Declaración de la Tierra Indígena Mamoadate
Nosotros, representantes de los pueblos Yaminahua y Manchineri, que vivimos en la Tierra Indígena Mamoadate, en el Estado de Acre, en Brasil, en alianza con las organizaciones indígenas peruanas Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, y la Plataforma de organizaciones indígenas para la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial, reunidos en la aldea Betel para la realización de un taller de monitoreo y vigilancia territorial, realizado con la Comisión Pro Indio del Acre, el día 26 de setiembre de 2016, declaramos nuestra posición contraria a la apertura de una carretera que conectará los municipios de Iñapari y Puerto Esperanza, en Perú.
Al construir de forma participativa el plan de gestión de la Tierra Indígena Mamoadate, a través de sucesivos talleres que involucraron a sus 16 aldeas, que definió estrategias de monitoreo y vigilancia de la tierra, identificamos dos amenazas principales contra nuestro territorio y modos de vida: un proyecto de construcción de un ramal de interés maderero, en Brasil, y el proyecto vial Puerto Esperanza-Iñapari, en Perú.
Para frenar el proyecto de construcción del ramal maderero, que pasa por las cercanías de la Tierra Indígena Mamoadate, atravesando la Reserva Extractivista Chico Mendes, fuimos, en diciembre de 2015, hasta la 6ta Cámara de Coordinación y Revisión, del Ministerio Público Federal (MPF) de Acre, para entregar un documento denunciando que “el ramal provocaría grandes desbosques en los alrededores de la Tierra Indígena”. En abril de 2016, el MPF, recomendó al Instituto del Medio Ambiente de Acre (IMAC), la suspensión del proceso de licencia ambiental del ramal.
En relación al proyecto Puerto Esperanza-Iñapari, en Perú, también continuaremos luchando junto con nuestros aliados de ambos lados de la frontera para impedir la construcción de esa carretera que pasará muy cerca de los límites de la Tierra Indígena Mamoadate, afectando todos los recursos naturales de nuestro uso tradicional, la flora y fauna, y las aguas de las cabeceras de los ríos binacionales Acre, Yaco y Chandless, que usamos para nuestra subsistencia.
También estamos muy preocupados con los impactos de la carretera sobre nuestros modos de vida, porque traerá graves consecuencias para nuestra cultura y organización social al favorecer la extracción ilegal de madera, entre otras actividades ilícitas vigentes actualmente en la región de frontera, como el narcotráfico, la caza y pesca ilegales y los mineros extractores de oro.
La carretera atravesará áreas naturales protegidas y territorios indígenas garantizados por leyes en una de las regiones de bosques más conservada del mundo, impactando el Parque Nacional Alto Purús, la Reserva Comunal Purús y la Comunidad Nativa Bélgica, en Perú; además de la Tierra Indígena Cabecera del río Acre, la Estación Ecológica del Río Acre, y el Parque Estatal Chandless, en Brasil.
Los diversos grupos de indígenas aislados, entre ellos los Mashco Piros, que viven de las actividades de caza y recolección entre los territorios peruano y brasileño, también serán afectados de forma grave e irreversible. A través de una alianza estratégica entre organizaciones indígenas brasileñas y peruanas, vamos a luchar por los derechos de esos pueblos y para el reconocimiento y protección del Corredor Territorial de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial Pano, Arawak y otros, localizado en esta región de frontera, entre los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Ucayali y el Estado de Acre.
Sí el proyecto fuera realizado, el gobierno de Perú violará la legislación nacional e importantes compromisos internacionales, como la Convención sobre Diversidad Biológica (1992), los recientes compromisos climáticos del Acuerdo de París (2015), además de instrumentos de derechos humanos de pueblos indígenas y tradicionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y la reciente Declaración de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre los Derechos Indígenas (2016).
Reafirmando el compromiso de realizar nuestro plan de gestión, en relación al monitoreo y vigilancia de las fronteras y la protección ambiental, solicitamos a las autoridades competentes, medidas dirigidas a la suspensión de ese proyecto de carretera que representa una gran amenaza para la sobrevivencia de los pueblos indígenas que viven en la frontera Brasil-Perú.
Aldea Betel, Tierra Indígena Mamoadate, 26 de setiembre de 2016
Sebastião Batista da Silva Jaminawa – professor da aldeia Boca do Mamoadate
Mateus Sebastião Manchineri –conselheiro da aldeia Extrema
Rodrigo Batista Salomão – agente de saúde e conselheiro da aldeia Senegal
Alberico Sebastião Manchineri – professor da aldeia Extrema
Lacir Batista Sebastião Manchineri – agente agroflorestal da aldeia São Sebastião
Reginaldo Pereira da Silva – cacique da aldeia São Sebastião
Francisco Salomão Benjamim – agente agroflorestal da aldeia Senegal
Ronaldo Maya Matias Salomão Yine – agente agroflorestal da aldeia Santa Cruz
Mila Artur Brasil Manchineri – estudante da aldeia Extrema
Adelmo Matias de Souza Manchineri – agente agroflorestal da aldeia Cachoeira
Jair Matias de Souza Manchineri – estudante da aldeia Cachoeira
Maricelio Batista Artur Manchineri – estudante da aldeia Extrema
Amauri Humberto Sebastião Manchineri – professor da aldeia São Sebastião
Sivaldo Artur Cabral Manchineri – agente agroflorestal da aldeia Extrema
Nonato Matias Salomão Manchineri – professor da aldeia Santa Cruz
Gessicleudo Cabral Monteza Manchineri – cacique da aldeia Santa Cruz
Josimar Barreto Mariano Jaminawa – professor da aldeia Betel
Valdo Melendre Jaminawa – cacique da aldeia Betel
Raimundo Matias Manchineri – cacique da aldeia Cumarú
Marivaldo Augusto Matias Manchineri – professor da aldeia Cumarú
Valdemar Matias Manchineri – cacique da aldeia Senegal
Leila Batista Salomão Manchineri – vice cacique da aldeia Senegal
Rosildo Augusto Matias Manchineri – estudante da aldeia Cumarú
Franscisco Batista Salomão Manchineri – professor da aldeia Senegal
Normando Bezerra da Silva Manchineri – cacique aldeia Alves Rodrigues
Francildo Matias de Souza Manchineri – agente agroflorestal da aldeia Peri
Francisco Avelino Matias Manchineri – cacique aldeia Peri
Julio Cabral Monteza Manchineri - agente agroflorestal da aldeia Alves Rodrigues
Otávio Brasil Manchineri – cacique aldeia Extrema
Artur Salomão Brasil Manchineri – professor aldeia Peri
Darlete Salomão Brasil Manchineri – estudante da aldeia Peri
Aldemir Paulo Jaminawa – agente agroflorestal da aldeia Salão
José Paulo Jaminawa – cacique aldeia Salão
Sebastião Salomão Manchineri – conselheiro da aldeia Peri
Claudio Melendre Jaminawa – professor da aldeia Betel
Mateus Melendre Jaminawa – estudante da aldeia Betel
Danizeudo Pequeno Jaminawa – estudante da aldeia Cujubim
Auricelio Meireles Jaminawa – estudante da aldeia Betel
Bel Francisco Jaminawa – agente agroflorestal da aldeia Boca do Mamoadate
Davi Meireles Jaminawa – professor da aldeia Cujubim
Paixão Rubens Jaminawa – agente agroflorestal da aldeia Betel
Lucas Artur Brasil Manchineri – professor da aldeia Extrema e assessor da Comissão Pró-Índio do Acre
Mauro Bastista Sebastião Manchineri – agente de saneamento da aldeia Lago Novo
Norberto Bezerra da Silva Manchineri – professor da aldeia Alves Rodrigues
Samuel da Silva Augusto Manchineri – professor da aldeia Água Preta
Carlito Augusto Manchineri – cacique da aldeia Água Preta
Ricardo da Silva Augusto Manchineri – agente agroflorestal da aldeia Água Preta
Joel da Silva Augusto Manchineri – estudante da aldeia Água Preta
Raildo Alfredo Matias Manchineri – agente de saúde da aldeia Água Preta
Representantes de organizações parceiras
Lizardo Cauper Pezo – Organización Regional AIDESP Ucayali - ORAU (Peru)
Marlene Racua Chavez – Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes - FENAMAD (Peru)
Alejandro Chino Mori – advogado Organización Regional AIDESP Ucayali - ORAU (Peru)
Beatriz Huertas Castillo – Plataforma PIACI (Peru)
Ronal Ponceano Sebastián – FENAMAD
Terri Vale de Aquino – antropólogo da Comissão Pró-Índio do Acre
Maria Emília Coelho – assessora Comissão Pró-Índio do Acre
José Frank de Melo Silva – assessor da Comissão Pró-Índio do Acre
Maria Inês de Almeida – assessora da Organização dos Professores Indígena do Acre (OPIAC)