Ver para creer: Viaje a la Venezuela profunda y selvática donde se fusionan las culturas indígenas y afrodescendientes

Un viaje de académicos que verifican en situ que en Venezuela hay muchas comunidades indígenas y afrodescentientes



La Ruta Afro-Chayma
Por: César Quintero Quijada –MSA | Viernes, 30/05/2014
Aporrea

La ruta Afro-Chayma en el siglo XXI pudo haber sido diferente a la que históricamente le correspondió a los pueblos Karives de la costa central y a los africanos y afrodescendientes que posteriormente se entrelazaron y en algunos casos establecieron Cumbes, con el tiempo se incorporaría el color de piel del colonizador, allí donde en el mejor de los casos, por ser o haber sido empobrecidos, fueron llamados blancos de orilla. En esta ocasión tuve a bien acompañar al, Dr. Esteban Emilio Mosonyi, uno de los mas destacados antropólogo-lingüistas del continente americano, Rector de la Universidad Indígena de Venezuela –UIV-, asesor en el MPPE y otras instituciones afines, en esta oportunidad atendiendo al llamado del equipo de trabajo que ha venido tratando la revitalización y resurgimiento de los indios Chayma, Cumanagotos (Coaca), Guaquerías y Guaiqueríes de nuestra región oriental venezolana.

Con un itinerario de verdadero intelectual orgánico según Antonio Gramsci y otros autores, para mí fue un honor servir de asistente de campo y conocer nuevos personajes, lo cual me ha motivado a hacer una especie de itinerario de viaje que quise titular la ruta Afro-Chaima:

El primer día. La salida del martes 29 de mayo a primera hora de la mañana desde el terminal privado de la guarimbera zona de Chacao y Altamira en Bello Campo, donde salió el auto-pullman para llegar a la ciudad de Puerto La Cruz en horas del mediodía y de allí tomar el taxi hasta el terminal público donde realmente existe la posibilidad de tomar un por puesto hasta la primigenia ciudad de Cumaná.

Allí nos esperaban los anfitriones de la reunión, entre ellos el profesor Beltrán Cova Velasquez, persona a quien Mosonyi me hizo referencia durante el viaje, luego resultó ser mi viejo profesor de contabilidad III en la Escuela de Administración y Contaduría de la UCV (FACES), que acompañaba a los otros anfitriones, en lo que después denominaríamos al final de la ruta, la sede urbana de la Escuela Superior Indígena “Topoquar Chayma”, donde nos recibió el Prof. Ricardo Guevara- Miembro de su Consejo Rector, el Prof. Felipe Meneses, artista plástico y responsable de la sede principal de esta institución, en la localidad de La Guanota, en la jurisdicción del estado Monagas, ubicada a mas de 1000 metros sobre el nivel del mar, en Caripe del Guácharo y que parece un enclave andino en las bellas montañas cercanas al cerro Turumiquire, donde en los años 60 se manifestó de manera contundente la lucha armada en los años 60, con la presencia de ejércitos revolucionarios llamados para la época “irregulares”.

Se fueron congregando muchos de los compañeros del equipo anfitrión, fuimos atendidos por el Prof. José Castillo, militante social entre otras cosas, dedicado a la enseñanza musical, el tocayo Prof. César Gómez, abogado consultor jurídico en la Universidad de Oriente, quien nos concertó una entrevista con su Vicerrector académico, Dr. Jesús Martínez y quien nos ofreció algunas publicaciones recientes de esta universidad, luego fuimos al programa televisivo de Tele Sol, el espacio “Cuéntame Cumaná”, para la realización de varios micros, correspondientes a entrevistas con el Dr. Mosonyi, sobre los pueblos y comunidades indígenas de la localidad, promoviendo muchas de las actividades que servirán de antesala para la conmemoración en el año 2015, de los 500 años de fundación de Cumaná, la primera ciudad establecida por los europeos en Nuestramérica.

Continuando en Cumaná, con la respectiva visita al mercado popular y algunas de sus plazas, partimos por supuesto sin faltar el sancocho de pescado fresco, el rlco casabe y el gofio de la localidad. Partimos a Cumanacoa al siguiente dia, para realizar allí la actividad central prevista en la sede de la Biblioteca Publica “José Gibbs Cañas”, donde compartimos con los Carrizos pre-colombinos de Cumanacoa y el tocador de la marimba de boca, grupos de golpes y galerones orientales, escuchamos en vivo el resurgimiento del himno nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela cantado en idioma Chayma, incluida una hermosa niña de 5 a 6 años aproximadamente, que lo hacía muy bién, también se entonó en castellano. Las actividades de la Alcaldía obligaron nuestro retorno a Cumaná, ese mismo día 1° de Mayo, día de los trabajadores.

En la mesa de trabajo y durante el evento en la biblioteca pública fueron apareciendo una inmensa diversidad de rostros y figuras humanas, este evento donde el mismo Alcalde del Municipio Montes en Cumanacoa, David Velasquez, se apersonó al acto y compartió con la concejala indígena del municipio vecino del estado Monagas, Lourdes Salazar Caripe y su suplente la Sra. Yenny Misel, el alcalde luego de auto reconocerse de descendencia indígena cumanagoto, ordenó el estudio de una propuesta para considerar este municipio con presencia indígena Chayma, Cumanagoto y Guaiquerí, estos grupos aborígenes se movieron desde la costa Caribe de las islas hasta la parte alta de la montaña y se interrelacionaron también con muchos afrodescendientes. Un ejemplo real de la afroindianidad, se da en la población de San Lorenzo, cercana a Cumanacoa y donde hizo vida el reconocido cultor afrovenezolano, maestro Cruz Quinal con su bandolín morocho, que el mismo inmortalizaría en su propio canto y hoy nos enorgullece reconocerle como patrimonio cultural venezolano.

Al día siguiente, iniciamos la partida hacia la Guanota, luego de un desayuno preparado por el Prof. Felipe Meneses responsable de la sede principal de La Escuela Superior “Topocuar Chayma”, el vehículo que nos llevaría fue contratado para partir por la vía de la costa desde las ocho de la mañana, para llegar en hora cercana al mediodía, a este maravilloso espacio poblado de agricultores a cielo abierto y en espacios controlados, donde ellos mismos han evaluado sus niveles de productividad y de la disciplina laboral requerida para ser abastecedores de mercados mucho mas amplios como los de Maturín y zonas aledañas, en estos espacios donde los indígenas Chayma se han manifestado.

Pasamos por Palma Sola, mejor dicho, por su entrada, pues está a mas de cinco horas por caminos o trochas, es allí donde han ocurrido hechos sobrenaturales de apariciones y encantos como los referidos en el poblado de Teresén muy cercano a Caripe del Guácharo. No podíamos dejar pasar por la cueva turísticamente más importante que tenemos en el país y que nuestros amigos denominan, el templo espiritual de los Chayma, acompañados de los Guacharos, murciélagos y el resto de animales que conforman ese eco-sistema. Hicimos la respectiva visita a la casa de la cultura y su biblioteca publica, fuimos caminando hasta la plaza Bolívar, donde también se le han hecho reconocimientos al Dr. Marc de Civreux, francés casi venezolano, quien entre otros trabajos sobre los caribes, realizó el de Los Chayma del Guácharo, pasando a ser este, uno de los textos básicos para el trabajo investigativo y de reconstrucción de esta historia, que gracias a estos esfuerzos colectivos, retomó la sonoridad de la palabra hablada y cantada de los Chaymas.

Pudimos acercarnos al poblado de Teresén, no buscando los encantos y apariciones que coincidencialmente trabajó como objeto de estudio doctoral, una estudiante de Antropología de la UCV y que fue tutorada por el Dr. Esteban Emilio Mosonyi, sino por conocer mas de cerca el trabajo de los agentes culturales locales en la búsqueda de temas de interés para sus propios pobladores. Allí en Caripe finalizaba el encuentro con este trabajo comunitario y voluntario de la escuela “Topoquar Chayma” que han asumido conjuntamente con las instituciones del Estado venezolano de acuerdo a lo establecido en nuestra constitución –CRBV- en cuanto a la interculturalidad y la venezolanidad como ejes transversales para toda la patria en sentido restringido y en sentido amplio, para toda Nuestramérica.

Esta experiencia completamente nueva para mi, en relación a los pueblos indígenas de nuestra costa Caribe es el inicio y continuación del trabajo que vienen realizando algunos grupos venezolanos en la reconstrucción de los idiomas originarios, como en el caso de los indígenas paraujanos de la laguna de Sinamaica en el estado Zulia (Añú) y los indígenas Mapoyo, Hoti y Yabaranas en el estado Amazonas y el estado Bolívar al sur del país.

cesarquinteroq@gmail.com