es conocido
en otros pueblos como “la autonomía”. Este proceso se construye día
a día, es un camino que hay que recorrer poco a poco, un sendero que
han marcado nuestros abuelos y que hoy tenemos la oportunidad de
retomar.
Nuestro territorio y nuestra historia
El municipio de Suljaa’, que en la lengua ñomndaa (amuzga), significa
“lugar llano con flores”, oficialmente es llamado Xochistlahuaca (en
lengua náhuatl). Se localiza en el estado de Guerrero, al final de la
región conocida como Costa Chica, en la frontera con el estado de
Oaxaca. En él habitamos principalmente comunidades del pueblo
ñanncue ñomndaa (amuzgos), aunque también se encuentran
14. El bastón de mando, retorno a nuestras raíces, Suljaa’, Guerrero, s/f.
Foto: Colectivo en Rebeldía Suljaa’164
Otras Geografías
algunas comunidades na saavi (mixtecas) y nahuas. En conjunto los
indígenas representamos más del 90% de la población total, mientras
los mestizos son alrededor del 5 %.
Xochistlahuaca es un municipio con más de 20 mil habitantes,
distribuidos en mas de 30 localidades, siendo el corazón político y
cultural del pueblo ña
n
ncue ñomndaa. Los pobladores de Suljaa’ se
encuentran asentados en una región de gran riqueza natural, que
forma parte de un entramado pluricultural de valor significativo. Sin
embargo, la pobreza de las poblaciones ña
n
ncue ñomndaa, na saavi y
nahuas asentadas en el municipio contrasta con esta riqueza natural
y con el importante desarrollo de las culturas originarias.
A lo largo de la historia de nuestro país, el pueblo amuzgo ha
tenido que enfrentar —al igual que muchos otros pueblos indígenas—
los intentos por desaparecerlo y por conquistarlo, desde la invasión
española hasta las luchas contra los caciques de principios del siglo
XX. Una prueba de esto fue lo ocurrido en el siglo XVI, cuando
después de un sistemático intento por aniquilarnos, lograron reducir
la población del pueblo de un total de 50 mil a poco más de mil.
La historia de subordinación de nuestro pueblo se encuentra
asociada, desde el México independiente, a Ometepec, centro
económico y político de la región. Este lugar se encuentra bajo el
control de una burguesía local, que en algunos casos, remonta
sus orígenes a los tiempos de la Colonia y la Independencia. En
los años posteriores a la Revolución se
han consolidado cacicazgos que, apoyados
en su lealtad a la familia “revolucionaria”,
representan la persistente dominación étnica
y social, concentran tierras de origen comunal
y monopolizan el poder político, la ganadería,
el transporte y el comercio regionales.
Los índices de marginación de Suljaa’ son muy altos. Según las
cifras oficiales, nuestro municipio se ubica entre los que tienen el
menor índice en desarrollo humano en el país, casi a la par de los
se han consolidado
cacicazgos que
representan la
persistente
dominación
étnica y social165
coMunicación Para Las autonoMías
municipios de la Montaña de Guerrero considerados los más pobres
de América Latina.
1
Xochistlahuaca se sitúa a tres horas de la playa y a tres horas de la
Montaña; tal ubicación geográfica le brinda condiciones climáticas
especiales, propicias para el cultivo. La mayoría de los habitantes
de este municipio producen maíz y frijol para el autoconsumo. Las
mujeres de la región en su mayoría producen artesanalmente huipiles
(vestidos típicos) para después venderlos. Las artesanas enfrentan
diversos problemas: el largo tiempo que se necesita para elaborar las
prendas (en ocasiones hasta seis meses), el limitado mercado para
comercializarlas y la presencia permanente de “acaparadores” locales
y de otras regiones, quienes pagan por debajo de su precio los vestidos
artesanales para después venderlos en regiones turísticas en precios
que pueden ser el triple o más de lo que pagaron a sus productoras.
En resumen, las condiciones sociales en las que vivimos los
habitantes de Suljaa’ son muy parecidas a las que viven otros pueblos
indígenas del país, pues además de la pobreza, la marginación y la
falta de oportunidades, tenemos que lidiar con gobiernos locales y
municipales ineficientes, corruptos y caciquiles.
Caciques y partidos: agravios contra nuestro pueblo
En los últimos años la política del gobierno mexicano hacia los
pueblos indígenas se ha endurecido; al mismo tiempo nuestros
pueblos han respondido con dignidad, trazando su propio camino.
La alcaldía priísta del municipio de Xochistlahuaca, respaldada por
el gobierno del estado de Guerrero, ha recrudecido su política hacia
la población indígena del municipio en los últimos años, violando
los derechos elementales que tenemos como seres humanos y como
pueblo.
1
El dato se ref iere al Índice de Desarrollo Humano (IDH) Municipal en México 2000—
2005, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Según el mismo IDH, el municipio más pobre de México es Cochoapa el Grande,
ubicado en la Montaña. 166
Otras Geografías
Durante el mes de diciembre de 1999, el gobierno municipal
impuso autoridades en varias localidades del municipio, vulnerando
así el sistema de elección por usos y costumbres que desde siempre
han practicado las comunidades amuzgas.
En el mes de abril de 2000, la presidenta municipal de aquel
entonces, Aceadeth Rocha Ramírez,
2
del PRI, empezó a intervenir en
los asuntos educativos, imponiendo a los directivos de algunas zonas
y otorgando plazas a los maestros municipales, jóvenes necesitados
que la apoyaron en su campaña y que ella utiliza para mantener
su dominio sobre las comunidades. En esas escuelas dio trabajo a
sus familiares, amigos y aliados políticos. Estos actos provocaron
división al interior de las zonas escolares bilingües.
En septiembre del mismo año, mediante sus influencias y fuera
de toda normatividad, se creó en la cabecera municipal la escuela
“José Francisco Ruiz Massieu”, que se convirtió en el bastión de sus
familiares y allegados más cercanos. La presidenta dio todo su apoyo
a este centro educativo y canalizó recursos para su sostenimiento.
A finales del año 2000 y a principios de
2001, la gente de las comunidades se organizó
para protestar por las imposiciones y la política
de la alcaldesa. A través de sus familiares
y amigos, esta respondió con violencia,
agrediendo a personas que manifestaban
pacíficamente en varias comunidades del
municipio, como en Arroyo Montaña, Arroyo Guacamaya, Colonia
Renacimiento, Cozoyoapan. A pesar de que en esos enfrentamientos
hubo algunos heridos e incluso muertos, la política municipal y
estatal siguió por el mismo camino.
Es importante destacar que todos estos hechos fueron denunciados
a las instancias correspondientes y a los medios de comunicación,
2
Aceadeth Rocha Ramírez ha repetido varias veces el cargo de presidenta municipal: la
última, en el periodo 2005-2008. Por la forma clientelista y violenta de ejercer el poder,
y de apegarse a él, Aceadeth Rocha se puede def inir sin duda como una cacique.
la alcaldía priísta
del municipio de
Xochistlahuaca
ha recrudecido su
política hacia la
población indígena167
coMunicación Para Las autonoMías
pero no ha cambiado nada, incluso con la alternancia en el poder
estatal. Al contrario, el actual gobierno municipal priísta está
compuesto por agresores del pueblo, transgresores de la ley.
El Frente Cívico Indígena de Xochistlahuaca
El pueblo amuzgo ha respondido de diferentes maneras a las
agresiones sufridas. Al principio un sector importante de la población
formó un frente ciudadano conducido por líderes de los diferentes
partidos políticos: la fracción priísta que fue desplazada por la
fracción de la cacique Aceadeth, dos fracciones del PRD, el PAN, el
PT, y una organización social que nació en el municipio ante aquella
coyuntura: el Consejo de la Nación Amuzga A.C., perteneciente a
la Asociación Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA).
Aquel conglomerado se denominó Frente Cívico Indígena de
Xochistlahuaca (FCIX). Las fracciones aglutinadas en este frente
adoptaron como estrategia de lucha la presión política, principalmente
a través del Partido de la Revolución Democrática (PRD), haciendo
gestión con los diputados del congreso local, logrando firmar minutas
y acuerdos con las autoridades que nunca se cumplieron. La decisión
del FCIX de trasladarse a la capital del estado logró presionar para
que la edil pidiera licencia de su cargo, sin embargo siguió teniendo
el poder a través de sus allegados.
Después de mucho desgaste, el FCIX empezó a perder fuerza
y unidad. Con el acercamiento de las elecciones para presidente
municipal, el FCIX dejó de existir, cuando los grupos políticos que
lo conformaban se reintegraron a sus respectivos partidos. De esta
manera el PRI volvió a imponerse en las elecciones, con la estrategia
de siempre: aprovecharse de la pobreza de la gente para comprar los
votos.168
Otras Geografías
El Municipio Autónomo de Suljaa’
Es en este panorama que las comunidades indígenas amuzgas del
municipio optaron por una estrategia de lucha propia. A mediados
de octubre de 2002, después que los dirigentes políticos partidistas
callaron sus voces, cuando las causas de la lucha del pueblo seguían
más vigentes que nunca, los señores mayores (principales), los
ancianos y los ejidatarios decidieron retomar su propio camino,
seguir las huellas todavía visibles de nuestros abuelos, tomando en
cuenta las condiciones y necesidades actuales del pueblo. Ahora la
lucha ya no sólo se daría a través de los partidos políticos: se inició
una lucha de resistencia por la reivindicación histórica como pueblo
ña
n
ncue ñomndaa, un pueblo que ha sido sojuzgado, utilizado e
ignorado desde hace mucho tiempo.
El día 20 de noviembre del 2002, tomaron
posesión los Na
n
man’iaa
n
(Autoridades
Tradicionales de Xochistlahuaca), los
mayores que tienen como principal objetivo
retomar la organización de las comunidades
amuzgas según nuestra propia forma de
ser, de gobernarnos y resolver nuestros
problemas internos, de organizarnos para
los trabajos, fortaleciendo de esta manera nuestra cultura y tomando
de nuevo en nuestras manos el desarrollo de nuestro pueblo.
Decidimos ya no esperar más de los que nos ignoran, nos reprimen,
nos usan, nos explotan y saquean nuestros recursos. Hemos decidido
caminar nuestro propio camino, construido desde abajo: el de las
comunidades, el de la gente.
Ese día, reunidos en asamblea general, más de setenta Calandyo
(principales), ancianos y ejidatarios, propusieron a la asamblea
comunitaria el nombramiento de siete representantes. Estos fueron
elegidos según los usos y costumbres de la tradición ñomndaa como
las nuevas autoridades municipales.
el día 20 de
noviembre del 2002,
tomaron posesión
los Nanman’iaan
(Autoridades
Tradicionales de
Xochistlahuaca)169
coMunicación Para Las autonoMías
Los siete Na
n
man’iaa
n
, entre los que se encontraba una mujer,
conformaron el Consejo de Autoridades Tradicionales. Cada uno era
encargado de organizar e impulsar una de estas siete áreas: Justicia,
Comercio, Trabajo de las mujeres, Educación y cultura, Ecología y
salud, Desarrollo rural, Desarrollo urbano.
Durante los primeros 3 años de gestión, las Autoridades
Tradicionales municipales de Suljaa’ emprendieron una larga lucha
por reconstruir el tejido social en la zona, que se encontraba muy
fragmentado debido sobretodo a las diferencias políticas de los
años anteriores. En eso se avanzó mucho, ya que las Autoridades
tuvieron apoyo de las comunidades en resistencia, del Congreso
Nacional Indígena, de algunas organizaciones de derechos humanos y,
localmente, del Colectivo en Rebeldía Suljaa’.
Las nuevas Autoridades Tradicionales se dieron también a la tarea
de sacar adelante varios de los proyectos que llevan años inconclusos,
pero que son necesarios para la comunidad. Las tareas no fueron
sencillas, porque a diferencia del gobierno municipal constitucional,
estas autoridades no contaban con los recursos económicos
necesarios ni con un sueldo que les permitiera sobrevivir.
El trabajo sigue siendo voluntario y comunitario, encaminado al
bienestar de la población municipal, sin importar que los habitantes
de algunas comunidades no apoyen esta iniciativa. Los trabajos de
las autoridades tradicionales han sido dirigidos siempre al beneficio
colectivo.
Para ello, fue necesario que las comunidades nombraran a sus
propios delegados municipales, elegidos también en asamblea, para
que fueran ellos quienes los representaran ante las autoridades del
municipio y facilitaran el gobierno y la administración. En cada
una de las comunidades que nombraron delegados, se realizaron
visitas frecuentes de los Na
n
man’iaa
n
, los que mantenían así una
relación permanente con todos los habitantes, y podían atender sus
necesidades. 170
Otras Geografías
El trabajo colectivo y comunitario no es sencillo, pero para nosotros
como pueblo es más fácil avanzar por este camino. Sin embargo, los
que no quieren perder sus privilegios —las diferentes autoridades e
instituciones mexicanas, caciques, dirigentes de partidos políticos,
organizaciones indigenistas— quieren hacer imposible este avance.
Es así que, en las elecciones a presidente municipal de 2005, los
líderes del partido de “izquierda”, capitalizaron el trabajo organizativo
y político de las autoridades tradicionales y al mismo tiempo restaron
credibilidad y apoyo de la población a esta lucha. A finales del mismo
año, al realizarse el cambio de las autoridades tradicionales, en la
asamblea se presentó una fracción del PRD para incluir sus miembros
en la organización comunitaria y así contaminar esta forma de
gobierno autónomo.
Actualmente, con la ayuda del gobierno estatal perredista, de la
Secretaría de Asuntos Indígena (SAI), y a través de la ANIPA3
, las
autoridades tradicionales se han convertido en una asociación civil:
Consejo de Autoridades Tradicionales, A. C.; el cual ha perdido
fuerza moral y política en la comunidad y municipio.
Ligadas a una fracción del PRD, las “autoridades” ahora se
han dedicado más a gestionar apoyos concretos a las instancias
gubernamentales y de organizaciones sociales.
Sin embargo, sigue la lucha por el reconocimiento, el respeto y
sobre todo por el ejercicio de los derechos negados al pueblo amuzgo,
como a otros pueblos indígenas. Los integrantes del Colectivo en
Rebeldía Suljaa’, los integrantes de Radio Ñomndaa— La Palabra
del Agua, los ejidatarios y representantes agrarios del ejido de
Xochistlahuaca, las mujeres artesanas
organizadas y otros compañeros seguimos
impulsando el ejercicio de nuestros
derechos en la realidad cotidiana. Es por
ello que se puede decir que la Resistencia
3
Asamblea Nacional Indígena Por la Autonomía. Para un breve perf il de esta
organización, véase el artículo de Hernández Navarro en este libro.
la Resistencia y la
Rebeldía han sido
sembradas y están
echando raíces en la
llanura de flores171
coMunicación Para Las autonoMías
y la Rebeldía han sido sembradas y están echando raíces en la llanura
de flores.
Radio Ñomndaa
Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua no se puede concebir como
una lucha aislada. Es el resultado de una lucha de muchos años y
de muchos pueblos de México, no sólo indígenas. En el municipio
de Xochistlahuaca, en el año 2002, el pueblo nombró autoridades
tradicionales en asambleas según usos y costumbres, independientes
de los partidos políticos. A partir de esta situación empezamos a
pensar cómo actuar en el campo de la educación, de la salud, de la
seguridad, de la comunicación. De esta reflexión nació, después de
un tiempo, la radio La Palabra del Agua.
El 20 de diciembre de 2004 comenzaron las transmisiones de
Radio Ñomndaa y ya llevamos varios años de ejercer cotidianamente
el derecho que tenemos a la comunicación. Esta radio comunitaria
fue la primera en su clase en el estado de Guerrero, y la única en
la lengua amuzga. Desde el inicio ha tenido muy buena aceptación
por parte de la población, incluyendo a quienes no simpatizaban
con el municipio autónomo, porque es una herramienta que sirve
para rescatar y fortalecer la cultura y la identidad ñanncue ñomndaa
común a todos. Ñanncue ñomndaa —así nos nombramos como
pueblo indígena— quiere decir “indígenas que hablan la palabra del
agua”.
En el centro de Xochistlahuaca hay un cerro, que se llama Cerro
de las Flores: ahí están la cabina y la antena de la radio. El aire y las
frecuencias, forman parte desde hace mucho tiempo de nuestros
reclamos como pueblos indígenas, como parte de nuestro derecho al
territorio. El territorio es la tierra, el agua, y
es también el aire: así, estamos ejerciendo,
a través de esta herramienta que es Radio
Ñomndaa, el derecho a la autonomía que
nos fue negado por todos los partidos
el 20 de diciembre
de 2004 comenzaron
las transmisiones de
Radio Ñomndaa172
Otras Geografías
políticos. Por esto somos independientes de
ellos, de los caciques y de los empresarios.
Tratamos de hacer una radio que sirva
para fortalecer las raíces de nuestros pueblos,
una radio comunitaria. Pero aún no lo
hemos logrado porque no todo el pueblo
está en esta lucha. Estamos divididos, como
seguramente están los compañeros triquis,
los compañeros zapatistas, los compañeros de la Policía Comunitaria.
La radio pretende ser comunitaria pero todavía no lo es, ya que
al interior de las mismas comunidades los partidos políticos se
encargan de dividirnos, y el mismo gobierno nos fragmenta en
ejidos, comunidades, municipios y estados.
Como radio, somos parte de la Otra Campaña, somos de “abajo y
a la izquierda”.
4
Tal vez nuestras posiciones políticas nos han expuesto
mucho ante los caciques y el gobierno, porque tratamos de ejercer,
según nuestras posibilidades, este derecho que no se le debe de negar
a ningún pueblo: la autonomía.
Si somos un pueblo y tenemos una lengua, si somos personas y
pensamos, tenemos el derecho de decir lo que pensamos en nuestra
propia lengua. También tratamos de hablar en español, en la medida
de nuestros alcances, porque en la misma región convivimos
distintos pueblos. Esto se debe a que en los siglos pasados muchos
fueron expulsados y despojados de sus territorios; algunos tuvimos
que asentarnos entre las montañas. En nuestra región están los
compañeros ñu saavi (mixtecos), los compañeros negros de la Costa,
los mestizos, algunas comunidades nahuas y nosotros, los amuzgos.
En la radio explicamos nuestra historia como pueblo, la historia
de subordinación y de desprecio que sufrimos por mucho tiempo.
Hemos practicado las formas de convivencia posible: a veces cuando
miramos hacia el otro, y lo vemos diferente, lo vemos con odio; pero
4
Lema de la Otra Campaña, movimiento impulsado por el EZLN.
el aire y las
frecuencias, forman
parte desde hace
mucho tiempo de
nuestros reclamos
como pueblos
indígenas173
coMunicación Para Las autonoMías
si estamos exigiendo que se nos respete, lo
mínimo que podemos hacer es empezar a
respetarlo, y empezar a entender porqué
está allí, porque tomó la tierra que según
nosotros es de nuestros antepasados. Al
enterarnos de su historia, resulta que ese
otro que llegó era esclavo, negro, que ya
no tuvo dónde vivir y se quedó allí.
Hay que reconocer la historia de sufrimiento que tenemos en
la región, pero también la historia de lucha de los pueblos, que es
otra cosa que tenemos en común, la lucha contra las injusticias de
las autoridades y caciques. Todo esto fundamenta lo que hacemos
en la radio: hablamos, ponemos canciones, realizamos programas
sobre la vida campesina, sobre la medicina tradicional, la producción
artesanal de textiles en la que trabajan las mujeres; como nos interesa
escuchar sus voces, ellas y los jóvenes tienen su propio programa.
Los obstáculos que encontramos en nuestro camino
En la Constitución mexicana no se contempla que un pueblo indígena
pueda tener una radio: por esto para el gobierno somos delincuentes,
por transmitir al aire. El aire es de todos aunque el gobierno lo
venda al más rico, y afirma que debería darnos un permiso para
aprovecharlo.
Nuestra radio comunitaria indígena enfrentó desde el principio
al sistema estatal. Apropiándonos del derecho a la comunicación,
cuestionamos al gobierno que quería imponernos procedimientos
normativos definidos por las leyes.
En estos cuatro años hemos sufrido diferentes formas de
persecución. Primero nos mandaron al Ejército a investigar lo que
hacía nuestra radio; luego llegó la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes para decomisar los aparatos y no se lo permitimos.
Entonces nos pusieron una demanda federal por hacer uso del aire
y hubo sobrevuelos de una avioneta del Ejército mexicano sobre la
en la radio
explicamos nuestra
historia como
pueblo, la historia
de subordinación y
de desprecio, pero
también la historia de
lucha de los pueblos174
Otras Geografías
comunidad, en específico sobre la cabina de
Radio Ñomndaa. Esta acción fue justificada
con el argumento de que estaban buscando
siembras de mariguana.
Como parte de esta estrategia de
persecución contra el proyecto autónomo
de la radio, el 9 de agosto de 2007, David
Valtierra, entonces coordinador de Radio Ñomndaa, fue
detenido en Ometepec. La orden de aprehensión era ligada a su
participación en el ejercicio de la justicia comunitaria que aplicaron
las Autoridades Tradicionales en 2004, durante el periodo del
Municipio Autónomo. La movilización de muchos compañeros
pudo rápidamente liberar a David, pero siguen vigentes una decena
de órdenes de aprehensión en contra de quienes en ese entonces
integraban el Consejo de Autoridades Tradicionales.
También el gobierno municipal, que pertenece al PRI, emprendió
una nueva forma de hostigamiento desde el 18 de enero de 2007,
cuando inició transmisiones una nueva estación de radio denominada
La Voz Indígena, en Xochistlahuaca, pretendiendo bloquear la señal
de la Radio Ñomndaa y restarle fuerza entre la población.
La agresión más grave contra la radio ocurrió el 10 de julio de 2008,
cuando cerca de 40 elementos, entre efectivos de la Agencia Federal
de Investigaciones (AFi) y de la Policía Investigadora Ministerial,
encabezados por un funcionario de la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes, llegaron a las instalaciones de Radio Ñomndaa, con la
orden de clausurar y llevarse el equipo de transmisión. Lo único que
logró este operativo fue quemar el procesador de la computadora y el
transmisor al desconectarlos brutalmente.
Al enterarse de lo que estaba pasando, cientos de habitantes de
Xochistlahuaca y de las comunidades cercanas se concentraron
en el Cerro de las Flores, donde se encuentra nuestra cabina de
transmisiones. Esta gran movilización en defensa de nuestro
proyecto impidió que se llevara a cabo el propósito del operativo,
nuestra radio
comunitaria
indígena enfrentó
desde el principio
al sistema estatal175
coMunicación Para Las autonoMías
que era clausurar la radio y decomisar el
equipo. Hubo muchas intimidaciones de
los gobiernos federal, estatal y municipal,
así como de los caciques del lugar.
Unas semanas después, el gobierno
federal, a través de la COFETEL, nos
ofreció legalizar nuestra radiodifusora.
Transmitir con permiso nos liberaría de las amenazas y de la
represión, pero implicaría abrir espacios en nuestra programación
para la propaganda de los partidos y del gobierno estatal y federal,
entre otras cosas.
De acuerdo a nuestra práctica comunitaria, llevamos la propuesta
del gobierno a las asambleas varias comunidades de los municipios
de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec, para que la
analizaran y decidieran si es correcto aceptarla o no. Finalmente,
todas las asambleas rechazaron la posibilidad de transmitir con
ese permiso, ya que aceptarlo implicaría perder nuestra identidad
comunitaria y autónoma.
A raíz de esta experiencia, nos dimos cuenta de que si seguimos
limosneando nuestros derechos podrán pasar muchos años sin que
los consigamos. Por lo tanto, tomamos la decisión de ejercerlos hasta
donde nos es posible.
Los partidos políticos
En el ámbito federal por muchos años ejerció el poder el PRI, ahora
el gobierno está en las manos del PAN. En el nivel estatal, también
estuvo el PRI y ahora está el PRD, y en los municipios sigue estando
el PRI, como desde siempre. La situación no ha cambiado y no
hay una esperanza de una vida mejor. Por esto hemos tomado la
decisión de hacer lo que nos corresponde como personas y como
pueblos. En este camino hemos aprendido de muchos compañeros
y muchas luchas. Una de las más importantes es la que empezaron
los compañeros zapatistas que en 1994 tuvieron que levantarse en
si seguimos
limosneando
nuestros derechos
podrán pasar muchos
años sin que los
consigamos176
Otras Geografías
armas, cubriéndose el rostro para hacerse
y hacernos visibles a todos los indígenas.
Antes de eso, no se reconocía nuestra
palabra, ahora nos invitan a diferentes
foros y eventos, a platicar lo que hacemos.
Entonces, La Palabra del Agua no nació de manera improvisada,
sino que es parte de una lucha más amplia y no solamente de
los pueblos indígenas. Hemos aprendido cómo operar una radio
gracias a compañeros integrantes de diversas organizaciones,
quienes de manera independiente y voluntaria nos han enseñado a
utilizar esta herramienta.
Radio Ñomndaa es sólo una parte del proyecto amplio que como
Colectivo en Rebeldía queremos lograr en nuestro pueblo, pero
también en todo el país, en conjunto con ustedes. La radio es sólo
una parte de ese sueño, de esa utopía; en ella los jóvenes de la región
amuzga hemos visto una forma viable de expresar nuestra manera de
pensar, ver, expresar y quizás transformar la realidad que vivimos.
Nuestros logros
Nuestro primer logro es muy concreto: transmitir quienes somos las
amuzgas y los amuzgos, nuestra lengua, nuestra música tradicional
de violín, que es una música que tiene historia y se está perdiendo.
Creemos que la conservación de la música y de la palabra es una de
las conquistas de Radio Ñomndaa: si nuestros abuelos se mueren, sus
canciones ya quedaron en el archivo; los hijos y los nietos las podrán
escuchar y así también nuestros pensamientos. Gracias a nuestra
labor en la radio hemos logrado difundir nuestra cultura y nuestra
identidad.
En estos años hemos construido relaciones con compañeros
de otras comunidades y organizaciones: la Policía Comunitaria, el
Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y otros en la región.
Nuestra radio llega a muchos pueblos del estado de Guerrero y
Oaxaca, a través de ella tratamos de mantener la relación con todos.
la Palabra del Agua
es parte de una
lucha más amplia y
no solamente de los
pueblos indígenas177
coMunicación Para Las autonoMías
A partir del 6 de mayo de 2008 las transmisiones de Radio Ñomndaa
se pueden escuchar en vivo por Internet.
Viendo hacia delante
Para nosotros es difícil imaginarnos el futuro, ya que sentimos aún la
carga del pasado por las dificultades que hemos vivido. Pero podemos
ver que nuestro futuro es continuar la lucha que desde hace muchos
años iniciaron nuestras abuelas y abuelos; este legado es fundamental
para nosotros, por eso con nuestras acciones buscamos asegurar su
continuidad.
En estos momentos hay mucha represión y persecución de parte
de las autoridades y de los caciques del estado de Guerrero en contra
de los pueblos, las comunidades y organizaciones sociales; por eso
es muy importante la solidaridad: la unidad es la fuerza que nos
protege ante la agresión. Ante tal situación, vemos importante estar
informados con la verdad de lo que está pasando en nuestro país.
Con esta pequeña lucha que es Radio Ñomndaa, a pesar de nuestras
limitaciones, pretendemos contribuir en abrir espacios, construir
puentes o redes de comunicación en donde se escuche la palabra del
pueblo que exige justicia, libertad y respeto.
¡La palabra del pueblo es libre, rebelde y verdadera!