DAR O MERCADEAR: THAT IS THE CUESTIÓN. Actualizando metodologías de Educación Popular

08.Abr.12    Universidad Libre

Actualizando metodologías de Educación Popular.

DAR O MERCADEAR: THAT IS THE CUESTIÓN

El ciclo de talleres del Primer Semestre de 2012 de la Universidad Libre en interacción con la Red de Economía Popular y Ecología Social y con vecinos, vecinas y vecinitos de la comuna de Tiltil, invita a los interesados a participar en el Seminario de Educación Popular a ser efectuado los días sábado 14 y domingo 15 de abril. Los participantes podrán traer algo para la olla y para la sed y los que deseen pueden traer su carpa para pernoctar la noche del sábado después de una acogedora fogata. Solicite detalles al correo unlibre@gmail.com

Los participantes tendrían que leer el material de contenido y traer cada uno, o entre los que vengan juntos, una propuesta de pauta para aprovechar el tiempo del fin de semana. Con ello armaremos el mono entre todos horizontalmente:

CONTENIDO
La entrega del don (el acto del “dar”) crea relaciones positivas por medio de la satisfacción directa de la necesidad que a su vez crea solidaridad, comunicación y comunidad. El acto genera valor y no al contrario. No se trata sólo de dar “algo”, ya que puede ser una mirada, un gesto, una actitud o un consejo de apoyo, así como un fruto o un objeto elaborado por uno mismo. Todos los seres humanos nacemos interdependientes, siendo así que alguien tiene que cuidarnos desde la infancia. Este rol le ha sido asignado a la mujer por la sociedad patriarcal, arrebatándoselo a la comunidad como había sido siempre, debido a la interpretación social de sus capacidades biológicas como opuestas a las del hombre. Los hijos hombres hasta que aprenden el lenguaje, se identifican con la madre y participan con ella de la práctica del donar y recibir, que es la reproducción del instinto de lo común, red invisible que sostiene la especie. Cuando aprenden que ellos están en una categoría que es opuesta a la de sus madres que los nutren, ellos tienen que encontrar - o crear - una identidad cuya base NO es ser como sus madres - es decir, no ser dadores del don. Lo que encuentran es la agenda de la hombría: individualismo (como opuesto de la interdependencia del dar y recibir); la competencia (como opuesto de la cooperación); la dominación (como opuesto de la comunicación al mismo nivel); el estoicismo (como opuesto de la emoción). Esta agenda falsa y masculinizada ha sido tomada como la agenda humana, en vez de la de la crianza. Ha sido proyectada en nuestras instituciones. La ausencia del trabajo y la precariedad laboral atacan directamente a la puesta en práctica de la función “social” del género masculino, a saber, la mantención del “hogar”, por lo que se abren brechas por donde emerge el instinto de la mujer, que se crece en todas direcciones al sentir inconcientemente que se derriban muchas barreras a su alrededor, lo que obliga al sistema a crear nuevas leyes e instituciones que eviten la ruptura, aunque haya que meter preso al macho que “no paga”.

Así, si re-proyectamos nuestra comprensión como hijos criados por madre y/o por la comunidad, podemos reconocer los dones de la Naturaleza. Adoptar el punto de vista del otro, o de los muchos otros que tienen necesidad que podemos satisfacer, expande nuestra perspectiva. Practicar la mirada del don para ver las necesidades en vez de la mirada del intercambio para cosechar ganancias.

Sospechar y rehusar el razonamiento y motivaciones basadas en el intercambio como la retribución, por ejemplo; ojo por ojo, interés propio. Diferente es la reciprocidad andina, que sin ser equivalente, se orienta por la distribución equilibrada, no sólo te doy cuando me das, sino que nos estamos dando constantemente sin esperar de la otra parte. Ese es el equilibrio.

Tanto el intercambio como el don son procesos que, más que distribuir bienes, generan relaciones e identidades humanas. Tener conciencia siempre de que el paradigma del intercambio busca de muchas formas descontarse por lo entregado. Apreciar y aprender de los aspectos del don en las culturas indígenas.

El don no debe ser reconocido porque si la persona que lo está efectuando se autorefleja, es entonces recompensada por ello y el don se transforma en intercambio. Si el don no puede ser reconocido se hace difícil de generalizarlo conscientemente. Por ello se trata de una práctica que rescata el instinto de lo común, más que una teoría “guía para la acción”.

Educar a los niños en dar vida y en nutrir como sus madres. Educar a las madres en validar el don y de ver sus ramificaciones en la sociedad en conjunto. Animar a los niños en ser emocionales como las niñas, a fin de que puedan empatizar y reconocer las necesidades más fácilmente. En términos prácticos ello implica una alianza estratégica entre la mujer, los niños y los jóvenes, para ir construyendo nuevas relaciones y prácticas que cohíban el comportamiento masculino patriarcal., para ello es necesario rehacer las formas de vida comunitaria, no sólo como espacios de resistencia, sino, lo que es más importante, como construcción de otro mundo, partiendo de lo inmediato, que podemos amasar con nuestras propias manos.

Efectuar estudios colectivos de cómo hacer las cosas. Por ejemplo, de cómo evaluar las necesidades, proveer bienes y servicios compartidos, dar y recibir con respeto, cuánta tecnología emplear, cómo organizar la agricultura, distribución, educación. Organizar educación continua según la edad, de acuerdo al desarrollo de las formas de vida en común e idiosincrasia tradicional. Crear pequeños proyectos pilotos con el fin de solucionar posibles problemas en la práctica de la economía del don y para servir de modelos, así como para educar a los educadores.

Permitir que estos experimentos incluyan la creación de formas de autogobierno local con diversas iniciativas del don. Efectuar trabajo cooperativo a gran escala para resolver los problemas creados por el patriarcado y el capitalismo tales como la pobreza, enfermedades y devastación del medio ambiente. Crear una cultura de bondad en la cual el poder y la opresión no sean validados, de modo que los impulsos hacia la dominación y explotación sean interrumpidos habitualmente por todos.

La mujer debe dirigir la transición junto a los niños y jóvenes, no porque los hombre no practiquen también la economía del don y tengan aquellos valores, sino que los hombres han sido enseñados que ellos son algo distinto, que ellos tienen su propia agenda de hombres, de dominación y competencia, y nuestras instituciones y economía han sido creadas sobre dicha falacia. También se le ha enseñado a la mujer a que crean en esta mentira de que los hombres son algo distinto y que no sólo ellas no son adecuadas para ser como los hombres sino que deben ser el “complemento” de la artificial agenda del hombre. De hecho, nuestra sociedad fue construida sobre esta falacia social, la mentira del padre, y los padres antes que él. Las mujeres deben ser dirigentes en conjunto con los niños y jóvenes de cada localidad porque han estado ejecutando más trabajo gratuito por centurias, poniendo atención a las necesidades de la familia y de la sociedad. No por otro motivo fueron estos tres estamentos, mujer, niños y jóvenes, los que se rebelaron juntos contra el origen del patriarcado formando las comunidades de las amazonas y las valkirias, además que están informadas con los valores de la economía del don que han venido practicando, de manera que el don pueda ser restaurado en comunidad en interacción generosa con la naturaleza.
—————————

Los que buscan recetas para concientizar, no encontrarán en este Seminario nada de utilidad, por lo que no se lo recomendamos. Aquellos que quieren poner parches en las heridas del sistema o luchar por el poder para “dirigirlo”, tampoco sentirán que aprovechan el tiempo.
————————-

Próximo seminario: sábado 21 y domingo 22 de abril.
LA OTRA MIRADA DEL DERECHO

Para estudiantes desde primer año y profesionales del Derecho, Sociología, Historia, Filosofía, Antropología, Trabajo Social y Ciencias políticas, sin embargo es abierto a todo público.

La Teoría Crítica del Derecho.
Teoría socialista del derecho. Pashukanis y Stuka fundadores del derecho soviético
La crítica al derecho capitalista y al derecho socialista.
El estado. Poder y contrapoder. Hegemonía y contrahegemonía
Producción jurídica comunitaria e indígena.
Derecho ambiental, modelo extractivista y depredación capitalista
Uso alternativo del derecho oficial.
Papel comunitario del abogado.
Derecho penal, criminalización y ley antiterrorista.
Función social de la propiedad
Reivindicacionismo o positivismo de combate
El derecho es la norma o las relaciones jurídicas?
Defensa jurídica social
La ideología detrás de las leyes y procedimientos del matrimonio, familia e hijos.
Otras.
Los participantes tendrían que ordenar la pauta y traer sus propuestas.
Facilitador: Jaime Yovanovic Prieto. Abogado graduado en Cuba y profesor de diversos ramos del Derecho en 7 universidades brasileñas. Asesor del director de la Facultad de Derecho de la Universidad Edoardo Mondlane de Mozambique. Asesor jurídico de diferentes movimientos sociales en Brasil y otros países. Autor de varios libros al respecto y actual coordinador de la Universidad libre.
————————————————————

No sea ganso, haga un acto de rebeldía y aplaste al derecho oficial como una cucaracha, a menos, claro, que le interese vivir combatiendo al capitalismo toda la vida o ajustando pasos agarrándose como garrapata a las instituciones, como el Partido Comunista.

Comuníquese con nosotros: unlibre@gmail.com
————————————————————–