Guatemala: Memoria del Segundo Taller Proyecto GSAPP en el Peten.

13.Ago.03    Análisis y Noticias

MEMORIA SEGUNDO TALLER
PROYECTO GSAPP

DESARROLLO SEGUNDO TALLER

TEMA: ¿Qué es un modelo socio-económico? ¿Cuál es
el
papel de la tecnología, de las instituciones, de
las
ideologías y de la violencia? ¿Qué es el cambio
social? ¿Cuál es el modelo económico que nos
impone
el PPP?

LUGAR Y FECHA: SEPENS aldea de Sayaxché, Petén
del 31
de julio al 1 de agosto

SALIDA: 30 de julio 2003: Salida de Flores a
Sepens a
las 2.00 PM, llegada, cena e instalación de los
participantes

AGENDA:

31 de julio
Horario Actividad
7.00 AM Desayuno
8.00 Bienvenida y presentación de los
participantes
9.00 Información sobre la metodología y
desarrollo
del taller
10.00 REFACCION

10.30 Exposición Ileana Valenzuela sobre el tema
12.00 ALMUERZO
1.00 PM Exposición de Eduardo Saez sobre las
diferentes fases de la historia de Guatemala
2.00 Discusión por grupos sobre el concepto de
sistema
relacionado con la historia de Guatemala (Reino
Maya,
Colonia, Liberalismo, Revolución) y exposición de
cada
grupo
4.00 REFACCION

4.30 Lectura y análisis de documentos sobre el
PPP por
grupos
5.30 Exposición del análisis de los documentos
por
grupos
6.00 CENA
7.00 Exposición del video sobre Chixoy a la
comunidad
8.00 ¿Qué es el PPP y como amenaza a la
comunidad?
1 de agosto 2003
7.00 AM DESAYUNO
8.00 Exposición del análisis de los documentos
por
grupos.
10.00 REFACCION
10.30 Discusión con los participantes sobre los
diferentes conceptos: Modelo socio económico,
tecnología, ideología, institución, cambio
social.
12. 00 ALMUERZO
1.00 PM Salida para Flores

Fólder que se entregó a los participantes

Cada comunitario recibió un fólder con los
documentos
siguientes:

1) Temas de los cuatro talleres;
2) Desarrollo del segundo taller;
3) Textos de lectura fotocopiados según el grupo:
1)
hidroeléctricas, 2) carreteras turismo y
biodiversidad, 3) Tratado de Libre comercio, 4)
El PPP
y la agricultura;
4) Texto sobre el PPP
5) Constitución de Guatemala

Materiales:

Rota folio
Cartulinas
Pizarrón
Marcadores
Cuadernos
Colores
Bolígrafos
Diccionario
Televisión y video
Video sobre Chixoy
Botiquín
Mapa de Guatemala
Mapa de Petén
Mapamundi
Tambos de agua
Papel de baño

Transporte

Carro ECAO
Carro alquilado

Alimentación

El grupo de señoras de SEPENS preparó 6 tiempos
de
comida para 20 personas, dos cenas, dos
desayunos, dos
almuerzos a Q 15.00 cada uno, más tres
refacciones. La
idea era hacer participar a la comunidad aunque
fuera
indirectamente en el taller y comer productos
producidos en la misma comunidad

Alojamiento

Los hombres durmieron en el salón de la Iglesia
de
SEPENS, donde durante el día se desarrollo el
taller,
y las mujeres en un cuarto de la casa del Sr.
Everardo
Batzoc (alcalde auxiliar de Sepens) y su familia.

OBJETIVOS:

- Analizar lo que es un modelo o sistema
socio-económico
- Analizar junto con los comunitarios las
diferentes
formas en las que ha estado organizada Guatemala
desde
antes de la conquista
- Analizar los conceptos de institución,
ideología y
cambio social

Información

Se informó sobre la metodología del taller,
explicándose que no se trataba de que nadie
enseñara a
nadie sino de que todos compartiéramos nuestras
diferentes experiencias y conocimientos,
valorizando
los conocimientos y experiencias comunitarias que
el
sistema busca desvalorizar con el fin de
subordinarse
a gran parte de la población.

Exposición y conceptos

En su exposición y, partiendo de ejemplos
concretos
como el funcionamiento de un carro, de una
bicicleta o
del cuerpo humano se llegó a la conclusión de que
un
sistema o modelo es la forma en la que están
organizados una serie de elementos para que
cumplan
con una determinada función. Se analizó que si
los
elementos están organizados en diferente forma o
falta
alguno de los elementos principales (como el
motor o
las ruedas de un carro) el sistema ya no funciona
más.

Del concepto de sistema se pasó al concepto de
sistema
económico social y se vio como las sociedades
están
organizadas de diferente manera según,
principalmente,
la forma en que está organizada su economía. Es
decir,
la forma en la que están organizadas su forma de
producir, consumir y distribuir las riquezas. Se
vio
que las sociedades no han sido siempre las mismas
sino
que han evolucionado enormemente tanto en el
tiempo
como en el espacio según las diferentes
tecnologías
que han ido predominando y se dedujo que nuestra
sociedad tampoco es eterna y también debe cambiar
para
llegar a satisfacer las necesidades de la mayoría
de
la gente y conservar la Naturaleza.

Una vez discutido todo esto se entraron a
analizar los
conceptos de institución, ideología y poder o
dominio
de un grupo social sobre otro. Se vio que la
historia
de la humanidad, salvo pequeños grupos en la
prehistoria que luchaban por su sobre vivencia,
ha
sido la historia de la dominación de los unos
sobre
los otros y, en consecuencia, surgieron las
instituciones (El Estado, el dinero, la propiedad
privada, etc.) y las ideologías (religiones,
teorías
sociales, etc.) necesarias para mantener dicha
dominación sin tener que utilizar la violencia
todo el
tiempo.

Bajo este aspecto se analizó al Plan Puebla
Panamá
(PPP) como: el modelo socio-económico que se ha
venido
aplicando en la región latinoamericana y en
Guatemala
desde al menos hace 50 años. Un modelo que, bajo
un
discurso de desarrollo humano y sostenibilidad lo
único que busca es la construcción de
macroproyectos
que permitan una mayor expansión del comercio, de
las
inversiones externas y de los beneficios de las
grandes transnacionales y de las élites. Un
modelo que
ha venido destruyendo los tejidos sociales y
culturales, los ecosistemas y la base de sobre
vivencia de las comunidades sumiéndonos
aceleradamente
en la miseria, la destrucción y el caos social.

También se dijo que tendríamos que abandonar el
motor
del sistema actual (la sed de lucro, egoísmo y
acumulación de capitales) para poner otro motor
(solidaridad, respeto, amor) que nos permita a
nivel
individual, comunitario, nacional e internacional
comenzar a cambiar, si verdaderamente queremos
construir esa otra sociedad. Así como construir
nuevas
instituciones y deshacernos de todas las
ideologías
que nos mantienen en la dependencia.

Ya que, no se puede construir una sociedad
diferente a
partir de los principios, objetivos y valores (el
motor) de la sociedad actual que está basada en
la
desigualdad, la injusticia, la exclusión, la
marginación y la destrucción de la Naturaleza. Si
queremos un cambio social antes que todo tenemos
que
luchar y emplear nuestras energías en cambiar
esos
principios, objetivos y valores substituyéndolo
por
otro motor más adecuado a la nueva sociedad o al
nuevo modelo socio-económico que se quiere
construir.

Ejercicios

Se hicieron varios ejercicios y juegos:

Al comenzar, nos dividimos en dos grupos y en
cada
grupo, a medida que se iba avanzando, cada
persona
tenía que acordarse del nombre de todas las
personas
que estaban antes que él o ella. De manera que
todos
memorizamos nuestros nombres fácilmente.

Después, Ileana nos hizo acuclillarnos cerrar los
ojos
e irlos abriendo poco a poco para mirar a nuestro
alrededor, pararnos y volver a mirarlo todo y por
último subirnos sobre las sillas y volver a
observan
bien lo que mirábamos. Se hizo una discusión y
las
enseñanzas que tiramos del ejercicio fueron
varias,
para unos se trataba de la forma como los grandes
ricos nos miran desde arriba como si fuéramos
insectos, para otros las distintas formas de ver
la
realidad, según el lugar en el que nos
encontremos.

Don Agustín Tevalan también nos hizo jugar
poniéndonos
en circulo y haciendo que tratáramos de agarrar
un
billete de Q5.00 con los dedos, cuando el lo
dejaba
caer, ese juego nos hizo reír mucho y olvidar un
poco
el cansancio.

Grupos:

Se formaron dos veces 4 grupos de 4 personas cada
uno,
primero para discutir y analizar las diferentes
fases
de la historia de Guatemala: 1) Maya
Precolombina,
Conquista y Colonia, Independencia y Revolución
1944-1954, en los que se trataba de contestar en
grosso modo a las preguntas siguientes ¿Cómo se
producía en cada época? ¿Qué instituciones habían
y
como funcionaban? ¿Quién tenía el poder y como lo
ejercía? Y finalmente ¿Qué pasaba con la
naturaleza en
cada época diferente?

Después se formaron nuevamente 4 grupos de 4
personas
para que estudiaran diversos documentos y
analizaran
cada uno un diferente tema: el problema de las
hidroeléctricas, de las carreteras, el turismo y
la
biodiversidad, del tratado de libre comercio y de
la
agricultura. Cada grupo hizo posteriormente una
presentación de sus resultados.

Participantes

Al último momento, algunos participantes que
habían
confirmado su participación no pudieron llegar,
por lo
que se invitaron a dos personas más del caserío
Sepens
(el alcalde auxiliar y el Presidente del Comité
de
mejoramiento), al alcalde auxiliar y otra persona
de
la Cooperativa Nueva Guatemala y al alcalde
auxiliar
del Caserío Loveremos, comunidades que no quedan
lejos
de Sepens.

Resultando en total un grupo de 18 personas.

Traducción

La comunidad de Sepens, así como las comunidades
vecinas de La Nueva Guatemala y Loveremos, son
comunidades keqchís, por lo que Don Augusto Yat
nos
hizo favor de hacer la traducción de todo lo que
se
decía a los amigos keqchís.

Involucramiento de la comunidad

Se trató de involucrar a la comunidad de Sepens y
a
las comunidades vecinas de La Nueva Guatemala y
Loveremos invitándolas a ver un video y a
expresar sus
dudas sobre la hidroeléctrica a Don Agustín
Tevalan,
Presidente del frente Petenero contra las
represas.
Hubo varias faltas de coordinación pues, la
decisión
de invitar a la comunidad de La Nueva Guatemala y
a la
de Loveremos se hizo a último momento bajo la
sugerencia de los comunitarios de Sepens.
Llegaron más
de 300 personas (niños, mujeres, etc.) que no
hablaban
en su mayor parte el español y venían
primordialmente
a ver “la pelicula”. A pesar del barullo y del
desorden todo salió bien y se pudo establecer un
dialogo interesante entre algunas personas y Don
Agustín.

Evaluación

Se hizo una rápida evaluación sobre lo que los
comunitarios pensaban sobre la logística, los
contenidos y la participación de todos en el
taller.
Dando la mayoría la calificación optima (cuatro)
en
todos los aspectos, criticándose únicamente la
falta
de planificación y coordinación cuando se
invitaron a
las comunidades en la noche “se las tuvo
esperando sin
entretenerlas”, aunque se admitió que invitarlos
había
sido un éxito pues llego mucha gente que no sabía
nada
del tema y ahora comenzaban a plantearse
preguntas y a
querer informarse. “El video fue muy importante,
llegaron hombres y mujeres y aunque no escuche
sus
comentarios estoy seguro de que llevaron la
preocupación a sus comunidades de que algo está
serio”.

Conclusión

Se concluyó que había que ampliar más el tema y
llevarlo a más comunidades pues es sobre esos
temas
que ellos quieren ser informados y el taller les
pareció claro y simplificado. Se habló también de
las
campañas que están haciendo la Alianza por la
Vida y
la Paz y el Frente Petenero contra las represas,
organizaciones donde podemos unir nuestras
fuerzas y
organizarnos, pero que, es necesario profundizar
aún
más los diferentes temas y que los líderes los
dominen
para poder transmitirlos en sus comunidades.