Sin dios, ni patrones: Historia, diversidad y conflictos del anarquismo en la región chilena (1890-1990) (4)

Cuarte parte del libro.
Impresionante listado de bibliografía y notas



Notas
1 Max Nettlau, La Anarquía a través de los tiempos, Ediciones Sin Nombre, Concepción, 2011.
2 Varios mitos sobre la presencia anarquista anterior a 1890 son derribados en Sergio Grez, Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de “la Idea” en Chile. 1893-1915, LOM, Santiago, 2007, p. 25-28.
3 En 1889 enviaron una carta a sus afines en Barcelona. Firmaban la epístola Carlos Vidal, Gregorio Chamorro, Manuel García, Pedro Junco y Juan Albert. “Carta de Chile”, El Productor, Barcelona, 1° noviembre de 1889. Otras aparecieron en las ediciones del 22 de abril de 1890.
4 Esos grupos estaban estrechamente comunicados con la prensa anarquista argentina. Sobre esta experiencia ver nuestro trabajo “El Oprimido, los extranjeros y la prehistoria del anarquismo chileno (1889 – 1897)”, disponible en http:// archivohistoricolarevuelta.wordpress.com.
5 “Chile”, El Perseguido, Buenos Aires, 29 enero 1893.
6 Otras líneas de investigación sugieren la relación de los obreros de imprenta con los primeros difusores libertarios en esta región. Sobre este punto revisar el capítulo sobre los obreros tipógrafos en la segunda parte de este libro.
7 Este grupo se reunía en Avenida Portales n°251 a discutir sobre “la cuestión social”. “Chile”, El Perseguido, Buenos Aires, 21 de abril de 1895.
8 Sobre el “Liberalismo popular”, el Partido Democrático y el movimiento mutualista del siglo XIX ver Sergio Grez, De la “regeneración del pueblo” a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890), Ediciones RIL, Santiago, 1998.
9 Sobre la modernidad y sus contradicciones en la sociedad chilena y en el mundo popular, ver Julio Pinto “De proyectos y desarraigos: la sociedad latinoamericana frente a la experiencia de la modernidad (1780-1914)”, 19th. International Congress of Historical Sciences, University of Oslo, 6-13 August, 2000.
10 Los orígenes de uno de los grupos anarquistas más activos de Santiago en esos días, vinculados al Centro Social Obrero y a la Agrupación Fraternal Obrera en 1896, y a la Unión Socialista en 1897, han sido bien estudiados por Sergio Grez en Los Anarquistas…, op. Cit., p. 29-42.
11 Eduardo Godoy, “Pietro Gori: Biografía de un “Tribuno Libertario” y su paso por la Región chilena (1901)” (Inédito).
12 Ver por ejemplo “Contra el anarquismo, la propaganda infame”, El Ácrata, Santiago, 11 noviembre 1900, 9 de diciembre 1900, 23 de diciembre 1900, 29 enero 1901; “El doctor Gori y sus difamadores”, El Ácrata, Santiago, segunda quincena de mayo de 1901; “Actualidades”, La Campaña, Santiago, primera quincena septiembre 1899; “Extracto de la refutación al artículo de A. Dester, que bajo el rublo “La religión de un cobarde”, publicó La Tarde del 11 de febrero”, La Tromba, Santiago, 6 de marzo 1898; “Anarquistas de nuevo cuño”, El Policial, Santiago, 12 junio 1899.
13 Véase Anexo I. Presencia anarquista y anarcosindicalista en la Región chilena (1892-1973).
14 Véase Anexo II. Publicaciones anarquistas, anarcosindicalistas y afines. 18931973.
15 Las campañas en favor de la emancipación de la mujer no fueron fáciles en una sociedad y en un movimiento obrero controlados por la masculinidad. Ciertamente hubo mujeres anarquistas con roles bien activos, pero fueron minoría respecto de los hombres. Sobre este punto ver los trabajos de Elizabeth Hutchison, “From La Mujer Esclava to La Mujer Limón: anarchism and the politics of sexuality in Early-Twentieth-Century Chile” en Hispanic American Historical Review, N°81, Duke University Press, 2001 y Labores propias de su sexo: género, políticas y trabajo en Chile urbano 1900-1930, LOM, Santiago, 2006.
16 Ver por ejemplo “Contra la mascarada electoral”, La Batalla, Santiago, primera quincena de marzo 1915; Huelga General de Electores (volante), 1905, Imprenta La Ajitación, Santiago.
17 Ver nuestro trabajo, “1º de Mayo de 1899: Los anarquistas y el origen del “día del trabajador” en la región chilena”, en Varios Autores, Los orígenes del Primero de Mayo. De Chicago a América Latina (1886-1930), Editorial Quimantú, Santiago, 2010.
18 En esos años hubo varios acercamientos entre los grupos avanzados de Santiago y las organizaciones libertarias de Buenos Aires. Además, no faltaron las instancias de solidaridad mutua. En 1902, por ejemplo, los anarquistas chilenos enviaron dinero a los huelguistas argentinos adheridos a la FORA. “Solidaridad internacional”, La Ajitación, Santiago, 29 diciembre 1902.
19 Ver nuestro trabajo “¡Nuestra patria es el Mundo!: El internacionalismo obrero contra la guerra chileno-argentina (Santiago, 1898-1902), en www.pacarinadelsur.com.
20 En ella cayeron presos, por apoyar a los huelguistas, los tipógrafos Temístocles Osses, Luis Soza, y Alejo Guzmán. Ver “La Huelga de la tracción eléctrica”, La Ajitación, Santiago, 19 de abril 1902
21 Por instigación a la revuelta permaneció varios meses preso el anarquista Federico Orellana, ver “Una víctima del 12 de Mayo”, El Vaporino, Valparaíso, 28 junio 1903. Otros anarquistas destacados en esa huelga, fueron Magno Espinoza, Ignacio Mora y Luís Pardo.
22 Si bien hubo varios libertarios “dirigiendo” la huelga, tanto en el Comité Directivo, como en entidades de apoyo, el contenido de la misma y la forma de ejercitarla no se basaba en métodos de acción directa. La preponderancia de los anarquistas en el Comité Directivo de la huelga no era consecuencia de su arraigo masivo en la pampa salitrera. Más bien se debe a su reconocida experiencia como organizadores obreros. Sergio Grez, “Los anarquistas en la huelga grande tarapaqueña de 1907. Un examen crítico de su supuesto liderazgo”, en Pablo Artaza, Sergio González, Susana Jiles (Editores), A cien años de la masacre de Santa María de Iquique, LOM, Santiago, 2009, p.191-197.
23 Sobre los alcances y limitaciones de la actividad anarquista en el movimiento social chileno en la primera década del siglo XX, ver el exhaustivo análisis de Sergio Grez en Los anarquistas…, op. Cit., especialmente el capítulo “Teoría y práctica
de los anarquistas chilenos en las luchas sociales de comienzos del siglo XX”
24 Autores compartidos por la juventud de avanzada y el campo libertario eran León Tolstoy, Máximo Gorki y Emilio Zola, además de los teóricos del anarquismo Pedro Kropotkin, Jean Grave, Eliseo Reclus, Malatesta y otros.
25 Sergio Grez, Los anarquistas…, op. Cit., p. 69.
26 Lombardozzi fue expulsado del país por la policía en 1903 en medio de una huelga de panaderos. Sergio Grez, Los anarquistas…, op. Cit., p. 55.
27 Ver capítulos “Un debilitamiento manifiesto” y “La dispersión y desaparición de la primera generación de activistas de la Idea” en Sergio Grez, Los anarquistas…, op. Cit., p. 113-119.
28 Además de las investigaciones que se citarán y de nuestras propias pesquisas, en este capítulo nos ha sido bastante útil para las referencias en Santiago y Valparaíso, la obra de Manuel Lagos, Viva la Anarquía: Sociabilidad, vida y prácticas culturales anarquistas. Santiago, Valparaíso, 1890-1927, Tesis para optar al grado académico de Magíster en Historia, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, 2009.
29 Véase Anexo I. Presencia anarquista y anarcosindicalista en la Región chilena (1892-1973).
30 Véase Anexo II. Publicaciones anarquistas, anarcosindicalistas y afines. 18931973.
31 En 1908 la policía de investigaciones intentó atribuir la responsabilidad en la fabricación de bombas a un pequeño grupo de anarquistas de Santiago. El montaje fue denunciado incluso desde la prensa de masas, que por lo demás, en nada era afín con las personas perseguidas. Sergio Grez, Los anarquistas…, op. Cit., p. 228.
32 Francisco Pezoa, Luís A. Pardo, Luís A. Soza, Vicente Amorós, Julio Valiente, Luís A. Guardia, Ramón Muñoz, Modesto Oyarzún, Teodoro Brown, Víctor Garrido, Laureano Carvajal, Juan Fanfani, Rafael Tenajo y Palomo, Juan Stambuck, Alcides Cortés, Sabino Sepúlveda, y Luís Toledo.
33 Alberto Harambour, “La Sociedad en Resistencia de Oficios Varios y el Horizonte Anarquista, 1911 – 1912”, en Lucía Stetcher y Natalia Cisternas (Editoras), América Latina y el Mundo. Exploraciones en torno a identidades, discursos y genealogías, Santiago, Centro de Estudios Culturales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, 2005; Ver también “La jornada de Chile”, “La barbarie de Chile”, Crónicas Subversivas, Montevideo, 23 de marzo y 1°Mayo 1912; “Ilegalidad”, “En libertad”, El Productor, Santiago, segunda quincena marzo 1912.
34 El día antes había sido detenido Volter Argandoña por repartir proclamas “subversivas” invitando al mitin. “Un revoltoso”, Las Últimas Noticias, 1º de mayo de 1912, p. 11. Citado por Eduardo Godoy en “Voltaire Argandoña: La fragmentaria vida de un luchador”, Vendaval, Santiago, 2009, pp. 22-26.
35 Alberto Harambour, “Jesto y palabra, idea y acción. La historia de Efraín Plaza Olmedo”, en Colectivo Oficios Varios, Arriba Quemando el Sol. Estudios de historia social chilena: experiencias populares de trabajo, revuelta y autonomía (18301940), LOM, Santiago, 2004. “Ecos del Mitin por Plaza Olmedo”, La Batalla, Santiago, segunda quincena agosto 1913.
36 “Por la libertad de Antonio Ramón Ramón”, “¡Nuestras Víctimas!”, La Batalla, Santiago, primera y segunda quincena marzo 1915.
37 Fuera del mundo libertario, en donde por lo demás no había criterio uniforme respecto al atentado de Plaza Olmedo, cundía la indignación. Una semana después de los hechos, el 21 de julio, la Federación Patriótica de Chile realizó un comicio anti-anarquista en el centro de Santiago para repudiar públicamente el accionar del refractario. El mismo día los anarquistas agrupados en el periódico La Batalla, realizaron una contra-manifestación a sólo cuatro cuadras de los nacionalistas. Tras un altercado la policía intervino deteniendo a los libertarios Ernesto Serrano Saavedra, Teófilo Dúctil y Volter Argandoña. En poder de este último fueron encontrados “dos puñales, cinco balas, un estilete y un cancionero revolucionario ácrata en español e italiano”.
38 “Chile democrático. Complot policial, judicial, criminal y periodístico”, La Batalla, Santiago, primera quincena diciembre 1913; Ver Eduardo Godoy, “‘Sepan que la tiranía de los de arriba enjendra la rebelión de los de abajo’. Represión contra los anarquistas: La historia de Voltaire Argandoña y Hortensia Quinio (Santiago, 1913)”, Cuadernos de Historia Nº 21, Santiago, septiembre de 2007, págs. 75-124.
39 “Pro-indígenas de Forrahue”, “Otra vez Forrahue”, La Batalla, Santiago, primera quincena diciembre 1912, 10 noviembre 1913.
40 “Al Pueblo”, “Asalto de la policía de la cuarta comisaria al mitin de protesta”, La Batalla, Santiago, primera quincena diciembre 1912, enero 1913; “Atentados policiales”, El Productor, Santiago, enero 1913
41 “Crónicas de Valparaíso”, “Movimiento social”, El Productor, Santiago, marzo 1913. Otras campañas internacionalistas se repetirán en los años siguientes. El 1° de febrero de 1914, por ejemplo, los anarcosindicalistas agrupados entonces en la Federación Obrera Regional Chilena, realizaron mítines a favor de un grupo de activos propagandistas libertarios encarcelados por el Estado argentino (Antillí, Barrera y González), en Santiago, Valparaíso y Viña del Mar. En la capital cinco mil personas protagonizaron la jornada. “El gran meeting Pro-Antillí, Barrera y González celebrado el 1° de febrero”, La Batalla, Santiago, segunda quincena febrero 1914.
42 “Crónicas de Valparaíso”, El Productor, Santiago, marzo 1913.
43 “La celebración del Primero de Mayo en Valparaíso. La policía y el pueblo”, La Batalla, Santiago, segunda quincena mayo 1913.
44 “De Antofagasta. El Primero de Mayo”, La Batalla, Santiago, primera quincena de junio de 1914.
45 “Deslindando responsabilidades”, El Productor, Santiago, enero 1913.
46 “Crónica de Santiago”, La Batalla, Santiago, Primera quincena noviembre 1913.
47 “Prisión arbitraria y entradas robadas”, La Batalla, Santiago, primera quincena enero 1915.
48 “De Valparaíso. El triunfo obrero”, La Batalla, Santiago, primera quincena diciembre 1913.
49 “Julio E. Valiente”, “Prisión arbitraria del compañero Julio Valiente”, “En libertad”, La Batalla, Santiago, primera y segunda quincena diciembre 1913, segunda quincena enero 1914.
50 “Acercamiento del proletariado chileno-peruano”, La Batalla, Santiago, segunda quincena septiembre 1913 y siguientes, hasta noviembre.
51 Sergio Grez, Los Anarquistas…, op. Cit., p. 264-265; “Liga de arrendatarios de Valparaíso”, La Batalla, Santiago, octubre de 1914.
52 “Nuestras manifestaciones. Atentado policiaco”, La Batalla, Santiago, primera quincena noviembre 1914.
53 “Nuestros presos. Proceso de Ramón Contreras”, La Batalla, Santiago, segunda quincena de abril de 1915.
54 Julio Pinto, “Donde se alberga la revolución: la crisis salitrera y la propagación del socialismo obrero (1920-1923), en Contribuciones Científicas y Tecnológicas, n°122, Santiago, 1999.
55 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 231-238.
56 Moisés Montoya y Francisco Pezoa tuvieron cargos de responsabilidad en la AOAN. En uno de sus primeros comicios, en noviembre de 1918, atraparon a los anarquistas Juan Gandulfo, Armando Triviño y Manuel Antonio Silva.
57 El 1° de diciembre, por ejemplo, uno de sus vendedores del periódico anarquista El Surco (Bonifacio Oyarce) fue detenido sin orden y flagelado por la policía. Días después la policía, disfrazada de paisana, se introdujo en el local de los libertarios y se llevó un paquete de “Surcos”, amenazando a los que allí estaban con revolver en mano “Así obran los sabuesos del orden burgués”, “Salteadores”, El Surco, Iquique, 15 diciembre 1918.
58 “Por nuestros presos”, Verba Roja, Valparaíso, 1 de mayo 1919.
59 “Por los anarquistas presos en Rusia”, La Batalla, Valparaíso, mayo 1922.
60 Los marinos rusos iban de viaje y como delegados al Congreso Continental Marítimo y Portuario de América en Montevideo en marzo de 1926. “Una visita inesperada”, “De los marinos rusos”, La Voz del Mar, Valparaíso, 16 de abril, 6 de agosto, 1926.
61 Eugenia Fediakova, “Rusia Soviética en el imaginario colectivo chileno”, en Por un rojo amanecer: hacia una historia de los comunistas chilenos, CENDA, Santiago, 2000.
62 Tom Barker, secretario general de la sección australiana de la IWW, había sido deportado –junto a otros 7 camaradas- desde aquel país, llegando a Valparaíso en agosto de 1918. En Valparaíso tomó contacto con Juan Onofre Chamorro y los wobblies criollos. Muhlberg era estonio y también deportado. Tom y Julius se conocían antes de sus respectivos arribos a Chile. Araya, op. Cit., p. 34-40.
63 “Desde Santiago”, El Socialista, Antofagasta, 26/4/1920; “Maximalistas rusos”, El Diario Ilustrado, Santiago, 23 de abril de 1920.
64 “Como se expulsó al compañero Silverio Pagano”, La Voz del Gráfico, Santiago, 8 diciembre 1936.
65 “Continúa sin solución la huelga de estucadores”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena de agosto 1938.
66 Sobre la Federación Obrera de Magallanes y el movimiento de trabajadores en el extremo sur de la región chilena, ver Alberto Harambour, El movimiento obrero y la violencia política en el territorio de Magallanes, 1918-1925, Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999.
67 Sobre la Federación Obrera de Chile y especialmente el rol que en ella le cupo al Partido Obrero Socialista, trasformado luego en Partido Comunista de Chile, ver Sergio Grez, Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren (19121924), LOM, Santiago, 2011.
68 Aquellos fueron Tránsito Ibarra, Manuel Montano, Isolino Norambuena, Ramón Araya, Alfredo Collao, Rodolfo Durán y Francisco Maldonado “El anarquismo en Santiago”, Sucesos, Valparaíso, 16 de octubre de 1919.
69 “Los anarquistas de Santiago”, Sucesos, Valparaíso, 9 de octubre de 1919.
70 “Comité-Pro presos de Santiago”, “Nosotros y la policía”, “Bombas originales” e “Injusticias”, ““Bajo el imperio del terror”, “El atropello policial”, “Desde Iquique”, Verba Roja, Valparaíso y Santiago, primera quincena enero 1919, 29 agosto 1919, primera quincena septiembre 1919, segunda quincena marzo 1920, primera quincena junio 1920; “Esas bombas”, El Surco, Iquique, 13 septiembre 1919.
71 Manuel Lagos Mieres, Los Subversivos. Las maquinaciones del poder, Quimantú, Santiago, 2012; Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 262-263.
72 La nómina, por orden de su ingreso a la Cárcel de Santiago, de los obreros y estudiantes encarcelados de junio a noviembre de 1920, es: Julio Valiente Medina, Juan Gandulfo Guerra, José Lafuente, Rigoberto Soto Rengifo, Arturo Zúñiga, José del Tránsito Ibarra Tapia, Luis Blejer, Luis Cuadry Matofelli, Vicente Amorós Pozo, José Domingo Gómez Rojas, Isidro Vidal Hernández, Octavio Palmero (Cubano), Manuel Zamorano Trincado, José Clota Domenech, Luis Soza Carmona, Manuel Montano Rojas, Manuel Figueroa Silva, Ramón Contreras Vargas, Carlos López Marchant, Marcos Dunkerker Rustein (Austriaco), Carlos Salgado, Víctor Valderrama, Florencio Rozas, Juan Aguilera Pérez, Eliodoro Ulloa, Desiderio Brito, Juan Alarcón, Arturo Salgado, Antonio Vivanco, Julio César Latorre, Oscar Parraguez, Alberto Baloffet Fischer, Roberto Salinas Astudillo, Pedro León Ugalde, Julio Alday, Moisés Montoya Pantoja, Juan Marcell, José Rojas Marín, Fernando Cornejo, Leopoldo Torres, Luis Vergara Keller, Eduardo Trujillo, José Romero González, Juan Bautista Alaux, Guillermo Gaete, Gregorio Morales, Ernesto Meria, Eulojio Celis, Felix Villouta, Luis Cañete, Rudecindo Riquelme, Luis Rodríguez Henríquez, José López Bravo, Alfonso Astudillo, Alfredo Lizama Peralta, Roberto Carmona, Demetrio Suarez, José Sepúlveda Rojas, Oscar Andrade Leal, Perfecto Díaz Soto, José Arancibia, José Infante Gárate, Marcos Hormazábal, Óscar Salas, Lorenzo Loggia, Ernesto Hartung, Adolfo Hernández López, Evaristo Lagos Campos, Mariano Rivas León, José Delgado, Ramón Urzúa Carreño, Ernesto de la Fuente, Manuel Chavarini Meza, José Madariaga, Pedro Jara Marín, Julio Moya Morales, Isolino Norambuena, Segundo Valdivieso, Julio Meléndez, Manuel González Arancibia, Galvarino Troncoso, Eulogio León Tirado (Peruano), José León Tirado (Id.), Manuel Guerrero Jaramillo, Juan Gómez Vidal, Francisco Vargas, Juan Mugar Campos (Español), Luis Jara Castro, Luis Alberto Pinto Vidal, Leonardo Cifuentes, José Dolores Concha Figueroa, Rosalindo Gutiérrez, Gabriel Castro Leiva, Juan Valiente (Paine), Antonio Ibarra Valenzuela, Luis Rojas Cáceres, Vicente Retamales, Ramón Vargas Delgadillo, Zacarías Soto, Mateo Becerra, Jorge Pavez Díaz, Manuel Aguirre Carvajal, Luis Troncoso, Juan González, Leó-
nidas Galaz Lara, Guillermo Aránguiz, Luis Rojas González, Vicente Retamales Aravena, Carlos Murillo Le Fort, Mateo Juan Moll, Luis Alberto Toro, Ramón Valentín Elgueta, Antonio Sepúlveda, Rodolfo Cortes Gallardo, Carlos Wagner, Juan Vásquez Valenzuela, Eduardo Romero, Luis Herrera, Oscar Donoso, Santiago Labarca. Esto solo es en Santiago. Agustín Torrealba, Alegato ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, en el proceso contra la sociedad Industrial Workers of the World IWW, Imprenta Yara, Santiago, 1921, p. 112-115.
73 Vicente Amorós, Ramón Rusignol, Marcos Dukelsky y Luís Bleja, fueron deportados, y abandonados en el desierto, en la frontera con Perú. En Montevideo, el sindicato de caldereros ligado a la publicación anarco-individualista El Hombre envió dinero a Chile. “Un ciclón reaccionario se ha desatado en Chile. Carta informativa a los compañeros del Uruguay”, “El ciclón reaccionario en Chile”, “La hora del despotismo”, “Un bello gesto de solidaridad”, El Hombre, Montevideo, 11 y 18 de septiembre, 2 y 16 octubre de 1920.
74 “Ecos de un mitin”, Acción Sindical, Antofagasta, primera quincena noviembre 1920.
75 El 20 de abril de 1920 un puñado de estibadores de ese puerto, armados de cuchillos y ganchos, desarmaron a un grupo de policías que estaba golpeando a un niño. La autoridad pidió refuerzos y detuvo a 16 trabajadores. La IWW respondió con una huelga de 24 horas que paralizó todo Valparaíso. En junio estibadores, lancheros y transportistas de la IWW paralizaron sus faenas y vencieron tras 3 días de conflicto. El 13 y 14 de julio comenzó una nueva huelga de los IWW, quienes se negaban a exportar cereales y otros productos alimenticios, sobre todo cuando gran parte de la población popular chilena pasaba hambre y tenía que enfrentar los altos precios de los bienes de primera necesidad. Se trataba, por lo mismo, de una huelga económica y también política. Muchos empleadores se rindieron inmediatamente, pero los IWW decidieron continuar hasta que la victoria fuese total. En ella estaban cuando vino la tormenta. Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 259.
76 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 257.
77 Véase Anexo I. Presencia anarquista y anarcosindicalista en la Región chilena (1892-1973).
78 Véase Anexo II. Publicaciones anarquistas, anarcosindicalistas y afines. 18931973.
79 “La agrupación anarquista de Santiago”, “Un nuevo atentado a la libertad” y “Vicisitudes de un viaje”, Verba Roja, Santiago, segunda quincena junio 1922, primera quincena de abril 1923; “El 1° de Mayo” y “Jira de González Pacheco”, Claridad, Santiago, 5 mayo 1923. En los primeros días de 1936 estuvieron en Chile los libertarios Juan Lazarte y Herminia Brumana, pero no atendieron mucho a sus compañeros locales. “En Chile estuvieron dos libertarios”, La Protesta, Santiago, 24 enero 1936. En 1944 González Pacheco visitó nuevamente el país. Dio charlas en Santiago y Concepción. “De paso por Concepción, el distinguido escritor Rodolfo González Pacheco”, El Andamio, Concepción, 3 de junio 1944.
80 El 20 de enero de 1922 dos IWW (Triviño y Valdés) cayeron presos por manifestarse en solidaridad con una huelga en Lota y Curanilahue.
81 El 1° de diciembre un nuevo mitin se realizó para protestar contra la Dictadura de Primo de Rivera en España y por la libertad de Matheu y Nicolau. Meses después se creó un “Comité Pro presos de España”. “Hoy 1° de diciembre”, “Comité Pro presos de España”, Tribuna Libertaria, Santiago, primera quincena diciembre 1923, primera quincena febrero 1924.
82 En 1900 existió en Santiago un Grupo universitario anarquista denominado La Revuelta. En 1921 en la Universidad de Chile funcionaban los grupos estudiantiles libertarios Lux, Rebelión, Spartacus, Renovación, Insurrección y Anatole France. Varios de ellos constituyeron el Soviet de los Estudiantes, una agrupación revolucionaria. Ver “Grupo universitario Lux. Fundación de un soviet”, Claridad, Santiago, 13 agosto 1921.
83 En octubre de 1924 la Universidad Popular fue expulsada de las dependencias de la Universidad de Chile. En ese entonces, colaboraban allí Amanda Labarca, Pedro León Loyola, Carlos Vicuña Fuentes, Santiago Labarca, Fernando García Oldini, Roberto Meza Fuentes, Pablo Neruda, Eugenio González Fuentes, Alex Varela Caballero, Oscar Schnacke, Julio Ortiz de Zárate, Alfredo Lagarrigue, Ulises Vergara, Juan de Luigi, Mariano Picón Salas, Pascual Venturino, Fernando Santiván, Juan Gandulfo. “Reorganización de la Universidad Popular Lastarria”, “Labor de la Universidad Popular Lastarria”, “La Universidad Popular Lastarria”, Claridad, Santiago, 13 y 27 mayo 1922, octubre 1924.
84 Los abogados Daniel Schweitzer, Carlos Vicuña Fuentes, Pedro Gandulfo ayudaron a presos anárquicos.
85 Moisés Cáceres hizo giras con los IWW. “Moisés Cáceres”, La Voz del Mar, Valparaíso, junio 1926.
86 Por ello no resulta extraño entender que, excepto Juan Gandulfo y otros pocos casos, casi todos los dirigentes identificados como “libertarios” de aquella FECH, no eran parte de otras instancias anarquistas y no persistieron en el anarquismo, pues en un par de años se pasaron al Partido Comunista o fundaron el Partido Socialista (Oscar Shnake, Eugenio González, Magallanes Díaz Triviño, Carlos Caro, Cesar Godoy, Alfredo Lagarrigue, Julio Ortiz de Zarate), o bien desaparecieron de las luchas sociales (Moisés Cáceres). Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 377-378; De hecho, en 1926 el periódico anarquista Tribuna Libertaria criticó a los antiguos miembros del Grupo Universitario Lux (1921), ahora eran casi todos radicales y burgueses. Se les llama “bandoleros de la idea”. “Hay que hacer algo”, Tribuna Libertaria, Santiago, 23 enero 1926.
87 En julio de 1920 la FECH pidió explicaciones al Gobierno por la movilización de tropas a la frontera con Perú que se estaba ordenando injustificadamente. Era la guerra de Don Ladislao. El día 21 su oficina fue saqueada y el 24 la Federación fue disuelta por el Presidente. Se dijo que eran peruanos y antipatriotas. Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 229-230.
88 “La justicia y los Procesos de los subversivos”, Claridad, Santiago, 2 de Julio 1921; “Vidal y Alarcón”, Acción Directa, Santiago, primera quincena septiembre 1922.
89 “Comité de defensa de las libertades públicas”, El Comunista, Santiago, 9 julio 1921.
90 “Los comicios de la Federación de Estudiantes”, Bandera Roja, Concepción, julio 1926; Agrupación Anarquista de Santiago, El Movimiento Universitario. ¡Renovarse es vivir! (volante), Imprenta Verba Roja, Santiago, 1922.
91 Acuerdos de la V Convención Nacional de la AGP, Talca, 1927; en La Acción, Punta Arenas, 26 de febrero de 1927.
92 Enrique Malatesta, Ricardo Flores Magón, Rafael Barrett, Angel Samblancat, Sebastian Fauré (este último sobre todo) y otros autores libertarios son publicados en Nuevos Rumbos. Ver las ediciones del 2, 6, 11, y 17 noviembre de 1924; 1 y 29 de julio de 1926. Daniel Baeza colaboró además en los periódicos anarquistas Verba Roja y La Protesta, ambos de Santiago.
93 Uno de ellos fue Javier Urrutia del poblado de Bulnes, al sur de Santiago. Precursor, según dice la prensa, de la Agrupación en esa localidad. Su actividad fue perseguida por el sacerdote local y por el director de su escuela pues era considerado como un subversivo. Y en un confuso incidente se le intentó asesinar el 21 de julio de 1925 en el mismo establecimiento. En julio de 1926 se le expulsó junto otros profesores y profesoras de la escuela en que hacían clases, por estar afiliados a la AGP. Javier era distribuidor de La Protesta de Buenos Aires. En tiempos de la Dictadura se le descubrió y fue perseguido por ello “Un director intenta asesinar a un profesor”, “Los atropellos de las autoridades”, Nuevos Rumbos, Santiago, 3 agosto 1925, 10 julio 1926.
94 “La campaña educacional”, La Unión Sindical, Valparaíso, Mayo 1925.
95 El 29 de noviembre hubo un comicio convocado por la AGP en que habló Luís Heredia. “El comicio de profesores”, Justicia, Santiago, 30 noviembre 1926.
96 En Nuevos Rumbos ver las ediciones del 15 noviembre 1923; 1 de julio, 15 de agosto, 17 de noviembre de 1924; 1 de mayo, 2 y 15 de junio de 1926. “La Convención de la IWW”, Acción Directa, Santiago, 1 de mayo de 1924; “Reconstrucción de la enseñanza”, La Voz del Mar, Valparaíso, 1° de mayo 1925; “En torno a la convención de maestros”, Campana Nueva, Valparaíso, primera quincena enero 1925. En el Hogar Social de la AGP realizaron conferencias, entre otros, Juan Gandulfo y Armando Triviño, ambos de la IWW. El primero, director del policlínico de la entidad libertaria, expuso sobre “el problema sexual”, y el segundo, exsecretario general de la misma y coordinador de la editorial Lux, habló sobre “El movimiento libertario universal y el significado del 1° de Mayo” “Actividades sociales”, Nuevos Rumbos, Santiago, 1 de julio 1924.
97 “La Gran Convención Provincial Extraordinaria de los Profesores y Asalariados”, La Unión Sindical, Valparaíso, 6 de junio 1925.
98 Otros invitados fueron los Ferroviarios, la Federación Obrera de Chile, la Unión de Empleados de Chile y un sinnúmero de organizaciones menores de estucadores, electricistas, cocineros, carpinteros, metalúrgicos, pintores y albañiles. 30 delegados obreros participaron de la Convención.
99 Este acuerdo fue propuesto por la comisión “Cómo lograr la reforma educacional” en que participó el anarquista Julio Bardallo, Jenaro Torres y el profesor (y posteriormente escritor) Carlos Sepúlveda Leyton. Ver notas de la historiadora Belén Fernández, incluidas en Carlos Sepúlveda Leyton, Trilogía Normalista, Sangría Editores, Santiago, 2013.
100 Luego de ello se vivió un largo y acalorado debate entre comunistas y anarquistas que duró hasta las 00:50 horas (el día anterior había acabado a las 18:30). Puesto que con tal medida los primeros quedaban fuera. Ese día el encuentro fue presidido por el IWW Porfirio Soto. Los anarquistas Bardallo y Pedro Ortúzar cerraron con discursos la Convención de los Profesores.
101 Colaboraron en los mítines en todo el país para ello, e incluso lo reafirmaron en sus Convenciones nacionales. Véase el Punto III de los Acuerdos de la V Convención Nacional de la AGP, Talca, 1927; en La Acción, Punta Arenas, 26 de febrero de 1927; “La Convención de Talca”, Verba Roja, Santiago, febrero 1927.
102 Según Heredia, delegado de la CGT, fue el mejor torneo ideológico desde la caída de Ibáñez. Por esos años hubo gran colaboración hacia los anarquistas del profesor uruguayo Estable. Oficios Reservados 227, 236, 257, 16 ,17 y 23 febrero 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146 ; Memorándum 10 julio 1933, AHN, FMI, V. 8382; “La Convención de profesores de Chillán y el delegado de la CGT”, El Andamio, Santiago, 6 febrero 1932.
103 “Brutalidad pacuna”, “Desafiando la ira de un verdugo”, El Sembrador, Iquique, 19 y 26 enero 1924
104 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 305-306.
105 “De Valparaíso. Manifestaciones antifascistas”, El Sembrador, Iquique, 12 julio 1924; “El terror blanco. Como en la época de Juan Luís Sanfuentes”, La Voz del Mar, Valparaíso, primera quincena de agosto 1924.
106 “Las persecuciones a los trabajadores idealistas”, Ideas, Antofagasta, segunda quincena de agosto 1924.
107 Jorge Rojas, La Dictadura de Ibáñez y los sindicatos. 1927-1931, DIBAM, Santiago, 1993, p. 96-97; Hubo momentáneos titubeos entre algunos tripulantes IWW de Valparaíso, pero ellos mismos se rectificaron. “Los sucesos actuales”, “La necesidades del momento”, “El golpe militar”, La Voz del Mar, Valparaíso, primera quincena de octubre, primera quincena noviembre 1924, 31 enero 1925.
108 “Principios de la reacción militar”, “Los presos de Antofagasta”, El Sembrador, Iquique, 11 y 25 octubre 1924.
109 “Desde Antofagasta”, Tribuna Libertaria, Santiago, 29 noviembre 1924.
110 “Constituyente de Asalariados e Intelectuales. Moción de minoría”, Tribuna Libertaria, Santiago, primera quincena abril 1925; “Apolíticos en la política”, El Surco, Iquique, 28 marzo 1925.
111 Marcelo Mendoza, “El periplo oculto de Durruti”, El País, Madrid, 27 de noviembre de 1994. Justo cuando comenzaba la Dictadura de Ibáñez el anarquista Ángel Sans regresaba a Chile. Los gobiernos de este país y Francia lo catalogaban como uno de los autores del robo al Banco. Sans, se supone, había probado en París su inocencia. Osvaldo Bayer, Los Anarquistas expropiadores y otros ensayos, Booket, Buenos Aires, 2008. “Tres anarquistas en las garras del Estado”, Verba Roja, Santiago, febrero 1927.
112 “La CGT rindió grandioso y sentido homenaje a Durruti”, La Protesta, Santiago, segunda quincena de septiembre 1937. En la ciudad de Iquique y en 1923 el anarquista Juan Tavilo Muñoz participó en un robo a la Compañía Chilena de Tabacos. Desde la IWW se acusó a El Despertar de los Trabajadores de utilizar
ese caso para denostar al anarquismo, puesto que Tavilo había sido secretario de correspondencia de esa entidad y era además un antiguo luchador obrero. Los IWW, en todo caso, se desmarcan del imputado al indicar que “de su concepto sobre la expropiación no participamos en absoluto y nos guardamos de propagar semejante método”. “Nuestra respuesta a los sapos del comunismo”, El Productor, Iquique, 3 marzo 1923.
113 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 307.
114 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 313-318.
115 “Comité pro abaratamiento de carne”, El Obrero Metalúrgico, Valparaíso, 14 mayo 1926; “Causas de mi expulsión”, Bandera Roja, Concepción, junio 1926.
116 “La liga de Arrendatarios en Resistencia”, La Voz del Mar, Valparaíso, 8 de abril de 1925.
117 “Persecuciones”, Tribuna Libertaria, Santiago, primera quincena junio 1925.
118 “Secuestro”, La Voz del Mar, Valparaíso, 28 junio 1925.
119 “El Comité Pro-abolición de Ley 4054 efectúa un comicio el 23 de marzo”, Bandera Roja, Concepción, abril 1926.
120 “En la cárcel de Rancagua”, La Voz del Mar, 25 julio, 26 de septiembre1926.
121 “La prisión del compañero Porfirio Soto”, La Voz del Mar, Valparaíso, suplemento del 7 de febrero 1927.
122 “Sacco y Vanzetti”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, segunda quincena de agosto 1926; Ver Justicia, Santiago, 4, 6, 9, 18, de julio, 7, 16, 18 septiembre de 1926.
123 “Actividades gremiales”, El Comunista, Santiago, 12 noviembre 1921.
124 “Unión Local IWW de Santiago”, Bandera Roja, Concepción, julio 1926.
125 El domingo 3 de enero de 1926, y aprovechando la Convención nacional de la IWW, su Unión Local de Concepción (ciudad anfitriona) realizó un comicio público en tal sentido. El 3 de julio se concretó otro en la capital. El 1° de agosto se hizo un acto en el Teatro Franklin. En noviembre de 1926 un grupo de anarquistas de Santiago hizo una gira por diversas ciudades del sur del país con el mismo objetivo. El 7 de ese mes, por ejemplo, Félix López y Pedro Nolasco Arratia pasaron por Temuco y hablaron en la Casa del Pueblo de esa ciudad. “Agitaciones de los IWW alrededor del país”, Bandera Roja, Concepción, agosto 1926; “Por los mártires Sacco y Vanzetti”, Verba Roja, Santiago, agosto 1926; “Libertemos a Sacco y Vanzetti”, La Voz del Mar, Valparaíso, 11 noviembre 1926. “El gran comicio del martes por la libertad de Sacco y Vanzetti”, La Región, Temuco, 14 noviembre 1926.
126 Una especie de extensión legislativa de la ideología “protectora del orden público” del Estado en materia laboral, fue la dictación en diciembre de 1918 de la Ley de Residencia, que facultaba a los intendentes para expulsar del país a todo extranjero que se considerara amenaza para la seguridad y unidad nacional. Con ella en mano, varios anarquistas y socialistas fueron lanzados tras las fronteras. Muchos de los afectados por aquella medida tenían un rol activo en el mundo sindical. Otro mecanismo de control en el movimiento obrero puede ser el retrato forzoso que el Estado y las empresas implantaron en algunas faenas productivas en 1917 tras vencer en la segunda huelga general de los gremios contra esa medida (la primera había sido ganada por los trabajadores en 1913).
127 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 241, 244-245.
128 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 309-310.
129 James Morris, citado por Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p.308.
130 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 308.
131 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 331-336.
132 “Sobre sindicalización forzosa”, La Voz del Mar, Valparaíso, 7 y 29 agosto 1925.
133 “La ley 4054”, Adelante, Rancagua, diciembre de 1926; “La 4054”, El Obrero Gráfico, Antofagasta, 16 noviembre 1926; “Burda trampa de la Ley 4054”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, 1 mayo 1926.
134 Ya en 1903 se realizó un mitin en Valparaíso en protesta por la implementación del ahorro forzoso y obligatorio que se deseaba imponer en la pampa salitrera. “Actitud que se impone”, La Revuelta, Valparaíso, 11 noviembre 1903.
135 “La Unión Industrial del Cuero fue a huelga indefinida”, Justicia, Santiago, 3 octubre 1926.
136 “Brillante resultó el comicio”, Justicia, Santiago, 2 noviembre 1926. “El gran movimiento contra la Ley 4054”, Justicia, Santiago, 4 noviembre 1926. “Con el paro decretado por los gremios del rodado culmina hoy el movimiento contra la Ley 4054”, Justicia, Santiago, 5 noviembre 1926.
137 “Gira Comité contra Ley 4054”, La Región, Temuco, 26 diciembre 1926.
138 “Unión Gremial de Obreros y Empleados”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, segunda quincena de agosto 1926.
139 “Nuestro contrato colectivo de trabajo”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, segunda quincena de junio de 1926.
140 “El gran movimiento nacional de la clase trabajadora”, Justicia, Santiago, 16 enero 1927.
141 Para estos años y este proceso nos hemos basado en Jorge Rojas, La Dictadura…, op. Cit.; Luis Heredia, Como se construirá el socialismo, Ediciones CGT, Valparaíso, 1936; Grupo anarquista Amor y Libertad, El Terror ibañista, Rancagua, 1938; En la información contenida en los archivos del Estado y en aquella que se desprende de la prensa anarquista chilena, argentina y francesa, durante el período y de forma posterior en formato de “memorias”.
142 Anarquistas perseguidos, apresados, torturados o relegados por la policía ibañista fueron: Luis Castro, Benjamín Frías Yévenes, Alberto León Fontalba, Manuel Véliz Zamorano y José Federico Cortés Molina de Tarapacá; Luís Muñoz Espinoza y Juan Ramos Quezada de Antofagasta; Oscar Belda, Juan Segundo Leyton Rayo, Juan Segundo Plaza Castro, Porfirio Soto, Alfredo Tollini, Juan Aravena, José Espinoza, Juan Mondaca, y Luciano Morgado Basaez, Julio Bardallo y Enrique Espinoza de Valparaíso; Valentín Balmaceda, Alberto Baloffet, Arsenio Valdés, Teodoro Brown, Ramón Alzamora, Baldomero Estay Peña, Abraham Díaz Tendero, Gregorio Ortúzar, Félix López, Oscar Alegría, Daniel Mery, Rogelio Gaete, Antonio Pozo, Daniel Reyes Manrique, Manuel García Aranda, Luís Soza, Isabel Díaz, José Diaz Vega, Juan Gómez, Isidoro Godoy, Eberardo Gómez Vergara, José del Tránsito Ibarra, Fernando Jaiba, Luís Arce, Luís Palominos, María Jorquera, Roberto Meza Fuentes, Atilio Euleffi, Luís Heredia y Pedro Nolasco Arratia de Santiago; Julio Barrientos y Luís Ramírez de Rancagua; Francisco Cádiz, Juan Segovia, y Anselmo Valenzuela Barrios de San An-
tonio; Simón Barriga Santander, Ángel Custodio Lepe, Néstor Donoso Molina y Pascual Concha de Talca; Javier Urrutia, de Bulnes; Juan Segundo Montoya y Teodoro Sanhueza de Concepción; Orlando Díaz Riquelme de Constitución; Saturnino Ortiz de Temuco; Luís Anselmo Muñoz de Valdivia; Germán Vargas de Osorno; Juan Kuhling de Puerto Montt. El profesor Jorge de la Fuente deportado a Paraguay. A la Argentina huyeron Juan Demarchi, Amaro Castro, Pedro Ortúzar y Armando Triviño.
143 AHN, FMI, V. 7926; Informe Reservado n°827, 10 de agosto de 1931, Subcomisario de Investigaciones a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V. 8678.
144 “La fuga de Mas Afuera”, El Andamio, Santiago, 13 febrero 1932.
145 “Circular Sección Santiago”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, junio 1927; Según Rojas la FOIC no apoyó al régimen pero tampoco tuvo una opinión “clara frente a la situación política”…. Jorge Rojas, La Dictadura…, op. Cit., p. 93.
146 “Ayuda a los presos y sus familias”, El Andamio, Santiago, 25 marzo 1928.
147 Apresaron entonces a Manuel García Aranda, tipógrafo. “Atraso de El Andamio”, El Andamio, Santiago, 25 febrero 1928.
148 Jorge Rojas, La Dictadura…, op. Cit., p. 101. A nuestro juicio ni el anarcosindicalismo ni parte de él apoyó a Ibáñez. Porque para eso debería sostenerse la idea libertaria, al mismo tiempo de apoyar a la dictadura.
149 Tenemos una edición de ¡Siempre! Fechada en Santiago en mayo de 1928.
150 “Carta a El Andamio”, El Andamio, Santiago, 25 marzo 1928.
151 Rebelión, julio 1928. Está datada en Santiago. “Recuerdos de Abraham Díaz”, CNT, Toulouse, 30 agosto 1959; Ver también AHN, FIS, V. 610, Confidencial Nº 542, 20/08/1928; Confidencial Nº 71 y 73, 28/08/1928 y 4/9/1928; Nº 630, 22/9/1928; nº 638, 24/9/1928; nº 753, 7/11/1928; AHN, FMI, V. 8149; Rojas, p. 145
152 “Panorama social de Rancagua”, Actitud, Rancagua, Octubre 1943.
153 AHN, FMI, V. 7922 (1931); “Información oficial del Comité de perseguidos de la dictadura”, El Día, Talca, 23 de agosto 1931; “Odisea de un grupo de perseguidos por la Dictadura”, La Mañana, Talca, 30 agosto 1931.
154 Jorge Rojas, La Dictadura…, op. Cit., p. 145.
155 “Voces de Chile: frente a la dictadura ¡viva la anarquía!”, La Protesta, Buenos Aires, 1º de mayo 1928.
156 “En su banco de zapatero, dice Amaro Castro…”, Vea, Santiago, 23 de abril de 1941.
157 Jorge Rojas, La Dictadura…, op. Cit., p. 145.
158 AHN, FIS, V. 776, 1929; AHN, FMI, V. 7923; Oscar Aliaga, Poder y violencia, dos caras de la represión en Chile. La dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. El intento de atentado en su contra por parte del anarquista portugués Manuel Tristao Lopes Da Silva (1928-1929), Seminario de grado, Universidad de Chile, Santiago, 2008.
159 Carlos Charlin, Del Avión Rojo a la República Socialista, Quimantú, Santiago, 1972.
160 AHN, FMI, V.7925; “Relación nominal de los relegados habidos en el territorio de la Provincia de Aysén”, AHN, FMI, V. 8678.
161 Jorge Rojas, La Dictadura…, op. Cit., p. 144-147.
162 “Los trabajadores y la caída de Ibáñez”, Jorge Rojas, La Dictadura…, op. Cit., p. 163-172.
163 La fundación del Partido Socialista en 1933 está llena de gente con pasado libertario. En octubre de ese año seis de los doce miembros de la dirección central de esa entidad lo habían sido (Augusto Pinto, Ramón Alzamora, Arturo Bianchi, Zacarías Soto, Benjamín Piña, Óscar Schnake). Algunos exanarquistas llegaron al Congreso Nacional: Cesar Godoy, ex FORA y Amaro Castro, ex secretario general IWW fueron diputados en 1937. Eugenio González fue senador en 1949. Véase Anexo 2, “Simpatizantes anarcosindicalistas y anarquistas que tenían posiciones de importancia en el PS (1933-1940)”, Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 358 y 377-378; Jorge Rojas, La Dictadura…, op. Cit., p. 102. “Los Tránsfugas. Para los exácratas del Partido Socialista”, La Protesta, Santiago, 19 octubre 1935. En 1943 toda una sección del PST de Puerto Montt se pasó a la CGT “Declaración pública”, La Voz del Gráfico, Santiago, septiembre 1943: También en El Llanquihue, Puerto Montt, 15 agosto 1943. En 1915 un pequeño grupo de anarquistas vinculados a los periódicos El Productor y La Batalla de Santiago, abandonaron las ideas y se pasaron al Partido Obrero Socialista. Ver “Cristianos errantes” y “Nuestra excomunión”, La Batalla, Santiago, segunda quincena de enero, primera quincena de febrero 1915.
164 “Nota editorial. Labor del nuevo secretariado”, “Legalidad y acción directa”, “El fracaso de la sindicalización legalitaria”, La Voz del Gráfico, Santiago, 7, 28 marzo 1935, julio 1943.
165 Véase Anexo I. Presencia anarquista y anarcosindicalista en la Región chilena (1892-1973).
166 Véase Anexo II. Publicaciones anarquistas, anarcosindicalistas y afines. 18931973.
167 Véase el capítulo sobre teatro anarquista presente en este libro.
168 Una empresa estatal relacionada con el salitre en donde habían existido numerosas malversaciones de fondos.
169 A mediados de noviembre hubo un mitin de la CGT y la Federación Anarquista de Santiago contra la Ley Trucco-Walker (Ley de Seguridad Interior del Estado). El 25 de noviembre le siguió una manifestación en Talca por iguales razones. Al día siguiente, y en la misma ciudad, se realizó una protesta en el funeral de Benito Contreras, miembro de la URE asesinado por el dueño de un conventillo. El 2 y 3 de marzo los IWW de Valparaíso hicieron un mitin en la plaza Echaurren. El 6 de marzo en Santiago se realizó un comicio en el Teatro Reina Victoria convocado por el Comité Pro-reivindicaciones proletarias. La CGT también estuvo presente. Oficio Confidencial, 20 enero de 1932; Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V. 8146; “Contra la Ley Trucco Walker”, El Andamio, Santiago, 21 noviembre 1931; Oficio Confidencial 351, 354, 26 y 27 noviembre 1931, Prefectura de Talca a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8147. Memorándum 3 y 4 de marzo de 1932, AHN, FMI, V. 8148; Oficio Confidencial 361, 9 marzo 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146.
170 Por diversos motivos y manifestaciones callejeras en diciembre de 1931 se encontraban presos Teodoro Sanhueza en Concepción, Luciano Morgado en Valparaíso, y Pavez en Valparaíso. “Los Carabineros, asesinos de obreros cesantes”, El Andamio, Santiago, 25 diciembre 1931.
171 “El Paro general”, “Planchas policiales”, El Andamio, Santiago, 16 enero 1932.
172 “Atropellos policiales”, El Andamio, Santiago, 30 enero 1932.
173 Oficio Confidencial 450 y 639, 22 de marzo 31 de abril 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8148. Solorzano colaboraba en la prensa anarquista, ver “La matanza salvadoreña”, “Norte Serra”, “La odisea de Norte Serra”, El Andamio, Santiago, 30 enero, 5 marzo, 19 marzo 1932; “Deportación de Solorzano”, La Protesta, Santiago, 6 marzo 1932
174 Los presos fueron Gregorio Ortúzar, Guillermo Herrera, Manuel Basualto, Luís Ragaglia, Ernesto Soto, Raúl Álvarez, Pedro Aguilera, Jorge Retamales y Manuel Rodríguez. Oficio Reservado 233, 17 febrero 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146; “Comité pro-presos”, El Andamio, 21 febrero 1932.
175 “El comicio del martes”, El Andamio, Santiago, 20 febrero 1932.
176 Oficio Reservado 257, 23 febrero 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146; “La concentración en el Teatro Imperial”, El Andamio, Santiago, 27 febrero 1032.
177 El 16 de febrero del 32 hicieron un mitin contra la dictadura argentina “Federación Obrera Local de Osorno”, El Andamio, Santiago, 27 febrero 1932. El 23 de febrero hubo un mitin CGT en Temuco, en la Casa del Pueblo. “Se acordó no enviar ningún memorial a autoridad alguna, por considerar que todas ellas son cómplices directas de todos estos atropellos”.
178 “Las tenebrosidades del civilismo fascista”, El Andamio, Santiago, 27 febrero 1932.
179 Llevaban varias campañas de agitación pública en sintonía con las demás jornadas de protesta de sus afines en el resto del país, pero a nivel local, también protestaban contra los terratenientes. El 16 de febrero hicieron un mitin para protestar contra la dictadura argentina. “No debemos olvidar también que los revolucionarios argentinos fueron leales compañeros con los deportados por Ibáñez”, decía un manifiesto lanzado ese día. El 22 y 23 de febrero, así como el 1 y 26 de marzo, hicieron otros a favor de los cesantes, contra los terratenientes y en contra de la Ley 4054. Oficios Reservados y Confidenciales 258, 311, 324, 414, 23 febrero, 1 y 4 y 16 de marzo 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146; Oficio Confidencial 522, 5 abril 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8147; “Federación Obrera Local de Osorno”, El Andamio, Santiago, 27 febrero 1932.
180 “Noticias de Valparaíso. Presos anarquistas”, La Protesta, Santiago, 6 marzo 1932; Nueva Lid, Valparaíso, 16 de enero de 1932.
181 Oficio Confidencial 386, 439, 14 y 19 marzo 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146; “Ayer se realizó Concentración organizada por la Confederación General de Trabajadores”, La Opinión, Santiago, 27 de marzo 1932; “Campaña nacional de agitación”, El Andamio, Santiago, 12 marzo 1932.
182 Memorándum 8 de abril de 1932, AHN, FMI, V. 8148.
183 Memorándum 18 de abril de 1932, AHN, FMI, V. 8148.
184 Ver La Protesta, Santiago, 21 de abril 1932.
185 Oficio Confidencial 628, y 1077, 20 y 22 de abril 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, y volante “El Gremio de estucadores levanta su más ardiente condenación”, s/f, imprenta La Crónica, AHN, FMI, V.8147.
186 Oficio Confidencial 740, 7 de mayo 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8147.
187 Oficio Confidencial 795, 17 de mayo 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8147.
188 “El fascismo en acción”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 de mayo 1932.
189 “Manifiesto de la Federación Obrera Local de la CGT ante la Huelga General del 1 y 2 de Mayo”, La Protesta, Santiago, 1 de mayo de 1932; Memorándum 25 de abril de 1932, AHN, FMI, V. 8147.
190 El 19 y 21, también de abril, el CES Luz y Vida se reunió para autocriticar sus mítines relámpagos, pretendiendo recomenzar la campaña para romper el Estado de Sitio. También se dejó instrucciones en caso de clausura del local, en el sentido de trasladar los libros de registros y la biblioteca a un lugar más seguro. Memorándum, 20 y 22 abril de 1932, AHN, FMI, V.8148.
191 Para el análisis de estos días y sobre todo para los sucesos acaecidos en la capital, me he basado principalmente en el estudio de Camilo Plaza Armijo, “Domiciliar al pueblo, alimentar al pueblo y vestir al pueblo: la República Socialista y las respuestas de los sectores populares” (inédito), y del mismo autor “Soviets, cuartelazos y milicias obreras: los comunistas durante los doce días de la República Socialista”, en Olga Ulianova y otros (Editores) 1912-2012. El siglo de los comunistas chilenos, IDEA, Santiago, 2012. Otros textos consultados fueron Carlos Charlin, Del avión rojo a la República Socialista, Editorial Quimantú, Santiago, 1972; Alfredo Bravo, El festín de los audaces, Empresa Letras, Santiago, 1932; Manuel Dinamarca, La República Socialista Chilena. Orígenes legítimos del Partido Socialista, Editorial Documentas, Santiago, 1987; Paul Drake, Socialismo y populismo en Chile: 1936- 1973, Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 1992; Gonzalo Vial, Historia de Chile. De la República Socialista al Frente Popular, Editorial Zig Zag, Santiago, 1996.
192 Camilo Plaza, “Soviets, cuartelazos…, op. Cit.; “¡Soviets en Chile!”, Vea, Santiago, n°73, septiembre 1940.
193 En el Comité Revolucionario de Obreros y Campesinos controlado por el PC participaron las siguientes entidades políticas y gremiales: Federación de Empleados, Socorro Rojo Internacional, Federación de Juventudes Comunistas, Federación Obrera de Chile, Federación Obrera Ferroviaria, Partido Comunista, Federación de Maestros, Federación de Estudiantes, Orden Socialista, Federación de Obreros Tranviarios, Liga de Campesinos, Federación de Choferes y Cobradores de Autobuses, Grupo Vanguardia (agrupación de secundarios afines a la izquierda), Sindicato libre de Zapateros y Aparadoras, Comité Pro derechos obreros de la COSACH, Areneros de la población Bulnes, Federación de Obreros de Imprenta (“Reorganizada”, es decir, la escindida de la FOIC libertaria), Consejo de la Construcción (afiliado a la FOCH), Artistas Revolucionarios, Sindicato de Artistas Teatrales, representantes de los cesantes y de las Obreras Tabacaleras, el CROC de Rancagua y el de la población La Legua. Camilo Plaza, “Soviets, cuartelazos…, op. Cit.; “¡Soviets en Chile!”, Vea, Santiago, n°73, septiembre 1940.
194 El 7 de junio la CGT de Santiago, sin ir más lejos, realizó un mitin a los pies de la estatua a los hermanos Amunátegui (al lado de la U. de Chile). Ese mismo día la sección local de Talca realizó uno al que llegaron unas 500 personas. Señalaron allí que apoyaban el programa de la Junta, pero dudaban en que se cumpliera. También indicaron que se acercarían al Regimiento Chorrillos a pedirles armas para defender al Gobierno de un contragolpe de la Oligarquía. Pero según la Prefectura de Talca “el objetivo que persiguen es armarse para hacer ellos la revolución social en connivencia con la tropa, hasta el grado de Sargento 1°. Esta parece ser la voz de orden de la organización mencionada (CGT) a través del país”. “Gran comicio de la CGT. Contra la reacción y por las conquistas”, La Opinión, Santiago, 7 de junio 1932; Oficio Confidencial 927, 13 de junio 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8148; El 7, 10 y 11 de junio la CGT de la capital hizo un mitin en los mismos términos. Memorándum 11 junio 1932, AHN, FMI, V. 8148; Oficio Confidencial 924, 11 junio 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8148.
195 Uno de ellos, emplazado en la plaza Bogotá, por calle Lira, atendía diariamente de 15 a 21 horas. “La CGT activa plan de reivindicaciones inmediatas”, La Opinión, Santiago, 10 de junio de 1932.
196 Memorándum, 13 de junio 1932, AHN, FMI, V. 8148; “La CGT activa plan de reivindicaciones inmediatas”, “La gran concentración de ayer de la CGT”, La Opinión, Santiago, 10 y 13 de junio de 1932
197 El plan era: Lunes 13, Huemul con Pedro Lagos; Martes 14, Santa Isabel con Condell; Miércoles 15, Independencia con Sevilla; Jueves 16, Gran Avenida con San Joaquín; Viernes 17, Bascuñán con Antofagasta; Sábado 18; Plaza Matías Ovalle “Los deberes y derechos de los obreros en los actuales momentos”, La Opinión, Santiago, 13 de junio 1932.
198 Memorándum, 14 junio 1932, AHN, FMI, V. 8148.
199 En la ASRT participaron los sindicatos de la CGT, y las siguientes organizaciones: El PC “hidalguista”, Partido Socialista Marxista, la Acción Revolucionaria Socialista, la Asociación General de Profesores, la Confederación de Sindicatos Industriales, la Federación Nacional de Trabajadores junto a sindicatos del transporte, de la construcción y varias pequeñas entidades de diversa índole. Camilo Plaza, “Soviets, cuartelazos…, op. Cit. El local de la ASRT estaba en Monjitas 881. “Acuerdos de la Alianza Socialista Revolucionaria de Trabajadores”, La Opinión, Santiago, 11 junio 1932.
200 La Opinión, Santiago, 8 de junio 1932. Citado en Camilo Plaza, “Domiciliar al pueblo, alimentar al pueblo…, op.cit.
201 “Actividades de la Alianza Socialista Revolucionaria de los Trabajadores”, La Opinión, Santiago, 16 junio 1932.
202 Memorándum, 1 mayo 1933, AHN, FMI, V. 8382.
203 El 12 de junio hubo un comicio público en el Teatro Central de Concepción en donde hablaron los delegados que viajaron en ese avión, la mayoría de ellos anarquistas de la CGT. Por la delegación santiaguina hablaron Víctor López y Pedro Nolasco Arratia. Por los libertarios locales Teodoro Sanhueza. También hablaron del NAP y de la AGP, del PC. Según la policía el 15 de junio los elementos de la CGT y otros sectores revolucionarios de Concepción hicieron un nuevo mitin en similares términos, que acabó con un desfile y protesta en contra de la Catedral de la ciudad y la Imprenta La Patria. Oficio Confidencial 958, 17 de junio 1932, y 981, 21 de junio 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8148
204 “Clausura y vigilancia de locales obreros”, La Opinión, Santiago, 17 de junio 1932.
205 Un relato interesante de esos días en “Juan Segundo Montoya, Julio Barrientos y yo”, La Voz del Gráfico, Santiago, diciembre 1945-enero1946.
206 Oficio Confidencial 979, 21 de junio 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8148.
207 “Se decretó la Ley Marcial”, La Opinión, Santiago, 21 junio 1932.
208 EL 21 de junio los ferrocarrileros estaban en huelga con el apoyo de la CGT y otros sectores. “Los ferroviarios al país. 21 de junio 1932”, AHN, FMI, V.8148.
209 Oficio Reservado 1090, 13 de julio 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8148. Más tarde apresaron a otros libertarios. Hubo varias campañas para liberarlos. Los anarquistas levantaron un Comité Pro Presos. “Más de 200 personas solicitan por nuestro intermedio que el gobierno liberte a los presos políticos”, “Nómina de algunos confinados a Aysén e Isla Mocha”, La Opinión, Santiago, 25 y 26 de septiembre 1932.
210 “Los sucesos de ayer en la Universidad”, La Opinión, Santiago, 13 de agosto 1932.
211 “Actividades de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 agosto 1937. Dávila intentó transformar a la FOIC en su base de apoyo y para ello envió delegaciones a sus seccionales en provincias (Valparaíso, Curicó, Santiago). Pedro Nolasco Arratia, secretario general de la Junta Central, debió permanecer en la clandestinidad porque era ampliamente buscado dado que enviaba circulares a las secciones para seguir en el camino anarcosindical. “Antecedentes históricos y trayectoria de la FOIC en su 39° Aniversario”, El Obrero Gráfico, Santiago, Septiembre 1960.
212 Ver La Protesta, Santiago, 22 octubre 1932.
213 En noviembre de 1932 aún se encontraba preso Palacios. Por si eso fuera poco, cuando su compañera (Amelia Soto) supo de la prisión de Palacios sufrió un ataque al corazón del cual resultó muerta. Hubo una huelga para acompañarla al cementerio a la que asistieron cuatro mil personas. “De Talca”, El Andamio, Santiago, 12 noviembre, 17 diciembre 1932. “La libertad de los presos sociales es una farsa de los gobiernos civilistas”, La Protesta, Santiago, 29 octubre 1932.
214 “Circular de la CGT”, El Andamio, Santiago, 12 noviembre 1932. Pedirle al Estado la solución de algunos problemas fue una práctica relativamente constante de ciertos sindicatos libertarios. “Los gremios de la construcción exigen al gobierno la solución de sus problemas”, El Andamio, Santiago, 24 diciembre 1932.
215 Raimundo del Río, Informe sobre la responsabilidad que pudiera caber al señor Prefecto de Investigaciones de Valparaíso don Alberto Rencoret Donoso en la desaparición del profesor don Manuel Anabalón Aedo, Librería e Imprenta Artes y Letras, Santiago, 1933.
216 El reporter X (pseudónimo), El Laque sangriento. El trágico caso de Mesa Bell, Santiago, Imprenta Universitaria, 1933. “Voto de la URE”, El Andamio, Santiago, 31 diciembre 1932.
217 “La I.W.W. aprueba enérgico voto de protesta”, La Opinión, Santiago, 12 diciembre 1932.
218 Eduardo Godoy Sepúlveda, “La vida por la libertad: el asesinato de Osvaldo Solís Soto y el auge del anarcosindicalismo en Osorno (1929-1932)”, versión ampliada (inédita) de la ponencia homónima presentada por el mismo autor en las II Jornadas de Historia para Estudiantes de Magíster de Chile y América Latina, efectuadas en la Universidad de Santiago de Chile, el día jueves 23 de agosto del 2012.
219 “La prisión del director de El Andamio y la prensa burguesa”, El Andamio, Santiago, 8 abril de 1933.
220 Memorándum 29 abril 1933, AHN, FMI, V.8382.
221 En octubre de 1933 la Unión Sindical de Panificadores llamó a sus secciones a realizar mítines en los cementerios cada vez que hubiera un muerto por la crisis. El 12 de ese mes se concretó uno al que llegaron más de 3 mil personas. Habló Montti, anarquista del Sindicato de Repartidores de Pan. Memorándum, 14 octubre 1933, AHN, FMI, V.8373.
222 Oficio Reservado 1090, 14 noviembre 1933, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8373.
223 “De la jira triunfal de su Excelencia. Detenidos en Osorno”, La Protesta, Santiago, 9 diciembre 1933.
224 “Comité Pro 1° de Mayo Anarco Sindicalista. Trabajadores de la construcción, fabriles y servicios públicos (volante, 29 de abril)”, Y varios memorándums contenidos en AHN, FMI, V.8679; “Comité anarco-sindicalista pro-1° de Mayo”, “Hoy habrá Huelga General”, La Opinión, Santiago, 28 y 30 de abril de 1932 225 “Detención Presos Congreso Unidad Sindical”, La Opinión, Santiago, 8 de julio 1934.
226 Memorándum, 4 septiembre 1934,, AHN, FMI, V.8679; “Huelga de hambre”, La Opinión, Santiago, 22 de agosto 1934.
227 Circular “Consejo Regional Confederación General de Trabajadores. Julio 8 de 1934”, Adjunto en AHN, FMI, V. 8678; “La Opinión fue destruida por la policía y Agentes de Investigaciones”, La Opinión, Santiago, 8 de julio 1934.
228 “Soportamos persecuciones peores que en tiempos de la Dictadura Ibañista”, Vida Nueva, Osorno, 30 julio 1934.
229 Oficio Reservado, 15 octubre 1934, Prefecto de Investigaciones al Tercer Juzgado del Crimen, AHN, FMI, V.8677; en diciembre del 33 Arratia seguía preso y declaraba a sus compañeros que no quería fianza y que cumpliría la condena, ver Memorándum 10 diciembre 1934, AHN, FMI, V.8679; “Por la libertad de Víctor Raymond y P.N. Arratia”, La Voz del Gráfico, Santiago, 7 marzo 1935; “Mil pesos”, “Dos revolucionarios en libertad”, El Andamio, Santiago, 12 abril, 10 de mayo de 1935.
230 El 21 de noviembre de 1934 asaltaron al administrador de El Andamio en su casa. Los supuestos delincuentes –todos armados- no se llevaron dinero y se dedicaron en cambio “solo a revisar papeles y cajones”. “Sobre el asalto al administrador del Andamio”, El Andamio, Santiago, 30 noviembre 1934.
231 “Aumenta la represión gubernista”, La Protesta, Santiago, 10 agosto 1935.
232 “Por encima de la represión sigue triunfando nuestra campaña. Detenciones y flagelaciones de huelguistas”, El Andamio, Santiago, 11 enero 1935.
233 Nuevos incidentes se produjeron en la obra de Calle Placer en los meses venideros. El 20 de febrero fue apresado Juan Ascui de la redacción de El Andamio. Se le flageló en dependencias de la misma obra paralizada. Después, junto a otros 5 compañeros fue trasladado a la 4° Comisaria y fueron condenados a 61 días de prisión por subversión. “Con ensañamiento se persigue a nuestros camaradas”, El Andamio, Santiago, 23 febrero 1935.
234 “El decreto ley 50 sigue haciendo víctimas”, El Andamio, 14 junio 1935.
235 “El civilismo en Curicó”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena julio 1935.
236 “Sobre la huelga en la Fábrica de Plaqué”, La Protesta, Santiago, 17 agosto 1935.
237 “Atropellos del civilismo en Osorno”, La Protesta, Santiago, 28 de septiembre 1935.
238 “El nacismo continúa asesinando a indefensos trabajadores”, El Andamio, Santiago, 18 octubre 1935.
239 “Los salteadores nacistas dieron un golpe en Osorno”, “Detalles de los sucesos de Osorno”, El Andamio, Santiago, 22, 29 noviembre 1935.
240 En el puerto, por ejemplo, el día de los Trabajadores de 1935, fue rememorado en el Teatro Variedades del cerro Barón, en el local de Panificadores de Viña, en la sede de la Unión en Resistencia de Estucadores en calle Lillo, y en Salón de los IWW. “El 1 de mayo en Valparaíso”, El Andamio, Santiago, 10 mayo 1935.
241 “Un estucador flagelado. Una tarea a realizar”, “Asambleas y pesquisas”, El Andamio, Santiago, 4 y 9 de abril 1936.
242 En agosto fue relegado a Aysén Ernesto Miranda. Dirección General de Investigación e Identificación, Oficio Reservado n° 131, 9 de abril de 1943. AHN. Los sindicatos libertarios realizaban numerosas huelgas, sin distinguir si el empresariado era de izquierda o derecha. Un ejemplo de ello, son las paralizaciones sostenidas en agosto y septiembre de 1936 por la FOIC y en contra de las izquierdistas Editorial Ercilla, o el diario La Hora. “Boicott a los productos Ercilla”, La Voz del Gráfico, Santiago, 30 agosto 1936.
243 “La campaña pro-abaratamiento de la vida y la oposición de nuestra organización”, La Voz del Gráfico, Santiago, 8 diciembre 1936.
244 A principios de 1938 una huelga de estucadores llevó a siete presos de la URE a la cárcel. Por esos días Juan Segundo Montoya estaba enfrentado a un proceso judicial en su contra en Osorno por un manifiesto antinazi. Ambos casos fueron defendidos por Solidaridad Internacional Antifascista, una nueva versión de los antiguos Comités Pro-presos de los anarquistas. En mayo cinco obreros canteros de la CGT fueron detenidos por Investigaciones al servicio del industrial Bianchi. En agosto se produjo la llamada “Huelga de los cien días” de la URE. Paro que movilizó a toda la CGT y el elemento anarcosindicalista de la capital y aún de provincias. En medio de ese conflicto expulsaron del país al estucador y activo anarquista Orlando González. La huelga se ganó, pero el costo fue bien alto para los libertarios, puesto que en la URE se profundizaron las disputas con otras tendencias políticas que actuaban en su interior. Ver “Labor que realiza la SIA”, Cinco obreros canteros detenidos por las infames maniobras de un torpe e indigno industrial”, La Protesta, Santiago, primera quincena abril, segunda quincena de mayo 1938; “Deportación del compañero Orlando González”, La Antorcha, Santiago, 22 agosto 1938.
245 “Reos, los anarquistas recién descubiertos. Jorquera, alma de la organización”, El Correo de Valdivia, Valdivia, 22 julio 1937; “Una tempestad en un vaso de agua. Los agentes de Investigaciones se anotan un poroto por el gran descubrimiento que hicieron en Valdivia”, La Protesta, Santiago, segunda quincena de agosto 1937; “Proceso judicial al anarquismo en Chile”, Esfuerzo, Montevideo, mayo 1938.
246 Los presos fueron Daniel Reyes, José Olivares, Enrique Córdova, Manuel Inostroza, Efraín Oliva, Rigoberto Reyes, Alejandro Cataldo, Guillermo Cataldo, Manuel Galaz, Luís Montecinos, Humberto Valenzuela y Teresa Ramos. “Los estucadores frente a frente con el fascismo”, El Andamio, Santiago, 5 de noviembre de 1937.
247 Ver revista Ercilla, Santiago, 31 de diciembre de 1940, 12 de febrero de 1941, 5 de marzo de 1941; “Declaración de la IWW sobre asalto a Caja de ahorros”, “Deslindan responsabilidades la CGT y la Federación Obrera del Calzado”, La Hora, Santiago, 9 febrero y 19 de febrero de 1941; “El asalto a la Caja. El más grande de los realizados en Chile”, Vea, Santiago, 1 enero 1941. Ver ediciones del 12 y 26 de febrero, 5 de marzo 1941.
248 El Frente Popular estaba compuesto por los partidos Radical, Comunista, Socialista, Democrático y Radical Socialista, por la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), el Frente Único Araucano y el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCh). Sobre el Frente Popular ver Pedro Milos, Frente Popular en Chile. Su configuración: 1935-1938, LOM, Santiago, 2008.
249 “Frente sindical y frente popular”, El Andamio, Santiago, 6 de abril de 1936.
250 “Trabajamos para el capital. Queremos sus utilidades”, Vea, Santiago, 6 septiembre 1939.
251 En Mayo de 1940, por ejemplo, hubo una gran huelga de periodistas, protagonista la CGT. “Somos enemigos de la política, queremos la acción sindical pura y libre”, Vea, Santiago, n°55, Mayo 1940.
252 Véase Anexo I. Presencia anarquista y anarcosindicalista en la Región chilena (1892-1973).
253 Véase Anexo II. Publicaciones anarquistas, anarcosindicalistas y afines. 18931973.
254 Desde 1953 a 1973 nos hemos basado en Antonio Lagos Castillo, El anarcosindicalismo en Chile durante la década de 1950. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Universidad de Chile, Santiago 2001; Víctor Venegas y Cristian Bustamante, Anarquistas en el Chile de los 50. Política libertaria en busca de la unidad revolucionaria, Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Santiago, Universidad ARCIS, 2008.; Óscar Ortiz, Nuevas crónicas anarquistas de la subversión olvidada, Santiago, Editorial La Simiente, 2008; Felipe del Solar y Andrés Pérez, Anarquistas. Presencia libertaria en Chile, RIL, Santiago, 2008; Informes y cartas enviadas por Cosme Paules a la CRIA, en Suiza; en la prensa anarquista y sindicalista del período, local y extranjera.
255 En noviembre de 1947 tres miembros del Consejo Nacional de la CGT fueron procesados por un Manifiesto de apoyo a los huelguistas del Carbón en el sur. Véase “Consejeros del CN de la CGT detenidos y procesados”, Vida Nueva, Talca, 22 noviembre 1947.
256 Antonio Lagos, El anarcosindicalismo…, op. Cit., p. 87 y ss; Óscar Ortiz, “7 de Julio de 1955: Una fecha para rememorar”, en Nuevas crónicas anarquistas de la subversión olvidada, Editorial La Simiente, Santiago.
257 En los años sesenta, además de la vieja FOIC, existió una Central de Trabajadores Gráficos de Obra de Chile en que algunos anarquistas tenían cierta importancia. En 1965, por ejemplo, Jorge Orellana era el director del periódico de la entidad (El Trabajador Gráfico). Entre 1968 y 1969 fue designado administrador de una nueva versión de esa publicación. Ver El Trabajador Gráfico, Santiago, 1965, 1968-1969. Otros microscópicos impulsos libertarios en el mundo sindical se canalizaron a través del Sindicato de Suplementeros de La Serena en 1964 de Javier y Abel Araya. Y a través de Isidro Orostegui, Secretario Nacional de Organización de la Federación de Suplementeros. Ver Vida Nueva, Talca, 1964.
258 Véase Anexo I. Presencia anarquista y anarcosindicalista en la Región chilena (1892-1973).
259 Véase Anexo II. Publicaciones anarquistas, anarcosindicalistas y afines. 18931973. Según Óscar Órtiz, la FAI Chile y el ML7 de Julio publicaban esporádicamente algunos boletines internos y de difusión.
260 Entre los casos más dramáticos está una serie de viejos rostros del anarquismo que abandonaron las ideas y viraron hacia otras posiciones políticas tan distantes como la derecha de corte fascista: Luís Heredia (anarquista desde los años veinte) se pasó al mutualismo y dio su apoyo al presidente derechista Jorge Alessandri; Celso Poblete (líder de la corriente anarquista y secretario general de la URE en 1958) acabó en el alessandrismo también. Héctor Durán (miembro de la URE y consejero libertario en la CUT, 1953) terminó como presidente de la Fundación Pinochet; Luciano Morgado (ex IWW y dirigente libertario hasta los 50´s) culminó colaborando con Patria y Libertad (1971-1973). El tradicional antimarxismo anarquista, profundizado con la victoria de esos sectores en los antiguos sindicatos libertarios, sumado a otros diversos factores, pueden considerarse como hipótesis para entender esta curiosa situación.
261 Su nombre evocaba una huelga general que en 1955 tuvo al borde de la ingobernabilidad al segundo gobierno de Carlos Ibáñez. En esa huelga los libertarios presentes aún en el interior de la CUT intentaron hacerla indefinida. Pero los partidos de izquierda ordenaron a sus militantes lo contrario y el conflicto acabó.
Los miembros del Movimiento Libertario 7 de Julio habían sido parte de la FONACC y otros gremios que habían defendido la tesis de la huelga indefinida.
262 Ver “El movimiento Libertario 7 de Julio aclara su posición”, Vida Nueva, Talca, 11 de abril de 1964.
263 Sobre el MFR y los orígenes del MIR, véase “Nuevas anotaciones para la historia del MIR (1961-1965)”, en Óscar Ortiz, Nuevas crónicas…, op. Cit.
264 Algunos testimonios señalan la presencia de viejos anarquistas en el MIR. Ellos habrían ayudado con experiencia, pero no tuvieron cargos de responsabilidad. Ver, por ejemplo, Julián Bastías, Memorias de la lucha campesina: Cristiano, mestizo y tomador de fundo, LOM, Santiago, 2009.
265 “Completo éxito alcanzó congreso regional libertario”, Vida Nueva, Talca, primera quincena de septiembre de 1964. Entre los viejos libertarios que intentaban coordinarse en el país estaban: Cosme Paules (Santiago), Ernesto Miranda (Santiago), Froilán Ortiz (Arica), Wenceslao Canales (Osorno), Rómulo Sangueza, Abraham Hidalgo Julio (Concepción), Nemesio Obreque (Temuco), Manuel Lagos (Chillán), Magdalena Sepúlveda (Linares), y Osvaldo Cisternas, Luís Ávila y Luís Álvarez en Curicó.
266 “Libertarios de la capital conmemoran el 19 de Julio”, Vida Nueva, Talca, primera quincena julio de 1964.
267 En el marco de esta campaña, la Biblioteca Popular José Ingenieros de Buenos Aires concretó en el “Centro de Almaceneros” de Buenos Aires una velada solidaria, en la que, entre otros, habló Eduardo Colombo y se puso en escena la obra “Manos de luz” de Rodolfo González Pacheco, “La tragedia chilena”, La Protesta, Buenos Aires, junio 1960; “La función pro-ayuda a Chile”, La Protesta, Buenos Aires, marzo de 1960 y agosto de 1960. En el terremoto de Chillán, en 1939 los libertarios ayudaron a las víctimas a través de Solidaridad Internacional Antifascista. Además, al quinto día de ocurrida esa tragedia, la Federación de Obreros de Imprenta, recurriendo según ellos a los métodos de acción directa, envió un camión lleno de ayuda a sus compañeros damnificados. “Antecedentes históricos y trayectoria de la FOIC en su 39° Aniversario”, El Obrero Gráfico, Santiago, Septiembre 1960.
268 “Correo de Chile. El anarquismo ha sido ultrajado”, Espoir, Toulouse, 17 de junio de 1962.
269 El poeta porteño Gregorio Paredes se refiere especialmente al refugiado español Manuel Escorza del Val, redactor y crítico literario del diario La Estrella y a Macario Ortés, dueño de la antigua Librería El Pensamiento (Victoria 2426).
270 Para elaborar este capítulo nos hemos apoyado de entrevistas y conversaciones informales con Néstor Vega (Paris), Geni Fuentes (Buenos Aires), Óscar Órtiz (Santiago), Guillermo González (Temuco), y Roberto Torres (Santiago). Todos partícipes de organizaciones libertarias en la Unidad Popular.
271 Sobre los conflictos en la Unidad Popular y el auge de los movimientos autónomos en ella, véase Manuel Castells, La lucha de clases en Chile, Siglo XXI Ediciones, Buenos Aires, 1974.
272 Allí se mezclan prácticas de autoconocimiento, con un discurso que reivindica el socialismo libertario, el Poder Joven fomenta los “grupos espontáneos” y critica al poder y a la izquierda marxista.
273 El sindicato de Santiago estaba compuesto por 1500 personas. Se declaraba libertario. Ver Grupo Pedro Nolasco Arratia, Documento Informativo Chile 19701973, Paris. 1981. Dirigente de ese gremio y nexo con los miembros de la organización de San Antonio era el anarquista Néstor Vega.
274 Grupo Pedro Nolasco Arratia, Informe a la NSF-AIT (Noruega) de la Situación en Chile del anarcosindicalismo s/f; Carta a M. Gongora (Venezuela), de Nestor Vega (Paris), s/f
275 El anarquista Alfredo Rodríguez trabajaba en la CORA y se fue exiliado a Holanda. “Tragedia del campesino chileno. Entrevista de CLLA a Alfredo Rodríguez, s/d (Paris, 1979?).
276 Grupo Pedro Nolasco Arratia, Historia y perspectivas del movimiento libertario en Chile, p. 22. s/f.
277 Antonio Lagos Castillo, El anarcosindicalismo…, op. Cit., p. 67.
278 El MSL se unió a sectores sindicales del troskismo en el Frente Revolucionario de Acción Sindical el 10 de septiembre de 1971. El FRAS invitará al MIR y juntos fundarán el FTR.
279 Humberto Valenzuela, Historia del movimiento obrero chileno, Quimantú, Santiago, 2008, p. 141.
280 Entre los viejos libertarios estaban Félix López, Juan Segundo Montoya, José Ego Aguirre, Raúl Vicencio y Ramón Domínguez. Entrevista a Roberto Torres en Santiago el 16 de mayo de 2012.
281 Felipe del Solar y Andrés Pérez, Anarquistas. Presencia libertaria en Chile, op. Cit., p. 66-68; Grupo Pedro Nolasco Arratia, Documento Informativo Chile 1970-1973, Paris, Marzo 1981, en Archivo Histórico del Grupo Anarco Sindicalista “Pedro Nolasco Arratia”, sostenido de forma individual por Néstor Vega en Paris, Francia. En adelante AHGPNA.
282 Según Néstor Vega, el Sindicato de Comerciantes Detallistas en Productos del Mar de Santiago y la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Puertecito, en San Antonio, se opusieron al estatismo proponiendo la distribución directa de productos, desde los sindicatos. Por ello realizaron campañas contra los planes de la Unidad Popular y su “Ministerio del Mar” respecto a estatizar el intercambio de productos del mar. El plan libertario se discutió a nivel nacional. Especialmente entre los Pescadores Artesanales de San Vicente en Talcahuano.
283 En el verano de 1970 se supone que hubo otro encuentro anarquista en el Círculo de Trabajadores de la Prensa en donde se discutió sobre los candidatos presidenciales. Óscar Ortiz, Nuevas crónicas anarquistas de la subversión olvidada, Editorial La Simiente, Santiago, 2008, p. 289 y ss.
284 No hubo muertos entre los anarquistas locales. En todo caso, debido a la tortura falleció la antigua libertaria Flora Sanhueza. El 22 de septiembre de 1973 fue asesinado el estudiante y periodista IWW norteamericano Frank Terrugi. Ver www.memoriaviva.com
285 Entre ellos se fueron Ramón y Eolo Domínguez (a Suiza), Néstor y Roberto Torres (a Francia), Geny Fuentes (hijo de un refugiado español), Walter Reyes (Holanda), Alfredo Rodríguez (Holanda). Las cifras de chilenos libertarios que partieron fluctúan entre 25 y 50. Grupo Pedro Nolasco Arratia, Documento Informativo Chile 1970-1973, Paris, Marzo 1981 en AHGPNA.
286 El CODEHS duró hasta poco más allá de 1988. Carta de Néstor Vega y Roberto
Torres por el Grupo Pedro Nolasco Arratia (Paris), a Clotario Blest, del CODEHS (Santiago), 20 marzo 1932, en AHGPNA.
287 Néstor Vega, Informe Liberación Presos VOP, Paris, 3 abril 1981, en AHGPNA.
288 Carta firmada por Luís Morales Flores y José Aguilera Pavez (Presos en Penitenciaria de Santiago) a Norsk Syndikalistisk Forbund (Noruega). Fechada en Santiago 10 diciembre 1978, en AHGPNA.
289 Grupo Pedro Nolasco Arratia, A los Trabajadores Libertarios y anarquistas franceses, Paris, s/f, en AHGPNA.
290 Grupo Pedro Nolasco Arratia, Circular n°1, París, 23 junio 1981, en AHGP-
NA.
291 Entre ellos estaba Ego Aguirre y Germán Scheihing (de Tendencia Autónoma). Ese último acabó en el PS. Tres meses relegados estuvieron. Grupo Pedro Nolasco Arratia, Informe sobre grupo libertario en Santiago, 26 diciembre 1985; Grupo Pedro Nolasco Arratia, Consecuencias posibles de la experiencia solidaria en el Exilio latinoamericano, Paris, 10 febrero 1982; Grupo Pedro Nolasco Arratia, Documento Informativo Chile 1970-1973, París, Marzo1981, en AHGPNA. En diciembre de 1980 se envió desde el interior a Europa un “Manifiesto anarquista”, que difundió las posiciones políticas del campo libertario frente a la situación del país.
292 La ergocracia es una forma de organización económica afín al anarquismo. Sobre su desarrollo en este país ver Felipe del Solar y Andrés Pérez, op. Cit., p. 86.
293 A este compañero la muerte le llegó en 1986.También participó allí el libertario peluquero y osornino Wenceslao Canales. Ver Eduardo Godoy, “Wenceslao Canales Andrade”, El Surco, n°45, Santiago, Mayo 2013.
294 Algunos contactos en el mundo sindical se movían a través de la Comisión de Renovación Sindical. Por algún tiempo algunos libertarios estuvieron en Tendencia Autónoma de Bases (1981), y desde 1982 en el Grupo Pensamiento y Acción Socialista. Cierta influencia tenían a través de Friz en el Movimiento Sindical Unitario fundado el 8 de abril de 1984. De cada una de estas instancias se fueron retirando en la medida en que los partidos políticos iban controlándolas. Ver Grupo Pedro Nolasco Arratia, Informe Confidencial, Movimiento Sindical Chileno (Para CNT, AIT y afines), Paris, 27 noviembre 1985; Grupo Pedro Nolasco Arratia, Consecuencias posibles de la experiencia solidaria en el Exilio latinoamericano, Paris, 10 febrero 1982; Acción. Pensamiento y Acción Socialista, Santiago, enero-febrero 1983; Grupo Pensamiento y Acción Socialista, Declaración de Principios, s/F; Carta de Germán Scheihing (Santiago) a “Chungungo” (Paris), 27 enero 1983; Carta de Germán Scheihing y Óscar Órtiz (Santiago) a “Chungungo” (Paris) y otros, Julio 1982; Carta desde Santiago, 24 junio 1982; Carta del Grupo Pedro Nolasco Arratia a la SAC (Suecia), 20 octubre 1984; Coordinadora de Estudios Hombre y Sociedad, Informe sobre el MSU, Santiago, 29 mayo 1986. Redactado por Óscar Órtiz y Ego Aguirre; “El futuro del Movimiento Sindical Unitario”, Informe del 29 de mayo 1986. Redactado por Óscar Órtiz y Ego Aguirre, todos en AHGPNA.
295 Entre las figuras solitarias que intentaron hacer algo, estuvo también el viejo refugiado español Cosme Paules, quien colaboraba desde Temuco a cuanta prensa anarquista de lengua española existía. Lo mismo ocurría con el también octogenario Félix López.
296 Participaron allí José Ego Aguirre (ex IWW, ex FAI), Elías Castro (ex PS), Óscar Ortiz, Orlando Villarroel, Hugo Carter, Rómulo Sanhueza (cooperativista y ergocrático) y el quiosquero, ex zapatero, Eduardo Aliste, entre otros. Coordinadora de Estudios Hombre y Sociedad, Informe Movimiento Estudiantil Universitario, Santiago, 24 mayo 1986, en AHGPNA.
297 Carta del Comité de Trabajadores Libertarios chilenos en el Exilio (Italia) a Coordinadora de Estudios Hombre y Sociedad (Santiago), 15 octubre 1986, en
AHGPNA.
298 Felipe del Solar y Andrés Pérez, op. Cit., p. 89-93.
299 Ibíd. Entrevista a su fundador. P. 76-80.
300 Ego Aguirre era el encargado de la sección “Exterior”. “Declaración pública. La revolución nicaragüense y el Movimiento libertario chileno”, CENIT, Toulouse, 14 de julio de 1987.
301 Las relaciones entre estos dos sectores (GAD y ML) no eran armoniosas. Así lo hace notar una grabación protagonizada por los GAD y el Secretario general de la AIT –Fidel Gorrón- en Buenos Aires, en el local de la FORA, el 19 de enero de 1987. “Información. El Secretario general de la AIT, informa sobre Chile”, CENIT, Toulouse, 28 marzo 1987.
302 “El secretario general de la AIT informa sobre Chile”, CENIT, Toulouse, 21 de abril de 1987.
303 “La FORA ante los acontecimientos de Chile”, La Protesta, Buenos Aires, octubre de 1973. Héctor Eduardo Barros colaboraba con LP. “¡Basta de represión en Chile!”, CENIT, Toulouse, 14 de octubre de 1986
304 Colaboraron allí Liber Forti de Bolivia, Octavio Alberola de España-México y Cuba, Eduardo Colombo de Argentina, entre otros.
305 No obstante el promisorio encuentro de 1981, la Coordinadora no pudo proyectarse en el tiempo y acabó apenas tres años más tarde.
306 Se creó luego del encuentro de Paris, el 31 de enero de 1981. Presentación del Grupo libertario chileno Pedro Nolasco Arratia. Paris 1° Abril 1982, en AHGP-
NA.
307 Ellos gestionaron numerosas iniciativas de solidaridad con libertarios y sindicalistas chilenos. Algunos casos son Hernán Acosta, dirigente portuario de la COMACH, ayudado por NSF. “Grupo libertario chileno Pedro Nolasco Arratia”, CENIT, Toulouse, 4 junio 1985; Ellos gestionaron numerosas iniciativas de solidaridad con libertarios y sindicalistas chilenos. Algunos casos son Hernán Acosta, dirigente portuario de la COMACH, ayudado por NSF.
308 Carta de Óscar Molina (Canadá) a Colectivo de Exiliados Chilenos de Apoyo a la Resistencia del Pueblo Polaco (Paris), 4 marzo 1982, en AHGPNA.
309 http://www.anarca-bolo.ch/a-rivista/249/32.htm. Urbano Burgos
310 Eolo era hijo de Ramón Domínguez, viejo anarquista de la construcción, fallecido en Laussane en 1977.
311 Carta Grupo Pedro Nolasco Arratia (Paris) a Arne Lindelein (Oslo, Noruega), marzo 1987, en AHGPNA.
312 Tal fue el caso de José Ego Aguirre (Temuco y Santiago), Cosme Paules (Temuco), Jorge Orellana y Orlando Villarroel (Rengo), Roberto Torres (Santiago), Walter Reyes (San Antonio) y Jorge Saball (Santiago), Óscar Órtiz (Santiago) y otros.
313 Relacionado con el antiguo propagandista José Ego Aguirre.
314 También conocido como “Circulo A”, o “Federación Libertaria”, ver http:// amoryrebeldia.blogspot.com ; “Declaración de intenciones del Colectivo de Comunicación y Prensa Libertaria” s/f. 1989, en AHGPNA.
315 Participaban de ese comité: Roberto Torres, Ego Aguirre, Héctor Pavelic, Claudio Cuadros, Carmen Gloria Cienfuego. Carta de Roberto Torres (Santiago) a Néstor Vega (Paris), 10 febrero 1994, en AHGPNA.
316 Estas son las publicaciones del periodo que se han identificado, sin duda hubo muchas más: Periódicos Acción Directa (Santiago, 1991-1992), Acción Libertaria (Concepción, 1991); Fanzines ABC Crítico (Santiago, 1989), Contragolpe (Santiago, 1990), Menosprecio Social (Santiago, 1990), Paloma Mensajera (Santiago, 1991), Expresión Sub-urbana (Santiago, 1991), El órgano (Santiago, 1992), Insubordina y Deserta (Santiago, 1992), Intoxicación Social (Santiago, 1991), Lakra (Santiago, 1992), Toxoplasma (Santiago, 1992), Zona A (Santiago, 1992). Sobre el desarrollo posterior del anarquismo hasta nuestros días, existen algunas investigaciones tales como Pamela Quiroga, La diversidad anarquista. Santiago 1990-2005, Informe de Seminario de Grado para optar al grado de licenciado en Historia, Universidad de Chile, Santiago, 2005; Felipe Ramírez, Arriba los que luchan: Un relato del comunismo libertario en Chile 1997-2011, Memoria para optar al título de periodista, Universidad de Chile, Santiago, 2013; Felipe del Solar y Andrés Pérez, op. Cit.
317 “El anarcosindicalismo. Su concepción, táctica y método revolucionario”, La Protesta, Santiago, primera quincena enero al 16 febrero 1935.
318 “La acción directa”, El Productor, Iquique, 13 septiembre 1923; “Acción directa”, Acción Sindical, Antofagasta, febrero 1920.
319 Los primeros impulsos de las sociedades en resistencia en el país, sobre todo las que se desarrollaron entre 1899 y 1915 han sido prolijamente estudiadas por el historiador Sergio Grez en Los anarquistas…, op. Cit. De su trabajo y de nuestra propia revisión de las fuentes allí consultadas, así como de otras que indicaremos, hemos extraído el material documental y analítico para elaborar esta revisión, al menos hasta el año 1915.
320 “Las sociedades de resistencia (I y II)”, La Luz, Santiago, segunda quincena de enero y segunda quincena de febrero, 1902.
321 No obstante, hubo casos en que las funciones mutualistas no se separaron de las organizaciones en resistencia. Tal cual ocurrió a la Unión General de Obreros Metalúrgicos de Santiago en los años veinte, por ejemplo. Y por otra parte, no siempre hubo enemistad entre las mutuales y las organizaciones en resistencia. La Federación de Obreros de Imprenta, sin ir más lejos, estuvo vinculada en colaboración mutua con la Sociedad Tipográfica de Valparaíso (mutualista), desde los años treinta hasta 1973.
322 Articulo 10, Estatutos de la Federación Internacional de Trabajadores. Fundada el 15 de enero de 1902, Imprenta Víctor León Caldera, Santiago, 1902; Ver también Sociedad de Resistencia Oficios Varios, Programa Reglamento, Santiago, 1911.
323 Estatutos de la Federación Internacional de Trabajadores. Fundada el 15 de enero de 1902, Imprenta Víctor León Caldera, Santiago, 1902.
324 “Organización y cultura”, El Sembrador-suplemento, Valparaíso, 15 enero 1927.
325 Estatutos de la Resistencia y Federación del Gremio de Zapateros i Aparadoras. Fundada el 17 de noviembre de 1907 en la provincia de Ñuble Chillán, Imprenta y encuadernación de la Librería Americana, Chillán, 1908; Ver también “Estatutos, Programa y Reglamento Sociedad Cosmopolita de Resistencia de Carpinteros”, El Alba, Santiago, primera quincena enero 1906. “Carta fundamental de la Sociedad en Resistencia de Oficios Varios de Valparaíso”, La Batalla, Santiago, segunda quincena de abril de 1914; “Programa y Reglamento Interno de La Unión de Carpinteros y Ramos Similares de Valparaíso”, Campana Nueva, Valparaíso, Segunda quincena septiembre y segunda quincena octubre 1924.
326 En 1921 los miembros de la Federación de Obreros y Obreras en Calzado de Santiago ejecutaron un exitoso boicot contra máquinas para cocer zapatos. La Fábrica Ferrer cedió inmediatamente. No así la fábrica de propiedad Ruiz, y por lo mismo se desarrolló una huelga en esa empresa. “Boycott a una máquina”, Acción Directa, Santiago, segunda quincena enero 1921.
327 Sergio Grez, Los Anarquistas…, op. Cit., p. 131; Peter DeShazo, Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile. 1902-1927, DIBAM, Santiago, 2007, p. 152.
328 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 297; Un análisis de esta situación es posible de revisar en “Deberes de organizado”, El Andamio, Santiago, 17 diciembre 1931.
329 Desde 1901 se denominó Federación de Obreros de Imprenta. Ellos publicaban La Imprenta, Santiago, 1901-1902 y Boletín de la Asamblea Tipográfica, Santiago, 1902.
330 Ellos publicaban La Defensa, Santiago, 1903-1904.
331 Ellos publicaban La Protesta del Panadero, Santiago, 1903.
332 “Sociedad Internacional de Resistencia de Zapateros y Aparadoras”, El Faro, Santiago, mayo 1903. Ellos publicaban El Pan, Santiago, 1903.
333 Estatutos de la Federación Internacional de Trabajadores fundada el 18 de enero de 1902, Imprenta Víctor León Caldera, Santiago, 1902.
334 Ellos publicaban El Vaporino, Valparaíso, 1903; Luís Pardo e Ignacio Mora fueron anarquistas precursores de las organizaciones portuarias.
335 Hay también registros de unas “Federación Obrera de Resistencia de Valparaíso” y una “Federación Obrera de Viña del Mar” en 1901.
336 Ver “Al pueblo obrero de Punta Arenas”, El 1° de Mayo, Punta Arenas, 1° de mayo de 1905.
337 Es importante constatar que ya en 1898 se debatía el tema de las organizaciones en resistencia en Punta Arenas, un año antes de que la primera de ese tipo fuese fundada en Santiago por los tipógrafos. Ver “Las sociedades de socorros mutuos y las obreras de resistencia”, El Obrero, Punta Arenas, 9 enero de 1898; “Interior”, La Tromba, Santiago, segunda quincena marzo 1898.
338 Ver El Alba, de la Federación de Carpinteros, Santiago, 1905-1907.
339 Sergio Grez, Los Anarquistas…, op. Cit; Elizabeth, p. 92; Revisar Estatutos de la Resistencia y Federación del Gremio de Zapateros y Aparadoras. Fundada el 17 de noviembre de 1907. En la provincia del Ñuble, Chillán, 1907.
340 Ver “Sociedad de Panaderos. Boicot a la Panadería esmeralda”, El 1° de Mayo, Punta Arenas, 20 de mayo y 1 de junio de1905.
341 “La Sociedad de Estibadores y Gente Mar. Reseña histórica”, Mar y Tierra, Valparaíso, 12 marzo 1911.
342 Su labor fue apoyada con la visita al país de una delegación de anarcosindicalistas argentinos en son de propaganda. Manuel Lagos, Viva la anarquía…, op. Cit., p. 275.
343 “El Centro de Propaganda Social Obrera”, La Batalla, Santiago, enero 1913.
344 La Federación Obrera de Magallanes contó con alguna presencia libertaria en su fundación a través del activo difusor anarquista Juan Barrera, sin embargo durante un lustro al menos, su orientación se haría bastante moderada. Cuestión que separó a Barrera y le llevó a colaborar con la otra entidad en resistencia mencionada. La FOM se radicalizaría en los últimos años de la segunda década del siglo XX.
345 “Historiando”, Adelante, Punta Arenas, 10 marzo 1912; Juan Barrera, ¡Hasta Triunfar! (volante), 1912; El Comité, Trabajadores de Magallanes (volante), 1912.
346 “Organización Obrera”, “Actividad obrera”, Luz y Vida, Antofagasta, agosto 1912, enero 1913.
347 “Movimiento de Solidaridad Obrera en Santiago pro Obreros del puerto”, La Batalla, Santiago, 10 de noviembre 1913.
348 Sobre las huelgas contra el retrato forzoso y la importante actuación de los anarquistas en ellas ver Camilo Plaza, “¡Abajo la marca humana! El Estado, los trabajadores y el retrato en disputa (1913 y 1917)”, Informe de Seminario sobre la Cuestión Social, a cargo del profesor Julio Pinto, Universidad Católica, 2008 y Eduardo Godoy, “1907 (Iquique) y 1913 (Valparaíso): Debacle y Rearticulación. Dos Hitos en la Historia del Movimiento Obrero - Popular Chileno”, en Sergio González, Pablo Artaza, Susana Jiles (Editores), A cien años de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique, Santiago, Editorial LOM, 2009.
349 “Constitución de Federación Obrera Regional Chilena”, La Batalla, Santiago, primera quincena noviembre 1913.
350 Otras organizaciones sindicales con influencia libertaria nacían, se consolidaban o desaparecían en esos días. En Santiago hay registros de la Confederación General del Trabajo (1914), Federación Eléctrica (1914), Sociedad de Resistencia de Panaderos (1914), Sociedad de Resistencia de Obreros Panaderos i Chocoseros (1915). En Valparaíso se sabe de la Unión y Resistencia de Expendedores de Diarios (1913), Unión del Personal de los Tranvías Eléctricos (1913), Federación Internacional de Trabajadores (1913), Sociedad de resistencia de Obreros de la Maestranza de Compañías Inglesa y Sudamericana de Vapores (1913), Sociedad de Elaboradores de Tabaco en Resistencia (1913), Federación Obrera de Fábricas Unidas en Resistencia (1913), la Sociedad de Estucadores, Albañiles y Ayudantes en Resistencia (1914), Sociedad en Resistencia Oficios Varios (1914), Federación en Resistencia de Pintores de Viña del Mar (1914), Federación de Peluqueros (1914), Unión de Herradureros en Resistencia (1914), Federación Obrera Metalúrgica (1915), Sociedad en Resistencia de Repartidores de Pan La Rejeneradora (1917), entre otras. En el puerto de San Antonio se desarro-
llaba la Sociedad Gremial de Resistencia 1° de Mayo (1917). En Antofagasta encontramos a la Resistencia de Carpinteros y Anexos (1912-1914), la Sociedad de Artes Gráficas (1914), Resistencia de Estucadores, Albañiles y Anexos (1914), Unión de Zapateros y Anexos (1914), Sociedad Internacional de Sastres de Ambos Sexos en Resistencia (1914). En Rancagua y Rengo vivían la Unión en Resistencia del Gremio de Panaderos (1917). La existencia de la mayoría de esas entidades está consignada en el periódico anarquista La Batalla, que salió –al menos en la capital- entre 1912 y 1916.
351 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 227-228.
352 Sobre la FOCH y el rol que en ella le cupo al Partido Obrero Socialista, trasformado luego en Partido Comunista de Chile, ver Sergio Grez, Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924), LOM, Santiago, 2011.
353 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 248-249.
354 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit.: Jorge Rojas, La Dictadura de Ibáñez y los sindicatos. 1927-1931, DIBAM, Santiago, 1993.
355 Sin contar a los organismos afiliados a la IWW y a la FORCH, o a la USP, FOOC, FOIC, y URE, algunas de las entidades libertarias de estos oficios fueron el Sindicato de Ebanistas (Santiago, 1919-1920), la Unión en Resistencia de Panificadores de Temuco (1925), Unión Sindical de Confiteros, Pasteleros y Anexos (Santiago, 1926), Federación de Sastres (Santiago, 1924), el Grupo Ideas de Choferes de Valparaíso, el Sindicato de Empleados de Hoteles y Ramos Similares en Resistencia (Valparaíso, 1925-1926). En Valparaíso, además, el Consejo N°6 de Tranviarios de la FOCH era bien cercano a los anarquistas. En Antofagasta la Federación Obrera Marítima, compuesta por casi todos los gremios organizados de su ribera, era afín a la IWW. En Valdivia existió en 1925 un Sindicato de Oficios Varios de orientación libertaria. Ver La Voz del Chofer, Valparaíso, 1922-1924: Ver Solidaridad, Antofagasta, 1921; Ver La Jornada Comunista, Valdivia, 8 mayo 1925.
356 Agrupaba a varios sindicatos de resistencia ajenos a la FOCH. En 1920 estaba compuesta por las Federaciones de: Electricistas y Anexos, Obreras de Oficios Varios, Carpinteros y ramos similares, Comerciantes ambulantes, Obreros Municipales, y por las Sociedades: 1° de Mayo de Oficios Varios, Sociedad Gremio de Conductores de Vehículos, Sociedad Unión y Progreso de Estucadores y albañiles, Unión de Zapateros y Ramos Similares, Unión Gremio de Panaderos. Ver Acción Sindical, Antofagasta, 1920.
357 Ver Federación O. Marítima de Pisagua, El movimiento en Pisagua. La verdad en su lugar (volante), Imprenta Progreso, Iquique, 7 de mayo de 1923.
358 Sobre la Federación Obrera de Magallanes y el auge del anarquismo en su interior véase Alberto Harambour, El movimiento obrero y la violencia política en el territorio de Magallanes, 1918-1925, Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999.
359 La división sería subsanada parcialmente en los años siguientes. No obstante el poder de la FOM había prácticamente desaparecido en 1924. “FOM. Sus rumbos y orientaciones”, “Notas Magallánicas. La FOM”, en Claridad, Santiago, 30 julio 1921 y diciembre 1922. Ver también El Productor, Iquique, 21 agosto 1921. Véase Alberto Harambour, El Movimiento obrero y la violencia política en el territorio de Magallanes, 1918-1925, op. Cit. Los libertarios editaban La Voz del Obrero y luego Luz al Obrero (Punta Arenas, 1921), “voceros oficiales de los Departamentos de Campo, Metalúrgicos y Oficios Varios de la FOM”. Luego controlaron El Trabajo.
360 Debido a que siempre estaba presente el tema de la unidad total, en varias ocasiones la organización de oficio se sostenía sobre el armonioso o tenso acuerdo entre divergentes grupos políticos. Un ejemplo de esto puede ser el gremio de metalúrgicos. El 18 de enero de 1920 se fundó la Unión General de Obreros Metalúrgicos. Se declaró autónomo, esto es, al margen de la FOCH comunista o de la IWW libertaria. Estaba compuesta por sociedades de resistencia. Agrupaba a los gremios autónomos de Cerrajeros, Herreros y ayudantes, Torneros y Mecánicos. Y era la organización mayoritaria en el ramo del metal. Deseaban hacer una federación nacional. En la práctica era afín a la IWW, pero no a la FOCH. En 1922 existían 3 tendencias entre los metalúrgicos de Santiago: los que estaban a favor de la IWW, los de la FOCH, y la Unión General de Metalúrgicos, gremialista. En pos de la unidad, los IWW dejaron de lado su organización madre para unirse con la Unión General y desde allí reformar sus estatutos. Los de la FOCH no aceptaron ello y se quedaron con los comunistas. En respuesta a esa experiencia, los metalúrgicos libertarios de Valparaíso, sin incluir ni excluir definitivamente a los marxistas, crearon la Unión de Obreros Metalúrgicos (1924-1926). En 1924, esa entidad agrupaba en Santiago a cerca de 500 trabajadores. “La unión de todos los metalúrgicos del país en una sola organización se impone”, El Metalúrgico,
Santiago, segunda quincena julio 1921; “La Convención de los metalúrgicos”, El Obrero Metalúrgico, Valparaíso, 1 mayo 1925; “La huelga metalúrgica”, Tribuna Libertaria, Santiago, segunda quincena de junio 1924.
361 Jorge Rojas, La Dictadura de Ibáñez y los sindicatos…, op. Cit., p. 97-103.
362 “La neutralidad ideológica es un lastre”, El Andamio, Santiago, 13 noviembre 1934.
363 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., 283-285.
364 En todo caso, y como apunta Peter DeShazo, los trabajadores organizados tenían bastante influencia entre quienes no lo eran y por ello podían movilizar cientos y miles de personas en sus manifestaciones, huelgas y campañas. Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., 278.
365 Sobre la IWW en Chile, véase Mario Araya, Los Wobblies criollos. Fundación e ideología en la región chilena de la Industrial Workers of the World IWW (19191927), Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia y Ciencias Sociales, Santiago, Universidad ARCIS, 2008; Peter DeShazo, The Industrial Workers of the World in Chile, 1917-1927, M.A. Thesis, University of Wisconsin, Wisconsin, 1973.
366 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, , op. Cit., p. 225.
367 “Los Trabajadores Industriales del Mundo IWW y la FOLS de Santiago celebran una convención en Santiago”, Numen, Santiago, 3 de enero 1920.
368 En 1921 los confiteros, mozos, ayudantes y peones de Montevideo se organizan como IWW. “Uruguay”, El Productor, Iquique, 21 agosto 1921.
369 Por ejemplo, en 1922 el Departamento de Manufacturas en Madera de Santiago estaba dividido en 3 sub-departamentos geográficos (Barrio Independencia, Yungay y San Eugenio), y tenía 450 miembros entre mueblistas, talladores, barnizadores, tapiceros, maquinistas barraqueros y taqueros.
370 En 1923, por ejemplo, se creó un Departamento Femenino de Oficios Varios en Santiago para reunir a las mujeres de todas las fábricas y luchar contra los prejuicios religiosos. Y es que, aparte del policlínico, en 1924 se habían “implantado las clases nocturnas de castellano, matemáticas, dibujo lineal y ornamental, conferencias sobre educación y alimentación del niño, de sociología y sobre típicos de suma importancia para la sociedad en general”. Ver “Departamento Femenino de Oficios Varios”, El Obrero Constructor, Santiago, junio 1924. “Correspondencia del extranjero”, Nuestra Tribuna, Necochea, 1 noviembre 1923.
371 Esta medida fue retirada en la Convención de Mayo de 1921.
372 “Constitución”, Boletín de los Trabajadores Industriales del Mundo, Santiago, abril de 1920.
373 El portuario Luís Toro hace una completa descripción de la organización y metodología de acción de la IWW en “Nuestra organización revolucionaria”, La Voz del Mar, Valparaíso, segunda quincena de agosto, primera quincena de septiembre 1924.
374 “¿Qué opina usted del Movimiento obrero en Chile? Responde Moisés Montoya”, Claridad, Santiago, 11 agosto 1923.
375 El 6 y 13 de julio de 1926, por ejemplo, el mismísimo presbítero Daniel Merino discutió contra los ácratas sobre “La función social de la propiedad privada y del capital”. “Informaciones gremiales”, Justicia, Santiago, 5 julio 1926. En Iquique los anarquistas locales habían debatido públicamente con el obispo José María Caro a fines de 1924. Véase “Controversiando con el obispo Caro”, El Surco, Iquique, 3 y 10 de enero 1925.
376 En los años veinte su local estaba en Nataniel 1057.
377 En marzo de 1921, los gremios santiaguinos vinculados a la IWW, eran Unión en Resistencia de Elaboradores en Madera, Unión en Resistencia de Estucadores, Unión en Resistencia de Albañiles y Concreteros, Unión en Resistencia de Baldosistas, Federación de Pintores, Federación de Curtidores, Club de Talladores, Centro Comunista de Panaderos, Federación de Obreros y Obreras en Calzado, Federación de Obreros de Imprenta de Santiago, Federación de Sastres.
378 Si bien la IWW nunca asimiló a todos los gremios anarco-sindicalistas, la cantidad de afiliados no deja de ser importante para la época. En 1920, antes de un año de haber sido organizada, la IWW contaba con 10 mil miembros. En julio de 1921, luego de la segunda Convención Regional, decían tener cerca de 13 mil. A fines de 1922, tras la represión, contaba solo con 3 mil. La cifra aumentaría en los años siguientes, sobre todo debido a la reunificación de los sectores portuarios. En Valparaíso llegaron a tener 4 mil miembros pero tras algunas huelgas perdidas y la represión imperante en 1924 solo tenían 1240 con sus cuotas al día. En Santiago el promedio era de 3 mil, siendo en su mayoría trabajadores de la construcción. Mario Araya, Los wobblies criollos: op. Cit.; Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, , op. Cit..; Cifras en Acción Directa, Santiago, 15 de diciembre de 1922. Ver también Trabajo, Punta Arenas, 1925-1926.
379 En Iquique, entre 1921 y 1923, la IWW estuvo compuesta por Lancheros, Cargadores, Departamento Femenino, Oficios Varios, Calafates. Ver El Productor, Iquique, 1921-1923; Ver también La Unión Local, Manifiesto al proletariado. Explicando nuestra actitud (volante), Imprenta Progreso, Iquique, 21 de diciembre de 1922; Los grupos de jornaleros marítimos, A los jornaleros marítimos (volante), Imprenta Progreso, Iquique, 1 de agosto 1924; La Unión Local, Voz de Alerta. Al pueblo y a los obreros marítimos (volante), Imprenta Progreso, Iquique, 15 de marzo de 1924.
380 El local de la IWW en Valparaíso, en 1926, estaba en San Ignacio 109.
381 La IWW de Talca estaba compuesta también por cigarreros de la Fábrica propiedad de Fígari. Por un Departamento de Oficios Varios, Unión de Elaboradores en Madera, Estucadores y Sastres. Y por un Departamento Femenino. “Fábrica de cigarrillos boicoteada”, El Productor, Iquique, 25 agosto 1923. Ver El Azote, Talca, 1921.
382 Su local en Concepción estaba en Orompello n°1195. Sobre la IWW en esa zona ver Bandera Roja, Concepción, 1926.
383 “Solidaridad con los IWW de Arica”, La Voz del Tripulante, Valparaíso, diciembre 1936.
384 “San Antonio”, La Voz del Mar, Valparaíso, 22 febrero 1925. En 1938, el local de la IWW en San Antonio estaba en Aldea n°151. Destacaron en esa sección Segundo Vera, Carlos Navarrete.
385 A fines de 1924 se creó en Carahue la Unión Local IWW que organizó a los zapateros de la ciudad y estaba trabajando por adherir a ella a los trabajadores a jornal de la Cía Buques y Maderas, y de ferrocarriles. Un estudiante, perseguido de la era de San Fuentes, de apellido García les ayudaba gestionando un policlínico de la IWW y dando charlas. “De Carahue”, La Voz del Mar, Valparaíso, primera quincena de enero 1925.
386 Entre 1925 y 1927, por ejemplo, hubo una activa presencia de la IWW en Punta Arenas. Véase, El Trabajo, Punta Arenas, 1925-1926.
387 “Bases, Principios y Métodos de la I.W.W. Aprobados en la Segunda Convención efectuada del 15 al 18 de Mayo de 1921”, Acción Directa, Santiago, primera quincena de agosto de 1921. “Segunda Convención de los IWW”, Claridad, Santiago, 4 junio 1921.
388 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, , op. Cit., p. 270.
389 Enemiga declarado de la IWW fue la Federación de Gente del Mar de la Marina Mercante. Ver El Tripulante, Valparaíso, 1925-1926. Por ejemplo “Las letras fatídicas. IWW”, del 28 de mayo y 4 de junio de 1925; “Como se nos combate”, “La Asociación de Comerciantes y la Dirección del Territorio Marítimo contra nosotros”, La Voz del Mar, Valparaíso, primera quincena noviembre 1924, 11 noviembre 1926; Sobre los consejos federales de la FOCH ver “La IWW en la región chilena”, Acción Directa, Santiago, primera quincena de mayo 1921; “Consejo n°2 de Gente de Mar”, La Chispa, Talcahuano, 29 de mayo de 1921.
390 “El lockout de Valparaíso”, “El comicio del viernes”, El Productor, Iquique, 12 septiembre 1921.
391 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, , op. Cit., p. 269-274.
392 Ver reportajes de El Sembrador, Iquique, 20 octubre 1923; También revisar El Productor de la misma ciudad.
393 En esa convención asistieron delegaciones de Santiago, Valparaíso, Talca y Concepción: AGP, FOIC, F. Organizaciones autónomas, Pintores, Unión en Resistencia de Albañiles y RS, CES, Empajadores de Damajuanas, Comité Pro-presos y Deportados. De Iquique no llegaron por la crisis. La FOIC y la F. de Organizaciones Autónomas se retiraron. “La IWW y su Tercera Convención Regional”, Ideas, Antofagasta, primera quincena de mayo 1924; “Tercera Convención IWW”, Campana Nueva, Valparaíso, primera quincena abril 1924; “La última convención IWW”, El Obrero Constructor, Santiago, junio 1924.
394 “La 4ta Convención de la IWW en Concepción”, La Voz del Mar, Valparaíso, 16 abril 1926.
395 Véanse las notas sobre las conferencias del IWW Carlos Mondaca en Punta Arenas en 1926, a través de El Trabajo, Punta Arenas, 1926. “Nuestra gira al Ecuador”, La Voz del Mar, Valparaíso, 26 de septiembre 1926.
396 Véase La Voz del Tripulante, Valparaíso, 1936-1938.
397 Ver por ejemplo “Conferencias y charlas de interés sindical”, La Hora, Santiago, 15 julio 1937; “La IWW puede revivir sus días de gloria”, “Por línea justa”, El Ariete, Santiago, segunda quincena de junio y segunda quincena de noviembre de 1939.
398 En esos años, sus locales en Santiago estaban ubicados sucesivamente en Avenida Matta n°644, 614, 832, y 1113. Memorándum, 22 septiembre 1933, AHN, FMI., V. 8383; “Teatro del pueblo”, La Hora, Santiago, 2 abril de 1941.
399 En 1934 contaban con un Sindicato de Mueblistas. En 1940 fundaron un Comité IWW en el sector San Pablo y pensaban que estaban reviviendo. “Los Trabajadores Industriales del Mundo renacen en Chile: Mantienen un gran hogar social con Policlínica para los Barrios”, Vea, Santiago, 3 de julio 1940; Memorándum, 24 abril 1932, AHN, FMI, V. 8147; Memorándum, 14 de mayo 1932, AHN, FMI., V. 8147; Memorándum, 25 de abril, AHN, FMI., V. 8148. En 1938, y según su prensa, contaban con pequeños grupos en Arica, Iquique, Antofagasta, Taltal, Valparaíso, Los Andes, Santiago y San Antonio.
400 Un análisis de la disputa entre IWW y los sectores federalistas en el capítulo “Woblies: industrialismo versus federalismo anarquista” en Mario Araya, Los wobblies criollos…, op. Cit. y en Víctor Muñoz, Armando Triviño: wobblie…, op. Cit.
401 Siendo quizás el más influyente, el relacionado con el Centro Anárquico de Estudios Sociales La Brecha de Iquique (1915-1925). Sus principales medios fueron el semanario El Sembrador (1922-1924) y el periódico El Surco (1924-1926). En 1924 Enrique Arenas emigró a Valparaíso y desde allí sacó El Sembrador-suplemento (1925-1927) donde continuó en su campaña por el federalismo y contra la IWW. Desde el anarcosindicalismo el autonomismo se expresó a través de La Unión Sindical (Valparaíso, 1925). Ver, por ejemplo, “Los anarquistas y la IWW”, El Sembrador, Iquique, 1° septiembre 1923; “Por la regional”, El Sembrador-suplemento, Valparaíso, 12 diciembre 1925.
402 Celedonio Enrique Arenas Robles fue un activo difusor anarquista y organizador obrero. Junto a Julio Rebosio fundó Rebelión (1916) y El Surco (1917-1921). En 1921 era secretario general de la sección local de la FOIC. En 1923 creó el semanario El Sembrador. Todo esto en Iquique. Luego se fue a vivir a Valparaíso y fundó allí El Sembrador-Suplemento (1925-1927). Murió en el puerto y atacado de tuberculosis en 1928.
403 En Punta Arenas la Federación Obrera de Magallanes se dividió en 1921. El sector libertario creó una FOM paralela argumentando el autonomismo frente al centralismo de la Federación. Véase Alberto Harambour, El movimiento obrero…, op. Cit., p. 174.
404 “Centralismo y Federalismo”, La Unión Sindical, Valparaíso, Mayo 1925.
405 Algunas defensas de la IWW, en “¿Por qué tanto ensañamiento?”, “La IWW no es ni será nunca marxista o centralista”, La Voz del Mar, Valparaíso, 15 enero 1926.
406 “El Sembrador y La Protesta ante el banquillo industrialista”, El Sembradorsuplemento, Valparaíso, 26 de diciembre 1925; Los IWW de Valparaíso llegaron a indicar que los miembros de la primera FORCH eran una “patota de rufianes que prostituían mujeres y derrochaban el dinero en juergas”, ver “El divisionismo en nuestros medios”, La Voz del Mar, Valparaíso, 23 febrero 1926.
407 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, , op. Cit., p. 301.
408 Fundaron la FORCH: Gremio de Pintores en Resistencia y Ramos Similares de Viña del Mar; Unión en Resistencia de Estucadores, Albañiles y Ramos Similares de Valparaíso; Unión en Resistencia de Hojalateros y Gásfiters en Resistencia de Santiago; Federación de Pintores y Ramos Similares en Resistencia de Santiago; Federación de Obreros de Imprenta de Chile; Unión en Resistencia de Estucadores de Viña del Mar; Unión en Resistencia de Carpinteros y Anexos de Viña del Mar; Unión Sindical de Organizaciones Autónomas de Viña del Mar; Unión en Resistencia de Carpinteros y Anexos de Valparaíso; Unión Sindical del Panificadores; Unión Sindical de Empajadores de Damajuanas de Santiago; Unión de Obreros Mueblistas de Santiago; Unión Sindical de Hojalateros, Gásfiters y Ramos Similares de Santiago; Sociedad Libertad y Progreso de la Fábrica de Galletas Hucke de Valparaíso; Unión de Baldosistas y Ramos Similares en Resistencia de Santiago; Unión en Resistencia de Albañiles, Ayudantes y Ramos
Similares de Santiago; Unión en Resistencia de Carpinteros en Construcción de Santiago; Unión General de Obreros Metalúrgicos de Santiago. Y los periódicos Tribuna Libertaria de Santiago, El Obrero Panadero de Santiago y El Sembrador de Valparaíso. “FORCH. Sus acuerdos más importantes”, El Sembrador-suplemento, Valparaíso, 6 de febrero 1926.
409 “Federación Obrera Regional Chilena”, El Surco (Iquique), 12 de abril de 1926; “La FORC”, El Sembrador-Suplemento, Valparaíso, 6 de febrero 1926.
410 “El gran movimiento contra la Ley 4054”, Justicia, Santiago, 4 noviembre 1926.
411 Las luchas contra el Código del Trabajo, tan trascendentales en la historia del anarcosindicalismo en Chile, se tratan en la primera parte de este libro.
412 “La próxima convención de sindicatos autónomos”, La Protesta, Santiago, 25 octubre 1931.
413 De las veinte delegaciones solo se opuso a la finalidad libertaria, la de la Unión Industrial del Cuero. Esa posición fue defendida por los ex IWW, Benjamín Piña y Alberto Baloffet, además de Mardonio Céspedes. Además de nuestras propias pesquisas, desde 1931 a 1953 nos hemos basado principalmente en Jaime Sanhueza, “La Confederación General de Trabajadores y el anarquismo chileno en los años 30”, en Historia, vol. 30, Santiago, 1997.
414 “Confederación General de Trabajadores”, La Opinión, Santiago, 1° Mayo 1932.
415 “La Convención de la CGT”, El Andamio, Santiago, 1° octubre 1936.
416 “Conferencia Nacional de la C.G.T.”, La Voz del Gráfico, Santiago, noviembre 1942.
417 En 1938, y tomando como ejemplo a la CNT española, el dirigente Gregorio Ortúzar, criticó a las uniones de oficio por descentralizar y dividir al sindicalismo. Había que ver el ejemplo español. Curiosamente la CNT se asemejaba más a la IWW, la pequeña rival de la CGT. “Unidad y disciplina orgánica en el movimiento confederal”, La Protesta, Santiago, primera quincena abril 1938.
418 En 1937 se constituyó allí un Sindicato de Oficios Varios. “En provincias la C.G.T”, La Protesta, Santiago, segunda quincena de julio 1937.
419 En 1947 la CGT de San Antonio estaba compuesta por la URE, y por los estibadores, lancheros, serenos y empleados de bahía. Ver “Comunistas atropellan la libertad de reunión”, El Andamio, Santiago, 8 mayo 1947.
420 En noviembre de 1931 ya comienza sus actividades la CGT de Rancagua. Durante los años siguientes el Grupo anarquista Amor y Libertad y la sección local de la FOIC, de esa ciudad, coordinarán las iniciativas anarquistas y anarcosindicalistas, por lo menos hasta 1945. “Confederación General de Trabajadores. Constituidas federaciones locales”, El Andamio, Santiago, 5 diciembre 1931.
421 En enero de 1932 se creó la Federación Local de la CGT, gracias al impulso de la URE y el Sindicato Libre de Carpinteros, Sindicato Libre de Albañiles (antes profesional), Unión en Resistencia de Areneros y Ripiadores. En marzo se sumó la Unión en Resistencia de Enfierradores. Su primera actividad fue una conferencia por el 11° aniversario de la muerte de Kropotkin. En 1935 la FOL de Talca estaba compuesta por Elaboradores en Madera, Zapateros, Oficios Varios y estucadores y centros de estudios sociales. En 1936 se suma el sindicato de Sastres. “Confederación General de Trabajadores”, “Talca”, El Andamio, Santiago, 6 febrero y 13 de febrero 1932, “Actividades confederales”, El Andamio, Santiago, 13 septiembre 1935, “Talca y Curicó”, El Andamio, Santiago, 10 julio 1936.
422 En junio de 1932, en tiempos de la República Socialista, la CGT de Concepción estaba compuesta por la URE, Sindicato Médico, Sindicato Oficios Varios. Más tarde se sumó la FOIC. “Actividades de la CGT a través del país”, La Opinión, Santiago, 17 junio 1932.
423 En 1943 se fundó un sindicato de la construcción CGT.
424 El viernes 29 de enero de 1932 se constituyó el directorio de la Federación Local de la CGT, compuesta por la FOIC, Unión en Resistencia de Elaboradores en Madera y Unión en Resistencia de Estucadores, Albañiles y Ayudantes en Resistencia. En esa directiva estaba Domingo Ponce (SG), Carlos Medina (SA), y Narciso Rojas (Correspondencia), Félix Jara (tesorero). Mientras no encuentran
su local, se reunirían todas las semanas en la Casa del Pueblo. En 1938 se creó una Unión en Resistencia de Pintores CGT. “Confederación General de Trabajadores”, “Temuco”, El Andamio, Santiago, 6 y 13 febrero 1932.
425 En 1933 comenzó a formarse la CGT de Valdivia. El 5 de abril de 1935 se formó la Unión en Resistencia de Elaboradores en Madera CGT. En la CGT de Valdivia estaba también la FOIC, la URE, y un sindicato de Oficios Varios. “De Valdivia. Actividades gremiales”, El Andamio, Santiago, 1 mayo 1935. En 1935 la FOL CGT de Valdivia arrendaba un local en Carampangue n° 448. En 1938 animaban un Ateneo Cultural. “Actividades de la CGT a través del país”, La Protesta, Santiago, primera quincena febrero 1938.
426 El domingo 22 de noviembre de 1931 en una asamblea la Confederación Obrera de Osorno, compuesta por 5 organizaciones libertarias, pasó a denominarse Federación Obrera Local, afiliándose a la CGT. Esa CGT estaba compuesta por Unión en Resistencia de Albañiles y Estucadores, Unión de Obreros de Caminos, el Unión Sindical de Oficios Varios, Unión Femenina. En 1932 también estaba el grupo Vanguardia y una Unión de Zapateros y RS. Luego hicieron lo propio la Unión de Ripieros y Areneros, Unión de Metalúrgicos y Unión de Pintores “Confederación General de Trabajadores. Constituidas federaciones locales”, El Andamio, Santiago, 5 diciembre 1931; “Página de acción sindical”, El Andamio, Santiago, 3, 10 diciembre 1932.
427 En Puerto Montt se reactivó una sección FOIC en 1937. Ese mismo año se fundó un Sindicato de Panaderos CGT. “El provincias la CGT”, La Protesta, Santiago, segunda quincena agosto 1937. “Intensa labor sindical desarrolla a través del país la CGT”, La Hora, Santiago, 25 junio 1941.
428 Entre el 19 de diciembre y el 10 de enero de 1932, por ejemplo, hubo una gira nacional que pasó por Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco y Osorno. Según ellos, con excelentes resultados. “La Gira organizada por la CGT”, El Andamio, Santiago, 16 enero 1932. Ver los informes policiales de la gira en Oficio Reservado 4224, 28 diciembre 1931, Prefectura del Cautín al Ministerio del Interior, AHN, FMI, V. 8146.
429 De 1932 a 1933 el medio centenar de obreros que conformaba la Unión en Resistencia de Empajadores de Damajuanas llevaba diez meses de huelga. “Diez meses de heroica huelga”, El Andamio, Santiago, 25 marzo 1933.
430 En 1937 y 1938 la Federación Obrera Local de la CGT en Santiago agrupaba a la URE, Federación Obrera del Calzado, la FOIC, Unión en Resistencia de Pintores, Unión en Resistencia de Jornaleros, Sindicato Único de Carroceros (18 personales en 1937), y Sindicato de Oficios Varios, Unión de Canteros. En 1941 se conservaban casi todos esos sindicatos y además contaba con el Sindicato Libre de Areneros de Las Condes, Sindicato de Carpinteros, con un grupo de Empleados Públicos y un grupo de Trabajadores de la Madera, y con la Unión en Resistencia de Canteros y la Unión en Resistencia de Ladrilleros. “La base sindical de la CGT es una realidad”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio 1935; “De constitución definitiva de Federación Obrera Local se ocupa la C.G.T.”, La Hora, Santiago, 1 diciembre 1937; La CGT prepara el 1° de Mayo”, “Militantes de todos los organismos CGT se concentran hoy”, La Hora, Santiago, 29 de abril de 1941, 9 de septiembre 1941.
431 El Sindicato de Vendedores de Frutas y Verduras se fundó el 27 de septiembre de 1936 en La Serena, con 108 afiliados y afiliadas. Horacio Araya era el precursor. Ese sindicato se asociaba en cooperativa para hacer compras colectivas. “Se solucionó el conflicto de obreros madereros de Valparaíso”, La Hora, Santiago, 12 de diciembre de 1941; “De La Serena. Formación de un nuevo sindicato libertario”, El Andamio, Santiago, 23 octubre 1936.
432 “Somos enemigos de la política, queremos la acción sindical pura y libre”, VEA, Santiago, n°55, Mayo 1940. Ese mismo año un estucador señalaba que la CGT estaba compuesta por 15 mil afiliados. De Santiago eran 4 mil zapateros, 2 mil gráficos. Estucadores y pintores de Santiago y provincias sumaban 2500. Y otros miles a partir de pequeños núcleos obreros y grupos anarquistas. “Imprenta confederal”, El Andamio, Santiago, marzo 1940.
433 Los grupos de propaganda y comités también pueden ser representados en las FOL. “Resultados de la 3ª Convención Nacional”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 mayo 1935.
434 Oficio Reservado 156, 29 enero 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146; “La magna asamblea del 12 de abril”, La Voz del Gráfico, Santiago, marzo 1944; “El gremio de Estucadores invita a los trabajadores a defender las 6 horas de trabajo semanal”, “Las 6 horas en peligro”, “Deficiencias en la campaña de 6 horas”, El Andamio, Santiago, 17 diciembre 1932, 21 enero 1933, 12 abril 1935.
435 Véase “Los anarcosindicalistas y la República socialista de 1932” en la primera parte de este libro.
436 En torno al internacionalismo se propone crear la Confederación de los Pueblos Libres de Los Andes. “La Confederación General de Trabajadores en su segunda Convención”, El Andamio, Santiago, 7 enero 1933.
437 “Asociación Continental Americana de Trabajadores. Cambio de sede”, El Andamio, Santiago, 25 febrero 1933; Véase La Continental Obrera, Santiago, 1935.
438 En enero de 1934 seguían los intentos de reorganización del consejo directivo, así como los esfuerzos por darle contenido a su vinculación con la ACAT. “Confederación General de Trabajadores”, La Opinión, Santiago, 25 enero 1934.
439 “Resultados de la 3ª Convención Nacional”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 mayo 1935.
440 “El anarquismo actualizado”, La Protesta, Santiago, 2 de abril de 1932. Véase, por ejemplo, los esquemas presentados por Luís Heredia en Como se construirá el socialismo, Ediciones CGT, Valparaíso, 1936.
441 “Trabajamos para el capital. Queremos sus utilidades”, Vea, Santiago, 6 septiembre 1939.
442 “Gestando la conquista de las seis horas”, El Andamio, Santiago, 5 abril 1935.
443 “El pleno local del 20 de marzo”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 quincena de abril de 1938.
444 “Las concentraciones quincenales de la CGT”, La Voz del Gráfico, Santiago, 30 mayo 1936.
445 “IV Convención de la CGT”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena octubre de 1936.
446 Ver La Protesta, La Voz del Gráfico y El Andamio en 1937.
447 “Congreso Nacional CGT acordó aceptar en su seno a todos los sindicatos legales interesados”, La Hora, Santiago, 3 mayo 1940; “El V Congreso Nacional CGT”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena de octubre 1938.
448 “Actividades confederales”, La Voz del Gráfico, Santiago, Mayo 1942.
449 “Ernesto Miranda fue el forjador de la FOC”, Vea, Santiago, 28 mayo 1941.
450 “Consejo Nacional CGT ha acordado reorganizar estucadores y pintores hoy divididos”, La Hora, Santiago, 27 agosto 1942.
451 Para ello además de la venta de estampillas se extenderían los carnets cegetistas a los profesionales, intelectuales e individuos que no estando organizados en sindicatos colaboraban activamente con la CGT. “Conferencia Nacional de la C.G.T.”, La Voz del Gráfico, Santiago, noviembre 1942.
452 “Actividades confederales”, La Voz del Gráfico, Santiago, Mayo 1942.
453 Sin ir más lejos, en medio de la gran huelga del calzado, el 29 de octubre de 1942, hubo un pleno de la FOL santiaguina al que asistieron más de 2 mil personas. “Respondiendo a una angustiosa necesidad”, La Voz del Gráfico, Santiago, noviembre 1942.
454 Iquique: Grupo y Sindicato de Oficios Varios (a cargo de Tolentino Frias). Alto San Antonio: Grupo (Vitalicio Contreras). Antofagasta: Grupo en Oficina María Elena (Eduardo Squella). Taltal: Grupo (Rosendo Ponce). Coquimbo: Oficios Varios (Juan Montalván) y FOIC. La Serena: Grupo (Nicolás Castro). Vicuña: Grupo (Santiago Tapia). Ovalle: FOIC y Grupo (Víctor Galleguillos). Valparaíso: Grupos. Quillota: Grupo (Alfredo González). San Antonio: Grupo. Santiago: FOIC, Areneros, Ladrilleros, Estucadores, Pintores, Zapateros, Carpinteros, grupos, doctores, y muchas individualidades. Rancagua: Grupo (Julio Barrientos). Curicó: Grupos, FOIC, Oficios Varios, Pintores. Talca: FOL, Sindicato de la Construcción, FOIC, Suplementeros, Conjunto Artístico Nueva Aurora y Agrupación Anarquista. Chillán: FOIC, Grupo de Estucadores, Grupo Pintores. San Rosendo: Grupo de Estucadores, Grupo Pintores. Concepción: FOL, Foic, Federación Nacional de Estucadores, Pintores, Grupos Talcahuano y Tomé. Temuco: FOIC, Oficios Varios, Grupo Padre Las Casas. Osorno: FOL, FOIC, Carpinteros, Zapateros, Oficios Varios. Puerto Montt: Grupos y Oficios Varios, un grupo de ex PST. Magallanes: Grupo (Guillermo Noguera). Valdivia: Oficios Varios (Manuel Pizarro), “La CGT a través del país”, La Voz del Gráfico, Santiago, septiembre 1943.
455 “Conferencia Nacional de la C.G.T. en Curicó”, “Concentración en Valparaíso”, La Voz del Gráfico, Santiago, enero 1944.
456 El 26 de marzo de 1944 se hizo una actividad en Santiago. “La Concentración del 26 de marzo”, La Voz del Gráfico, Santiago, marzo 1944.
457 El Sindicato Profesional de Ladrilleros y Ramos Similares en Resistencia fue fundado el 12 de noviembre de 1939. En su sexto aniversario señalaba que no había perdido ninguna huelga y que todo traidor a la organización había sido castigado. Su orientación era claramente anarcosindicalista. Destacó allí el ladrillero Benjamín Madrid. Véase La Voz del Ladrillero, Santiago, 1945.
458 3 miembros de la última convención más 7 nuevos para llenar los distintos cargos. “Hacia la celebración de un Congreso Nacional”, Vida Nueva, Talca, 28 septiembre 1946. En 1946 cae en receso la CGT. Se improvisa una Federación de Sindicatos Libres. El Andamio critica a dirigentes cegetistas. Que amparados en el gran numero de sus sindicatos, hacen de la entidad una organización reformista. “El Cáncer del movimiento obrero”, “Una aclaración del Consejo Nacional Provisorio”, “Con éxito se celebra conferencia de la CGT”, El Andamio, Santiago, 6 de junio 1946, 16 y 23 de enero 1947.
459 “La Confederación General de Trabajadores mandó a tres de sus hombres al sur de Chile”, “La URE hace suyo el paro de protesta CGT”, El Andamio, Santiago, 7 y 14 y 28 agosto 1947; “Paro y concentración efectuó FNC”, La Voz del Gremio, Santiago, septiembre 1947.
460 “Un gran paso hacia adelante en el camino de la superación y unificación sindical de la clase obrera constituyó VIII Congreso de la CGT”, La Voz del Gremio, Santiago, abril-mayo 1948.
461 Una breve muestra de ello es la siguiente lista de charlas dadas en veladas, durante los meses de enero a marzo de 1932: “Banca rota del marxismo ante el anarquismo”, “Pedro Kropotkin y su obra anarquista”, “Esfuerzos del hombre por conocer la verdad” (por el famoso profesor y científico uruguayo Clemente Estable), “La influencia del progreso en el avance del anarquismo”, “La salud, base principal del capital”, “Paraguay y sus revoluciones”, “Anarco-sindicalismo español” (por el profesor cesar Godoy Urrutia). Oficios Reservados y Confidenciales 147, 199, 250, 264, 344, 362, 27 enero, 9 y 22 y 25 febrero, 7 y 9 marzo 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146; la de Kropotkin fue acompañada por la Federación Anarquista; “En memoria de Kropotkine”, El Andamio, Santiago, 13 febrero 1933. En Santiago sus locales estuvieron ubicados en calle Gálvez 998 (1931-1932), Eyzaguirre 1060 (1935), o San Francisco 864 (1939-1944).
462 A modo de ejemplo, en octubre de 1936, la sección local de Santiago, hacía cursos de “Castellano”, “Historia general de la civilización”, “Quiebra del capitalismo”, “Escuelas socialistas”. “Cursos de capacitación”, La Hora, Santiago, 8 de octubre de 1936.
463 “Veladas y fiestas sociales. Semana Atea CGT”, La Opinión, Santiago, 25 marzo 1932.
464 Comité Pro-Presos en 1934. Local Bandera 815. Memorándum 3 de julio 1934, AHN, FMI, V. 8679.
465 Oficios Reservados 221, 233, 236, 257, 15 ,17 y 23 febrero 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146; “Contra los designios de Uriburu debe alzarse la solidaridad revolucionaria”, El Andamio, Santiago, 13 febrero 1932.
466 Picnic el 24 de febrero de 1935, “Gran picnic de solidaridad internacional”, El Andamio, Santiago, 23 febrero 1935.
467 “Para tomar acuerdos por los presos argentinos invita CGT”, La Hora, Santiago, 14 de mayo de 1942
468 “La CGT solicitó al Gobierno de Vichy que deniegue extradición de Largo Caballero y Federica Montseny”, “Libertad a Cipriano Mera pide a Franco Consejo Nacional CGT”, “Gestiones por obtener libertad del líder español, coronel Mera pide Centro Racionalista Tierra Libre de Chillán”, La Hora, 12 de noviembre de 1941, 9 de abril de 1942, 12 de abril de 1942.
469 Actos que usualmente se realizaban en el Teatro Franklin (1940-1942). Varios de los mítines libertarios se transmitían en Radio Prat CB97 de Santiago (1940).
470 La CGT mantuvo alianzas temporales con otras organizaciones sindicales. A principios de la década del treinta tuvo acercamientos con sectores filotroskistas. Luego hubo coordinaciones con grupos sindicales antifascistas. En julio de 1934 existía en Santiago un Frente Sindical Proletario, con voluntad antifascista que reunía a comunistas hidalguistas y anarquistas. Los comunistas laffertistas no se sumaron. El Frente estaba compuesto por la CGT, la Confederación Nacional de Sindicatos, Comité Único de la Construcción, y la Asociación de la Habitación. En mayo de 1935 hubo un congreso de unidad sindical en Valparaíso en donde llegaron delegados de la FOCH, de la CGT y de otras entidades sindicales. La comisión de poderes no aceptó a la FOL de Valparaíso, pero si a otro sindicato CGT de Santiago que se sabía votaría por la unidad. En abril de 1936 se quebró un nuevo Frente Sindical compuesto por la CGT, URE, UECH, Comité Relacionador de Ferroviarios, Comité Relacionador de la Construcción. En gran parte, el antipartidismo de los anarquistas impidió que todos esos acercamientos perduraran. “No podemos creer en la sinceridad que vayan a luchar contra el fascio”, Justicia, Santiago, 9 julio 1934; “Comentarios sobre el congreso de unidad sindical”, El Andamio, Santiago, 14 junio 1935; “El frente sindical se quiebra”, El Andamio, Santiago, 18 de abril 1936.
471 La CTCH se fundó en diciembre de 1936. Los CGT que asistieron propusieron la tesis de la unidad en la acción, pero fueron rechazados. Una alianza con la CGT, eso sí, fue aprobada por todos. En menos de unas semanas separan caminos por el legalismo de la CTCH. “Congreso de Unidad Sindical”, El Andamio, Santiago, 30 diciembre 1936.
472 “La CTCH y el Frente Popular”, La Protesta, Santiago, segunda quincena diciembre 1937.
473 “Alianza para combatir el fascismo propone CGT a CTCH”, “Conversaciones de entendimiento entre CTCH y CGT”, La Hora, Santiago, 21 marzo 1938, 19 de mayo 1938.
474 “Frente Económico Nacional”, La Voz del Gráfico, Santiago, octubre 1941.
475 “5 consejeros CTCH y 5 consejeros CGT en comisión para agitar baja de alimentos”, “Trabajadores CGT celebraron pleno provincial”, “Completo acuerdo entre centrales de los trabajadores para formar alianza sindical”, La Hora, Santiago, 9 de agosto de 1941, 12 septiembre, 1941, 1 de febrero de 1942.
476 “La CGT rechaza invitación de la CTCH”, La Voz del Gráfico, Santiago, agosto 1943.
477 Ver Anexo III. Resumen Parcial de Huelgas y paralizaciones orientadas por el anarcosindicalismo en Chile (1931-1947).
478 El 1° de Mayo libertario de 1947 fue convocado por CGT, IWW, FONACC, URE, Sindicato Profesional de Pintores, Sindicato de Empajadores de Damajuanas. Ver “1886-1947. 1° de Mayo” (volante), Santiago, 1947, Imprenta Nueva y “1886-1950. 1° de Mayo sindicalista revolucionario” (volante), Santiago, 1950. Imprenta Nataniel 1035.
479 “Frente a la desintegración de la CTCH”, Vida Nueva, Talca, 31 de agosto de 1946.
480 Federación de Obreros de Imprenta de Chile, Resoluciones de la Séptima Convención realizada los días 4, 5 y 6 de abril en la ciudad de Curicó, Imprenta Mercantil, Valparaíso, 1947, p.58.
481 “Un gran paso hacia adelante”, La Voz del Gremio, Santiago, abril-mayo de 1948; “El sindicalismo libre, en marcha hacia una central única, apolítica y antireformista”, Liberación, Santiago, 1 de mayo de 1949; Sobre el anarcosindicalismo de los años 50 es muy útil el documentado trabajo de Antonio Lagos, El anarcosindicalismo en Chile durante la década de 1950, Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Universidad de Chile, Santiago, 2001.
482 Litre, “El anarcosindicalismo y el MUNT”, Hombre y Sociedad, Santiago, nº17, mayo 2003.
483 Vea, Santiago, 18 de febrero 1953.
484 Sin duda el sector más activo en esa tarea fue la recientemente fundada FONACC, con Ernesto Miranda a la cabeza. Cambiando de opinión, otros veteranos anarcosindicalistas como Pedro Nolasco Arratia denunciaron que actitudes aliancistas como aquellas habían acabado con la CGT. Ver La Voz del Gráfico, Santiago, diciembre 1952; “Pedro Ortúzar”, Espoir, Toulouse, 22 de agosto de 1965.
485 Jorge Barría, Trayectoria y estructura del movimiento sindical chileno 1946-1962, INSORA, Santiago, 1963.
486 Jorge Rojas, Gonzalo Rojas y Alfonso Murua, La historia de los obreros de la construcción, Programa de Economía del Trabajo, Santiago, 1993, p. 62.
487 Ver por ejemplo, “Traición de los dirigentes de la CUT”, El Libertario, Santiago, Noviembre 1955; “De tal menjunje, tal guisado”, CNT, Toulouse, 31 julio de 1955.
488 En 1958 el CRS era dirigido por el entonces estucador de la UGTC y ex IWW Luciano Morgado. Contaba con un programa radial denominado Sindicalismo Libre en Radio Del Pacífico. Véanse las posiciones del CRS en El Sindicalista, Santiago, 1958.
489 “Desde Chile. Juntos pero no revueltos”, Espoir, Toulouse, 19 de junio 1963; Jorge Rojas y otros, La historia de los obreros de la construcción, op. Cit., p. 64.
490 Como la de Juan Barría en la CUT de Valparaíso en 1954.
491 En ella estarán presentes varios de los libertarios que habían participado momentáneamente de la CUT y otros que no: Juan Segundo Montoya, Celso Poblete, Pedro Nolasco Arratia, Juan Barría, entre otros. Véase “Posición sindical adoptó Anarcosindicalismo en Primera Conferencia Regional”, “Declaración de principios del Movimiento Anarco-sindicalista”, El Andamio, Santiago, 29 de septiembre y 16 de octubre de 1958.
492 Entrevista a Celso Poblete en 1999. Realizada por Antonio Lagos y adjunta en Antonio Lagos, El Anarcosindicalismo…, op. Cit.
493 “La Sociedad de Estibadores y Jente Mar. Reseña histórica”, Mar y Tierra, Valparaíso, 12 marzo 1911.
494 “Sentenciado a muerte”, Mar y Tierra, Valparaíso, segunda quincena julio 1917.
495 “De la huelga”, El Sembrador, Iquique, 10 de noviembre de 1923.
496 En la República Socialista de 1932 se decretó a favor de ella. “Implantación de la redondilla en faenas marítimas”, La Opinión, Santiago, 16 junio 1932;“Continúa
la huelga de obreros navegantes en Valparaíso”, El Andamio, Santiago, 28 marzo 1935; “Lancheros de Valparaíso exigen cumplimiento de la redondilla”, La Hora, Santiago, 1 de abril de 1942.
497 Se enfrentaron allí a la Sociedad de Capitanes en 1925. “El incidente del vapor América”, El Grito del Marino, Valparaíso, 18 abril 1925.
498 “¡Victoria! Triunfo de los oficiales en la jornada de 8 horas”, El Grito del Marino, Valparaíso, 28 abril 1925; “Una nueva conquista de los tripulantes de vapores”, La Voz del Mar, Valparaíso, 1 mayo 1925.
499 “Los telegrafistas logran un triunfo sonado en su campaña pro-mejoramiento. La IWW reafirma la solidez de su organización y la disciplina de sus miembros”, El Grito del Marino, Valparaíso, 9 mayo 1925; El Comité de Oficiales, ¡A los oficiales de la Marina Mercante! (volante), Imprenta El Sembrador, Valparaíso, 18 de abril de 1925.
500 La Voz del Mar, Valparaíso, 28 junio 1925.
501 “Minuta de la Convención Marítima auspiciada por la IWW de Valparaíso”, La Voz del Mar, Valparaíso, mayo 1925.
502 “La Segunda Convención Marítima de Chile”, Bandera Roja, Concepción, agosto 1926; “La segunda convención marítima de Chile”, La Voz del Mar, Valparaíso, junio 1926.
503 En algunos congresos de marítimos no les dejaron ser representados, ver “Se inauguró en Valparaíso la Convención de los obreros marítimos y portuarios”, La Hora, Santiago, 19 septiembre 1937. Memorándum, 5 septiembre, 11 diciembre 1934, AHN, FMI., V. 8679.
504 En San Antonio esa influencia se canalizaba por medio de Julio Reyes Rojas (conocido como “Burro”), padre de Walter Reyes y en Talcahuano por medio de Santiago Parra.
505 Gran parte de la cronología que sigue se basa en Jorge Rojas Flores, La Dictadura de Ibáñez…, op. Cit., p. 86-90 y Juan Carlos Yáñez, “Por una legislación social en Chile. El movimiento de los panaderos (1888-1930)” en Historia, Santiago, No 41, vol. II, julio-diciembre 2008.
506 Juan Carlos Yáñez, “Por una legislación social en Chile…, op. Cit., p. 500-502.
507 Guillermo Drago, Unión en resistencia de panificadores de Rancagua. Cronología de sus cien años (1906-2006), Editorial Bandera Negra, Rancagua, 2006.
508 Juan Carlos Yáñez, “Por una legislación social en Chile…, op. Cit., p. 503.
509 El 18 de septiembre de 1910 se funda el Gremio de Panaderos de Viña del Mar, que desde el mutualismo avanza al campo de resistencia en los años siguientes. “7° Aniversario del gremio de Panaderos de Viña del Mar”, La Evolución, Valparaíso, segunda quincena septiembre 1917. En 1913 las 4 secciones de la Unión del Gremio de Panaderos de la capital se suman a los libertarios en la organización del 1° de Mayo. En 1915 se fundó la Sociedad de Resistencia de Obreros Panaderos i Chocoseros de Santiago. “Sociedad de Resistencia de Obreros Panaderos i Chocoseros de Santiago”, La Batalla, Santiago, primera quincena de enero 1916. En 1917, también en Santiago, existía una sociedad de resistencia de panaderos que en 1918 pasó a denominarse Federación de Panificadores. Ver Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, , op. Cit., p. 222.
510 “La llegada del delegado Carlos Lafferti”, La Evolución, Valparaíso, primera quincena junio 1917. Los panaderos porteños fueron bien activos en el campo de la propaganda social y en la cultura popular. En 1917, por ejemplo, fundaron el Cuadro Dramático y Lírico León Tolstoy.
511 Además del viejo panificador anarquista Laureano Carvajal (Juan Levadura) destacados libertarios de otros oficios colaboraron con los panaderos en su prensa y organización. Entre ellos estaban los escritores y poetas Francisco Pezoa, Federico Serrano, Víctor Yáñez. Sobre Pezoa y los panaderos ver José Santos González Vera, Cuando era muchacho, Editorial Universitaria, Santiago, 1996, p. 130-131.
512 “¿Estáis contentos con vuestra situación actual, camaradas panificadores?”, Bandera Roja, Concepción, marzo de 1926.
513 En 1921 Santiago contaba con dos secciones: Norte y Sur. Ésta última tenía su local en Santa Rosa 1279. El Centro Comunista de Panificadores estaba en Sargento Aldea con Arturo Prat en 1921, en 1923 estaba en Matta 1353, y la Unión Sindical de Repartidores de Pan estaba en San Francisco.
514 Juan Carlos Yáñez, “Por una legislación social en Chile…, op. Cit., p. 507.
515 “La Confederación de Sindicatos de la Harina” y “Necesidades de nuestro gremio”, El Obrero en Dulce, Santiago, 1 mayo de 1926.
516 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, , op. Cit., p. 270.
517 “El paro general y el Lockout de los dueños de panaderías”, El Comunista, Santiago, 9 de julio 1921; Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, , op. Cit., p. 270.
518 “De Valparaíso”, El Comunista, Santiago, 16 de julio 1921.
519 “El Centro Comunista de Panaderos”, El Comunista, 20 de agosto 1921.
520 En mayo de 1925 los industriales de Valparaíso nuevamente realizaron un lockout contra la USP. “La Gran Convención Provincial Extraordinaria de los Profesores y Asalariados”, La Unión Sindical, Valparaíso, 6 de junio 1925.
521 En 1923 la entidad debió aclarar que su denominación “comunista” no tenía nada que ver con el Partido Comunista “Aclaración necesaria”, El Comunista, Santiago, primera quincena enero 1923. “Manifiesto a las uniones sindicales de provincia y a los compañeros en general”, El Comunista, Santiago, febrero 1923.
522 “Construir para otros”, El Andamio, Santiago, 2 de abril de 1932.
523 El 6 de octubre de 1917 se fundó la Unión en Resistencia de Pintores de Santiago, que extendió su vida anarcosindicalista hasta la década del cuarenta. “Veinte años”, El Pintor, Santiago, 3 de octubre de 1937.
524 La URE participó de la construcción de numerosas obras en toda la región chilena. Algunas de ellas –identificables aún hoy en día- fueron los Tribunales de Justicia, el Santiago College, el Museo Histórico, el Palacio Bellas Artes, el Teatro Italia, el Hotel Carrera, la Universidad Católica, el Sanatorio El Peral, todas ellas en Santiago; la Estación Puerto en Valparaíso; el Hotel O’Higgins en Viña del Mar; el Banco Central de Talca; el Hospital Regional de Valdivia.
525 El español se habría llamado Bernardo Calvillo y Soza. Existen varias historias de los orígenes de la Unión en Resistencia de Estucadores. Los datos difieren unos de otros. Por su papel testimonial de primera mano, nos servimos bastante de la obra de José Venegas Castro, La Unión en Resistencia de Estucadores y sus 37 años de lucha reivindicativa, Santiago, s/d, 1954; “Bajo los principios del anarcosindicalismo, hace treinta años se funda la URE”, El Andamio, Santiago, 4 marzo 1947.
526 Para estudiar a la URE, nos hemos apoyado en Jorge Rojas, Gonzalo Rojas y Alfonso Murua, La historia de los obreros de la construcción, Programa de Economía del Trabajo, Santiago, 1993.
527 “Estado del movimiento huelguístico de estucadores. 24 abril 1935”, en AHN, FMI, V. 8969.
528 Crearon la Asociación Profesional de Estucadores. Ver, Antonio Lagos, El anarcosindicalismo…, op. Cit., p. 49.
529 En 1933 tenía 2270 afiliados; en 1941, 3000; en 1948, 1500 afiliados trabajando y otros 1500 cesantes. “31 años al servicio del gremio cumplió la URE”, Vea, Santiago, 10 de marzo de 1948.
530 El Andamio, Santiago, 12 de diciembre de 1946.
531 En agosto de 1917 la URE ya estaba compuesta por 400 trabajadores. Pronto la organización se extendió a Viña del Mar y de ahí en adelante comenzó un proceso de expansión. Con los meses se unió a las luchas de otros gremios como el de zapateros y el de panificadores. Junto a ellos formó la Federación Obrera Local, institución que en 1919 auspiciaría la fundación oficial de la sección chilena de la IWW. En 1920 los estucadores impusieron la jornada 44 horas semanales en algunas obras de la capital. “De Santiago”, Verba Roja, Valparaíso, 1 mayo 1919; “Reseña histórica de la Unión en Resistencia de Estucadores. Sus luchas, sus triunfos, sus aspiraciones”, El Andamio, Santiago, 29 febrero 1936.
532 “Trayectoria histórica seguida por el gremio de Estucadores de Valparaíso desde su fundación hasta nuestros días”, El Andamio, Santiago, 29 febrero 1936.
533 “Relación biográfica de la Unión en Resistencia de Albañiles y Estucadores de Viña del Mar”, El Andamio, Santiago, 29 febrero 1936.
534 La URE, de orientación libertaria, en Talca existió al menos desde 1921 hasta 1946. Ver “Desde Talca”, La Antorcha, Santiago, 2 de abril de 1921 y Vida Nueva, Talca, octubre 1946.
535 “Se organizan los estucadores de Curicó”, El Andamio, 24 julio 1936.
536 El 14 de noviembre de 1932 se rearticuló la Unión de Estucadores, Albañiles y Ayudantes en Resistencia de Concepción. Esta sección fue uno de los puntales anarquistas hasta al menos la década del 40. “Página de acción sindical”, El Andamio, Santiago, 8 diciembre 1932; “Triunfo de una huelga”, El Andamio, Santiago, 5 abril 1935; “De Concepción”, El Andamio, Santiago, 12 julio 1935.
537 La URE de Temuco se fundó en marzo de 1917.“Dignamente Temuco celebra su 30° aniversario”, El Andamio, Santiago, 10 de abril de 1947. Ver también Vida Nueva, Talca, octubre 1946.
538 El 5 de diciembre de 1934 un grupo de albañiles y estucadores de Valdivia crea la URE a base libertaria. “Panorama gremial”, El Andamio, 29 de diciembre de 1934; “Nueva huelga en Valdivia”, El Andamio, 24 mayo 1935; “De Valdivia. Actividades gremiales”, El Andamio, Santiago, 1 mayo 1935.
539 “Amnistía general”, “Cesantía y crisis de la organización”, El Andamio, Santiago, 26 julio 1935, 27 septiembre 1935.
540 Daniel Reyes publicó El Andamio hasta que lo clausuraron. En diciembre de 1927 se señalaba que la sección Arica ayudaba efectivamente a los confinados,
pero que la dirección de Valparaíso estaba llevando la institución a la muerte. Un sector vinculado a los libertarios legalizó un Sindicato Profesional de Estucadores a fines de 1929. “Los estucadores de Arica y Valparaíso”, El Andamio, Santiago, 2 diciembre 1927. “Caines y renegados”, El Andamio, Santiago, 14 de noviembre 1931.
541 En marzo de 1932 los grupos de oposición introducen en el directorio al hidalguista Carlos Acuña y consiguen que las asambleas no se hagan en el local de la CGT. Los anarquistas por medio de Daniel Reyes resisten y controlan El Andamio. “La dictadura anarquista entre estucadores”, “Un nuevo éxito corona actividades del grupo de oposición dentro del gremio de estucadores”, “La dictadura de los anarquistas oportunistas”, “Sigue firme Daniel Reyes en dirección de El Andamio”, “Cayó el dictador anarquista”, Justicia, Santiago, 9, 17, 24 marzo, 1 y 8 de abril 1932; “El grupo de oposición”, El Andamio, Santiago, 26 marzo 1932.
542 “El movimiento en las obras fiscales”, El Andamio, Santiago, 26 marzo 1932.
543 Contaron con el apoyo de otros gremios, como los carpinteros de la Biblioteca Nacional. Según sus protagonistas, la lucha por las 6 horas era una vieja causa anarquista. Se planteó en la FORA en 1906, en el segundo congreso de la AIT, y se logró en México con los obreros de la madera. “Confederación General de Trabajadores”, “Luchamos por las 6 horas”, “Se están conquistando las 6 horas”, El Andamio, Santiago, 21 noviembre 1931, 26 de noviembre de 1932, 10 de mayo de 1935. Ver también José Venegas Castro, op. Cit.
544 “Unión General de Laboradores en Madera”, El Andamio, Santiago, 5 diciembre 1931.
545 Esas obras estaban en Vicuña Mackenna esquina Plaza Baquedano, San Pablo con Puente, Central de Leche San Alfonso. “Se están conquistando las 6 horas”, El Andamio, Santiago, 10 de mayo 1936.
546 Oficio Confidencial 718, 720, 4 mayo 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8148.
547 “5 mil trabajadores de la construcción en huelga”, La Opinión, Santiago, 19 junio 1932.
548 A pesar de que se decía unificador y no partidista, el CUC combatía porfiadamente a los anarquistas por sectarios y a los comunistas laffertistas. Varias uniones de resistencia de los libertarios se sumaron allí por un breve tiempo. Pero otras fracciones no se separaron de la CGT e hicieron huelgas en edificios como la Biblioteca Nacional el 6 febrero de 1933. Informe policial: “Actividades del Comité único de la Construcción”, 11 noviembre 1934, AHN, FMI, V. 8679. Memorándum 6 y 20 febrero 1933 AHN, FMI, V.8383.
549 “Nuevamente en la brecha”, El Andamio, Santiago, 28 septiembre 1934.
550 “Congreso de unidad sindical”, El Andamio, Santiago, 30, de diciembre de 1936.
551 También lucharán por la disminución del costo de arriendo y la jornada de 6 horas. Hubo un punto denominado “Organización clandestina” que por razones de seguridad no fue publicado. “Promisores resultados obtuvo cuarta convención nacional de estucadores y ramos similares”, El Andamio, Santiago, 16 marzo 1935.
552 Jorge Rojas y otros, La historia de los obreros, op. Cit., p. 140.
553 “Nota editorial. Peligros internos”, El Andamio, Santiago, 19 julio 1935.
554 Un mes antes, en noviembre de 1936 hubo un Congreso general de Obreros de la Construcción al que fueron varias secciones de la URE. Hubo anhelos de orientar las entidades hacia un finalismo sindicalista puro. Y se acordó luchar por las 6 horas. Ver “Importantes acuerdos del Congreso de la Construcción”, El Andamio, Santiago 20 noviembre 1936; “Congreso de Obreros de la Construcción”, La Hora, Santiago, 10 de noviembre 1936.
555 El desarrollo de la huelga en La Hora, Santiago; “La huelga de los estucadores”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena agosto 1938.
556 “Solucionada la huelga de estucadores”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena septiembre 1938.
557 Las razones que se esgrimieron eran el reclamo por la independencia ideológica de la URE (Aunque inmediatamente comenzaron a publicar elogios a Recabarren y otros rostros comunistas) y la acusación al sector “derrotado” de que los anarquistas eran pocos en la organización. Versión gremial-partidista del hecho en “Los motivos del retiro de la CGT”, El Andamio, Santiago, 17 de marzo de 1939. El Andamio de este sector, seguirá apareciendo hasta enero de 1941.
558 José Venegas Castro fue un activo organizador obrero y libertario. Siete veces secretario general de la URE, una vez tesorero, siete veces director del periódico El Andamio.
559 De hecho, en un Congreso Nacional de Estucadores de 1942, las secciones de Chillán, Concepción y Talca, se retiraron arguyendo el predominio arbitrario de políticos. En ese congreso se modificaron los estatutos de la URE, relativizando la total eficacia de la acción directa, y no descartando los métodos de lucha legal. De eso Congreso surgió una Federación de Estucadores de Chile.
560 En 1944 se fundó en Santiago la Federación Industrial de la Construcción de la CGT. Con el afán de buscar la unificación definitiva, en 1945 los cegetistas y gremialistas, cuyos trabajos de acercamiento se remontaban a 1941, unificaron la Federación de Estucadores de Chile y la Federación Nacional de Estucadores, que había sido creada por la URE-CGT, en Concepción. Pero para dar ese paso, la URE no podía estar adherida a la CGT. Desde ese año El Andamio regresó a Santiago. Ese año también hubo un nuevo Congreso Nacional de Estucadores (30 marzo-1 de abril), que criticó el anterior y volvió pasos en favor del anarcosindicalismo. Si bien los gremialistas tenían la directiva, en el periódico siempre aparecían textos libertarios. “De nuestros compañeros de la construcción en marcha”, La Voz del Gráfico, Santiago, febrero 1944.
561 “Elemento comunista asesina al compañero Gerónimo Reyes”, El Andamio, Santiago, 27 marzo 1947.
562 “Semana del Estucador celebró la Unión en Resistencia de Estucadores”, Vea, Santiago, 12 marzo 1947.
563 Boris Falaha Lumi, “Formación de adultos: ¿desarrollo o exclusión?”, en Contribuciones. Programa Flacso - Santiago de Chile, Número 47, abril de 1987, p.4; “Audición Obrera. Andamio al aire”, Liberación, Santiago, 1 de mayo de 1949.
564 “Patio de Luz oscureció vidas obreras”, Ercilla, Santiago, 30 septiembre de 1952.
565 La versión comunista puede verse en La Voz de la Construcción, Santiago, 1956. 566 Del 1 al 3 de noviembre de 1957 hubo un Congreso de la UGTC, en el que dividieron posiciones los cercanos a Poblete, es decir, los libertarios en contra de la CUT, y los libertarios de la UGTC, proclives a la recuperación de la CUT. Jorge Rojas y otros, La historia de los obreros, op. Cit., p. 63.
567 Celso Poblete, que había participado de la organización de la nueva URE Libertaria, fue expulsado por los anarco-sindicalistas de esa misma entidad en 1961, arguyendo su colisión con grupos de derecha cercanos al Presidente Jorge Alessandri, acusación que finalmente resultaría cierta.
568 Hubo trabajos colectivos en Viña del Mar. En el Casino Municipal y en el Hotel O’Higgins. Señalan que al obrero que solo quiere ganar dinero no le importa esto. Pero al consciente sí. En el Casino Municipal resultó regular. En el Municipal hubo ganancias por disciplina (se expulsó a “holgazanes”). En el O’Higgins no hubo disciplina, incluso desde compañeros “de ideas”. Según su autoevaluación, lo bueno es que se ocupó toda la mano de obra disponible para combatir la cesantía. El personal no se seleccionaba por productividad, como en otros lados. En Santiago se estaba haciendo el interior de un hotel estucado de forma colectiva “¿Resultan los colectivos?”, “Los colectivos y la cesantía”, El Andamio, Santiago, 4, 25 septiembre 1936.
569 “Nuestra campaña pro-abolición del trabajo a destajo”, “Contra el trabajo a trato”, “Contra el trabajo a trato, destajo o tarea”, El Andamio, Santiago, 25 febrero 1928, 5 diciembre 1931, 16 enero 1932.
570 Crean en Conjunto Artístico Antorcha en 1932. En 1933 el grupo anarcosindicalista Juventud Proletaria le pide a un arquitecto que les haga clases. “La técnica al servicio de la revolución social”, El Andamio, Santiago, 21 enero 1933.
571 “Cultura obrera”, El Andamio, Santiago, 26 marzo 1932.
572 Sobre aquella conexión ver Eric Hobsbawn y Joan W Scott, Capítulo 7. “Zapateros políticos”, en El Mundo del Trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera, Editorial Crítica, Barcelona, 1987.
573 Entre los zapateros hubo numerosas sociedades de resistencia tales como Federación de Resistencia de Zapateros y Aparadoras (Santiago, 1905), Resistencia y Federación del Gremio de Zapateros y Aparadoras (Chillán, 1907), etcétera.
574 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 217-222.
575 González Vera, Cuando era muchacho, op. Cit., p. 146-147.
576 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 227. Nota 526.
577 “Acuerdos tomados en la Convención de la Federación de Obreros y Obreras en Calzado el 12 al 20 de noviembre de 1921”, Acción Directa, Santiago, primera quincena de febrero 1922. Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 288.
578 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 219.
579 “Continua huelga general de obreros de la industria del calzado”, Justicia, Santiago, 3 noviembre 1926
580 Jorge Rojas, La Dictadura de Ibáñez, op. Cit., p. 93-95.
581 “Federación Obrera de Calzado”, La Protesta, Santiago, 24 diciembre 1932.
582 “Los Obreros en Calzado”, La Protesta, Santiago, 13 julio 1935.
583 Véase La Voz del Gremio, Santiago, 1943.
584 “Ernesto Miranda fue el forjador de la FOC”, Vea, Santiago, 28 mayo 1941.
585 En 1942, en tanto, señalaba contar con 32 sindicatos adheridos. “Diversos problemas del gremio tratará esta noche la Federación Obrera del Calzado”, La Hora, Santiago, 30 enero 1941; “Federación Obrera del Calzado”, La Voz del Gráfico, octubre 1941; “Quieren unificación del gremio”, La Hora, Santiago, 17 de marzo de 1942.
586 “Nuevo tarifado estudia la Federación del Calzado CGT”, La Hora, Santiago, 30 junio 1940; Antonio Lagos Castillo, op. Cit., p. 56.
587 “Por la implantación de un tarifado”, La Protesta, Santiago, segunda quincena de mayo de 1938
588 “Los trabajadores del calzado dejarán un momento la lezna, para luchar por sus reivindicaciones”, Vea, Santiago, 28 mayo 1941.
589 “Los trabajadores del calzado harán un nuevo mitin”, Vea, Santiago, 14 agosto 1940.
590 “El paro solidario de la CGT a los gremios del cuero y del calzado constituyó todo un éxito”, La Voz del Gráfico, Santiago, noviembre 1942.
591 “El triunfo de la CGT representa la terminación de la huelga de los obreros del calzado y del cuero”, La Voz del Gráfico, Santiago, abril 1945.
592 Hubo un Comité de Defensa compuesto por la FOIC, USG, estucadores, pintores y otros. El 1° de abril el Comité de Defensa hizo una concentración el Teatro Imperial.
593 De hecho, con el apoyo de la Dirección General del Trabajo del Gobierno, ese mismo año la FNC requisó la curtiembre La Continental de Santiago en marzo de 1943. “Será requisada fábrica de calzado”, La Hora, Santiago, 24 marzo de 1943.
594 Hubo varios intentos de unificación con los sectores políticos del calzado impulsados por las federaciones libertarias del cuero. “Quieren unificación del gremio”, La Hora, Santiago, 17 de marzo de 1942.
595 Y es que ellos consideraban que retirarse de la CGT en pos de la unidad del gremio implicaba “un sacrificio ideológico doloroso”, pero necesario. “Propone oficialmente unificación del gremio. Federación Obrera del Calzado”, La Hora, Santiago, 25 marzo 1942; “Con la horma de la unidad”, Vea, Santiago, 1 abril 1942; “Retirarse de las centrales máximas para llegar a la fusión acordaría Federación Obrera del Calzado”, La Hora, Santiago, 17 marzo 1942.
596 FONACC, Resoluciones Séptimo Congreso Nacional Ordinario. 28-31 Mayo 1964, Ediciones FONACC, Talleres Prensa Latinoamericana, Santiago, 1964.
597 Jorge Barría, El Convenio Colectivo en la Industria del Cuero y Calzado: Un caso chileno de relaciones laborales, INSORA, Santiago, 1967.
598 “FOC-CGT Agradece a las autoridades que mediaron solución de conflicto”, “Acta de acuerdo establece fórmula de pago de los días feriados”, La Hora, Santiago, 14 de octubre de 1941, 23 marzo 1942.
599 Antonio Lagos Castillo, El anarcosindicalismo…, op. Cit., p. 60.
600 Jorge Barría, El Convenio Colectivo en la Industria del Cuero y Calzado…, op. Cit; y del mismo autor, Las relaciones colectivas del Trabajo en Chile, INSORA, Santiago, 1967. Especialmente el capítulo “El Convenio colectivo en la industria del Cuero y Calzado”.
601 De hecho, en el periódico Unidad Proletaria (1955-1973) de la FONACC, no aparecen artículos sobre anarquismo, en cambio hay muchos de marxismo, guevarismo, etcétera. Y si bien esto no indica la ausencia de anarcosindicalistas, por lo menos debe ser un dato a considerar.
602 Antonio Lagos, El anarcosindicalismo…, op. Cit., p. 60.
603 Así lo recuerda hoy, por ejemplo, Guillermo González, exdirigente de la FONACC. Además de Ernesto Miranda y Guillermo González, otros sindicalistas libertarios en la FONACC fueron Samuel Vilches y Hernán Cubillos.
604 Ernesto Miranda Rivas (1915-1978) fue un activo dirigente del calzado, desde la década del treinta. Autodidacta. Fue secretario general de la Confederación General de Trabajadores (1941-1942) y uno de los fundadores de la Central Única de Trabajadores en 1953.“Intimidades del Congreso de Unidad Sindical”, Vea, Santiago, 18 de febrero de 1953.
605 “Colaboración. La unión es fuerza”, Boletín de la Liga General de Arte de Imprenta, Valparaíso, 11 junio 1892.
606 “Anarquistas”, Boletín de la Liga General de Arte de Imprenta, Valparaíso, 19 de junio de 1892. Ramón Raldúa era vicepresidente de la liga.
607 La Liga luchó en Valparaíso contra el deseo de los industriales de crear una escuela tipográfica para mujeres. Se oponían, porque según ellos, los empresarios solo querían aumentar la explotación, dado que a las mujeres se les pagaba menos. Ver “La escuela tipográfica”, Boletín de la Liga General de Arte de Imprenta, Valparaíso, 4 junio 1892. En otras ciudades luchaban por sueldos y contra compaginadores abusadores.
608 La Asociación llegó a poseer una cooperativa de consumos en 1901. Alcanzó a vender carbón. Ver, “Cooperativa de consumos”, “Cooperativa de la Federación de Obreros de Imprenta”, El Siglo XX, Santiago, 1 mayo 1901, 7 septiembre 1901.
609 Se supone que el dueño de la Imprenta Barcelona enfrentó una huelga trayendo tipógrafos desde Europa. Tipógrafos que resultaron ser libertarios. Ellos organizaron a sus compañeros. Durante el conflicto, la mayoría de los extranjeros fueron deportados. Ribotta y Aspreno Nobili a Iquique, Castellacci a Antofagasta, Raldúa, Díaz y Sacau a Valparaíso, Monti a Angol, Carteri y Acaricci a Mendoza. Luego de la deportación algunos volvieron y ayudaron a levantar en 1892 la Liga de Arte de Imprenta en Santiago, que pronto se extendió a Valparaíso. “Los precursores” y “Debido al poco espacio… ”, “Trayectoria revolucionaria de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena septiembre, primera quincena noviembre 1938 y octubre 1944. Ver también El Obrero, Santiago, 1890. Allí se comprueba el temprano nexo entre anarquistas españoles y algunos tipógrafos en Chile.
610 “¡24 años de vida!”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, primera quincena julio 1926.
611 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 222-223.
612 “En el 17 aniversario de su fundación”, “Trayectoria revolucionaria de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena septiembre 1938 y octubre 1944.
613 La FOIC se constituyó a partir de las federaciones de imprenta existentes en cada ciudad: Federación de Obreros de Imprenta de Santiago, Federación Gráfica de Valparaíso, Unión de Artes Gráficas de Antofagasta, Unión de Artes Gráficas
de Iquique, entre otras. Sobre la FOIC, nos hemos basado en Solange Duhart, Magdalena Echeverría, Christian Larraín, Cambios en la industria gráfica: Trabajo, economía y sindicalización, Programa Economía del Trabajo, Academia del Humanismo Cristiano, Santiago, 198?; También en base a Pedro Nolasco Arratia, “Antecedentes históricos y trayectoria de la FOIC en su 39° Aniversario”, El Obrero Gráfico, Santiago, Septiembre 1960 y del mismo sindicalista “Trayectoria revolucionaria de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, octubre 1944.
614 Ver Federación Gráfica, Valparaíso, 1921, y Boletín Oficial de la FOIC, Valparaíso, 1921. Sobre los antecedentes directos e indirectos de esta entidad ver: “Trayectoria revolucionaria de la FOIC”, La Voz del Gráfico, octubre de 1944.
615 En los veinte hubo socialistas en altos cargos de la FOIC, pero respetando las tendencias libertarias de la Federación. A partir de los años 30´s, los anarquistas hegemonizarán la dirección. Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit., p. 227.
616 “Declaración de principios de la FOIC”, El Obrero Gráfico, Antofagasta, 16 noviembre 1926; “Declaración de principios de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, 8 diciembre de 1936.
617 En 1941 los cargos eran: un secretario general, dos secretarios de actas, un tesorero, un subtesorero, un secretario de correspondencia, un secretario de prensa, un secretario de sanidad, un subsecretario de sanidad, un secretario de cultura, un encargado de la Bolsa de Trabajo, cinco secretarios de organización, dos secretarios de deportes, un director y un administrador del periódico. Un encargado de la comisión mixta de salario mínimo. Este último secretariado está compuesto por las siguientes comisiones permanentes: Visitación de enfermos, Administración Local Social, Delegados a la Federación Obrera Local, Representante ante periódico CGT, Representante ante Proyecto Caja única, Representante ante los reajustes de las leyes de EEPP y Tarifado.
618 Hasta 1941, la FOIC había tenido los siguientes secretarios generales: Rogelio Rosas, Carlos Alberto Martínez, Evaristo Ríos, Pedro Nolasco Arratia, Luís Alberto Troncoso, Carlos Zamora, Ricardo Gallardo, Manuel García Aranda, Alberto Magüida, Julio Orellana, Samuel Morales, Segundo Jara, Isidoro Aliaga, Osvaldo Álvarez, Guillermo Escobar, Hernán Castro, Domingo Díaz, Abel Rojas Díaz y Juan Gutiérrez. Luís Oyarzún y Maclovio Segundo Galdames. Estos dos últimos eran considerados traidores. “Hombres de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, Primera quincena septiembre 1941.
619 Estatutos de la Federación de Obreros de Imprenta de Chile. Aprobados en el Congreso Gráfico Nacional, 17, 18 y 19 de septiembre de 1921 y reformado en el Tercer Congreso Tipográfico de Temuco, 29, 30 y 31 de diciembre de 1923, Imprenta CERES, Temuco, 1924; Ver también la descripción “¿Qué es una organización libertaria?”, El Obrero Gráfico, Santiago, Septiembre 1960.
620 5% era el porcentaje en 1933. “Circular de la Junta Central Relacionadora a las secciones locales de la FOIC”, Adjunta a Memorándum 29 abril 1933, AHN, FMI, V.8382; Memorándum 20 noviembre 1933, AHN, FMI, V.8383; “Sección Valparaíso”, “La sección Valparaíso de la FOIC y el Partido Comunista”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio, 23 agosto 1935.
621 Memorándum 7, 8, 10 septiembre 1933, AHN, FMI, V.8382.
622 La Unión de Artes Gráficas de Iquique fue fundadora de la FOIC. Manifiesto de la Federación de Obreros de Imprenta, sección Iquique, al publico, al comercio y a las organizaciones obreras de esta provincia y del país (volante), Imprenta El Despertar, Iquique, 1922.
623 La sección de Antofagasta se fundó a partir de la Unión de Artes Gráficas de esa ciudad. Esa sección estuvo ligada a la FOIC desde 1921. En 1939 la Unión se hizo sindicato legal. Ya entonces las tendencias libertarias perdían terreno allí. “Actividades de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena agosto 1939.
624 En Coquimbo y La Serena había secciones de la FOIC desde 1921 y hasta 1952, al menos. Y organizaban al personal de los diarios El Norte, El Progreso, El Regional. “La FOIC triunfa en el norte”, La Voz del Gráfico, Santiago, mayo 1943.
625 Hay registros de actividad FOIC en Ovalle desde 1923. En 1935 se re articula y dura hasta a 1952, por lo menos. En 1941, en medio de una huelga, publicaron La Voz de Ovalle. “Sección Ovalle”,; “Ovalle” y “Almuerzo de Camaradería”; “Proa al norte adereza sección Ovalle de la FOIC”, “Los gráficos de Ovalle”, “Reorganización de la Sección Ovalle de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio 1935, primera quincena octubre 1938, primera quincena noviembre 1938, diciembre 1941, marzo 1944.
626 FOIC en Valparaíso hubo desde 1921 hasta 1973. En 1954 su local estaba en Pedro Montt n°2026.
627 Hay registros de la FOIC en San Felipe, desde 1923 a 1938, al menos. “San Felipe”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena octubre 1938.
628 En 1944 se organizó el personal de la Imprenta Moderna de Melipilla. Y hubo huelga. Se crea la sub-sección FOIC. “Cuenta del exsecretario general”, “La huelga gráfica de Melipilla”, La Voz del Gráfico, Santiago, febrero y marzo 1944.
629 Hay registros de la FOIC en Rancagua desde 1923 a 1941, al menos. “Sección Rancagua”, “Rancagua vuelve a sus fueros”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 mayo, segunda quincena de junio, 12 noviembre 1935; “Actividades en Rancagua y Valparaíso”, La Voz del Gráfico, Santiago, diciembre 1941.
630 Hay registros de la FOIC San Fernando desde 1923 a 1952, al menos.
631 Hay registros de la sección Curicó desde 1923 a 1952, al menos. “Conflictos pendientes”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, 23 junio 1926; “Sección Curicó”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio 1935, 9, 30 agosto 1936, segunda quincena de agosto 1938, Primera quincena noviembre 1938, noviembre 1942.
632 En Talca funcionaba la sección de la FOIC por lo menos entre 1921 y 1952. “Sección Talca”, “Talca”, “El Triunfo de la sección Talca”, en La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio 1935, noviembre 1942, agosto 1945.
633 Hay registros de la FOIC Linares desde 1923 hasta1952, al menos. “Linares”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena agosto 1935.
634 FOIC en Chillán hubo desde 1923 hasta 1967, al menos. Actividades de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena agosto 1935, octubre 1943, noviembre 1944.
635 Hay registros de la FOIC Concepción desde 1923 hasta 1967, al menos. “Sección Concepción”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 mayo 1935.
636 En Chiguayante y Tomé hay actividad registrada al menos entre 1937 y 1952. “Actividades de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 agosto 1937, junio 1943.
637 Hay registros de la FOIC en Los Ángeles en 1923. En Mayo de 1938 apareció una sección local de la FOIC en Los Ángeles. “Los Ángeles”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena mayo 1938.
638 Hay registros de la FOIC en Angol en 1923. En los primeros meses de 1938 creó la sección Angol de la FOIC, que siguió por unos años más. “Actividades de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena marzo 1938, primera quincena agosto 1939.
639 En 1938 había una sección FOIC Traiguén.
640 En Temuco hay registros de una huelga tipográfica en 1902. La sección FOIC de Temuco tiene antecedentes que se remontan a 1911. En 1921 fue de las fundadoras de la Federación. Esa sección tuvo vida al menos hasta 1967. “Historia de la FOIC. Principios de la organización en Temuco”, La Voz del Gráfico, Santiago, diciembre 1941; “El movimiento gráfico en Temuco”, El Obrero Gráfico, Antofagasta, 11 diciembre 1926; “Sección Temuco FOIC en huelga”, “De la sección Temuco”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, segunda quincena noviembre y segunda quincena diciembre 1926; “La FOIC en plena batalla contra los salarios de hambre”, Suplemento al n°26 de La Voz del Gráfico, Santiago, Mayo, 1938; “Los gráficos y su organización”, Chispa Obrera, Temuco, 1 de mayo de 1936.
641 La sección Valdivia estuvo en la fundación de la FOIC en 1921. En 1945 era la mejor organizada de la zona sur del país. existió al menos hasta 1952. “Gráficos han organizado entusiastamente su baile de mañana en la Sociedad Unión Gremial”, El Correo de Valdivia, Valdivia, 2 julio 1937; “Actividades de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 agosto 1937, “Sección Valdivia”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio 1935, segunda quincena febrero 1938; “En la vieja ciudad de Talca se celebró la VI Convención de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, abril 1945. En junio de 1923 la FOIC de Valdivia realizó una huelga que paralizó a toda la gran prensa del pueblo. Los diarios El Correo de Valdivia, El Diario de Valdivia, y La Aurora, debieron unirse y crear “La Prensa Unida de Valdivia”. Ver “Algunas consideraciones sobre la huelga” y “La Federación de Obreros de Imprenta y su programa francamente comunista”, La Prensa Unida de Valdivia, Valdivia, 28 de junio y 2 de julio de 1923.
642 Hay registros de la FOIC en Osorno desde 1923 a 1952, al menos. “Notas del día”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, 1 quincena julio 1926.
643 “Sección Puerto Varas”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio 1935.
644 En Puerto Montt se reactivó sección FOIC a partir de 1937 “Actividades de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 agosto 1937.
645 En su Séptima Convención Nacional (4-6 de abril de 1947, Curicó) por ejemplo, se señala que aquellas áreas son: Desde Arica hasta Aconcagua (Sede central en Valparaíso); Desde Santiago a Linares (Santiago); desde Chillán a Victoria (Concepción); desde Lautaro a Puerto Montt (Temuco). Por lo general cada una de estas zonas estudiaba y ejecutaba en conjunto las campañas de mejoramiento económico del gremio en general. Resoluciones de la Séptima Convención Nacional de la FOIC, realizada los días 4, 5 y 6 de abril de 1947 en la Ciudad de Curicó. En la Tercera Convención Nacional de la FOIC en Talca, en 1933, se acordaron tres zonas: Arica-Santiago, Rancagua-Chillán, Concepción-Magallanes. En cada una de ellas había una junta sub-relacionadora en Santiago, Curicó y Concepción. En 1938 la FOIC señaló que había que implantar tarifados por zonas. “La FOIC en plena batalla contra los salarios de hambre”, Suplemento al n°26 de La Voz del Gráfico, Santiago, Mayo, 1938.
646 En 1950 la sección Curicó contaba con un centenar de afiliados provenientes de siete talleres, entre diarios e imprentas. “De nuestras secciones. Curicó”, La Voz del Gráfico, Santiago, octubre noviembre 1950.
647 “1.000 hombres”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena mayo 1938.
648 Santiago, 3000; Valparaíso, 2000; Concepción y Chiguayante, 600; Rancagua, 150; Talca, 50; Linares, 40. “Frente a la desintegración de la CTCH”, Vida Nueva, Talca, 31 de agosto de 1946.
649 Lenín Hipólito Nuñez, op. Cit., p. 262.
650 Memorándum 17 abril 1935, AHN, FMI, V. 8969.
651 Ver por ejemplo, FOIC, Sección Valparaíso, Tarifado de la industria gráfica, Imprenta Europa, Valparaíso, 1948; Lucha por contratos colectivos y no individuales. “El contrato de trabajo”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, 2 quincena diciembre 1926.
652 “Hacia la conquista de las 36 horas”, La Voz del Gráfico, Santiago, marzo 1944.
653 Lenín Hipólito Núñez, Condiciones de vida y trabajo del obrero gráfico chileno, Memoria de grado, Facultad de ciencias jurídicas y sociales, Universidad de Chile, Santiago, 1952.
654 También peleaban la eliminación de la planilla, donde el trabajador anotaba lo que hacía en la semana. “El trabajo a pieza engendra el egoísmo”, La Voz del Gráfico, Santiago, 30 mayo 1936; Antonio Lagos, op. Cit. P. 32, “El gremio gráfico debe ir por la abolición total de la planilla”, La Voz del Gráfico, Santiago, abril 1945
655 En 1940, por ejemplo, su biblioteca era utilizada por un promedio de 150 personas de forma constante. “Biblioteca y Cultura en 1940”, La Voz del Gráfico, Santiago, febrero 1941.
656 El 15 de octubre de 1944 inauguraron una “escuela de militantes”. Una escuela cultural. Educación libertaria: cursos 1) Instrucción elemental (lectura, redacción, aritmética), 2) Geometría, Física, Geografía, Historia 3) Geografía política, Geografía económica, filosofía, Historia de las instituciones económicas, Historia de las instituciones políticas 4) Estudio de las instituciones sindicales. Diversas clases de sindicatos 5) concepciones sociales a marxismo, anarquismo anarco-sindicalismo “La escuela de militantes”, “Departamento de Cultura” La Voz del Gráfico, Santiago, octubre 1944. Algunos afiliados a la FOIC o vinculados a ella fueron activos impulsores culturales. Tal es el caso del periodista Tancredo Pinochet y el refugiado español Manuel Escorza del Val.
657 En 1941, en donde 5 mil obreros gráficos de la capital (FOIC y USG) impusieron un aumento de sueldos del 20%. “Un 20% de aumento consiguieron los gráficos de los industriales del ramo”, “Aumento de salarios conquista el gremio gráfico de Concepción”, La Hora, Santiago, 26 de mayo de 1941, 9 septiembre 1941.
658 “Rancagua”, “Antofagasta”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena marzo, primera quincena de mayo 1938.
659 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, Op. Cit., p. 288.
660 La sección Valparaíso pretendió reformar los estatutos momentáneamente en la dictadura. “Proyecto de reforma de los estatutos y reglamentos de la FOIC”, El Obrero Gráfico, Valparaíso, junio 1927.
661 Por aquellos años los anarquistas expulsaron de la organización santiaguina a los comunistas, pues, según ellos, estaban realizando política electoral, lo cual estaba en pugna con la estructura y fines anti-estatales de la organización. Una organización paralela (“FOIC Reorganizada”) afín a ese partido existió en Santiago y Valparaíso. Editaban el periódico Nuestra Voz y El Obrero Gráfico (de Valparaíso). La FOIC porteña se vinculó orgánicamente a la CGT en 1938, “La Foic”, “Los anarquistas se descaretan”, Justicia, Santiago, 22 de agosto, 13 noviembre 1931; “FOIC”, El Andamio, 21 noviembre 1931; “Levantada actitud de la Sección Valparaíso”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 de mayo 1932. En los años veinte de la sección Valparaíso de la FOIC era secretario general el comunista Víctor Roa Medina (1926), pero aquel respetaba la orientación libertaria. Ver “Sección Valparaíso”, “La sección Valparaíso de la FOIC y la política estalinista”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio, 23 agosto 1935; “Actividades de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena agosto 1939.
662 “Circular de la Junta Central Relacionadora a las secciones locales de la FOIC”, Adjunta a Memorándum 29 abril 1933, AHN, FMI, V.8382; Memorándum 20 noviembre 1933, AHN, FMI, V.8383; “Sección Valparaíso”, “La sección Valparaíso de la FOIC y el Partido Comunista”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio, 23 agosto 1935.
663 “Una carta abierta a Pedro Nolasco Arratia”, La Voz del Gráfico, Santiago, noviembre 1942; “Festejaron a Pedro Arratia”, La Hora, Santiago, 2 de julio 1938.
664 Recordemos que cada sección era autónoma y por tanto no necesariamente todas adhirieron a la CGT inmediatamente cuando aquella fue fundada en 1931. “Explicamos a los gráficos de Chile”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio 1935.
665 “No queremos legalismo”, “Acuerdo directo patronal obrero”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 mayo 1935, mayo 1942.
666 “Los obreros de imprenta jamás han sido políticos”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena septiembre 1938.
667 En 1935 una editorial de su periódico señalaba que el nuevo secretariado debía demostrar que “el Federalismo propiciado por Bakunin junto a la Liga Bakuninista en su ingreso en 1869 a la Primera Internacional, es el sistema de organización clasista de los productores, que mejor resguarda nuestros derechos y mejor capacita al obrero para la guerra social”, “Nota editorial. Labor del nuevo secretariado”, La Voz del Gráfico, Santiago, 7 marzo 1935.
668 Tras 3 manifestaciones impusieron un tarifado en 1941. El 24 de mayo comenzaba a regir. 21 industriales desconocieron el acuerdo y la FOIC declaró la huel-
ga. Al poco andar vencieron a 20 talleres. “Cuenta del secretario general Abel Rojas”, La Voz del Gráfico, Santiago, abril de 1942.
669 En 1935, por ejemplo, exigió el tarifado con la Unión de Sindicatos Gráficos. Eso siguió por otros años. En 1938 el frente gráfico publicaba “Alianza Gráfica” en Santiago. Pero tuvieron problemas a final de ese año. El frente gráfico prefería usar la acción directa, pero algunos de la USG querían legalizar la actividad. En 1945 la FOIC y la USG juntas vencían. Según la FOIC, por el uso de la acción directa. En 1954 un nuevo Frente Gráfico unía a la FOIC, a la USG y a la SPIG. “Consolidación definitiva del Frente Único Gráfico de Santiago”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena febrero 1938; “Incidencias en el Frente Gráfico”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena agosto 1938; “Autoritarismo y democracia”, La Voz del Grafico, Santiago, primera quincena enero 1939; “Los obreros de imprenta y la FOIC-USG unidos triunfan aplicando los métodos de acción directa”, La Voz del Gráfico, Santiago, junio 1945. Ver también Frente Gráfico, Santiago, 12 de agosto 1954.
670 En 1935 los sindicatos legales de la industria en Santiago, contrarios a la CGT, fundaron la Unión de Sindicatos Gráficos (USG), afiliada desde 1936 a la CTCH de los socialistas y comunistas. Esa entidad capitalina llegó a tener 900 miembros. En algún momento la USG llamó a la FOIC libertaria a la unificación, pero esta última, entendiendo que la USG obedecía a los partidos políticos de izquierda y no al sindicalismo, rechazó tal propuesta. No obstante, con los años la USG tuvo acercamientos con la FOIC y juntas lucharon en frentes únicos del ramo para implantar el tarifado. Y al parecer eso también se condecía con un leve viraje ideológico de esta entidad que en 1941 realizó una declaración pública en la que afirmaba que eran antipartidistas. En 1947, una parte de la USG se escindió y creó el Sindicato Profesional de la Industria Gráfica (SPIG), que en mayo de 1955 contaba con Carlos Alberto Espinoza, ex secretario general de la FOIC. Solange Duhart y otros, op. Cit., p. 99 y 100, “Unión de Sindicatos Gráficos nos pide hacer una aclaración”, La Hora, Santiago, 18 de junio de 1941; ¡Solidarios adelante!, publicación del SPIG, Santiago.
671 “Acta de Convenio entre la Asociación de Impresores y la Federación de Obreros de Imprenta”, La Voz del Gráfico, Santiago, abril 1944.
672 “La Convención de los Gráficos”, El Andamio, Santiago, 15 enero 1937.
673 Ver por ejemplo “La Sexta Convención en Talca”, “En la vieja ciudad de Talca se celebró la VI Convención de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, marzo, abril 1945.
674 “En torno a la próxima convención de la FOIC”, “La V Convención de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, abril, noviembre de 1942.
675 “En torno a la próxima convención de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, abril de 1942.
676 Un año antes, una convención zonal en Valdivia, y a petición de algunos sindicatos legales, aprobó luchar por reformar la Ley 4054, sobre jubilaciones. Esa Ley que había sido dura y constantemente atacada por los anarcosindicalistas desde 1925, pues además de restar un porcentaje del sueldo a los trabajadores para su pensión, salarios que eran bien bajos, esa medida era una de las manifestaciones más claras de la intervención estatal en los conflictos sociales. “La Convención
de la Tercera zona de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1° quincena Mayo 1938. “La Convención de la Segunda zona de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena agosto 1938.
677 “El Gremio Gráfico de la capital”, La Voz del Gráfico, Santiago, febrero 1943.
678 “El gremio gráfico en general se activa en torno a la Caja única de previsión”, “Caja de Previsión para los gráficos”, “La previsión del Gremio de la Obra”, “Diez años de previsión”, La Voz del Gráfico, Santiago, diciembre 1941, diciembre, 1944 octubre noviembre 1950, enero de 1960. Antonio Lagos, op. Cit., p. 35.
679 “Veinte años!”, La Voz del Gráfico, Santiago, septiembre 1941; “Perfeccionemos y completemos el tarifado”, La Voz del Gráfico, Santiago, noviembre 1942.
680 “El 31 aniversario de la FOIC y la situación actual”, La Voz del Gráfico, Santiago, septiembre 1952.
681 Según señala Jorge Oyanedel, actual presidente de la Tipográfica (la segunda sociedad mutual más antigua del país) y exfoicista, la compra oficial (documentos) la realizó la sociedad mutual, pero la FOIC, que no tenía personalidad jurídica puesto que “era libertaria”, financió la iniciativa. La alianza entre la libertaria FOIC y la mutualista Sociedad Tipográfica de Valparaíso, se conservó desde los años cuarenta hasta 1973. Véase por ejemplo “Cien años al servicio del Gremio”, Revista ST Especial Primer Centenario de la Sociedad Tipográfica de Valparaíso, Valparaíso, 6 de mayo de 1955.
682 En 1958 la FOIC porteña era cercana al Comité de Recuperación Sindical que los anarcosindicalistas habían creado para librar a la CUT de los partidos políticos. “El movimiento sindical en provincias”, El Sindicalista, Santiago, 2 julio 1958.
683 En 1960 se marginó a Juan Barría Pizarro del secretariado general de la sección porteña, por falta de entereza en una huelga de octubre de 1959. Un año después, en 1961, murió Pedro Nolasco Arratia, anarquista y rostro fundamental de la FOIC, desde los años veinte hasta su muerte. “Terminó el conflicto en Valparaíso”, La Voz del Gráfico, Santiago, enero de 1960.
684 “¿Por qué la FOIC se encuentra estancada en su labor organizativa y doctrinaria?”, Vida Nueva, Talca, primera quincena de agosto de 1964.
685 Sobre la CGTCH y la trayectoria de los marxistas en el gremio gráfico, véase Víctor Morales Soto, Como un homenaje al gremio gráfico. Recopilando recuerdos de algunas luchas del gremio, Santiago, 1966.
686 Varios, Segunda Conferencia de la CTGOCH Mayo 1967, Impresores El Imparcial, Santiago, 1967. En la CGTOCH También había anarquistas, como Jorge Orellana.
687 Además de nuestro propio trabajo sobre las fuentes, nos hemos apoyado de la investigación de Manuel Lagos, Experiencias educativas y prácticas culturales anarquistas en chile (1890-1927), 2013, inédito.
688 José Santos González Vera, Cuando era muchacho, Editorial Universitaria, Santiago, 1996.
689 José Santos González Vera, Ibíd., p. 105.
690 Uno de los hitos más importantes en el desarrollo de las ideas pedagógicas libertarias fue la experiencia y las enseñadas aportadas por la Escuela Moderna fundada por Francisco Ferrer, en Barcelona y en los primeros lustros del siglo
XX. Aquella iniciativa surgió para desplazar la hegemonía que la Iglesia Católica tenía sobre el sistema educacional español. Situación que repercutía, según la Escuela Moderna, en que los niños sólo asimilaban prejuicios religiosos y patrióticos en los colegios, en lugar de abrir sus mentes a la ciencia y a un conocimiento experimental, en laboratorios o en excursiones al aire libre. Ver, por ejemplo, “Francisco Ferrer y su obra”, El Productor, Santiago, octubre 1912.
691 Aparte de ser un entusiasta seguidor de la pedagogía libertaria, Manuel era profesor, o lo fue hasta que lo destituyeron de su puesto en el pueblito de Victoria, en la actual Araucanía, por publicar el libro Mi Palabra Anarquista (Lux, 1922). “Expulsado que fue, aprendió el oficio de zapatería, el mejor decía él, porque le daba más independencia para el estudio y la propaganda del ideal”. Tiempo después publicaría A las Mujeres. Fundó el Grupo Más Allá de Santiago en 1924. Manuel murió ahogado en el río Cachapoal, el 14 de febrero de 1925. Ver “La juventud anarquista que se nos va”, El Sembrador-suplemento, Valparaíso, 27 febrero 1926; “Dos compañeros”, Tribuna Libertaria, Santiago, segunda quincena marzo 1925.
692 “Nuestra escuela libertaria”, Acción Directa, Santiago, segunda quincena de mayo 1922. Otro destacado anarquista preocupado especialmente por el problema de la educación fue el también profesor Julio Navarrete, quien hasta incluso llegó a cuestionar la propia pedagogía y las avanzadas reformas educacionales que la Asociación General de Profesores propagaba en esos años. Navarrete en tanto, auto-editó un libro al que llamó Hacia la anarquía. Murió en 1936, atacado por la tuberculosis. “Julio Navarrete Canales”, Nuevos Rumbos, Santiago, 1 julio 1926; “Un maestro. Julio Navarrete Canales”, El Andamio, Santiago, 9 de octubre 1936.
693 “Por los problemas nuestros. Grupos de afinidad”, Tribuna Libertaria, Santiago, segunda quincena marzo 1925.
694 “Centros de estudios sociales”, El Metalúrgico, Santiago, noviembre 1923; “Los centros de estudios sociales y la organización obrera”, Tribuna Libertaria, Santiago, octubre de 1923; “Desde Antofagasta. Centro de Estudios Sociales Fuerza Consciente”, Verba Roja, Valparaíso, 1 mayo 1919.
695 “El Centro de estudios sociales Francisco Ferrer”, La Internacional, Santiago, 15 marzo de 1913.
696 “Centro de Estudios Francisco Ferrer”, El Productor, Santiago, enero 1913.
697 El Obrero Panadero, Santiago, 20 de noviembre 1926, en Manuel Lagos, Viva la Anarquía…, op. Cit., p. 551.
698 Antuñano redactó varias notas sobre el tema. Entre ellas “Educación racionalista”, La Batalla, Santiago, segunda quincena de diciembre de 1913.
699 Manuel Rojas, Sombras Contra el Muro, Quimantú, Santiago, p. 150-152.
700 Ver El Surco, Iquique, 15 octubre 1918.
701 Ver las semblanzas de Antuñano en La Batalla, Santiago, segunda quincena de abril de 1915.
702 “Escuela racionalista de Viña del Mar”, La Batalla, Santiago, primera quincena de junio 1915. “Pro-escuela racionalista”, La Batalla, Santiago, segunda quincena de junio 1915.
703 “Movimiento obrero. Iquique”, La Batalla, Santiago, primera quincena de agosto 1915.
704 “Nuevos entusiasmos”, Verba Roja, Santiago, segunda quincena octubre 1919; ver también “Generaciones Nuevas”, Numen, Santiago, 20 diciembre 1919.
705 Ver La Escuela Moderna, Iquique, 1922-1923.
706 “La conferencia del sábado”, Claridad, Santiago, 17 noviembre 1923.
707 “La liga de Arrendatarios en Resistencia”, La Voz del Mar, Valparaíso, 8 de abril de 1925.
708 En 1911, por ejemplo, la libertaria Sociedad de Estibadores y Gente de Mar de Valparaíso tenía una escuela nocturna para sus trabajadores y familiares. En ella, los propios obreros le enseñaban a sus compañeros a leer. Sus locales estaban en Blanco 54 y Errázuriz 312. “La escuela nocturna”, Mar y Tierra, Valparaíso, 12 marzo 1911.
709 Manuel Lagos, Experiencias educativas…, op. Cit.
710 Leonora Reyes, Movimientos de educadores y Construcción política educacional en Chile (1921-1932 y 1977-1994), Tesis para optar al grado de Doctora en Historia, Universidad de Chile, Santiago, 2005.
711 Carlos Pezoa Veliz fue secretario del Ateneo Obrero de Santiago en 1899. Sobre la conexión de las primeras generaciones de artistas vinculados a los libertarios ver Sergio Grez, Los anarquistas…, op. Cit., Especialmente páginas p.68-69.
712 Benito Rebolledo diseñó el logo de La Ajitación, de Estación Dolores. Ver también “Arte libre. Rebeldía”, La Campaña, Santiago, primera quincena octubre 1899.
713 (1885-1946) Ortiz de Zarate fue pintor de naturalezas muertas, bodegones, figuras y autorretratos. Otros artistas vinculados a los libertarios entonces fueron: Julio Fossa Calderón, Carlos Alegría, José Backhaus, Rafael Valdés, Guillermo Vergara, Ramón Abarca, y Abelardo Bustamante.
714 “Movimiento revolucionario”, El Ácrata, Santiago, febrero 1900; “Ateneo Obrero”, La Campaña, Santiago, segunda quincena agosto 1899.
715 En 1903 un grupo de jóvenes artistas publicó Los Nuevos Horizontes. Ver también “Nuestras ideas”, La Ajitación, Santiago, 26 de noviembre 1903.
716 Allí incluso tenían una sección para la literatura. Ver por ejemplo “Arte Libre”, La Batalla, Santiago, segunda quincena mayo 1913.
717 Ya en los años veinte Rojas se reconocía como un “excompañero” de los anarquistas. Aún cuando se sentía en afinidad con ellos. Ver, con el seudónimo TremalNaik “Os felicito compañeros IWW”, La Chispa, Talcahuano, 12 de junio 1921.
718 El historiador Sergio Grez relativiza la adhesión de González Vera al anarquismo mas allá de su juventud, señalando que viró a posiciones más bien izquierdistas (genéricamente). Sin embargo no se menciona en ese estudio la participación del escritor en otras organizaciones libertarias como la IWW de Concepción, entre 1925 y 1927. En esa misma ciudad fue secretario general de la Liga de Arrendatarios en Resistencia en 1925. Desde 1931 a 1935 al menos, era miembro activo de la CGT local. Véase, El Cincuenta Por ciento, Santiago, junio 1925; Bandera Roja, Concepción, agosto 1926 y Germinal, Concepción, 1935. Contrástese la información con Sergio Grez, “González Vera: de muchacho anarquista a hombre de izquierdas”, en Anales de la Literatura Chilena, n°19, Año 14, junio 2013.
719 Antonio Acevedo Hernández (1886-1962) comenzó su vida en el teatro junto a los anarquistas de Santiago. Fue apoyado especialmente por Gómez Rojas. Ellos fundaron el Grupo Los Nuevos, cuadro teatral que acompañó varias veladas libertarias, al menos entre 1913 y 1915. Ver “Nuestra Velada”, La Batalla, Santiago, primera quincena septiembre 1914.
720 Dirigente ácrata de la FECH en los veinte. En los años treinta adhiere al marxismo. No obstante publica novelas sobre anarquistas. Véase Hombres, Editorial Ercilla, Santiago, 1935.
721 Ver especialmente su novela “Camarada” en Carlos Sepúlveda Leyton, Trilogía Normalista, Sangría Ediciones, Santiago, 2013.
722 Ver, por ejemplo, “Poemas de la vida”, “El Estado soy yo”, El Sembrador-suplemento, Valparaíso, 9 de enero, 27 marzo 1926.
723 Véase su libro Disquisiciones sobre la cuestión social: organización, educación, emancipación, Aurora de Chile, Valparaíso, 1945.
724 En Valparaíso se vinculó a los ácratas porteños en 1938 el poeta Venancio Lisboa Echevarría (1917-1993). Ver “Recuerdan a Venancio Lisboa”, 22 agosto 1995. El Diario Austral, Temuco, Ver La Protesta, Santiago, primera quincena enero 1938; En los cuarenta el célebre periodista Tancredo Pinochet, estaba afiliado a la anarcosindicalista Federación de Obreros de Imprenta. De hecho, cuando en septiembre de 1945 estuvo preso por denunciar un caso de corrupción, la Federación fue en su apoyo. Y en la década del sesenta el refugiado anarquista español Manuel Escorza del Val, también cercano a la FOIC, fue un importante precursor cultural en Valparaíso. “Tancredo Pinochet en la Cárcel”, La Voz del Gráfico, Santiago, septiembre 1945; Y entrevista al poeta Gregorio Paredes de Valparaíso. Junio 2013.
725 Manuel Rojas, Historia breve de la literatura chilena, Editorial Zigzag, Santiago, 1964, p.171-172.
726 Ver, entre otros Los Inútiles recuentan su labor 1934-1976, Editorial Brecha, Rancagua, 1977?.
727 “Panorama social de Rancagua”, Actitud, Rancagua, Octubre 1943.
728 En 1946 y tras una delicada operación quedó ciego. “Un llamado a los campesinos”, La Voz del Gráfico, Santiago, abril de 1946; “Julio Barrientos Ruz”, El Andamio, Santiago, 5 septiembre 1946.
729 “Panorama social de Rancagua”, Actitud, Rancagua, Octubre 1943.
730 Gonzalo Drago, Óscar Castro. Hombre y poeta. Epistolario, Editorial ORBE, Santiago, 1973, p. 96.
731 El grabador “inútil” Gustavo Martínez Sotomayor y el propio Gonzalo Drago, tenían nexos con los libertarios desde finales de los años veinte. El primero había colaborado con el periódico Verba Roja de Santiago y era miembro activo de la FOIC y el segundo apoyó en un proyecto editorial a un grupo de anarquistas perseguidos por Ibáñez en plena dictadura. Ambos eran mayores que Castro. Quizás ellos le llevaron donde Julio Barrientos y sus amigos.
732 Ver por ejemplo “Congreso eucarístico”, Actitud n°8, Rancagua, noviembre de 1943; El aspecto ácrata de Castro, especialmente a propósito de un poema a Julio Barrientos, ha sido mencionado por el historiador libertario Óscar Ortiz en Crónicas anarquistas de la subversión olvidada, Editorial La Simiente, Santiago, 2008,
p. 96; y luego por Sebastián Allende en “La influencia anarquista en la literatura chilena”.
733 “…libros que adquiríamos en una pequeña librería ubicada en la calle Carrera Pinto, de Rancagua, cuyo propietario, Hernán (sic) Barrientos, era un viejo y entusiasta anarquista, relegado a la Isla Más Afuera durante la dictadura del general Carlos Ibáñez del Campo y torturado por la policía hasta dejarlo lisiado por el resto de su vida” Gonzalo Drago, “Óscar Castro íntimo”, La Nación, Santiago, 1° noviembre 1972.
734 Isolda Pradel, Raíces de la poesía y prosa de Óscar Castro, Ediciones Fundación Óscar Castro, 1999, p. 31
735 “Perfiles de Óscar Castro”, Actitud (segunda época), nº7, Rancagua, octubre de 1991.
736 “Editorial”, Actitud (segunda época), nº10, Rancagua, marzo 1997.
737 Pedro Olmos “Retrato hablado: Gustavo Martínez Sotomayor”, Mapocho, nº25, Santiago, 1977, p. 197 y ss.
738 Nada n°1, Rancagua, septiembre 1936.
739 Óscar Castro “Silueta de un Luchador (Julio Barrientos Ruz)”, inédito, Archivo del Escritor. Fondo Óscar Castro (ADEOC), Castro Pieza 49, poema 68.
740 Manuel González Rojo, “Mensaje al hermano campesino”, en Neno Vasco, El Obrero del Campo, Ediciones Adelante, Rancagua, 1945. Este poema aparece cómo inédito y sin título en el ADEOC, arriba citado, páginas 36-37.
741 ADEOC, PIEZA 92; Castro 49 poema 66; “La España revolucionaria de hoy…”, ADEOC Castro 45, Cuaderno 13; Por aquellos años, hemos dicho, la amenaza era el fascismo. España se desangraba en la Guerra Civil (1936- 1939). Y este asunto se hizo urgente en la pluma del poeta. “La España de Durruti, Rafael Alberti y García Lorca (señaló), es un crisol en donde está forjándose el destino de la humanidad futura. De ella saldrá la esclavitud o la liberación de los pueblos de la Tierra. De esa lucha heroica entre la fuerza bruta y el ansia reivindicadora de los proletarios, ha de surgir la voz del siglo, la expresión de lo que somos y podemos los oprimidos, cuando nos guía un anhelo profundo de justicia social”. La Iberia revolucionaria inspiró varios poemas y manifiestos de Óscar Castro, tales como “España Eterna” y “Romance del general Franco”, entre otros. De hecho, su “Responso por la muerte de García Lorca” le hizo “salir del anonimato”. Ver también Aurora de Chile, Santiago, 1938-1940.
742 “24 años cumple el Conjunto Artístico Luz y Armonía”, Vea, Santiago, 29 abril y 6 de mayo de 1942.
743 Raúl González Labbé, Luz en su tierra. Palabras sobre Óscar Castro y sus últimos poemas, Editorial del Pacífico, Santiago, 1973, p. 38.
744 “Un éxito constituyó el homenaje a España organizado por la CGT y auspiciada por el Grupo Los Inútiles”, La Tribuna, Rancagua, 8 de febrero 1938.
745 “Enorme valor cultural tuvo la conferencia de ayer por Félix López”, La Tribuna, Rancagua, 7 de abril de 1938.
746 “Homenaje a Gómez Rojas en el aniversario de su muerte rendirá nuestra organización”, Acción Directa, Santiago, septiembre 1943.
747 “Ha muerto el poeta Óscar Castro de Rancagua”, Vida Nueva, Talca, 22 noviembre de 1947.
748 Otros aspectos, como la destrucción de los ecosistemas, no eran mayormente considerados entonces.
749 En todo caso, antes y después se realizaban periódicas excursiones de propaganda en el campo. La IWW, por ejemplo, lo hizo cerca de Rancagua. Ver “Actividades de la IWW”, Bandera Roja, Concepción, abril 1926. A comienzos de 1932 el Centro de estudios sociales Luz y Vida de Santiago desarrolló acciones de propaganda entre campesinos de Malloco. Más tarde, en 1941 Pedro N. Arratia por la Acción Socialista Libertaria Americana, convocaba a los gremios de la CGT a participar en “una gran concentración de obreros campesinos del departamento de Maipo en Buin”. “Actividades confederales”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena agosto 194; “Centro Luz y Vida”, La Opinión, Santiago, 29 marzo 1932.
750 “Explotación i tiranía de los hacendados”, El Ácrata, Santiago, 11 noviembre de 1900; “Un anarquista habla a los trabajadores del campo”, Acción Directa, Santiago, 1 de mayo 1923; “Llevemos la anarquía al hombre del campo”, “La vida trágica de los campesinos del sur”, La Protesta, Santiago, 3 de noviembre de 1931, 21 de abril de 1932; “Las ideas libertarias deben ir a las chozas campesinas”, El Andamio, Santiago, 10 de febrero de 1939; Jaime Sanhueza, op. Cit., p. 332; “Centro Luz y Vida”, La Opinión, Santiago, 29 marzo 1932.
751 Jaime Sanhueza, op. Cit., p. 370.
752 “La Confederación General de Trabajadores en su segunda Convención”, El Andamio, Santiago, 7 enero 1933.
753 “Confederación General de Trabajadores”, El Andamio, Santiago, 5 de diciembre de 1931.
754 “Lanzamiento mapuche en Chan Chan”, “Luchas por la tierra en la Región Austral”, “Campesinos despojados de sus tierras esperan justicia”, “Nuevas injusticias con los indios”, Vida Nueva, Osorno, 27 mayo de 1939, 20 de enero, 27 de julio y 24 de agosto 1940.
755 Véase por ejemplo Juan Segundo Montoya, Un llamado a los campesinos, dos ediciones (1934, 1939). Ese texto le costó la prisión durante 50 días y una multa de 500 pesos.
756 Arauco Indomable (Pseudónimo), Defendamos las tierras de la Región austral. Reivindicaciones inmediatas de obreros y campesinos, Ediciones Vida Nueva, Osorno, 1938.
757 “Actividades de la CGT”, La Protesta, Santiago, primera quincena noviembre 1937. Jaime Sanhueza, op. Cit., p. 332.
758 El Andamio, Santiago, 16 de noviembre de 1939 y 7 de junio de 1940; “Tienen concentración obreros y campesinos de Buin”, La Hora, Santiago, 6 de junio 1940.
759 “Sindicato de Obreros Campesinos”, Vida Nueva, Osorno, 9 marzo 1940.
760 “Misteriosamente fue asesinado Domingo Caro”, Vida Nueva, Osorno, 25 junio 1938.
761 “La jira de la Confederación General de Trabajadores”, Claridad, Santiago, 21 de enero de 1932.
762 Por esos años también los libertarios solidarizaron con las víctimas de la Matanza de Ranquil en el Alto Bío Bío. Levantamiento de campesinos que había sido sangrientamente sofocado por el gobierno de Arturo Alessandri. “El problema de la tierra y los sucesos de Lonquimay”, Vida Nueva, Osorno, 15 de julio de 1934.
763 En 1935 la CGT enviaría dos delegados al Congreso Indígena que se realizó del 25 al 30 de diciembre de ese año en Nueva Imperial. Sin embargo cuestionaron el encuentro por ser hegemonizado abrumadora y arbitrariamente -según ellos- por el Partido Comunista. “Hacia la organización de campesinos y de indios”, Vida Nueva, Osorno, 4 de noviembre de 1935. “El Congreso de Indios”, La Protesta, Santiago, 10 enero 1936.
764 Sobre la FOCH y los comunistas en el campesinado, véase Sergio Grez, Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924), LOM, Santiago, 2011, p.238-247. Sobre la CTCH, los comunistas y el campesinado, véase Nicolás Acevedo, “La Voz del Campo. La política agraria del Partido Comunista durante el Frente Popular. 1936-1940”, en Olga Ulianova y otros (Editores) 1912-2012. El siglo de los comunistas chilenos, IDEA, Santiago, 2012.
765 “Cuatrocientos mil personas en Santiago se pudren en conventillos”, El Andamio, Santiago, 31 julio 1936.
766 Contaban con 5 abogados para atender los casos. “Liga de Arrendatarios. El mitin del domingo. Grandioso desfile”, “Liga de Arrendatarios de Valparaíso”, La Batalla, Santiago, 3 octubre 1914; En 1920 se creó una Liga de Arrendatarios en Antofagasta, ver “Se organiza la Liga de Arrendatarios Federal”, Acción Sindical, Antofagasta, segunda quincena junio 1920.
767 “Huelga de Arrendatarios”, Claridad, Santiago, 24 junio 1922.
768 “Arrendatarios alerta!”, Verba Roja, Santiago, julio 1925; “Liga de Arrendatarios”, Tribuna Libertaria, Santiago, segunda quincena marzo 1925.
769 Entre sus expresiones de propaganda, además de los mítines, crearon periódicos tales como El Arrendatario y el Cincuenta Por Ciento en Santiago. El lema del primero era: “La propiedad es un robo y el que la defiende es un ladrón”.
770 Ver Junta Central de la Liga de Arrendatarios, Crítica y modificación al decreto- ley no. 261 sobre el problema: alquileres de la habitación, Imprenta Liberta, Santiago, 1925. Interesantes memorias sobre las luchas de la Liga en Valparaíso aparecen en “La huelga de arrendatarios. Recuerdos de un civil”, Revista ST, Valparaíso, septiembre de 1943.
771 El presidente y el secretario general (Francisco Pinto y Hermógenes Rodríguez) de la Liga fueron acusados de personificar el movimiento y faltar a la asamblea. Les acusaron de mandones. Ver “La liga de Arrendatarios. Un hermoso gesto que se malogra”, “Los incidentes de la Liga de Arrendatarios”, La Voz del Mar, Valparaíso, 22 febrero, 24 marzo 1925.
772 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos…, op. Cit. p. 313-318.
773 En noviembre la CGT de Rancagua creó una Liga de Arrendatarios. “El movimiento de los arrendatarios”, El Andamio, Santiago, 21 noviembre 1931; “Confederación General de Trabajadores. Constituidas federaciones locales”, El Andamio, Santiago, 5 diciembre 1931.
774 “Respondiendo a una angustiosa necesidad”, La Voz del Gráfico, Santiago, noviembre 1942.
775 La Hora, Santiago, 8 octubre 1940.
776 Memorándum 15 mayo 1934, AHN, FMI, V.8679; Sobre Araya Ochoa ver también “Una velada en homenaje a Araya Ochoa”, El Andamio, Santiago, 6 de junio 1935.
777 “Debemos abordar la cuestión de la vivienda”, “Los arrendatarios deben organizarse y realizar un poderoso movimiento”, El Andamio, Santiago, 2 de agosto 1935, 14 agosto 1936.
778 “Labor que deben realizar los grupos de barrio”, Vida Nueva, Osorno, 18 de agosto de 1935.
779 Oficio Confidencial 374, 11 marzo 1932, Director General de Carabineros a Ministerio del Interior, AHN, FMI, V.8146.
780 En 1935 el Grupo Lux, funcionaba en el barrio Matadero y el Grupo Bakunin en el Barrio Independencia. En 1939 funcionaba el Centro Juvenil Libertario en Barrio Recoleta. En 1940 y 1941 participan del Club de Trabajadores Población Lo Franco. Todo esto en Santiago. El 10 de junio de 1932 el CES Juan Gandulfo coordinó un comicio público en el centro de Santiago al que asistieron delegaciones de pobladores de “El Carmen”, “Buzeta” y “Latorre”, “San Martín”. Memorándum 11 junio 1932, AHN, FMI, V. 8148; “El Ateneo de “Lo Franco” núcleo de los jóvenes obreros”, Vea, Santiago, 24 septiembre 1941; “Los muchachos del Conjunto Lo Franco escriben las obras que representan”, Vea, Santiago, n°78, octubre 1940.
781 Josep Maria Roselló, “El naturismo libertario en la Península Ibérica (18901939)”, Cuaderno de Pensamiento, nº 4, Suplemento anual de Solidaridad Obrera, Barcelona, 2005; Para elaborar la reseña sobre el naturismo nos hemos ayudado de la tesis de Manuel Lagos Viva la anarquía, op. Cit., Algunos textos sobre naturismo en la prensa anarquista chilena son “Naturismo”, El Sembrador-suplemento, Valparaíso, 9 de enero, 27 de febrero 1926.
782 “Grupo naturista harmonista de Santiago”, Jerminal, Santiago, 2 septiembre 1904; ver también “Ampliando la labor”, El Faro, Valparaíso, noviembre 1902.
783 El nudismo fue otro componente del discurso naturista. Pero sus experiencias en Chile debieron ser escasas.
784 Véase, “El alcohol y los socialistas libertarios”, El Faro, Santiago, septiembre 1902; “Guerra al alcohol”, El Surco, Iquique, 15 noviembre 1924; “Su majestad el alcohol”, La Voz del Mar, Valparaíso, 7 agosto 1925. Un completo análisis sobre este tema en particular en Eduardo Godoy, “El discurso moral de los anarquistas chilenos en torno al alcohol a comienzos del siglo XX”, en Juan Carlos Yánez (Editor), Alcohol y Trabajo. El alcohol y la formación de las identidades laborales en Chile, Siglos XIX y XX, Osorno, Editorial Universidad de Los Lagos, PEDCH, 2008, Pp. 121-144.
785 Algunos ejemplos en “El vegetarianismo”, La Batalla, Santiago, primera quincena de agosto 1914.
786 Se le siguieron varios procesos judiciales por naturista y enemigo de las instituciones médicas estatales. Algunas de ellas fueron a comienzos de 1940 y en 1gosto de 1941.
787 Las ideas sobre neomaltusianismo que aparecen en este apartado están contenidas en nuestra investigación conjunta con Eduardo Godoy “Por la Vida Nueva:
La familia en la batalla cultural entre el anarquismo, la Iglesia Católica y el Estado (Región chilena, 1893-1940)” (Inédito).
788 Un interesante debate entre seguidores y detractores del neomaltusianismo en: “Notas y comentarios sobre neo-malthusianismo” y “El Neo maltusianismo”, La Batalla, Santiago, agosto y octubre de 1914. Ver también “Voces neo-malthusianas”, La Batalla, Santiago, primera quincena noviembre 1914; “Algo sobre neomalthusianismo”, El Productor, Santiago, marzo 1913. Ver también “Familia y limitación de nacimientos”, El Sembrador-suplemento, Valparaíso, 20 noviembre 1926; “Huelga de Vientres”, Acción Directa, Santiago, 1 mayo 1925.
789 Manuel Márquez, Mi palabra anarquista, Lux, Santiago, 1922, p. 19.
790 En 1926 la Unión Sindical de Panificadores realizó una serie de charlas sobre educación sexual y enfermedades venéreas. “Domingo 18”, Justicia, Santiago, 17 julio 1926.
791 Ambos de Editorial El Sembrador, Valparaíso, 1926. Otros textos que se difundieron fueron “Fisiología de la reproducción” del dr. Grove, en 1913.
792 “El folleto Generación Consciente y el presidente de la Junta de Sanidad”, El Sembrador-Suplemento, Valparaíso, 20 noviembre 1926.
793 “La Cuarta Convención regional”, Acción Directa, Santiago, febrero 1926.
794 Véase “El vicio del box”, El Productor, Iquique, 15 de agosto de 1922; “Alfilerazos”, El Sembrador, Iquique, 7 de junio de 1924; “El culto de la animalidad”, El Sembrador-Suplemento, Valparaíso, 27 febrero 1926; “Consideraciones deportivas”, El Andamio, Santiago, 21 febrero 1932.
795 Véase “Deporte Rojo, Deporte burgués”, El Andamio, Santiago, 21 enero 1933 y “La organización obrera y el deporte”, El Andamio, Santiago, 29 octubre 1932.
796 “Pic-nic familar”, La Batalla, Santiago, segunda quincena de diciembre 1914.
797 “Actividades de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, 5 junio 1937.
798 “Porque organizamos este campeonato”, El Deportista Gráfico, Santiago, agosto 1944.
799 Aunque los obreros de imprenta tienen antecedentes en ese sentido, ya en 1914. En 1926 existía en Antofagasta también la Liga Gráfica “formada por muchachos amantes de los saludables deportes que fortifican los nervios y que en sana camaradería alegran nuestro mísero vivir” “Foot-ball Gráfico”, El Obrero Gráfico, Antofagasta, 16 noviembre 1926.
800 En 1937 había comenzado un ciclo de auge. Según la prensa gráfica fue Concepción el que dio el punta pié inicial con muy buenos resultados para la organización. El 1° de mayo de 1937 se conmemoró en Curicó con un partido de futbol del Deportivo Kegan versus la FOIC local. Acompañaba la actividad una charla sobre la fecha. Otros partidos se desarrollaron en Talca y Rancagua en abril entre clubes locales y capitalinos. En 1938 el Kegan hizo giras a Curicó y otras ciudades. En 1937 y 1938 hubo campeonatos de rayuela. Ver La Voz del Gráfico, Santiago, 1938; “Actividades de la Junta Central de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, 8 diciembre 1936; “Jira del Deportivo Kegan a Curicó”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 quincena abril 1938; “Campeonato Gráfico de 1938”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 quincena abril 1938.
801 “Entra en Actividad la Asociación Deportiva Gráfica”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena de agosto 1938.
802 Ver El Deportista Gráfico, Santiago, 1943-1944.
803 “El deporte en los talleres”, Revista ST, Valparaíso, mayo de 1950. “El 31 aniversario de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, septiembre 1952.
804 El Kegan fue refundado el 27 de agosto de 1936. Otros clubes bien activos fueron el Deportivo Marinetti, Universitaria, Leblanc, Casa Amarilla, Mackenzie, Talleres San Vicente F.C., etc. “Deportes de la FOIC”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 agosto 1937.
805 El Andamio, Santiago, 1942; José Venegas Castro, op, cit. En 1940 en Osorno funcionó el Deportivo CCU de las industrias cerveceras, en donde sus elementos estaban vinculados con la CGT. Vida Nueva, Osorno, 27 de enero 1941.
806 Además de su local en Nataniel 1057, los IWW contaban con un médico para sus afiliados en Valparaíso, que atendía en el Policlínico de Subida Ecuador n°150. Un buen análisis del policlínico, hasta la década del treinta, en Fabián Pavez, “Experiencias autogestionarias en salud: El legado de Gandulfo en La Hoja Sanitaria y el Policlínico de la Organización Sindical Industrial Workers of the World (1923-1942)”, Revista Médica de Chile, Santiago, vol.137, Marzo 2009, p.426-432.
807 A los afiliados de la IWW se les hacía descuentos que variaban entre un 10 o un 50%.
808 Ver Hoja Sanitaria IWW, Santiago, 1924-1927.
809 Juan Gandulfo fue rostro del sector libertario de la FECH. Estudió medicina. Fue un activo colaborador de la IWW y de los grupos anarquistas de Santiago. En la prensa estudiantil y anárquica firmaba “Iván” y “Juan Guerra”. Ver Claridad, Santiago, 21 enero 1932.
810 “¡Oiga compañero!”, Hoja Sanitaria IWW, Santiago, Febrero 1925.
811 “Tres años”, Hoja Sanitaria IWW, Santiago, junio 1926.
812 “Los Trabajadores Industriales del Mundo renacen en Chile: Mantienen un gran hogar social con Policlínica para los Barrios”, Vea, Santiago, 3 de julio 1940.
813 “Un ejemplo a seguir”, El Libertario, Santiago, Julio 1954.
814 Pedro Bravo-Elizondo, Cultura y teatro obrero en Chile. 1900-1930, Libros del Meridión, Madrid, 1986, capítulo “Teatro ácrata en Chile”, p. 83-121; Sergio Pereira Pozo, Antología crítica de la dramaturgia anarquista en Chile, Editorial Universidad de Santiago, Santiago, 2005; Sara Rojo, Teatro y pulsión anárquica. Estudios teatrales en Brasil, Chile y Argentina, Editorial Universidad de Santiago, 2010; Sergio Grez, ¿Teatro ácrata o teatro obrero? Chile. 1895-1927. Ponencia expuesta en el “Encuentro cultura y práctica del anarquismo, desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial”, Cátedra México-España de El Colegio de México, 23 y 24 de Marzo del 2011.
815 Ni siquiera se ha mencionado la existencia del Cuadro Dramático Luz y Armonía (1918-1943), uno de los principales exponentes de los grupos teatrales libertarios criollos, por ejemplo. Y, salvo Pedro Bravo-Elizondo para el caso iquiqueño, poco se ha dicho de la actividad dramática más allá de Santiago.
816 Por otra parte y tal vez por lo mismo, se ha tendido a confundir un relato revolucionario con una correspondencia anarquista, o dicho en otros términos, se ha hecho pasar por libertario, cualquier manifestación teatral con contenidos subversivos. Esto es particularmente evidente en los libros de Sergio Pereira y Sara Rojo. Sin duda aquello no ha contribuido demasiado para comprender este fenómeno en su “real” magnitud, en tanto se le ha sobredimensionado sin respaldos debidamente contrastables. Ahora bien, la principal respuesta que hasta el momento existe a esa visión “amplificada”, ha bordeado –aunque con más documentación de por medio- en la exageración “negativa”. Nos referimos ahora a la ponencia “¿Teatro ácrata o teatro obrero?” del historiador Sergio Grez. Según este autor el término “teatro obrero” es más útil para caracterizar a las escasas producciones dramáticas libertarias generadas en esta región, dado que no existe un “teatro ácrata” propiamente tal. Cuestión que, en todo caso, es salvada por una especie de “ecumenismo obrero” que hizo posible el que algunas obras elaboradas por autores anarquistas hayan sido representadas por grupos dramáticos de otras tendencias, al tiempo en que los libertarios se alimentaron con la producción artística de estos. Grez emite insistentemente varios adjetivos negativos sobre la producción dramática de los libertarios criollos (“gran pobreza”, “penuria”, “muy magra producción”, o “exigua”, etcétera), lo que deduce a partir de la evidencia de que solo dos obras de teatro fueron elaboradas por autores locales que explícitamente se presentaron como anarquistas. Obras que dicho sea de paso habían sido incluidas en la ambigua “Antología” de Pereira. Ver también Sergio Grez, Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de “la Idea” en Chile, 1893-1915, LOM, Santiago, 2007, página 14, nota al pie nº21.
817 Por teatro obrero entendemos al movimiento cultural centrado en la producción y representación de obras dramáticas, de contenido “social” (desde un cariz anticapitalista, principalmente), elaborado y llevado a cabo generalmente de forma aficionada por obreros y artesanos. El teatro obrero cubre dos funciones: 1) Entretener a los sectores populares, pues son ellos sus principales consumidores y 2) Denunciar por medio de la representación, las injusticias sociales, ofreciendo además, en algunos casos, las soluciones a dichos dramas. Distensión y pedagogía política son los fines que persiguen el teatro obrero o teatro social. El teatro obrero puede combinar ambos aspectos o bien centrarse en alguno. Los que se centran en la denuncia estuvieron muy influenciados por las corrientes políticas que propendían a la transformación social, tales como el socialismo y el anarquismo. En este terreno, el teatro obrero por “diversión” casi no tiene espacio.
818 Un año antes La Ajitación hace una aguda crítica a la obra “La causa del pueblo” de Manuel O`Ryan, pues a pesar de que se anuncia como de “propaganda libertaria”, según el periódico anarquista, aquella “obrita” lo único que hace es reproducir los prejuicios existentes sobre la anarquía, esos prejuicios que hablan siempre de violencia infundada. Señalan aquello porque el autor representa la obra en un escenario en que aparecen yunques para hacer puñales y un obrero cargando dinamita, además de un grupo de trabajadores que pretende atacar ciegamente a sus opresores hasta que la voz de un “maestro” los detiene. Los anarquistas no tienen maestros, dice La Ajitación. “Esta amalgama de disloques en el drama -apuntan- revela el entusiasmo del neófito que abraza el ideal sin comprenderlo”. Finalizan recomendando a O`Ryan que primero estudie sobre el tema. “Propaganda”, La Ajitación, Santiago, 9 de septiembre de 1901.
819 Pedro Bravo-Elizondo, Cultura…op. Cit., p 93.
820 “Fiesta a beneficio de La Ajitación”, “La velada a beneficio de la Agitación. Algunas observaciones”, “La verdad en su lugar”, Dos palabras de réplica”, La Ajitación, Santiago, 19 de abril, 24 de mayo, 21 de junio y 13 de agosto de 1902, respectivamente; “Otras dos palabras de réplica”, La Luz, Santiago, 26 de agosto de 1902.
821 “Velada a beneficio de La Ajitación”, La Luz, Santiago, 21 de marzo de 1903. El interés por el teatro es tal que en la portada de la edición del 29 de diciembre de 1902, La Ajitación publicó una pequeña obra del libertario argentino Félix Basterra. Ver “Política de los partidos… políticos”, La Ajitación, Santiago, 29 de diciembre de 1902.
822 Ver por ejemplo “Nuestra Velada”, La Batalla, Santiago, primera quincena septiembre 1914.
823 “Romilio Romo y Francisco Pezoa son festejados”, La Hora, Santiago, 8 octubre de 1936.
824 “Viejo militante del Teatro, el Luz y Armonía ha sido ganador en cuatro concursos”, Vea, Santiago, 13 mayo 1940.
825 “Conjunto obrero Teatral Minerva cumple 7 años”, La Hora, Santiago, 2 de agosto 1942.
826 Véase Vida Nueva, Osorno, 1938.
827 “La compañía Camilo Berneri marcha fecha en el teatro obrero”, “El Centro Camilo Berneri, Dínamo de la cultura obrera”, VEA, Santiago, 29 mayo , 2 octubre 1940; ver también “1º de Mayo rememorado por la CGT”, “Ecos de Nuestra velada”, “Camilo Berneri”, “Conjunto Rosa Roja”, El Andamio, Santiago, 5 de mayo, 26 de mayo, y 29 de junio de 1939.
828 Humberto Soto, estuvo más de 10 años en el Luz y Armonía. Participó también en el Joaquín Dicenta, Pedro Gori, Maximo Gorki, Rubén Dario. “Humberto Soto, formador de artistas y conjuntos; veinte años de teatro y fe”, Vea, Santiago, 31 julio 1940.
829 Profesor normalista. Dirigió el Gómez Rojas en Iquique y fue director del Berneri en Santiago. Escribió algunos textos “Paso” (poemas sociales), “Desequilibrados” (novela), “La rebelión de los padres”. Entre la sobras dramáticas que escribió y dirigió se encuentran: España en sangre, Antorcha del Porvenir, No pasarán, Alma Rebelde, El Soplón, Visionarios, Hijos del Amor, Forjando Cóndores, Ranquil, Pampa, Zapata; Ver “León Gris y su España en sangre”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena febrero 1938.
830 Frutos, miembro del Luz y Armonía escribió Señor cura, Cara cortada, El cuento de la palomita, Sin Dios ni Ley, Arrabal Amargo, Un mal español, Santa Miseria, La Otra Ley, Vidas Hambrientas, Razón de Clases. Ver “Teatro del pueblo”, La Hora, Santiago, 5 febrero 1938.
831 Directora del Cuadro Artístico Francisco Ferrer de Valparaíso en los años veinte.
832 Director del Camilo Berneri en 1940. Escribió y dirigió La Cartera, El rapto de Sonsonita. “Ha reiniciado sus actividades la Cía. Camilo Berneri”, La Hora, Santiago, 19 febrero 1940.
833 “Haydee Rojas”, “Señorita Aurora Ibáñez”, “Inicia sus actuaciones la Cía. Berneri”, La Hora, Santiago, Santiago, 7, 20 febrero 1940, 18 mayo 1940.
834 “Escuela musical para obreros”, “Estudiantina Libertad”, “Mas de 20 años cumple la Estudiantina Libertad”, “Puso término a su primer año de labor Escuela Musical Libertad”, La Hora, Santiago, 19 enero, 29 de enero, 12 de febrero de 1940, 4 enero 1941.
835 “La Estudiantina Libertad mantiene una escuela musical y un centro obrero”, “El Centro Libertad mantiene Estudiantina, Escuela Musical y Conjuntos de Artistas”, Vea, Santiago, 29 mayo, 2 octubre 1940.
836 El profesor y director teatral anarquista Eulogio Larraín indicó en 1941, por ejemplo: “Creo que el Teatro del Pueblo necesita ayuda del pueblo. No creo en la eficacia de la ayuda oficial para el interés espiritual del Teatro del Pueblo”. “El teatro no debe ser una profesión para el obrero”, Vea, Santiago, 12 noviembre 1941.
837 “Se formó Compañía Nacional Obrera”, La Opinión, Santiago, 15 junio 1932.
838 “Romilio Romo y Francisco Pezoa son festejados”, La Hora, Santiago, 8 octubre de 1936.
839 “La Federación de Artistas Obreros de Chile se ha fundado”, “Teatro del pueblo”, La Hora, Santiago, 27 de octubre de 1936 y 21 febrero de 1938. El primer directorio fue: Secretario general, Manolo Lizama; Secretario de Prensa, Osvaldo Armijo; Finanzas, Hortensia Contreras; Cultura y Arte, Federico Serrano y Humberto Soto.
840 En 1941 el Organismo Teatro del Pueblo (OTEP) en el local de la CGT.
841 Esta experiencia, sin embargo, contó con apoyo de algunas instituciones estatales. “Se fundó en Santiago la UCAS”, “Municipalidad de Viña del Mar auspicia actos de teatro obrero”, La Hora, Santiago, 13 de octubre de 1941, 24 de diciembre 1941. Era coordinada por Osvaldo Armijo.
842 Otro grupo de teatro obrero bien activo durante esos años fue el Conjunto Carlos Gardel.
843 “Estudiantina Libertad”, “Conjunto Teatral Minerva”, La Voz del Pintor, Santiago, 1 de mayo de 1947.
844 “Federación de Artistas Aficionados de Santiago”, El Andamio, Santiago, 17 de julio de 1947.
845 “Los nazis amenazan a Montoya”, La Protesta, Santiago, 9 de septiembre de 1935.
846 Algunos hijos de anarquistas de aquel tiempo todavía recuerdan episodios en ese sentido. Hasta han señalado que cuando Hitler cayó, fueron a defecar las tiendas a los comerciantes que habían simpatizado abiertamente con el führer. Entrevistas de Eduardo Godoy Sepúlveda.
847 Por esos años estaba en Valparaíso el conocido anarquista italiano Trento Tagliaferri, quien editó el folleto “Cuatro años de fascismo en Italia”. En las campañas contra el barco cayeron presos seis anarquistas del puerto y se editaron 40 mil manifiestos de protesta. Ver “Importante folleto”, “De Valparaíso. Manifestaciones antifascistas”, El Sembrador, Iquique, 18 agosto 1923, 12 julio 1924; “Nuestro saludo a la embajada fascista”, Claridad, Santiago, julio 1924. Este último corresponde a un manifiesto antifascista suscrito por Grupo Claridad, Agrupación Luz y Acción, Grupo Anarquista Más Allá, Centro De Estudios Sociales J. D. Gómez Rojas, Agrupación Anarquista La Tierra, Comité Escuela Racionalista, Tribuna Libertaria, Verba Roja, Agrupación Anarquista Germinal, Unión Local I. W. W.
848 Componían esa organización la Vanguardia Médica, el Sindicato Gellona, un grupo de Marroquineros, otro de Mueblistas, Enfierradores, Metalúrgicos, la Unión Gremial de Panificadores, un núcleo de Empleados Públicos Cesantes, la Federación de Maestros, la Unión Local CGT, Juventud Comunista, Partido Socialista, Unión en Resistencia de Jornaleros, Asociación de Ferroviarios de Chile, Comerciantes Ambulantes, Obreros Cesantes Población Buzeta, Unión de Baldosistas, Asociación General de Profesores, Partido Comunista (hidalguistas y laffertistas), y el Sindicato Girardi de Sombrereros. Memorándum 22 junio 1933, AHN, FMI, V. 8382.
849 “No podemos creer en la sinceridad que vayan a luchar contra el fascio”, Justicia, Santiago, 9 julio 1934.
850 “Resultados de la 3ª Convención Nacional”, “Por una real acción anti-guerrera”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1 mayo, 21 octubre 1935.
851 “El nacismo continúa asesinando a indefensos trabajadores”, El Andamio, Santiago, 18 octubre 1935.
852 “Los salteadores nacistas dieron un golpe en Osorno”, “Detalles de los sucesos de Osorno”, El Andamio, Santiago, 22, 29 noviembre 1935.
853 “Cobardemente asaltan y roban los nacistas”, El Andamio, Santiago, 4 octubre 1935.
854 El 1° de diciembre de 1935, por ejemplo, se hizo un acto público en Santiago resguardado por Grupos de Combate de la CGT. “La CGT prosigue con intensidad su campaña antinacista”, La Protesta, Santiago, 7 diciembre 1935.
855 “La revolución española”, “La revolución española en marcha”, “Como se organiza la España Libre”, La Voz del Gráfico, Santiago, 9, 30 agosto, primera quincena de octubre de 1936; “El levantamiento militar en España”, “El proletariado español es la esperanza del mundo obrero revolucionario”, “Los anarquistas construyen el socialismo en España”, El Andamio, Santiago, 24 julio 1936, 7 agosto 1936, 28 agosto 1936.
856 “Grandiosa manifestación de solidaridad a la España revolucionaria en el Teatro Caupolicán”, Antorcha, Santiago, julio 1938; “El aporte económico de la FOIC a la España leal y revolucionaria”, La Voz del Gráfico, Santiago, enero de 1939; “Solidaridad con los refugiados españoles”, El Andamio, Santiago, 1, 8, septiembre de 1939.
857 La FJL había conseguido su teatro a Rogelio Ugarte para realizar un homenaje libertario al pueblo español. Ugarte, al parecer, cambió de parecer. Tras un incidente llamó a la policía. “3 dirigentes de la FJL fueron detenidos ayer”, La Hora, Santiago, 12 de octubre de 1936; “Presos de la FJL”, El Andamio, Santiago, 23 de octubre de 1936; “Amonestaciones de investigaciones a varios camaradas gráficos”, La Voz del Gráfico, Santiago, 8 noviembre 1936.
858 “Carta desde España”, “El delegado de la CGT en España”, La Protesta, Santiago, segunda quincena mayo, segunda quincena julio 1937. “Los leales sepultarán el fascismo y crearán una nueva España”, “Aspectos desconocidos de España”, La
Hora, Santiago, 21 de febrero y 5 marzo de 1938; Sobre la gira en “Actividades
del delegado de la CGT que regresó de España”, La Protesta, Santiago, primera quincena de abril 1938.
859 “Buenaventura Durruti un predestinado”, La Voz del Gráfico, Santiago, 8 diciembre de 1936. En 1939 había un “Salón Durruti” en Santiago, ubicado en Calle Infante n°1433.
860 El 20 de noviembre de 1937 por ejemplo conmemoraron un año de la muerte de Durruti en el Centro Republicano Español con una asistencia de mil personas. El 20 de noviembre de 1938 hubo otro acto en el local de la Unión en Resistencia de Estucadores. “Un sentido y elocuente homenaje rindió la CGT al líder anarquista Durruti”, La Hora, Santiago, 22 noviembre de 1937, “Grandioso homenaje a Buenaventura Durruti”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena noviembre 1938.
861 “La CGT y el 19 de julio”, La Voz del Gráfico, Santiago, primera quincena de agosto 1938.
862 CNT dio “Amanecer de España” a CGT. “Concentración en Valparaíso”, La Voz del Gráfico, Santiago, enero 1944.
863 La SIA además continuó cumpliendo las labores de los tradicionales comités pro-presos, esto es, defender a los presos sindicalistas. En 1938 ayudaron a los presos de La Unión en Resistencia de Pintores, en la Huelga de la Caja de Crédito Popular; a los de la URE, presos en la Huelga de calle Ejército; a Juan Segundo Montoya, preso por un manifiesto antifascista.
864 SIA también realizaba giras nacionales para sensibilizar a la población con estos problemas. Una breve reseña de sus actividades en 1938, puede servir de ejemplo, de sus variados esfuerzos: el 27 de febrero realizaron su primera actividad solidaria pública, fue un picnic que resultó todo un éxito. En marzo, SIA y CGT envían 1000 pesos chilenos a la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), para sus compañeros en España. El 5 de junio realizan otro beneficio en la Sala México de Santiago. En julio ayudan a más de 60 compañeros presos en una gran huelga de estucadores locales. El 20 de julio SIA y CGT hacen un acto en el Teatro Caupolicán al que asistieron más de 10 mil personas. En él la Brigada Femenina de SIA recolectó dinero para los estucadores paralizados y apadrinó al hijo de Domingo Caro, compañero asesinado por el fascismo en Osorno. El 20 noviembre hacen otro acto en recuerdo de Durruti. Paralelo a todo lo anterior, SIA realizó 5 mil reimpresiones de un llamado de Federica Montseny a las mujeres de América y 20 mil carteles mariposas de boicot a los productos fascistas. Destacaron en SIA los españoles Fructuoso Rebull y Solano Palacio (ambos llegados en el Winnipeg), Ester Balbontin, María Castro, Abraham Díaz y otros. “SIA extiende su benéfica labor a lo largo del país”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena mayo 1938; “Por las víctimas de Bragado”, La Voz del Gráfico, Santiago, Primera quincena marzo 1939.
865 “Un éxito constituyó el Homenaje a España organizada por la CGT y auspiciada por el grupo Los Inútiles”, “Acontecimiento Cultural”, “Enorme valor cultural tuvo conferencia dictada ayer por Félix López”, La Tribuna, Rancagua, 8 febrero, 24 marzo, 7 de abril 1938.
866 E incluso, La Protesta, el principal medio libertario local de esos años, justificó la presencia de ministros de la CNT en el gobierno republicano como una medida transitoria basada en la experiencia rusa y que no implicaba el peligro de una dictadura anarco-sindicalista. Años más tarde se condenó tal posición que pugnaba con el antiautoritarismo ácrata, pero entonces aquella se presentó como una alternativa “racional”. “Ministros CNT”, La Protesta, Santiago, 2 octubre 1936.
867 Lo siguiente es el desarrollo de un artículo nuestro publicado en Madrid. Víctor Muñoz Cortés, “Notas sobre el refugio libertario español en la región chilena (1939-1993)”, en CNT, Madrid, abril de 2012.
868 Un relato de la derrota de los antifascistas, la huida al sur de Francia y el posterior viaje de polizonte en el Winnipeg a Chile, lo podemos encontrar en Solano Palacio, Éxodo, Editorial Más Allá, Valparaíso, 1939. Un interesante testimonio de un niño hijo de anarquistas y que llegó en el Winnipeg es el de Floreal Nogués “A mi hija” (inédito), San Javier, 1999. Agradezco a Andrea San Martín, nieta de Floreal, el acceso al documento.
869 “Pablo Neruda y su sectarismo”, La Voz del Gráfico, Santiago, 1° quincena septiembre de 1939. “Especulación política con los refugiados españoles. La actuación partidista del Sr. Neruda”, “Solidaridad con los refugiados españoles. Abajo las especulación sectorial”, “Un refugiado español”, El Andamio, Santiago, 1, 8 y15 septiembre 1939.
870 “Acto oficial de recepción a los refugiados se hará el próximo domingo en el Teatro Imperial. Lo auspicia la CGT”, La Hora, Santiago, 7 de septiembre 1939.
871 Entre estos últimos cabe recordar a Solano Palacio, Cesar Flores, Servet Martínez, Cosme Paules, Francisco Pauner Sospreda, Fructuoso Rebull Salbado, Juan Guasch, Mariano Jiménez, Miguel González Inestal, Antonio Soler Cuadrat, Ricardo Gordían Valdivieso, Antonio Pellicer Monferrer, Tomás Tolosana Felez, Pedro Simo, Tomás Corcuera Cámara, Santiago Farras Martín, el doctor Raúl Vicencio, Bernabé García Polanco, Carmelo Soria (quien luego, como comunista, fue asesinado por la Dictadura chilena), Manuel Álvarez Nieto, Manuel Escorza del Val, Inés Ajuria de la Torre, Luís y Agustín Muñoz Laviñeta y otros, cuyos nombres aún no acabamos de identificar. Lista en base a los periódicos anarquistas (chilenos y del exilio español) disponibles, y también con la información contenida en el excelente trabajo de Iñiguez en su Esbozo de una enciclopedia histórica del anarquismo español.
872 “Hablan las Federaciones locales que han resuelto el problema de la división orgánica”, CNT, Toulouse, 18 de diciembre de 1960. “Gira de confraternidad”, CNT, Toulouse, 12 de marzo de 1961.
873 Solano Palacio (con innumerables aportes literarios y políticos en la prensa anarquista internacional, desde 1915 hasta los años setenta) participó en el Grupo Anarquista Enrique Arenas y en la Editorial Más Allá de Valparaíso (19391960) y en la Federación Anarquista Internacional (FAI-Chile).
874 Raúl Vicencio colaboró también en la FAI-Chile.
875 Cesar Flores actuó en el periódico anarquista Vida Nueva en el sureño y campestre poblado de Osorno (1939).
876 Fructuoso Rebull fue secretario de S.I.A.
877 Entre las muchas individualidades con activa participación libertaria antes y después del exilio y que llegaron a estas costas, me gustaría destacar a Cosme Paules (también COSMOS o Javier de Toro), quien fue, a nuestro juicio, la figura más representativa de la CNT en Chile. Además de pertenecer a la FAI-Chile, estuvo en el Grupo Libertad de La Calera, donde publicó Presencia Anarquista (19581960). Durante muchos años fue secretario general de las agrupaciones cenetistas en esta región. En la Guerra Civil participó en la Columna Durruti (como varios otros refugiados), casi lo mataron los comunistas en una cheka, estuvo en el campo de concentración Argeles-Sur-Mer, de ahí se fue a Cuba donde sus compañeros falsificaron documentos para facilitar su fuga, pasó luego a Colombia, después a Venezuela, tras ello Perú, y finalmente se instaló en Chile. Colaboró profusamente con gran parte de la prensa relacionada al anarquismo hispanohablante y con toda aquella vinculada a la CNT, desde los años 40, hasta abril de 1993, cuando murió en la lluviosa y sureña ciudad de Temuco. Comunicación personal con el “veterano” libertario cubano Frank Fernández (2011). Agradezco a su sobrina Ana Gutiérrez Paules (Valparaíso), muchos de los detalles íntimos de Cosme.
878 Servet Martínez e Inestal colaboraron con la Federación de Obreros de Imprenta de Santiago “La escuela de militantes”, La Voz del Gráfico, octubre 1944: Conversaciones con Servet Martínez, hijo, en Santiago, 2012.
879 Manuel Escorza del Val, fue un cenetista que en tiempos de la Guerra Civil había sido jefe del Servicio de Investigación de la Confederación en Barcelona. Se instaló en Valparaíso y fue un reconocido crítico literario en la prensa nacional. Colaboró además con la Federación de Obreros de Imprenta. Conversaciones con Gregorio Paredes en Valparaíso, junio 2013.
880 Socialismo y Libertad tenía secciones locales en México, Uruguay, Argentina y Chile. Entre sus colaboradores locales se hallaba, además de los libertarios, el historiador Julio César Jobet, el político filotroskista Manuel Hidalgo, Óscar Waiss, Clodomiro Almeyda, y otros. Véase la revista Mundo. Socialismo y Libertad de México, especialmente las ediciones de junio de 1943, febrero-marzo, abrilmayo de 1944, y marzo de 1945.
881 Entre 1909 y 1910 se intentó crear una federación anarquista de Chile, a propósito de un congreso que se realizaría en Montevideo ese último año. Especialmente interesados estaban el grupo 1° de Mayo de Valparaíso y Luz y Vida de Antofagasta. La idea no prosperó, aun cuando hubo sondeos positivos. En 1912 repitieron la encuesta sin mayor porfía. “Necesidad de la Federación Anarquista de Chile”, La Batalla, Santiago, diciembre 1912; “Algo que urge”, Luz y Vida, Antofagasta, enero 1910. En 1913 hubo nuevos rumores de congresos anarquistas en el país, que finalmente no se ejecutaron. “Congreso anarquista”, El Productor, Santiago, junio 1913.
882 Ver los artículos de Luís Heredia (Floreal Ramírez) en “Coordinemos la acción de los grupos”, Tribuna Libertaria, Santiago, primera quincena noviembre 1925.
“Por los problemas nuestros”, Verba Roja, Santiago, febrero 1927.
883 Algunos debates en “Anarquismo y realidad”, La Protesta, Santiago, 11 noviembre 1932.
884 Quizás, se trataba ahora de una nueva versión de la disputa entre individualistas antisindicales y sindicalistas libertarios que se dio en décadas anteriores. Sus opositores organizadores reconocían la existencia de un “regular número” de individualistas en el medio criollo. “Individualistas”, Verba Roja, Santiago, segunda quincena noviembre 1922, “Los anarquistas en las organizaciones”, El Sembrador, Iquique, 18 agosto 1923.
885 “El movimiento específico”, Nueva Lid, Valparaíso, 3 de enero de 1932.
886 Memorándum 26 agosto 1934, AHN, FMI, V. 8679.
887 En medio de las críticas a los grupos específicos, en 1936 Pedro Nolasco Arratia, dirigente de la propia CGT, señalaba: “Orgánico, consistente, fuerte, respetado y temido, movimiento específico en verdad no poseemos; pero si existen grupos e individualidades que tratan de dar contenido y forma orgánica al especifismo. Esto se trabaja, se ambienta, se fortalece, con una evidencia que no se puede negar. “Sobre anarquismo y anarcosindicalismo”, La Voz del Gráfico, Santiago, 8 enero 1936.
888 “La unidad del movimiento anarquista”, La Protesta, Santiago, 7 de septiembre de 1934.
889 En 1922 y 1923 había existido en la capital la Agrupación Anarquista de Santiago. Esa entidad envió dinero a los grupos de apoyo por Sacco y Vanzetti. Intentó redactar una historia del anarquismo en Chile. Coordinó la visita al país del conocido libertario argentino Rodolfo González Pacheco. Ver “Agrupación anarquista de Santiago”, Verba Roja, segunda quincena junio 1922.
890 “Federación Anarquista de Chile”, La Protesta, Santiago, noviembre 1933. “Sección Puerto Varas”, La Voz del Gráfico, Santiago, segunda quincena junio 1935; Memorándum 25 enero, 20 marzo 1933, AHN, FMI, V.8383.
891 “Declaración de principios de la Vanguardia roja Socialista”, “Circular de la Vanguardia Roja socialista a los jóvenes libertarios”, “Un nuevo organismo revolucionario”, El Andamio, Santiago, 5,19 y 25 julio 1935.
892 “3 dirigentes de la FJL fueron detenidos ayer”, La Hora, Santiago, 12 de octubre de 1936; “Presos de la FJL”, El Andamio, Santiago, 23 de octubre de 1936.
893 “Informe de la Federación Anarquista de Santiago”, Antorcha, Santiago, julio 1938; “Federación Anarquista de Santiago”, “Federación Anarquista de Santiago de Chile. Declaración de Principios y Estructura Orgánica”, La Protesta, Santiago, segunda quincena de julio, segunda quincena de diciembre 1937.
894 El 6 de agosto de 1939 se reunieron en un ampliado, por idea de los IWW, delegados de la CGT y de los grupos libertarios para unificar al elemento anarquista. Sin embargo, un año después aún no volvían a reunirse. “Irresponsabilidad”, Acción Directa, Santiago, 1 quincena de abril de 1940; La Hora, Santiago, 18 de agosto de 1940. La FAS no nació de la CGT.
895 La Voz del Gráfico, Santiago, 1941. Ver América Libre.
896 El CRA por lo demás, desmintió públicamente la participación de libertarios en el asalto de un banco en la navidad del año anterior. Ver revista Ercilla, Santiago, 31 de diciembre de 1940, 5 de marzo de 1941; “Declaración de la IWW sobre asalto a Caja de ahorros”, “Deslindan responsabilidades la CGT y la Federación Obrera del Calzado”, La Hora, Santiago, 9 febrero y 19 de febrero de 1941.
897 Grupo Tierra y Libertad de Chuquicamata, Agrupación Pascual Vuotto de Oficina Pedro de Valdivia, Agrupación Anarquista de Osorno, Grupo Amor y Libertad de Rancagua, Grupo Enrique Arenas de Valparaíso, y de Santiago, los grupos Superación, Los Afines, El Sembrador, La Legua. También envió saludos y se hizo representar por otros compañeros, el Grupo Lux de Antofagasta. Finalmen-
te había varios individuos no organizados de la capital y otros más de Valdivia y Lautaro. El Grupo Antorcha de Santiago no acudió al encuentro por ser contrario a su realización.
898 “Sobre congresos anarquistas”, Tierra y Libertad, Santiago, enero 1944; “A la militancia anarquista del país”, Acción Directa, Santiago, agosto de 1942.
899 “Lo que fue la conferencia de militantes confederales”, El Andamio, Concepción, 13 de octubre de 1942.
900 Se acuerda crear ateneos. Clases de oratoria. Bibliotecas. Preparación de militantes sindicales en la propaganda “Conferencia Nacional de la C.G.T.”, La Voz del Gráfico, Santiago, noviembre 1942.
901 “En torno a un congreso anarquista”, Tierra y Libertad, Santiago, febrero 1944.
902 “Llamado a la concordia y a la acción”, Tierra y Libertad, Santiago, marzo y abril de 1944.
903 Entre los libertarios de la FONACC se dio un fenómeno bastante singular de identificación con Ernesto Miranda Rivas que podría entenderse como caudillismo sindical. Eso dio origen a lo que se ha dado en llamar “mirandismo”, una especie de pensamiento común entre algunos libertarios muy influenciados por el mentado Miranda. Pensamiento que se tradujo principalmente en el pragmatismo sindical y la búsqueda constante de alianzas con sectores revolucionarios marxistas. Entrevistas a Óscar Ortiz, perteneciente al sector mirandista en la Unidad Popular.
904 Óscar Ortiz la FAI se fundó en 1942, sin embargo, en la prensa de los años siguientes no hay referencia a ninguna “FAI”. Véase “Federación Anarquista. Agrupación Talca”, Vida Nueva, Talca, 22 noviembre 1947. Y especialmente Siembre, Santiago, noviembre 1948. Órgano de la Federación Anarquista de Chile. Para consultar la versión de Ortiz, véase Crónicas anarquistas…, op. Cit. Los siguientes periódicos citados por Ortiz no han podido ser localizados y ninguna otra publicación contemporánea hace referencia a ellos: Luz y Anarquía, Santiago, 1922; El Obrero en Calzado, 1926; Boletín de Los Gráficos, marzo 1931; CNT en el exilio, Valparaíso, 1941; El Federalista Libertario, Santiago, 1944; El Obrero en Calzado, Santiago, 1944; La Voz Libertaria, Talca, 1947; El Grito Revolucionario, Talca, 1971; Acción Sindical Revolucionaria, Santiago, 1971. Consultado sobre el particular, señala que no se encuentran disponibles.
905 La FAI-Chile decía ser la sección local de una entidad cuyo modelo orgánico se difundió tras la Guerra Civil Española, en la década del cuarenta, y que al parecer tuvo filiales en otras regiones. En Perú hubo una FAI. Ver por ejemplo Libertad. Órgano de la F.A.C., San Luis Potosí, 30 de noviembre de 1941.
906 En 1953 el secretario del CN de la FAI era Hernán Cubillos, dirigente de la FONACC y el secretario de organización y relaciones era Juan Yáñez Gutiérrez. Entre sus miembros estuvieron los refugiados españoles Cosme Paules, Raúl Vicencio, Francisco Pauner, Servet Martínez y Solano Palacio; el dirigente de la FOIC y la CUT de Valparaíso Juan Barría Pizarro; el dirigente portuario de Talcahuano Santiago Parra (en 1944 los portuarios de esa ciudad se retiraron de la CTCH); Frabriciano Pezzo, Jorge Fuentes y José Chamorro de Linares; Juan Guerrero, Eleuterio Ramírez, José Maldonado y Pablo Zúñiga, del Centro de Estudios de Osorno; el Grupo Libertad de La Calera; el Grupo Francisco As-
caso de Santiago; los veteranos anarco-sindicalistas criollos Félix López y Pedro Nolasco Arratia; el profesor Laín Diez (vinculado al anarquismo desde 1919, al menos). Ver Boletín de información y orientación-FAI, Santiago, enero 1954.
907Solo sabemos que en 1954 contaban en provincias con 40 direcciones para enviar material. Un ejemplo en Carta de Cosme Paules (La Calera) a C.R.I.A., Francia, 1ºde diciembre de 1953.
908 Boletín de información y orientación-FAI, Santiago, enero 1954.
909 “Acuerdos del tercer congreso de la FAI”, El Libertario, Santiago, julio de 1955.
910 “Primera Conferencia Anarquista Americana”, La Protesta, Buenos Aires, segunda quincena de mayo de 1957.
911 Félix López viajó a la Argentina y a Uruguay para invitar a los grupos de esas regiones. Tuvo éxito, y de hecho, hubo delegados de La Protesta y la Federación Libertaria Argentina. La FORA envió saludos al encuentro.
912 “La conferencia nacional anarquista”, La Protesta, Buenos Aires, abril de 1960 y junio 1960.
913 Federación Anarquista Internacional, Manifiesto de los anarquistas de Chile sobre la Revolución cubana ante los imperialismos yanqui y ruso, Editorial Libertaria, Santiago, 1960. 
Anexos

Pág. 314 – Víctor Muñoz Cortés
Anexo I
Presencia anarquista y anarcosindicalista en la Región chilena (1892-1973)
Advertencia. Esta lista se basa en los rastros dejados por aquellas entidades (grupos, espacios, publicaciones) en la prensa anarquista, principalmente. Se indica el nombre, la ciudad en la que operaban. También se sitúan los años, aunque es necesario indicar que aquellos están determinados en base a los documentos disponibles. Así por ejemplo, puede que un grupo haya existido entre 1900 y 1910, pero solo se encuentren referencias sobre su existencia entre 1900 y 1903. En ese caso solo pondremos esto último. De igual forma, pudieron existir más grupos, pero lamentablemente no tenemos información de los mismos. Por último, no se debe olvidar que varios grupos distintos fueron coordinados por las mismas personas que actuaban en otros en tiempos anteriores o posteriores.
Arica:
Diversos sindicatos libertarios(1925-1940).
Iquique:
Centro de Estudios Sociales La Redención (1907-1908), Centro Mixto Instructivo Trabajo (1913), CES La Brecha (1915-1927), Cuadro Dramático José Domingo Gómez Rojas (1921-1934), CES Ukrania (1922), Centro musical Los Bohemios (1926-1934), Agrupación Anarquista (1940), Grupo Anarquista (1944), Ateneo Louise Michel (1947). Diversos sindicatos libertarios(1915-1940). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (18981940).
Caleta Buena:
Diversos sindicatos libertarios(1920-1925).
Tocopilla:
CES Spartacus (1921). Diversos sindicatos libertarios(1920-1925).
Oficinas Salitreras: CES Nueva Aurora (Alto San Antonio, 1924), Centro libertario Luz y Libertad (Estación Dolores, 1904-1905), Grupo Libertario Ajitación (Estación Dolores, 1905), CES Instrucción libertaria (Oficina Negreiros, 1905), Grupo Pardiñas (Oficina Coya, Tocopilla, 1913), Grupo Los Parias (Oficina Pampa Unión, 1924), Agrupación Pascual Vuotto (Oficina Pedro de Valdivia, 1941-1942), Agrupación Anarquista (Oficina Alianza, 1941). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1904-1906).
Chuquicamata:
Grupo El Pampino (1914-1915), Agrupación Anarquista (1940-1942), Grupo Tierra y Libertad (1941-1942).
Antofagasta:
CES Fuerza Consciente (1914-1919), Círculo Dramático Francisco Ferrer (1913), Grupo Difusor de propaganda libertaria (1924), CES Kurt Wilkens (1924), CES Rebeldías (1925), Centro de Estudios Sociales (1933), Grupo LUX (1941), Grupo Anarquista (1944). Diversos sindicatos libertarios(1915-1927). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1908-1940).
La Serena:
Grupo Libertario (1934), Agrupación Anarquista (1935). Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Coquimbo:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Ovalle:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Valparaíso:
Centro de Estudios Sociales (1892-1893), Ateneo de la Juventud (1900), Grupo Libertad (1900), Centro Libertario Los Caballeros de la Vida (1902-1903), Biblioteca Luz y Ciencia (1905), Grupo de Zapateros Los Mártires del Trabajo (1905), CES Máximo Gorki (1906), Grupo de Obreros Esperantistas (, 1907), Grupo El Zapatero Federado (1907), Grupo Visú (1908), Grupo Primero de Mayo (1909), Grupo Los Sembradores de la Buena Semilla (1911), Biblioteca Los Andrajosos (1911), Centro de Propaganda Social Obrera (1911), Grupo Libertario Los Parias (1911-1913), Centro de Propaganda Ácrata (1912), Comité Pro-Presos (1913), Grupo Pro 8 Horas (1913), Grupo musical Los Raros (1913), Agrupación Pro-La Batalla (1913-1916), CES Sociales y Cuadro Artístico Amor i Libertad (1915), Grupo Armonía del Arte (1915), Centro Instrucción Moderna (1917), Agrupación naturista de propaganda vegetariana (1917), Centro Luz i Amor (1917), Cuadro Lírico i Dramático León Tolstoy (1917), CES Luz i Vida (1917), Centro Arte Revolucionario (1918), Agrupación anarquista La Batalla (1917-1932), CES Pietro Gori (1918), Grupo Libertario Simpatizantes del Ideal (1918), CES Eliseo Reclús (1918-1919), Academia Artística Francisco Ferrer (1918), Agrupación Los Sembradores (1918), Ateneo de la Juventud Obrera (1919), Ateneo Obrero (1920), Cuadro Dramático Joaquín Dicenta (1922), Grupo Ideas (1922-1924), Centro Anárquico Gulai Pole (1923), CES Juventud Libertaria (1924), Cuadro Artístico Progreso (1924), Comité Obrero Antifascista (1924), Cuadro
Artístico Francisco Ferrer (1925-1926), Agrupación anarquista El Sembrador (19251932), Comité Pro-Presos (1925), Conjunto Artístico Hugo Donoso (1926), Editorial Mas Allá (1926, 1939, 1960), Estudiantina Gráfica (1926), Agrupación Anarquista Nueva Lid (1931-1932), Editorial Reclús (1932), Comité Pro Presos (1935), Comité femenino libertario Pro presos (1935), Federación Anarquista de Valparaíso (1937-1938), Conjunto Carlos Barella-URE (1941), Grupo anarquista Enrique Arenas (1941-1959), Grupo de Acción Cultural IWW (Valparaíso, 1945). Diversos sindicatos libertarios(1900-1973). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1893-1960).
Viña del Mar:
Centro Defensa y Despertar de la Mujer (1913- 1914), Centro de Estudios Sociales Amor i Arte (1915), CES Daniel Antuñano (1924), CES de Viña del Mar (1924), Agrupación Cultural (1940). Diversos sindicatos libertarios(1900-1940).
San Antonio:
CES José Domingo Gómez Rojas (1938), Comité Antifascista de Llo-lleo (1937). Diversos sindicatos libertarios(1915-1940).
San Felipe:
Centro Cultural de Estudios Sociales (1939).
La Calera:
Grupo Libertad (1953-1960). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (19581960). Santiago:
Grupo Cosmopolita Anárquico (1895), Grupo Rebelión (1898), Ateneo Obrero (18991901 y 1904), Grupo Ravachol (1900), Areópago del Pensamiento Libre (1900), Grupo universitario La Revuelta (1900), Casa Editora La Educación Libertaria (1901-1902), CES Miguel Bakounine (1901), Grupo La Ajitación (1901-1903), Grupo Rejeneración (1901-1903), Sociedad Cooperativa de consumo Casa del Pueblo (1901-1904), Grupo Guardianes Revolucionarios (1902-1903), Biblioteca Popular Los Mártires de Chicago (1902), Centro de Estudios Sociales (1902-1903), Grupo Naturista Harmonista (1904), Centro de Propaganda Anticlerical Giordano Bruno (1904), Grupo Los Parias (1904), Centro de Ilustración Amor i Libertad (1904), Universidad Popular (1905), Ateneo Obrero Tribuna Libre (1906), Ateneo de Obreras (1906), Grupo Caballeros del Arte por el Arte (1906), Centro Social El Arte (1906), Grupo Los Zapadores (1906), Centro de Organización Obrera (1909), Centro Arte es Vida (1910), Grupo Luz i Vida (1911), Grupo Los Afines (1911), Centro y conjunto filodramático Máximo Gorki (1911-1913), Biblioteca La Antorcha (1911), Centro Libertad i Avance (1911), Centro Musical Obrero (1912), Comité ácrata Pro Presos (1912), Biblioteca El Productor (1912-1913), CES Francisco Ferrer (1912-1916), Centro Libertad (1913), Centro Avance (1913), Centro Instructivo (1913), Cuadro Dramático Los Nuevos (1913-1915), Grupo editor El Hombre Nuevo (1913), Grupo Esperantista (1914), Centro Panthesis (1914), Grupo Luz i Defensa (1914), Grupo Los Terribles (1914), Grupo de Zapateros Internacional (1914), Centro Internacional de Cultura (1915), Ateneo Popular (1915), Estudiantina Primero de Mayo (1915), Casa del Pueblo (1915-1918), Escuela racionalista Nuevas Generaciones (1919), Grupo El Cartel (1919-1923), Centro Cultural Luz y Trabajo (1920), CES Alborada (1920-1924), Grupo “Yo Acuso” (1920), CES Verdad (1920-1921), CES Domingo Gómez Rojas (19201927), CES Julio Rebosio (1920-1921), CES Pedro Kropotkin (1920-1921), CES Independencia (1920-1923), CES Luz y Libertad (1920), CES Juventud Progresista (1920), CES León Tolstoy (1921), CES Luz y Rebeldía (1921), CES de la FOI (1921), Grupo Los Mártires de San Gregorio (1921), Sociedad Juventud Esperantista (1921), CES Libertad i Ciencia (1921), Grupo universitario LUX (1921), Grupo universitario Rebelión (1921), Grupo universitario Spartacus (1921), Cuadro Artístico de la Unión General de Obreros Metalúrgicos (1922-1923), Grupo universitario Renovación (1921), Grupo universitario Insurrección (1921), Grupo Anatole France (1921), CES 1º de Mayo (1921), Grupo La Antorcha-IWW (1922), Agrupación Anarquista de Santiago (1922), Hogar Común IWW (1922), Grupo Los Cuervos (1922), Grupo de Batalla y Propaganda Sindical Luz i Rebeldía (1922), CES Aurora Roja (1922), Grupo Luz y Anarquía (1922), Agrupación anarquista Germinal (1922-1924), CES Insurrexit (1922), Biblioteca Julio Rebosio (1922), CES Redención (1922-1924), CES Hijos del Pueblo (1922-1923), Cuadro Alborada (1922), Centro Comunista de Panaderos-IWW (1922), Agrupación anarquista La Tierra (1922-1924), CES Luz y Acción (1922-1925), Editorial Rebelión (1923), Cuadro Artístico Joaquín Dicenta (1923-1924), Policlínico IWW (1923-1954), Grupo Proletario Acracia (1924), Editorial Cosmos (1924), Grupo Anarquista Mas Allá (1924), Comité Escuela Racionalista Tribuna Libertaria (1924), Grupo Rebelión (1924), CES Efraín Plaza Olmedo (1925), CES Inocencio Lombardozzi (1925), Grupo estudiantil Julio Rebosio (1925), Imprenta Liberta (1925-1927), Centro de Estudios Sociales Providencia (1926), Conjunto Artístico Tierra y Libertad USP (1926), Grupo pro Agitación Sacco y Vanzetti (1926), Editorial Insurrexit (1926), Cuadro Artístico Máximo Gorki (1926), CES Kropotkin (1926), Grupo Siempre (1928-1931), Cuadro Luz y Armonía (1918-1943), Grupo anarquista El Surco (Calera de Tango, 1932),CES La Simiente (Población Ovalle, 1932), Estudiantina Libertad (1922-1947), Conjunto artístico Pedro Gori (1932), CES Luz y Vida (1931-1933), CES Fiat Lux (Centenario 1066, 1932-1933), CES Luz y Acción (1932-1937), Conjunto teatral Tierra y Libertad (1932), Coro Juvenil Anarquista (1932), Federación de Agrupaciones Anarquistas (1932), CES Juan Gandulfo (1932-1934), Grupo y Cuadro Artístico La Antorcha (1931-1935), Centro Anarco-sindicalista Juventud Proletaria (1932-1933), CES Germinal (1933), Deportivo Pedro Ortúzar F.C. (1944), Comité Pro-presos sociales (1932-1937), Unión Comunista Anárquica (1932-1933), Junta de Vecinos Población El Salto (1932), Grupo Los Rebeldes (1933), Comité Pro-Presos (1934), Conjunto Artístico Amor y Libertad (1934-1936, 1941), CES y Conjunto artístico José Domingo Gómez Rojas (1935), CES de los Estucadores (1935), Conjunto Artístico Libertario de Estucadores (1935), Imprenta Alfa (1936), Grupo Bakunin (Barrio Independencia, 1935), Agrupación Anarco-sindicalista de Santiago (1935), Conjunto Artístico Lux (1935), Grupo LUX (Barrio Matadero, 1935), Conjunto Teatral Minerva (1935-1947), CES La Legua (1934-1944), Centro de Estudios Sociales de Estucadores (1935), Grupo Arte y Rebeldía (1936), Agrupación Femenina Libertaria (1936), Grupo Teatral España Nueva (1937), Grupo Acción (1937), Grupo Alfa (1937), Grupo Población El Salto (1937), Grupo Antorcha (1934-1941), Grupo Lux (1937), Grupo Recapacitación Social (1937), Grupo Los Afines (1937-1942), Cuadro Artístico Federica Montseny (1937-1938), Federación Anarquista de Santiago (1937-1938), Grupo Acción (1937-1938), Comité Pro ayuda España (1937), Compañía Camilo Berneri (1938-1940), Conjunto Artístico Pasionaria (1938), Conjunto Artístico La Lira-IWW (1938), Comité Pro-Refugiados españoles CGT (1939), Conjunto Rosa Roja (1936-1941), Club Deportivo Rojo y Negro (1939), CES Leopoldo Meneses (1936-1939), Centro Juvenil Libertario del Barrio Recoleta (1939), Orfeón Hijos del Pueblo (1939), Conjunto Artístico Juan Gandulfo (1941), Club de Trabajadores y Conjunto Artístico Población Lo Franco (19401941), Escuela Musical Libertad (1940-1943), Conjunto Artístico Libertad (1940-1941), Acción Socialista Libertaria Americana (1941), Grupo Superación (1941-1942), Grupo El Sembrador (1941), Grupo Esfuerzo (1941-1944), Conjunto Artístico Zapateros CGT (1941), Ateneo Libertario (1941-1942), Grupo Juvenil Libertario CGT (1941), Comité de Relaciones Anarquistas (1941), Ateneo Libertario (1941-1942), Acción Socialista Libertaria Americana (1941), Grupo Superación (1941-1942), Grupo El Sembrador (1941), Grupo Esfuerzo (1941-1944), Cuadro Artístico y Estudiantina FOIC (1941-1945), Conjunto Artístico Juan A. González (1941-1942), Grupo ¡Adelante! (1943), CES del Sindicato nº6 de Panificadores (1943-1945), CES Pedro Ortúzar (1947-1949), CES y Conjunto Artístico José Domingo Gómez Rojas (1948), Academia Artística Los Bohemios (1946-1947), Centro y Conjunto Artístico José Domingo Gómez Rojas (1954), Grupo Siempre (19541955), Federación Anarquista Universitaria (1955), Grupo Francisco Ascaso (1959-1962), Movimiento Sindical Libertario (1971-1972). Diversos sindicatos libertarios(1900-1973).
Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1898-1973).
Melipilla:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Rancagua:
Grupo La Barricada (1923-1924), Grupo Adelante (1926-1928), Grupo Amor y Libertad (1931-1945), Agrupación anarquista de Rancagua (1940), Ediciones Adelante (1945), Librería Ideal (1936-1946). Diversos sindicatos libertarios(1915-1960). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1924-1932).
San Fernando:
Diversos sindicatos libertarios(1915-1940).
Curicó:
CES Libertad (1933), Grupo Libertario (1940). Diversos sindicatos libertarios(1915-1940).
Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1933).
Talca:
Biblioteca La Antorcha (1913), Grupo Los Precursores (1913-1914), CES La Divisa (1921), CES IWW (1925-1926), Grupo Solidaridad (1928), CES Nuevos Horizontes (1932-1938), Centro Juvenil Libertario (1939), Agrupación Anarquista (1942-1943,
1947), Conjunto Artístico Nueva Aurora (1943), Grupo Efraín Plaza Olmedo (1945), Agrupación Pedro Ortúzar (1945-1947). Diversos sindicatos libertarios(1915-1950). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1921-1925, 1964).
San Javier:
Diversos sindicatos libertarios(1923-1927).
Linares:
Diversos sindicatos libertarios(1920-1940).
Chillán:
CES José Santos Cornejo (1915), Centro Racionalista y Conjunto Artístico Tierra Libre (1942). Diversos sindicatos libertarios(1908-1967).
San Carlos:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Concepción:
Hogar Armonista Eliseo Reclus (1904), CES Alborada (1931-1932), Agrupación Anarquista (1935), Grupo de Cultura y Propaganda Víctor Yáñez (1944), Diversos sindicatos libertarios(1915-1960). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1904-1958).
Lota:
Diversos sindicatos libertarios(1902).
Tomé:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Talcahuano:
Grupo Francisco Ferrer (1937-1944), Conjunto Artístico Mar y Tierra (1942), Grupo Anarquista (1954). Diversos sindicatos libertarios(1921-1954).
Coronel:
Centro Arte y Revolución José Domingo Gómez Rojas (1921-1924).
Chiguayante:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Los Ángeles:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Angol:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Collipulli:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Traiguén:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Victoria:
Grupo de propaganda anarcosindicalista (1937),
Temuco:
CES Ideas (1938), Centro Juvenil Libertario (1940), Agrupación Anarquista (1952). Diversos sindicatos libertarios(1915-1950). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1936-1938).
Carahue:
Sindicatos IWW (1924).
Valdivia:
Círculo de Propaganda Social (1903), CES La Antorcha (1924), CES Alejandro Dumas (1925), Grupo de Orientación Ahora (1935), Grupo Insurrección (1937-1938), CES Arte y Cultura (1940), Agrupación Anarquista (1944). Diversos sindicatos libertarios(1924-1940).
Puerto Varas:
Diversos sindicatos libertarios(1935-1940).
Osorno:
Centro Educativo El Despertar (1925), Universidad Popular CGT (1932), Conjunto Artístico Arte y Rebelión (1933), Agrupación Anarquista Vanguardia (1934-1938), Conjunto Hijos del Pueblo (1937-1939, 1947), Agrupación Anarquista (1941), CES Osvaldo Solís (1946-1947), CES El Despertar (Población Angulo, 1946), Centro de Estudios Sociales (1954). Diversos sindicatos libertarios(1931-1950). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1934-1942).
Puerto Montt:
Diversos sindicatos libertarios(1934-1940).
Punta Arenas:
CES Luz y Acción (1923), Ateneo Renovación (1925-1926). Diversos sindicatos libertarios(1905-1927). Diversos periódicos anarquistas y anarcosindicalistas (1911-1926).
Grupos anarquistas de alcance nacional:
Federación Anarquista de Chile (1933), Federación Juvenil Libertaria (1935-1940), Solidaridad Internacional Antifascista (1937-1940), Federación Anarquista de Chile II (19411942), Federación Anarquista de Chile III (1943), Federación Anarquista InternacionalChile (1947-1970), Movimiento Libertario 7 de Julio (1960-1970), Agrupación CNT en el Exilio en Chile (1947-1970), Federación Libertaria de Chile (1972-1973).
Centrales obreras libertarias de alcance nacional:
Federación Obrera Regional Chilena (1913-1917), Unión en Resistencia de Estucadores (1917-1973), Federación de Obreros de Imprenta (1921-1973), Trabajadores Industriales del Mundo IWW (1919-1951), Unión Sindical de Panificadores (1921-1927), Federación Obrera Regional Chilena II (1926-1927), Confederación General de Trabajadores CGT (1931-1953), Federación Nacional del Cuero (1943-1949).
Anexo II
Publicaciones anarquistas, anarcosindicalistas y afines. 1893-1973.

¡Siempre!, Santiago, 1928.
1º de Mayo, Iquique, 1907-1908. Acción Directa, Santiago, 1920-1927, Buenos Aires, 1928.
Acción Obrera, Antofagasta, 1914.
Acción Sindical, Antofagasta, 1920.
Acción Sindical, Antofagasta, 1938.
Adelante, Punta Arenas, 1911.
Adelante, Rancagua, 1924, 1926.
Agitación, Santiago, 1925.
América Libre, Santiago, 1941.
Antorcha, Santiago, 1938.
Ariete, Santiago, 1938-1939. Autonomía y Solidaridad, Santiago, 19241925.
Bandera Roja, Concepción, 1926.
Bastión, Valparaíso, 1940. Boletín de Información y Orientación, Santiago (órgano de la FAI-Chile), 1954. Boletín de Informaciones y Orientación Anarquista, Santiago, 1944.
Boletín de la Agrupación Anarquista Amor y Libertad, Rancagua, 1931.
Boletín de la FOIC, Santiago, 1954-1958. Boletín de la Huelga de Zapateros, Santiago, 1918.
Boletín de los Trabajadores Industriales del Mundo, Santiago, 1920.
Boletín Expresión de la Federación Libertaria, Santiago, 1972.
Boletín Informativo de la FOIC, Concepción, 1952-1953.
Boletín Oficial de la FOIC, Valparaíso, 1921.
C.G.T Boletín, Valdivia, 1935*.
Campana Nueva, Valparaíso, 1924-1926.
Chispa Obrera, Temuco, 1936.
Ediciones del grupo anarquista Mas Allá, Santiago, 1924.
El Ácrata, Santiago, 1900-1901.
El Alba, Coronel, 1902.
El Alba, Santiago, 1905-1906.
El Andamio, Concepción, 1942-1945 El Andamio, Santiago, 1927, 1931-1941.
El Arrendatario, Santiago, 1925.
El Azote, Talca, 1921.
El Carpintero, Santiago (carpinteros CGT, no visto), 1932.
El Comerciante Minorista, Santiago, 1936. El Comunista, Santiago, 1921-1923. El Crisol Gráfico, Santiago, 1940 El Deportista Gráfico, Santiago, 1943-1944.
El Dolor Universal, Punta Arenas, 1912.
El Faro, Santiago, 1902-1903.
El Gráfico Iquiqueño, Iquique, 1921.
El Hombre, Valparaíso, 1946.
El Ideal Obrero, Santiago, 1919.
El Ideal Obrero, Santiago, 1925.
El Libertario, Santiago, 1954-1956.
El Maletín, Santiago, 1914.
El Martillo, Antofagasta, 1913-1914. El Martillo, Valparaíso, 1902-1903.
El Obrero en Calzado, Santiago, 1919.
El Obrero en Calzado, Santiago, 1923.
El Obrero Gráfico, Antofagasta, 1926.
El Obrero Gráfico, Concepción, 1935-1936.
El Obrero Gráfico, Santiago, 1908.
El Obrero Gráfico, Santiago, 1960.
El Obrero Gráfico, Valparaíso, 1926, 1958.
El Obrero Libre, Estación Dolores, 1904.
El Obrero Marítimo, Iquique, 1925.
El Obrero Metalúrgico, Valparaíso, 1919.
El Obrero Panadero, Antofagasta, 1921.
El Oprimido, Santiago, 1906.
El Oprimido, Valparaíso y Santiago, 1893.
El Panadero, Valparaíso, 1902-1903. El Pensamiento Obrero, Pozo Almonte, 1905-1906.
El Pintor, Valparaíso, 1937*.
El Productor, Iquique 1921-1923.
El Productor, Santiago, 1912-1913.
El Proletario, Santiago, 1913.
El Proletario, Talca, 1921-1923.
El Rebelde, Santiago, 1898-1899.
El Sembrador, Iquique, 1922-1924.
El Sembrador, Iquique, 1940. El Sembrador-Suplemento, Valparaíso, 1925-1927.
El Siglo XX, Santiago, 1901.
El Sindicalista, Santiago, 1958.
El Surco, Iquique, 1917-1921, 1924-1926.
El Trabajo, Punta Arenas, 1925-1926.
El Trabajo, Valparaíso, 1925.
El Vaporino, Valparaíso, 1903. Emancipación Proletaria, Concepción, 1926.
Federación de Obreros de Imprenta, Santiago, 1918-1919, 1921-1922.
Federación Gráfica, Valparaíso, 1921. Fibra, Santiago, 1934.
Germen, Santiago, 1947*.
Germinal, Concepción, 1935.
Gráficos del Sur, Concepción, 1938-1939*.
Hoja Sanitaria de la IWW, Santiago, 19241927.
Ideario, Santiago, 1946.
Ideas, Antofagasta, 1924.
Ideas, Temuco, 1938-1939.
Inquietud, San Bernardo, 1926. Insurrexit, Santiago, 1926.
Jerminar!, Santiago, 1904.
Jerminar, Santiago, 1916.
Juventud Libertaria, Santiago, 1936.
La Aguja, Valparaíso, 1924-1925.
La Ajitación, Estación Dolores, 1905.
La Ajitación, Santiago, 1901-1905.
La Antorcha Gráfica, Concepción, 1958.
La Antorcha, Valparaíso, 1899-1900.
La Batalla, Santiago, 1912-1916.
La Batalla, Valparaíso, 1917-1926.
La Brecha, Iquique, 1932-1933.
La Campaña, Santiago, 1899-1901.
La Conquista, Talca, 1925. La Continental Obrera ACAT, Santiago, 1935.
La Escuela Moderna, Iquique, 1921-1922.
La Evolución. Valparaíso, 1917.
La Luz, Concepción, 1926.
La Luz, Santiago, 1901-1903.
La Nueva Aurora, Santiago, 1913. La Protesta Humana, Colonia tolstoyana en Santiago, 1903.
La Protesta, Santiago, 1908-1912.
La Protesta, Santiago, 1931-1938.
La Revuelta, Valparaíso, 1903.
La Tromba, Santiago, 1898.
La Unión Sindical, Valparaíso, 1925.
La Vanguardia, Iquique, 1922.
La Voz de Abajo, Iquique, 1898.
La Voz de los Mártires, Valparaíso, 1911.
La Voz de Ovalle, Ovalle, 1941. La Voz del Gráfico, Santiago, 1927, 1932, 1936-1945, 1951-1952, 1960. La Voz del Gremio, Santiago, 1937, 1939, 1943-1948.
La Voz del Industrialismo, Santiago, 1935.
La Voz del Ladrillero, Santiago, 1945-1946. La Voz del Mar, Valparaíso, 1920, 19241927, 1932.
La Voz del Marino, Punta Arenas, 1917.
La Voz del Obrero, Punta Arenas, 1921.
La Voz del Pueblo, Concepción, 1925. La Voz del Tripulante, Valparaíso, 19361938.
Liberación, Santiago, 1940-1942, 19451949.
Libertad, Santiago, 1938-1939.
Luz al Obrero, Punta Arenas, 1921-1923.
Luz al Obrero, Valparaíso, 1911.
Luz y Defensa, Santiago, 1914*.
Luz y Rebeldía, Coronel, 1921.
Luz y Vida, Antofagasta, 1908-1916. Luz, Concepción, 1904. Mar y Tierra, Valparaíso, 1911, 1917, 19201921, 1933.
Orientación FOIC, Santiago, 1956.
Palabra Anarquista, Santiago, 1926.
Pluma Rebelde, Iquique, 1917.
Plumadas de Agitación, Concepción, 1924. Presencia Anarquista, La Calera, 19591960.
Rebelión, Iquique, 1916.
Rebelión, Santiago, 1928.
Selecciones Rebeldes, Santiago, 1936.
Ser, Santiago, 1944.
Siempre, Santiago, 1940.
Siempre, Santiago, 1948.
Solidaridad, Antofagasta, 1921.
Solidaridad, Curicó, 1933*.
Solidaridad, Santiago, 1925-1926.
Tierra y Libertad, Antofagasta, 1918.
Tierra y Libertad, Santiago 1943-1944.
Trabajo, Iquique, 1935.
Tribuna Libertaria, Santiago, 1923-1926. Tribuna Libertaria, Santiago, 1936*.
Uníos Hermanos Trabajadores, Santiago, 1936.
Vanguardia Gráfica, Concepción, 19441945.
Verba Roja, Valparaíso, 1918-1919 y Santiago, 1919-1927.
Vida Nueva, Osorno, 1934-1942.
Vida Nueva, Talca, 1964.

Anexo III
Resumen Parcial de Huelgas y paralizaciones orientadas por el anarcosindicalismo en Chile (1931-1947)
Siglas:
URE, Unión en Resistencia de Estucadores; CGT, Confederación General de Trabajadores; FOIC, Federación de Obreros de Imprenta de Chile; FOC, Federación Obrera del Calzado; FNC, Federación Nacional del Cuero.
Fuente y advertencias:
Prensa anarquista y anarcosindicalista. La mayoría de los periódicos son de Santiago y otras grandes ciudades y pertenecieron a los principales gremios libertarios, por lo mismo se desconocen muchos conflictos en sindicatos y localidades pequeñas. De igual forma, la censura y la persecución policial interrumpen las publicaciones en varios momentos. Por último, en esta lista solo se consideran huelgas efectivas. En innumerables ocasiones la sola amenaza de paralización obligaba a los industriales a ceder.
1931
Por organización: URE, 4; Pintores CGT, 1; Gremios de la Construcción CGT, 1; Mueblistas CGT, 1.
Por ciudad: Santiago, 6; Talca, 1.
Total: 7.
*Causas principales: aumento de sueldos, reducción de jornada laboral a 6 horas, abolición de trabajo a pieza, despido de jefes indeseados.
1932
Por organización: URE, 5; Empajadores CGT; 1; Zapateros CGT, 1; Metalúrgicos CGT, 1; Baldosistas CGT, 1.
Por ciudad: Santiago, 6; Osorno, 3;
Paros contra el gobierno, nacionales y locales; 3.
Total: 12
*Causas: aumento de sueldos, reapertura de obras fiscales.
1933
Por organización: URE, 1; FOIC, 2.
Por ciudad: Santiago, 3.
Total: 3
*Causas: aumento de sueldos, tarifado.
** Las paralizaciones de la FOIC involucraron 45 talleres.
1934
Por organización: URE, 9.
Por ciudad: Santiago, 8; Viña del Mar, 1; Total: 9.
*Causas: aumento de sueldos, reapertura de obras fiscales, jornada laboral de 8 horas.
1935
Por organización: URE, 14; FOIC, 3; Gásfiters CGT; 1; Zapateros CGT, 1; Electricistas CGT, 2; Baldosistas CGT, 2; Carpinteros CGT, 3; Enfierradores CGT, 1.
Por ciudad: Santiago, 15; Viña del Mar, 2; Valparaíso, 4; Rancagua, 1; Concepción, 1; Valdivia, 4.
Total: 27.
*Causas: aumento de sueldos, reapertura de obras fiscales, reducción de jornada laboral a 6 horas, tarifado.
** Las paralizaciones de la FOIC involucraron 45 talleres.
1936
Por organización: URE, 6; FOIC, 5; Sastres CGT; 1; Zapateros CGT, 1; Electricistas CGT, 2; Baldosistas CGT, 1.
Por ciudad: Santiago, 11; Viña del Mar, 2; Talca, 1; Curicó, 1; Puerto Varas, 1.
Total: 16.
*Causas: aumento de salarios, readmisión de obreros despedidos, tarifado, reapertura de obras fiscales.
** Las paralizaciones de la FOIC involucraron 60 talleres.
*** Las huelgas de la URE en total comprometieron a cerca de 1000 trabajadores.
1937
Por organización: URE, 19; FOIC, 4; FOC; 3; Pintores CGT, 2; Metalúrgicos CGT, 2; Carroceros CGT, 1.
Por ciudad: Santiago, 18; Valparaíso, 5; Rancagua, 1; Curicó, 3; Concepción, 1; Osorno, 2; Puerto Varas, 2.
Paros contra el gobierno, nacionales y locales; 1.
Total: 32.
*Causas: aumento de salarios, readmisión de obreros despedidos, tarifado, reapertura de obras fiscales.
** Las paralizaciones de la FOIC involucraron cerca de 60 talleres.
1938
Por organización: URE, 15; FOIC, 3; Pintores CGT, 1; Canteros CGT, 3.
Por ciudad: Santiago, 15; Valparaíso, 3; Antofagasta, 1; Rancagua, 1; Temuco, 1.
Total: 21.
*Causas: aumento de salarios, tarifado, reapertura de obras fiscales. ** Las paralizaciones de la FOIC involucraron cerca de 50 talleres.
1939
Por organización: URE, 5; FOIC, 2; Pintores CGT, 5; FOC, 1.
Por ciudad: Santiago, 9; Curicó, 1; Temuco, 1; Valdivia, 1.
Total: 13.
*Causas: aumento de salarios, tarifado.
1940
Por organización: URE, 2; FOIC, 4; Ladrilleros CGT, 1.
Por ciudad: Santiago, 3; Temuco, 2; Valdivia, 1; Osorno, 1.
Total: 7.
*Causas: aumento de salarios, tarifado.
1941
Por organización: URE, 2; FOIC, 5; Baldosistas y Tuberos CGT, 2; Ladrilleros CGT, 2. Por ciudad: Santiago, 5; Ovalle, 1; La Serena, 1; Cartagena, 1; Valparaíso, 1; Talca, 1; Carahue, 1.
Total: 11.
*Causas: aumento de salarios, tarifado.
1942
Por organización: URE, 4; FOC, 1.
Por ciudad: Santiago, 3; Valparaíso, 2; Concepción, 1.
Paro solidario con zapateros CGT: 1.
Total: 6.
*Causas: aumento de salarios, tarifado.
1943
Por organización: URE, 2; FOIC, 1; FNC, 4; Pintores CGT, 1; Suplementeros CGT, 1.
Por ciudad: Santiago, 4; Valparaíso, 1; Talca, 2; Concepción, 3.
Total: 10.
*Causas: aumento de salarios, tarifado.
1944
Por organización: URE, 1; FOIC, 3. Por ciudad: Santiago, 3; Melipilla, 1.
Total: 4.
*Causas: aumento de salarios, tarifado, jornada laboral de 6 horas.
1945
Por organización: URE, 17; FOIC, 7; FNC, 3; Ladrilleros CGT, 1.
Por ciudad: Santiago, 16; Valparaíso, 3; Viña del Mar, 1; Rancagua, 1; Antofagasta, 1; Cauquenes, 1; Talca, 1; Concepción, 3; Osorno, 1.
Total: 28.
*Causas: aumento de salarios, tarifado.
** La huelga de marzo de la FNC involucró a 15 mil personas.
*** La huelga de ladrilleros CGT de agosto a septiembre involucró a 3 mil obreros.
**** La huelga de la FOIC involucró a todos sus talleres.
1946
Por organización: URE, 18; FOIC, 2; FNC, 2; Ladrilleros CGT, 1.
Por ciudad: Santiago, 13; Valparaíso, 1; San Antonio, 1; Chillán, 1; Concepción, 4; Traiguén, 1; Temuco, 2.
Total: 23.
*Causas: aumento de salarios, tarifado, jornada de 6 horas.
** La huelga de la FNC en agosto-septiembre involucró a 8 mil obreros.
1947
Por organización: URE, 27; FOIC, 1.
Por ciudad: Santiago, 23; San Antonio, 2; Curicó, 1; Concepción, 1; Temuco, 2. Paro CGT contra el alza de la locomoción: 1.
Total: 29.
*Causas: aumento de salarios, tarifado.
Resumen general de paralizaciones 1931-1947.
Por organización:
URE, 152; FOIC, 42; FOC, 5; FNC, 9; Ladrilleros CGT, 5; Metalúrgicos CGT, 3; Pintores CGT, 10; Enfierradores CGT, 1; Empajadores CGT, 1; Electricistas CGT, 4; Sastres CGT, 1; Canteros CGT, 3; Suplementeros CGT, 1; Baldosistas y Tuberos CGT, 2; Baldosistas CGT, 4 ; Zapateros CGT, 3; Carroceros CGT, 1; Gremios de la Construcción CGT, 1; Carpinteros CGT, 3; Mueblistas CGT, 1; Gásfiters CGT, 1.
Por ciudad:
Antofagasta, 2; La Serena, 1; Ovalle, 1; Santiago, 163; Valparaíso, 20; Viña del Mar, 6; San Antonio, 3; Cartagena, 1; Melipilla, 1; Rancagua, 4; Talca, 6; Curicó, 4; Chillán, 1; Concepción, 14; Traiguén, 1; Temuco, 8; Carahue, 1; Valdivia, 6 ; Osorno, 7; Puerto Varas, 3.
Paralizaciones CGT: 5
Total: 258 paralizaciones.
Solo en las huelgas registradas y suponiendo la cantidad promedio de 20 obreros comprometidos por taller u obra paralizada en donde se carece de esa información, obtenemos una cifra de 45 mil trabajadores movilizados por el anarcosindicalismo en este periodo.
Índice
Pág. Nº
Preámbulo 5
PARTE IUn hilo negro en el relato nacional (1890-1990) 11
I.- Llegan los anárquicos (1889-1897) 13
II.- Germinal de la Idea (1898-1907) 16
III.- Resurgir y búsquedas (1908-1916) 21
IV.- Del esplendor a las disputas internas 30
(1917-1924) 30
Ofensiva patronal, sindicalismo libertario y movimientoanarquista específico. 37
La anarquía entre estudiantes y profesores 39
V.- La ofensiva estatal: legislación social y Dictadura(1924-1931). 44
La encrucijada civil y militar: 1924-1927 45
El Estado se transforma. Leyes sociales y resistencia 49
La Dictadura de Ibáñez y los anarquistas 53
VI.- Auge hacia dentro y crisis hacia afuera. El anarquismo enlos días del antifascismo (1931-1943). 57
El anarcosindicalismo y la República Socialista de 1932 61
Del retorno de Alessandri al Frente Popular. La expansión delos partidos de izquierda (1932-1943). 68
VII.- Consolidación del Estado de Bienestar y crisis del campoanárquico (1942-1960). 75
VIII.- Travesía en el desierto (1961-1987) 78
Ácratas en la Unidad Popular 80
Bajo la bota militar 82
IX.- Rearme, reinvención, resurgir (1988-1990) 87
PARTE II 91
De los Oficios y las Ideas 91
Desarrollo del anarcosindicalismo en la región chilena
I.- Los orígenes del anarcosindicalismo en la región chilena(1899-1907) 95
II.- El anarcosindicalismo en la búsqueda (1908-1916) 102
III.- Cenit de “La Idea” en sociedad. El anarcosindicalismo enla década de 1920. 104
La IWW en Chile. Un sindicato y una leyenda (1919-1951) 107
Los sindicatos libertarios autónomos y la FORCH 117
IV.- La Confederación General de Trabajadores y elanarcosindicalismo en la era del antifascismo (1931-1949). 120
V.- Los libertarios, la Central Única de Trabajadores y la crisisfinal del anarcosindicalismo 133
(1953-1973) 133
VIII.- Los Oficios Libertarios 141
a).- Rebelión de Mar y Tierra. El anarcosindicalismo en puertosy barcos (1901-1954). 141
b).- Tras La Conquista del Pan. Una historia de los panaderoslibertarios. 147
c).- Desde El Andamio. La anarquía y los obreros de laconstrucción 151
d).- Los zapateros anarquistas: autonomía, cultura y revolución 160
e).- Entre Gutenberg y Bakunin. Los trabajadores de imprentay las ideas anarquistas. 167
PARTE III 179
El Árbol de la Anarquía 179
Diversidad de intereses y conflictos del movimiento libertario
I.- La educación por fuera del Estado. Experiencias depedagogía libertaria. 182
II.- Arte y Libertad. Esbozo del anarquismo en las Letraschilenas. 188
III.- Por la tierra y la libertad. Los anarquistas y el movimientocampesino y mapuche. 196
IV.- La vivienda popular y el movimiento barrial libertario 201
V.- De la naturaleza, el cuerpo, la salud y la anarquía 206
VI.- Luz y Armonía. Una historia del teatro anarquista enChile. 213
VII.- El Antifascismo, la Guerra Civil Española y la solidaridadde los libertarios criollos. 221
VIII.- El movimiento anarquista específico, discusiones eintentos de unidad. 227
Colofón 235
Notas 237
ANEXOS 313
Anexo I 315
Presencia anarquista y anarcosindicalista en la Región chilena (1892-1973)
Anexo II 322
Publicaciones anarquistas, anarcosindicalistas y afines. 1893-1973.
Anexo III 325

Resumen Parcial de Huelgas y paralizaciones orientadas por el
anarcosindicalismo en Chile (1931-1947)