Mandato de Macapá. Conclusiones de la IV Cumbre Amazónica

Ejercer nuestros derechos para detener la crisis climática y salvar el mundo.
os derechos no se mendigan sino se ejercen, por lo cual la vigencia de nuestros derechos violados, depende de nosotros mismos, del ejercicio efectivo y en los hechos, mediante la unidad y fortaleza de las comunidades y organizaciones de nuestros pueblos, sin esperar o depender de las incoherencias políticos y legales de los estados amazónicos.



Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
AIDESEP-APA-CIDOB-COIAB- CONFENAIE-FOAG- OIS- OPIAC-ORPIA

Mandato de Macapá

IV Cumbre Amazónica
Amazonía Viva Humanidad Segura
(Macapá, 19-20 junio 2018)

Ejercer nuestros derechos para detener la crisis climática y salvar al mundo

Reunidos en Macapá, el 19 y 20 de junio del 2018, en la Cuarta Cumbre Regional Amazónica, los pueblos indígenas
amazónicos y las organizaciones nacionales de nueve países: Bolivia (CIDOB), Brasil (COIAB), Ecuador (CONFENIAE),
Colombia (OPIAC), Guyana (APA), Guyana Francesa (FOAG), Perú (AIDESEP), Venezuela (ORPIA) y Surinam (OIS) y en
diálogo con diversas entidades sociales, estatales y privadas; comprobamos que no queda más tiempo para salvar la
amazonía, el clima y la vida de la humanidad; por lo cual acordamos el siguiente Mandato Amazónico para la acción
de nuestros pueblos y en la alianza con entidades cooperantes, y que servirá de orientación al nuevo Consejo
Directivo de Coordinación de COICA a elegirse en nuestro próximo X Congreso :
Declarar que luego de centenares de años de discriminación de los Estados a nuestros pueblos, no tiene sentido
esperar la “voluntad” de ellos mismos; y al contrario, hay que ejercer de hecho nuestros derechos colectivos, para
atender el llamado de los espíritus del bosque, de que los pueblos indígenas pueden ayudar efectivamente a salvar
el mundo.
Denunciar los retrocesos en derechos indígenas y legalización de nuestros territorios ancestrales, en los países
amazónicos, simultáneo al aumento de la destrucción de selvas y pueblos por el extractivismo y desarrollismo
(infraestructura, IIRSA-COSIPLAN, agronegocio, minería, hidrocarburos, tala) que hará fracasar las metas climáticas
del Acuerdo de París de reducción de emisiones.
Reiterar que los derechos no se mendigan sino se ejercen, por lo cual la vigencia de nuestros derechos violados,
depende de nosotros mismos, del ejercicio efectivo y en los hechos, mediante la unidad y fortaleza de las
comunidades y organizaciones de nuestros pueblos, sin esperar o depender de las incoherencias políticos y legales
de los estados amazónicos, penetrados de profunda corrupción como lo revela el escándalo continental sobre
infraestructuras y Odebrecht.
Llamar a la solidaridad internacional con las luchas indígenas en defensa de la amazonía, en especial en los casos
graves de Bolivia, por la imposición de megaproyectos destruyendo selvas y reprimiendo pueblos indígenas;
Venezuela, por el programa estatal minero del Arco del Orinoco que está destruyendo 12% del país con sus bosques
y pueblos indígenas; y también en la Guyana Francesa, donde debe cumplirse el Acuerdo de Kayenne entre los
pueblos indígenas y Francia para superar siglos de negación racista y colonial a reconocer sus territorios, identidad y
derechos como Pueblos. Igualmente la solidaridad con nuestras luchas en los demás países como Brasil (retroceso de
derechos y ¡Demarcación Ya!), Perú (titulación de 20 mills has, palma aceitera, Yaguas), Ecuador (ley de tierras,
invasión minera y petrolera) y Colombia (retroceso en derechos e integridad de los resguardos indígenas) y en
Guyana y Surinam (minería y tala ilegal)
Reiterar que la cuenca amazónica es un gran ser vivo totalmente integrado e inter conectado, y lo positivo que se
haga en un lado, se afectará por el abandono en otro; por lo cual llamamos a nuestros aliados y la cooperación a
superar las intervenciones fragmentadas y que toda acción con COICA sea desplegada en todos los 09 países de la
cuenca; y considerando el carácter transfronterizo de la cuenca que supera los límites de los estados nacionales,
2
reiteramos nuestro llamado de setiembre 2017 para conformar una misión de emergencia de Naciones Unidas ante
las graves amenazas, que eviten su colapso que ocasionaría una catástrofe global
Convocar a las organizaciones indígenas amazónicas y del mundo, y aliados de la opinión pública, a un sentido de
urgencia, para la realización de acciones articuladas y colectivas, tales como :
* Organizar un equipo de defensa de defensores en la acción jurídica, política e incidencia
* Juicio a los Estados ante la CIDH, OIT, CERD, ONU por la inseguridad jurídica territorial y la no titulación
territorial de 100 millones pendientes
* Movilización por “Amazonía Viva, Humanidad Segura” el 21 de setiembre del 2018.
Sobre los impactos del extractivismo, desarrollismo y criminalización
Priorizar las acciones de la COICA y aliados para que las organizaciones indígenas puedan encontrarse con los
gobiernos y estados nacionales y hablar de forma frontal, sobre los problemas como los grandes proyectos
extractivistas y desarrollistas y sus impactos, y la negación o manipulación del derecho de consulta y consentimiento
previo
Rechazar las violaciones de los derechos colectivos de los grandes proyectos de infraestructura y extractivos, que
promueven todos los Estados, sea del color político que fuera, como por ejemplo Venezuela (Arco Minero), Bolivia
(Hidroeléctricas Bala, Chepete y Rositas; infraestructura caminera, TIPNIS), Perú (Hidrovía, Carreteras), Ecuador
(minería), Brasil (agresiones a pueblos en Pará, Mato Grosso, Tocantins, Rondonia; y desmonte de la FUNAI),
Colombia (locomotora minera) y las tres guyanas (minería y tala de madera); las cuales se imponen sin consulta
previa, sobre nuestros territorios y áreas protegidas, sin estudios adecuados, y quienes los cuestionan son
criminalizados.
Convocar a una acción y movilización internacional de la amazonía indígena el 21 de setiembre del 2018, para
detener la acelerada expansión de los agronegocios, como la palma aceitera, caña de azúcar, cacao transgénico,
soya, entre otros; porque significan imponer lápidas de “desierto verde” destruyendo y contaminando la vida; y
fortalecer economías propias de los pueblos con el mayor valor del bosque en pié y sus funciones ecosistémicas.
Judicializar el etnocidio y ecocidio provocado por los estados amazónicos, desarrollando litigio constitucional y de
jurisprudencia internacional ante los espacios de la CIDH, CERD, Relatoría de PPII, y otros de la ONU; para generar
precedentes sólidos y espacios transparentes de relación entre iguales con los estados amazónicos
Establecer un mecanismo de diálogo permanente con la banca multilateral (BID, BM, CAF, BNDES, Bancos chinos y
de BRICs) y sus espacios de inspección y vigilancia, y que incluya la capacitación a las organizaciones asociadas a
COICA sobre las salvaguardas existentes y la forma de utilizar los mecanismos de queja.
Llamar a profundizar una actitud de los aliados de nuestros pueblos, para ejecutar acciones de emergencia para el
apoyo concreto y efectivo a las necesidades y propuestas de los pueblos para salvar la amazonía, incluyendo
enfrentar los impactos de los megaproyectos y la criminalización de nuestras organizaciones y liderazgos
Rechazar la reincorporación de la fumigación de glifosato en territorios indígenas y la Amazonia, anunciada por el
presidente electo en Colombia, como mecanismo equivocado para combatir los cultivos ilícitos, afectando en
especial a las fronteras con Ecuador y Venezuela, donde no hay garantías constitucionales ni presencia estatal, por
los daños ambientales y la salud humana reconocidos por la ONU.
Convocar a la cooperación internacional para comprender la unidad e integralidad de la cuenca amazónica y
nuestros pueblos, muchos de ellos binacionales o trinacionales, y superar el limitarse a zonas geográficas parciales,
así como resistir las presiones autoritarias de los estados para abandonar a las organizaciones indígenas; y en ese
marco, llamar a la decisión política de aliados y cooperantes para no replegarse en Bolivia y Venezuela y resistir en la
defensa activa de derechos de pueblos y selvas, reiterando nuestra solidaridad con la cooperación y ONGs
perseguidas en el conjunto de la amazonía.
3
Exigir a las entidades financieras internacionales el cumplimiento de estándares y salvaguardas sobre pueblos y
selvas, en especial en los proyectos del Banco Mundial, Banco Interamericano, Corporación Andina de Fomento,
Banco Nacional de Desarrollo del Brasil; y que esto sea también cumplido por el financiamiento estatal y
empresarial Chino en la amazonía, empezando por responder a la carta dejada por COICA ante el gobierno chino
durante la movilización internacional amazónica del 22 de setiembre del 2017.
Acelerar la implementación del Programa de COICA de Defensa de Defensores con participación activa de mujeres y
jóvenes, que apoye a las organizaciones, para evitar que nuestros líderes y lideresas sean carne de cañón de la
represión extractivista, sacarlos de las cárceles, frenar la persecución, proteger a sus familias y comunidades, y
desarrollar acciones legales, políticas y judiciales, ante instancias nacionales e internacionales, frente a gobiernos
que destruyen la amazonía y reprimen a nuestros pueblos; y también frente a la violencia de la minería ilegal, como
es el caso de la comunidad Masenawa (Perú) y su defensa ante la destrucción ambiental y la incapacidad de control
estatal; o de las mafias de drogas ilícitas que destruyen a la niñez y juventud especialmente en las fronteras
amazónicas.
Articular una red de comunicadores indígenas de COICA para fortalecer los sistemas propios de comunicación de
las organizaciones miembros de COICA e incrementar las capacidades y resultados de la incidencia del movimiento
indígena
Sobre la ambición climática indígena para cumplir Acuerdo de París (AdP)
Impulsar la organización de plataformas climáticas de los pueblos indígenas en los nueve países amazónicos en
aplicación del párrafo 135 del AdP, basadas en las estructuras organizativas de nuestros pueblos representativas
territorialmente; con el reconocimiento debido por los Estados; basadas en el derecho territorial, manejo holístico y
respeto a la diversidad cultural; orientadas a impulsar la integralidad entre adaptación y la mitigación; transición
hacia energías renovables; Redd+ Indígena Amazónico; Restauración territorial ; Economía de Vida Plena; y todo ello,
para aumentar la reducción de emisiones en los compromisos estatales de NDC. Así mismo, contando con recursos
de los fondos climáticos, además de orientar y fiscalizar el funcionamiento de dicha plataforma a nivel global, que
debe ser incluida en la estructura y financiamiento permanente de la CMNUCC y no ser marginalizada.
Impulsar alternativas de ambición climática indígena en el “Diálogo de Talanoa” como son el manejo holístico y
economía de Vida Plena de 240 millones de has de bosques amazónicos bajo nuestro control; la titulación de 100
millones de has o más pendientes de territorios indígenas; el Redd+ Indígena Amazónico (RIA) en 10 millones de has
con equidad de género e intergeneracional; Cuencas Sagradas fronterizas; vigilancia y monitoreo indígena de
bosques y Planes efectivos de adaptación con rol central de las mujeres indígenas; y la recuperación y restauración
de paisajes en 10 millones de Has como espacios de conservación y conectividad; articulando todo lo anterior, como
aportes indígenas para cumplir y aumentar los compromisos estatales de reducción de emisiones en un enfoque de
“Minga NDC”
Persistir en la construcción del Fondo Indígena Amazónico que contribuya a poner en valor y financiar las diferentes
estrategias climáticas de nuestros pueblos, como las ya señaladas y corregir el despilfarro e ineficacia estatal del
financiamiento climático, mediante el acceso directo a ellos, de quienes somos actores centrales dentro y para los
bosques amazónicos; así como la distribución equitativa a los pueblos y comunidades de los beneficios e incentivos
climáticos.
Exigir a los países amazónicos la transición de la matriz energética hacia las energías renovables, superando la
adicción y contaminación de energía fósil, y rechazando las grandes hidroeléctricas y biocombustibles por sus
impactos ambientales y sociales. Dar el ejemplo iniciando esa transición en la energía renovable en las comunidades
y organizaciones indígenas nacionales amazónicas.
Sobre la economía indígena de vida plena
Reiterar que las economías indígenas existen acorde a la realidad de cada pueblo, como los de aislamiento
voluntario (reciprocidad), situación intermedia (condicionantes en función al mercado), incorporados en el mercado
(generando economías locales propias). La economía de mercado (de acumulación) y la economía propiamente
4
indígena (distribución y reciprocidad) parten de dos formas distintas de ver el mundo y hay que analizar con cuidado
la relación entre ambas.
Resaltar que las economías indígenas siendo diversas, también tienen factores comunes como cuidado de la
naturaleza, manejo sostenible, respeto cultural y sabiduría indígena, los planes de vida y titulación territorial como
elementos centrales.
Rechazar la discriminación política, financiera y hasta estadística, sobre las economías indígenas, y la imposición de
iniciativas por actores externos, sin la toma de decisión de la misma comunidad.
Reiterar la necesidad de gestiones locales para productores, transferencias de tecnologías para el manejo de aguas y
bosques, desarrollo de capacidades para la equidad de género e intergeneracional, formación para cadenas
productivas, creación de asociaciones de productores, registro de productos y plataformas para la venta, inserción y
no exclusión de las políticas económicas públicas
Precisar que las economías extractivistas (hidrocarburos, minería, agronegocios) destruyen nuestros territorios y
sociedades; y hasta la vida de los pueblos en aislamiento, debiendo detenerse las concesiones encima de ellos
Sobre autogobierno territorial y crisis estatales
Solidaridad activa con las experiencias de autogobierno indígena amazónico, como las del Pueblo Ka’apor en Brasil,
que controla la vida en su territorio frenando la intromisión estatal, y cuyo Consejo de Gestión sufre campañas de
calumnias y ataques por madereros y políticos del gobierno federal y estadual de Marañón; así mismo con los
Gobiernos Autónomos de las Naciones indígenas en Perú (Wampis,Kandozi, Harakmbut, Ese Eja) que frenan el
extractivismo depredador en sus territorios.
Priorizar y respaldar todo proceso de autonomía y autogobierno territorial de los pueblos indígenas de la cuenca
amazónica, para que puedan salvaguardar y garantizar la titulación territorial y pervivencia de las selvas y culturas,
libres de los juegos políticos, y frenar las presiones destructivas del extractivismo y la desintegración cultural y social,
impulsadas por los Estados, sean estos neoliberales o progresistas-desarrollistas, y sus políticas clientelistas para
dividir y manipular nuestros pueblos. Prioridad del autogobierno para dialogar y concertar con los Estados, pero sin
entregar nuestro futuro en manos de ellos.
Organizar una estrategia colectiva en los 9 países, integral y articulada, para lograr la titulación y seguridad
territorial de al menos 100 millones de has, que permita tener fuerza internacional para superar las barreras racistas
nacionales, cuente con enfoques comunes de territorialidad integral y ancestral como pueblos, y se ejecute
mediante descentralización operativa nacional y sub nacional.
Convocar a nuestros pueblos y aliados a actuar y lograr el respaldo de las fuentes de financiamiento territorial, como
son los fondos climáticos nacionales; el “Fondo de Tenencia”; y el acceso de COICA como canal financiero del Fondo
Verde del Clima.
Desarrollar acción internacional para detener la imposición de áreas naturales protegidas encima de territorios
indígenas, así como favorecerlas o privilegiarlas, conteniendo la titulación territorial indígena. Así mismo, rechazar la
contradicción estatal de incluso privatizar o fracturar áreas protegidas a favor de negocios de infraestructura o
extractivos violando derechos y consulta previa.
Actuar de emergencia para salvar la vida de nuestros hermanos en aislamiento voluntario, en gran parte
transfronterizos, y asediados y asesinados por operadores en minería, hidrocarburos, narcotráfico, tala ilegal. Esa
emergencia exige una misión de emergencia humana de las agencias de Naciones Unidas tal como fue respaldado
por un memorial suscrito por 150,000 ciudadanos del mundo.
Organizar el programa COICA sobre los pueblos en aislamiento, que articule los programas al respecto de nuestras
organizaciones miembros; y potencie la acción conjunta para lograr la intangibilidad de las áreas que habitan,
5
articular corredores binacionales de protección, redimensionar las concesiones extractivas, la contención de las
invasiones y lograr protocolos eficaces sobre salud y contaminación.
Saludar la “Iniciativa Inter religiosa sobre Bosques Tropicales” y alcanzar las siguientes propuestas para superar las
desconfianzas por los errores de evangelización-colonización del pasado y sumar fuerzas para garantizar Amazonía
Viva para Humanidad Segura. Aplicar la consulta y consentimiento previo a cada pueblo sobre esta iniciativa. Las
pastorales amazónicas o indígenas, respeten y no dividan la estructura organizativa territorial articulada en COICA y
sus niveles comunal, local, nacional e internacional. Reunión y respuesta del Estado Vaticano a la carta de COICA
entregada al Papa Francisco en enero 2018, y la solicitud de diálogo previo a la organización del Sinodo Amazónico.
Respaldar esta iniciativa, las propuestas del presente mandato de Macapá, que incluyen la titulación de al menos
100 mills has, sobrevivencia de pueblos en extinción y en aislamiento, sistemas de justicia indígena y el fondo
indígena amazónico para el manejo holístico de los bosques. Detener y corregir las conductas de malos pastores que
atentan contra la vida amazónica, como son entre otros, el Párroco Piovesam en Puerto Esperanza (Perú) que
promueve una carretera pro maderera en áreas de pueblos en aislamiento.
Impulsar las iniciativas de protección de las organizaciones indígenas articuladas en COICA para mantener y
restaurar la conectividad ecosistémica del territorio amazónico desde los andes hasta el atlántico, con un enfoque
integral de protección de las cuencas interconectadas así como de pueblos hermanos;
Demandar a la organización del IX FOSPA en Colombia, un proceso plenamente participativo y en ese marco
coordinar en forma respetuosa con OPIAC, integrante de COICA.
Organizar la V Cumbre Regional Amazónica en la Guyana Francesa, con los temas a definirse posteriormente y que
incluya entre otros, la vigencia del convenio 169-OIT en las tres guyanas y por tanto del derecho a la consulta y
consentimiento previo
Macapá, 20 de junio del 2018
Cuida la Tierra, así como ella cuidó de nosotros

Donde hay pueblos Indígenas con derechos, siempre habrá bosques para todas y todos
Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP
 Coordinadora Regional de Organizaciones de Pueblos Indigenas- San Lorenzo, CORPI
 Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente, ORPIO
 Organización Regional de Aidesep Ucayali, ORAU
 Federación Nativa de Madre de Dios, FENAMAD
 Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración de Reservas Comunales, ANECAP
 Consejo Machiguenga del Río Urubamba, COMARU
 Federación de Pueblos Indigenas Kichwa de la Región San Martin, FEPIKRESAM
 Coordinadora de Defensa y Desarrollo de San Martin, CODEPISAM
 Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonia Norte, ORPIAN
 Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de AIDESEP Atalaya, CORPIAA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE.
 Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH
 Organización de Comunidades Kichwas de Loreto, OCKIL
 Federación de Nacionalidad Shuar de Orellana
 Nación Sápara del Ecuador NASE
 Nacionalidad Siekopai
6
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB
 Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia CNAMIB
 Sub Central del Territorio Integral Parque Nacional Isiboro Secure, TIPNIS
 Central de Pueblos Indígenas de La Paz CPILAP.
 Comunidad Tatarenda Nuevo
 Territorio Comunitario de Origen Takana II
 Central Indigena del Bajo Paragua, CIBAPA
 Central Itonama
Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera, COIAB
 APOIANP-Articulacao dos povos e organizaciones indígenas do Amapá e norte do Pará
 SITOAKOPE-Coordinacao das organizacoes mulheres indígenas do Acre Sul do Amazonas
 COAPIMA-Coordinacao de articulacao dos povos indígenas do maranhao
 AMIMA-Articulacao das mulheres indígenas do Maranhao
 CIR- Conselho Indigena de Roraima
 FEPOINT-Federacao Povos e organizacoes indígenas de mato grosso
 COIPAM-Coordinacao das organizacoes indígenas do amazonas
 UMIAB – Uniáo de Mulheres Indigenas da Amazönia Brasileira
 FEPIPA, Federación dos Povos Indígenase Organizaciones do Pará
 FOIRN, Federacion de Organizaciones Indígenas del Río Negro
Organisatie Van Inheemsen in Suriname OIS
Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC
 Asociación de Autoridades Indígenas de Guaviaré CRIGUA II
 Organización Zonal Indígena de Putumayo OZIP
 Asociación de Consejo Regional Indígena de Guainía ASOCRIGUA
 Asociación de Cabildos Huitotos de Caquetá ASCAINCA
 Gobierno Mayor de Gobierno Propio del Gran Resguardo Indígena del Vaupés
 Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Miraflores, ASATRIMIG
Amerindian Peoples Asociation APA, de Guyana
 Regiones 1 Arawak, Carib, Warrau
 Región 7 Akawaio, Arecuna
 Región 8 Patamona, Macushi
 Región 9 Macuchi, Wapichán
Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonas, de Venezuela ORPIA
 OIPUS, Organización Indígena Pueblo Uwothuja de Sipapo
 OPIBA, Organización Pueblo Indigena Baré
 Red de Adolescentes y Jovenes Indígenas de Amazonas (RAJIA)
 OMIDA, Organización de Mujeres Indígenas de Autana
 Organización Pueblos Indígenas Kurripaco, Baniva, Warequena, Yeral del Estado de Amazonas (KUBAWY)
Federation des Organisations Autochtones de Guyane FOAG, Guyana Francesa
 Federation Lokono FL
 Makana Pinius WAYAPI
 Consejo de Caciques CC.G
 Consejo Kauna MANA
 Consejo Kalina KOUROU
 Consejo Kalina AWALA
 Consejo Kulakasi CK
 Consejo Palikve MATAP