Vida social y cultura de los Urus Chipaya.

06.May.12    Autonomía comunitaria

Vida social y cultura de los Urus Chipaya

Bosco Gonzalez Jimenez
Borrador

En la actualidad se desarrollan practicas sociales y culturales que definen lo que denominamos exclusión social interétnica entre los Aymaras de Chile y los URU Chipayas de Bolivia. De forma paralela y determinante ambos grupos se ubican en una posición estructural de subalternidad respecto de un sistema de exclusión de orden superior –capitalismo dependiente en america latina- a ambos que se define por el que puede explicarse por medio de la historizacion, pero a la vez nos puede netregar claves significativas para comprender formas de dominacion que le dan sustento a un sistema de administracion del ejercicio de la dominacion de orden mayor, en cuanto imperialismo,estados naciones, etnicidad y interetnicodad.

La investigacion sociologica y antropologica arroja ,desde el punto de vista de los datos cuantitativos como cualitativos, la expresion diversa y multiforme de lo que significa la estructuracion simbolica del mundo Chipaya en un espacio que desvorda las estructuras tradicionales de la organización ideologica del espacio ejercida por los estados nacionales.

La semiologa, Veronica Cereceda, nos indica en su texto: “Cette etendue entre l’altiplano et la mer. Un mythe chipaya hors texte” , que hoy gran parte de la poblacion Chipaya se encuentra precisamente cerca del pueblo de Santa Ana de Chipaya, pero que su precencia subjetiva en el espacio es mucho mas amplia, ya que en sus relatos miticos se habla de lugares incluso costeros, tambien se habla de ciertos espacios cordilleranos y precordilleranos del espacio altiplanico de lo que hoy conocemos como la region de Tarapaca de Chile, asi nos encontramos con una estructura de precencia que posee dos niveles, por un lado una precencia en un relato “objetivo oficial” que se puede ubicar en una parcela muy especifica del siguiente mapa;y de forma paralela, quizas con menos visibilidad, funcionando un mapa mitico, que sin lugar a dudas da cuenta de una organizacion espacial de la ideologia de los Chipayas, que podemos graficar con el mapa que mostramos a continuacion, el cual ha entregado al redactor de forma fraterna, la Sra.Veronica Cereceda; donde podemos ver podemos ver la forma en que los distintos pisos ecologicos (costa, pampa, valle, precordillera y altiplano) se representan en la disposicion de la identidad Chipaya en el mapa.

Origen mitico de los Chipayas. Descripciones Etnograficas:

Lilian Porterie, lingüista Francesa de orientacion estructuralista vivio un tiempo significativo en una comunidad de los urus Chipayas realizando estudios etnograficos orientados al estudio del Chapay Taku,lengua de los Urus Chipaya, y en el espectro de registros que hoy se exiben en una pagina web realizada en su homenaje despues de su muerte, figura una entrevista a un abuelo del poblado de Santa Ana de Chipaya; aquí intentaremos integrar al presente de la forma mas objetiva posible dicho relato que nos habla sobre la historia de los Chipayas, ya hablaremos de lo que la ciencia describe respecto de ellos, por ahora, la inmanencia del discurso.
Dicen que en la antigüedad habitaban en los andes unos seres llamados Chullpas, seres que vivian a orillas del rio Lauca y en algunos lugares de los cerros, mas precisamente el informante comenta “Vivian en toda parte y en todo territorio, vivian en cualquiera cerro y en cualquiera parte” .
En esos tiempos, cuenta la historia, se vivia mucha sequia, mala cosecha y se dice que “paso la hambruna”, que fue un año seco.
Los Chullpas entonces se alimentaban de “pastos acuaticos,aves y peces”, eso para los que vivian en los lagos, ya que los que vivian en los cerros se alimentabande semillas de paja y otros pastos.
El informante comenta que en esa epoca habian algunos sabios que decian que se estaba acercando el juicio, que el sol saldria mas cerca de la tierra, dice que en ese tiempo habia otro sol; asi los Chullpas se prepararon y construyeron casas rectangulares de paja y barro para protegerse del calor, eran casa de puertas angostas, de mucho grosor, otros vivian en cavernas y ahí construyeron sus casas, en los cerros.
Tal cual lo indicaron los sabios, el cuento comenta que una mañana salio el “Sol ardiente” como fuego cerca de la tierra y la poblacion murio ahogada por el calor; pero otros que vivian a la orilla del lago se metieron al agua y ahí estaban durante el dia, comiendo plantas acuaticas, peces y aves, para en la noche salir, cuando el calor no estaba.
Cuando todo estaba menos caluroso, los Chullpas salieron del agua y fueron a visitar a sus compañeros, asi se designan en el relato oral, a los cerros del norte y los encontraron a todos muertos, ahogados por el calor, estaba todo en silencio relata el abuelo,que dice que se pusieron todos muy tristes y que en eso poco a poco el calor se fue alejando y ellos seguian con las jornadas en el agua y fuera de ella por las noches.
Cuenta el abuelo que una noche los Chullpas se fueron a pasear hacia donde estaba el pueblo de Saba, acualmente Sabaya, y vieron que existia una poblacion muy moderna que estaba construyendo la torre de la iglesia, eran “Los Aymaras cuenta el abuelo.
Entonces los Chullpas se preguntaron si seria bueno que ayudaran a construir la torre por las noches, asi podian avanzar mas rapido sus vecinos y lesia,.noche partieron a trabajar a la torre, cuando a las 12 de la noche los Aymaras se retiraban de sus faenas, ellos ingresaron a trabajar y asi los aymaras comenzaron a encontrar cada vez la construccion mas grande; admirados los Aymaras se preguntaron por los creadores del avance y el cuento relata textualmente:
“Para los Aymaras los Chullpas son los gentiles que no se han bautizado como los cristianos, dicen que dijo el cura, preocuparse mucho el cura dicen y dicen que dijo que esa noche los Chullpas/Gentiles podrian aparecer esa noche y el cura se lo ordena a los Aymaras, esa noche os Aymaras se reunieron muy contentos y decidieron volver esa noche a las faenas de la torre , entonces ellos comenzaron a trabajar , la faena nocturna asi, entonces los Aymaras rodearon a los Chullpas y comenzzaron a perseguirlos y los Chullpas arrancaron y arrancaron, pero los Aymaras atraparon a uno y con la soga lo llevaron a una habitacion donde lo encerraron, lo cerraron con iedras, lo pirkaron para conocerlo de dia. Al otro dia le llevaron papa cocida y carne asada y asi, el Aymara le hablaba, pero el Chullpa no entendia nada, el no hablaba su idioma y el Aymara no comprendian nada tampoco. El cura dijo que lo trajieran aqui a la iglesia, ahí el cura le dio una papeleta al Chullpa y el Chullpa no entendia español y el solo apunto hacia el este y el cura dio la orden de que lo llevaran hacia alla amarrado y que lo soltaran en su pueblo y que se retiraran y que trajieran el resultado . Caminaron y caminaron largos kilometros y los Aymaras y Chullpas llegaron a un rio donde habia una laguna grande y en medio de la laguna estaba el pueblito de los Chullpas.
El Chullpa entrego la papeleta a sus compañeros y los Aymaras se regresaron. El Chullpa estaba contento, contento estaba de que le dieron carne asada y papas; son muy cariñosos esos Aymaras dijo el Chullpa. ”

Asi cuenta el relato mitico que los Chullpas decidieron seguir asistiendo a trabajar a la iglesia y que en cada noche eran encerrados y perseguidos por los Aymaras y que un grupo cada vez mayor de estos caia en poder de elos, esto se sucedió de forma recurrente hasta que el cura, un ser grande vestido de negro que apuntaba a una cruz de cobre, indica el informante, dio la orden de bautizar a “esos chullpas”, los Chullpas muy contentos estaban indica el cuento, ya que ahora si que tendrian dios, antes nada teniamos solo a los mallcus, Los Apus y Los Achachilas adorabamos (Deidades autoctonas).

Dice el cuento que una vez bautizados se les regalo una virgen, la virgen de Guadalupe y que una igecia en el pueblo de los chullpas hicieron para tener a la imagen, de la misma forma los Aymaras decidieron regalarles tierras y cerros, “Los Aymaras digieron pobrecitos estos chullpas que nada tienen, nosotros les daremos de comer y nos preocuparemos de que nada falte, pero dicen que dicen que cuando algun chipaya hacia mal algo, o se perdia como pastor de los aymaras, ellos avanzaban y con conflicto nos quitaban la tierra, luego nos volvian a dar cosas y despues nuevamente habia un conflicto”

Estructura Social:

El pueblo de Santa Ana de Chipaya, desde el punto de vista de la organización del espacio andino, es un Ayllu de origen URU, teniendo una caracteristica dual en lo referido a la organización de la comunidad; algunos antropologos denominan a este tipo de comunidades como de estructuras de espejos, ya que es por medio de la definicion de dos mitades de iguales caracteristicas por donde se genera el proceso de identificacion respecto de la posicion de los objetos en el espacio.

Se Indica que durante el periodo de la Conquista eran “marginales” y poseian un desarrollo demogradico importante respecto del existente en la actualidad y que vivian fundamentalmente en las riveras de los rios y lagos (Coipasa, Desaguadero, Popoo y Lauca) desempeñansode fundamentalmente en actividades relacionadas con la pezca y la caza; ellos fueron considerados por los colonizadores como mucho “Mas Salvajes”, “Menos Civilizados” y “Menos Inteligentes” que los Aymaras. Ellos, relata la historia horal e indican los estudios linguisticos, se encontraban, en la antigüedad, en los bordes del lago Titicaca y Popoo.

La vida social de los Chipayas tiene una formacion ideologica y ritual de mucha embergadura, existen multiples y diversas maneras de dar un sentido a todo lo que existe en el entorno y lo que ocurre en el cuerpo de la cultura y la unidad minima de ellos, el organismo. Se piensa que existe una sobresimbolizacion de las practicas sociales, generando una organización estricta de estas, ya que la mayor parte de las creencias y las practicas tienen que ver con la permanencia / no permanencia en el mundo, se define el carácter de la cultura aquí tratada como un carácter mortuorio, donde lo que esta en el interior de la norma ritual es vida y todo lo que le es periferia o negacion es sinonimo de muerte, tanto de la comunidad como de los individuos que la componen.

En lo que se refiere a su posicion como grupos transhumantes , es importante indicar que los Chipayas marcaron una importante precencia en el altiplano Chileno , sus quebradas y tambien en los sectores precordilleranos , algunas de laoblados de la precordillera y el altiplano como lo son: 1-Chiapa,2-Camiña,3-Isluga,4-Colonia Pintados y 5-Juventud del desierto.

En vida social contemporanea los URU Chipayas viven en una situación de desventaja identitaria, por años han tenido que usar “vestiduras” Aymaras, para no ser desplazados de los sectores donde hoy se ubican temporalmente.

Así, el “Chipaytaku” , la lengua de los Chipayas, posee una función práctica solo en sus dominios territoriales (Cercanías del Salar de Coipasa) y el Aymara y el Español son dos lenguas utilizadas por ellos para sortear el proceso de clandestinizacion identitaria al que se somenten.

Es así como se ha objetivado un fenómeno invisible para la mayoría, que es la presencia de población URU Chipaya en condición objetiva de función de fuerza de trabajo contratada generalmente por los Aymaras, para desarrollar empleos poco calificados y con una remuneración precaria.

Referencias bibliográficas:

Verónica Cereceda: “Un espacio entre el altiplano y el mar. Relatos míticos Chipaya y el norte de Chile”. En. Estudios Atacameños (en prensa).
Gabriel Martínez: El sistema de los Uywiris en Isluga. UCN. Antofagasta.1976
Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 1992. 387p.
Vivian Gavilán. Ser Indio y Ciudadano en el Norte Chileno. Etnicidad y Estatus de Pertenencia a la Comunidad Nacional y Política Transformaciones en los andes. Revista Atenea (en prensa) Concepción. 2010.
Wachtel, Nathan: Dioses y Vampiros. Regreso a Chipaya. 1997. ED. Fondo de Cultura Económica, México.