Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextactivismo III ¿Cómo salir del laberinto? Perspectivas y preguntas abiertas

En este libro, Alberto Acosta y Ulrich Brand, reconocidos intelectuales críticos, nos invitan a explorar estos dos conceptos que, pese a sus afinidades electivas, poseen orígenes políticos y geográficos diferentes.
El concepto de decrecimiento nació en Europa y tiene raíces más académicas, aun si en la actualidad es retomado y recreado por diferentes organizaciones sociales contestatarias; mientras el postextractivismo es latinoamericano, y nació al calor de las luchas contra
el extractivismo de los últimos veinte años, paradójicamente durante el ciclo progresista.
- Maristella Svampa -



6. ¿CÓMO SALIR DEL LABERINTO? PERSPECTIVAS Y PREGUNTAS ABIERTAS

150 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
¿Cómo salir del laberinto? Perspectivas y preguntas abiertas 151
Las visiones y conceptos no solo están inmersos en la realidad
social, de los intereses y de las estructuras de poder, sino que se manifiestan
en la práctica social y, al mismo tiempo, también la guían, al
visibilizar determinados hechos y constelaciones e invisibilizar otros.
En la sociedad, esta situación se refleja en la visión del crecimiento
económico; un concepto apenas cuestionado en el Sur global.95
En América Latina y en el resto del mundo “subdesarrollado”, el
crecimiento económico se llega incluso a considerar como sinónimo
de “desarrollo” en amplios segmentos de la población y en casi todos
los gobiernos. En círculos especializados, se entiende más que esta
comparación es equivocada; sin embargo, esto no ha hecho perder
a este concepto su fuerza simbólica. Eso, no obstante, mal puede
asegurar la permanencia de esta casi religión del crecimiento económico.
Sus resultados no solo son insatisfactorios, sino que sus inconsistencias,
como lo vimos antes, poco a poco empiezan a aflorar.
Es más, desde un enfoque más amplio, podríamos decir que el
debate del decrecimiento, que está más afincado en los países industrializados,
en cierta etapa del capitalismo, cuando las masas
experimentaron un mejoramiento de la calidad de vida, se volverá
más intenso globalmente cuando integre de manera sistemática las
experiencias y debates desarrollados en el Sur global. Y, sobre t
152 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
históricamente antiguos y también nuevos, en tanto abordan de manera
crítica los modos de vida existentes, e incluso proponen alternativas.
Hablamos de modos de vida insertados en una lógica imperial
que subordina la Naturaleza y el trabajo a las insaciables demandas
de acumulación del capital. Así de simple, así de complejo.
En síntesis, con el presente aporte entendemos que, sin ser para
nada sinónimos ni necesariamente complementarios, el decrecimiento
y el postextractivismo son una suerte de dúo de expresiones
relacionadas de una misma realidad global. Si el Norte global
decrece (deteniendo o al menos frenando, por tanto, sus procesos
de acumulación), con seguridad disminuirá sus requerimientos de
objetos de trabajo y productos primarios de consumo (en especial,
materias primas). Esto necesariamente debería obligar al Sur global
a plantearse un proceso postextractivista.
Ahora bien, para aprovechar un diálogo común, tal vez debamos
despedirnos de términos como decrecimiento y postextractivismo.
Ya lo dijimos: son términos con muy escaso atractivo simbólico.
Quizás hay que optar por conceptos como el Buen Vivir o Vivir
Bien, o Bien Común de la Humanidad (Houtart, 2013), en tanto
aproximaciones diferentes, emancipadoras y sostenibles. Como
recomienda el propio François Houtart: “Debemos encontrar un
nuevo paradigma de vida frente al paradigma de muerte” (2015).
Y ese nuevo paradigma debe contar, incluso, con un gran atractivo
simbólico, si lo que se busca es sumar consensos de amplios segmentos
de la población mundial.
Conceptos –sería mejor referirse a vivencias– como el Buen Vivir
deberían tratar de brindar aproximaciones sociales altamente complejas,
interrelacionadas, de una vida o convivencia plena, libre de
imposiciones; de libertad y felicidad, de complementariedad, de una
vida en un entorno social y natural digno.96 La cuestión es cómo
proveerse, de forma concreta, solidaria y productiva, de una alimentación
suficiente, así como de salud, vivienda, vestimenta, movilidad,
comunicación y suministro energético para todas las personas,
a través de sistemas de abastecimiento cada vez más autónomos, sin
subordinar a la Naturaleza.
96 Gudynas (2012a, p. 13), Brand, Pühl y Thimmel (2013), Lorenz (2014).
¿Cómo salir del laberinto? Perspectivas y preguntas abiertas 153
Estos conceptos y estas prácticas serían parte integral de
154 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
alianzas y amigos en contra de enemigos (que tienen que ser identificados,
hasta construidos como una entidad; o sea, “el enemigo”).
Y una tercera posición reduce “la política” a actos constituyentes y
subversivos, más o menos revolucionarios y pensados como eventos;
posición que deprecia las instituciones políticas como “lo político”.
Lo que omiten estas posiciones es que cualquier perspectiva
emancipadora precisa no solo transformaciones y rupturas, aprovechando
contingencias históricas. Además, requiere mecanismos
para solucionar civilizadamente conflictos –y no de forma violenta–,
para asegurar logros y consolidar dimensiones y relaciones sociales
emancipadoras. Necesita espacios de discusión y reflexión, que –con
las condiciones autoritarias y de tensiones y temor, creadas en Europa
y América Latina– dolorosamente faltan. Necesitamos aproximarnos
crítica y democráticamente a qué es lo que podemos asumir
como lo común deseado, que debe asegurarse para toda la sociedad
mediante leyes, reconocimiento y recursos materiales. Es decir, qué
es lo particular legítimo y qué no lo es. Y todo esto, en un tránsito
que no ahogue los pluralismos, sin dejar de abordar soluciones radicales,
en la medida que vayan a la raíz de los problemas.
Intentar resolver este acertijo no será fácil. Para empezar, debemos
reencontrarnos con “la dimensión utópica”, tal como planteaba el
peruano Alberto Flores Galindo.97 Esto implica fortalecer los valores
básicos de la democracia: libertad, igualdad, solidaridad y equidades,
mediante la incorporación de diversas aproximaciones y valoraciones
conceptuales de la vida en comunidad, en todos los ámbitos de vida
de los seres humanos, sean hogares o unidades de producción, por
ejemplo. Estas nuevas formas de vida, sobre bases de verdadera tolerancia,
tendrán que respetar, por ejemplo, la diversidad de opciones
sexuales y de formas de organizar las familias y las propias comunidades.
Ese nuevo horizonte sirve para caminar, como diría Eduardo
Galeano (1993): “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos,
ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces
para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.
97 Reencontremos la dimensión utópica. Carta a los amigos (28 de mayo de
2005). CyberAyllu. Recuperado de: http://www.andes.missouri.edu/andes/Especiales/AFG_CartaAmigos.html
¿Cómo salir del laberinto? Perspectivas y preguntas abiertas 155
En conclusión, el Buen Vivir –en tanto filosofía de una vida sin
filósofos– abre la puerta para construir un proyecto emancipador.
Un proyecto que, al haber sumado muchas historias de luchas de
resistencia y de propuestas de cambio, al nutrirse de experiencias sobre
todo locales, a las que deberán sumarse aportes provenientes de
diversas latitudes, se posiciona como punto de partida para construir
democráticamente sociedades sustentables en todos los ámbitos. Temas
como la construcción de una nueva economía o los Derechos de
la Naturaleza se perfilan también como cuestiones que deben interesar
a todas y todos y, como tales, deben ser discutidos y abordados,
sobre todo a partir de experiencias locales o regionales específicas.
Para proponer una sociedad diferente, retomando nuevamente el
pensamiento de Flores Galindo, muy en la tradición de los zapatistas
mexicanos, “(…) no hay una receta. Tampoco un camino trazado, ni
una alternativa definida. Hay que construirlo”. O, recogiendo la célebre
frase de otro peruano, Carlos Mariátegui: “Ni calco, ni copia;
sino creación heroica”.
No tener un camino predeterminado no es un problema. Todo lo
contrario. Nos libera de visiones dogmáticas, pero nos exige mayor
claridad en el destino al que queremos arribar, asumir conscientemente
la transición hacia otra civilización; es decir, “entrar” en una
fase en donde la vida sea lo prioritario. No solo cuenta el destino,
sino también el camino o los caminos para conseguir la vida humana
en dignidad, que garantice a todos los seres humanos y no humanos
un presente y un futuro, y asegure, así, la supervivencia de la humanidad
en el planeta.
En este contexto, lo político significa debates y prácticas hasta
donde el proceso democrático alcance, sin marginar las esferas de lo
económico y las formas de producción (en el sentido amplio), y de
organizar la división de trabajo. Esta democratización radical también
alcanza a lo cotidiano, a la esfera de las necesidades, sin perder
la tensión necesaria con la exigencia de la libertad (que no es, para
nada, una tarea fácil).
En segundo lugar, debe considerarse también la dimensión internacional,
sobre todo, los efectos del mercado global y de la geopolítica.
En el debate postextractivista, el mercado global está más
156 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
presente, pues el objeto de la discusión –el modelo de acumulación
primario-exportadora, como base de un modelo de desarrollo– está
totalmente vinculado con este. A pesar de ello, aún en América Latina,
las alternativas se relacionan muy poco con el mercado mundial
y la política global. A lo sumo, se piensan a escala continental; pero,
por lo general, solo se quedan en un marco nacional. En pocas palabras:
falta tomar en cuenta las múltiples y diversas experiencias y
debates sobre el imperialismo, como el verdadero trasfondo de la
actual globalización del sistema capitalista.98
Si también la perspectiva del decrecimiento pretende reflexionar y
actuar a favor de una transformación profunda, no podrá evitar pensar
en una economía política y una ecología política, versiones críticas
de la globalización capitalista e imperial. En concreto, esto significa
analizar en un contexto global las constelaciones políticas, socioeconómicas,
culturales y sociales naturales que se quieren cambiar, y estudiarlas
bajo una teoría crítica de la transformación socioecológica.
Para ello, hace falta una teorización, al mismo tiempo que un diálogo
de las formas de conocimiento, y el desarrollo de muchas propuestas.99
Es evidente que las experiencias del Norte global deberán considerar
las experiencias y los debates que se generan en América Latina
y en otras regiones del mundo, marginadas y empobrecidas. Ese
intercambio de reflexiones y experiencias será muy útil para que los
individuos y las comunidades opten por vías que aseguren su emancipación
de las relaciones de dominación existentes y alienantes, mediante
la superación de aquellas relaciones fetichizadas ad infinitum,
propias del consumismo y productivismo.
Estos procesos de emancipación deben orientarse hacia el pleno
disfrute de la individualidad en la comunidad, sin perjudicar a otras
personas, así como en relaciones societales con la Naturaleza profundamente
sustentables. Solo así se podrá poner fin a todo tipo de
fetiches, y abrir la puerta a transiciones que nos permitan superar el
extractivismo y la mencionada religión del crecimiento económico.
98 Toni Negri y Michael Hardt (2002), Claudio Katz (2011), Leo Panitch y Sam
Gindin (2012), Deepa Kumar (2014), para mencionar apenas unas cuantas
personas que abordan este tema crucial.
99 Ver, por ejemplo, las propuestas formuladas en el trabajo de Acosta y Cajas
(2015).
¿Cómo salir del laberinto? Perspectivas y preguntas abiertas 157
Para superar la civilización capitalista, urge desarrollar en la
práctica el decrecimiento y el postextractivismo, dentro de lo que se
puede entender como el postdesarrollo. Ir más allá del capitalismo
constituye el punto en común central de ambas perspectivas. Por lo
tanto, no es conveniente dejar engañarse con situaciones pasajeras,
como puede ser el boom de los recursos naturales, con sus consiguientes
“acaparamientos de territorios externos e internos” (Dörre, 2015,
p. 113 y ss.), que estabilizan y consolidan más aún las estructuras que
criticamos y pretendemos cambiar. En todo momento, hay que poner
en entredicho los modos de vida y de producción devoradoras
de recursos naturales, que sofocan la vida misma. No hay ninguna
posibilidad de que todos “ganemos”, ni en el Norte global ni en el
Sur global, si se mantiene este tipo de modalidades de acumulación
propias del capitalismo. Incluso, en el largo plazo, en lugar de “ganar-ganar”,
al paso que vamos, terminaremos en una situación de
“perder-perder”.
Y, con eso, llegamos a los temas culturales. Hollender (2015, p.
92) lo resume así: “Tal vez, el desafío más grande del post-crecimiento
es la manera en la que el crecimiento ha llegado a formar parte
de las normas, de los valores y de las conductas culturales”.100 Esto es
válido para el extractivismo, ya que en las sociedades extractivistas
podemos encontrar una suerte de ADN extractivista profundamente
arraigado. Por su parte, Kristina Dietz (2014) menciona la ventaja
de analizar el crecimiento y la explotación de recursos naturales en
el Norte y el Sur global desde un punto de vista de historia entrelazada:
viendo el “desarrollo” y el “progreso” como parte de estructuras
imperiales impregnadas de poder y dominación.
Esto demanda entender que el extractivismo no es solamente
una estrategia económica, sino una forma de explotación altamente
compleja, que no solo depende de la Naturaleza y la destruye, sino
que estructura diversas relaciones sociales de producción y reproducción,
trabajo y división de trabajo, formas de organización política
y terrenos estatales, subjetividades e imaginarios sociales (muchos
recogidos en las patologías antes mencionadas). Entonces, una
100 De manera similar, en Acosta (2014); sobre una economía política cultural,
véase Sum y Jessop (2013).
158 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
estrategia postextractivista debe poner en entredicho la totalidad de
las estructuras productivas, sociales y políticas que respaldan esta
modalidad de acumulación primario-exportadora. Una tarea muy
compleja. No olvidemos que hay amplios segmentos de la población
que asumen el extractivismo como una palanca para potenciar el
desarrollo y el progreso, a lo que se suman las interrelaciones transnacionales
del esquema de dominación extractivista.
Para los enfoques emancipadores en el Sur global, que podrían
resumirse bajo el concepto del postextractivismo, se necesitan cambios
en América Latina y en el Norte global. Se acepta, entonces,
que “el postextractivismo y el postcrecimiento son dos caras de una
misma moneda, y, como tales, debemos tratarlos en los debates críticos
del crecimiento” (Dietz, 2014, p. 19 y ss.).
Estas discusiones –presentes de diversas maneras en la realidad
del todavía vigente sistema capitalista– se nutren de la imperiosa necesidad
de promover en el mundo la vida armoniosa entre los seres
humanos, y de estos en la Naturaleza; una vida que ponga en el
centro la autosuficiencia y la autogestión de los seres humanos que
viven en comunidad. El esfuerzo debe estar normado por estas cuestiones
medulares que garanticen la reproducción de la vida. Ese es,
en definitiva, un gran desafío para la humanidad.
Esto implica tener en mente un cambio de era. Habrá que superar
la postmodernidad, en tanto era del desencanto. No puede
continuar dominando el modelo de desarrollo devastador, que tiene
en el crecimiento económico insostenible su paradigma de modernidad.
Habrá, entonces, que derrotar a la idea del progreso, entendida
como la permanente acumulación de bienes materiales.
¿Será posible que, a partir de la actual crisis del capitalismo, se
procese una nueva organización civilizatoria para hacer realidad
esas transformaciones, que permitan reconstruir –potenciando lo local
y lo propio– otro tipo de Estados, renovados espacios regionales
y locales, para desde allí construir democráticamente espacios globales
democráticos, en fin, otros mapas territoriales y conceptuales?
Y, como ya indicamos brevemente, hay un tercer punto que tendría
que debatirse más explícitamente: los límites, sean ecológicos o
¿Cómo salir del laberinto? Perspectivas y preguntas abiertas 159
planetarios,101 politizados en conceptos como el peak oil o pico petrolero.
Pero ¿qué nos brindan los hallazgos de las ciencias naturales sobre
los límites biofísicos y posibles puntos de inflexión en la política social?
En la actualidad, vemos que el descubrimiento y explotación de
gas y petróleo “de pizarra bituminosa” ponen de cabeza –aparentemente–
todos los pronósticos sobre el pico petrolero. Por supuesto,
esto no significa que los límites no existan, pero tampoco son puntos
de referencia cien por ciento fiables para la política emancipadora.
Además, los límites (p.e. el objetivo de 2 °C en materia de cambio
climático), obedecerían más a criterios políticos que a prudencia
científica (Geden y Beck, 2014; Dietz y Wissen, 2009).
El debate crítico del decrecimiento corre el riesgo de subestimar
un aspecto fundamental del crecimiento económico y, por ende, capitalista:
la dominación. Muchos conceptos y términos aluden a esta
subestimación: la “liberación de la abundancia”, la “igualdad de la
felicidad” o las “infraestructuras mentales”. En este contexto, hace
falta precisar qué se entiende como crecimiento capitalista o capitalismo
en general. En realidad, muchos documentos y trabajos nos
dejan en la incógnita al respecto, al sugerir que el crecimiento es
simplemente el incremento de la producción material y del consumo,
sin considerar sus implicaciones como constelaciones capitalistas
sociales patriarcales, racistas o postcoloniales.
Revisar la esencia del crecimiento económico resulta, entonces,
indispensable. Lo que sí cabría preguntarse es si hay formas de desarrollo
de las fuerzas productivas que puedan transitar en otra dirección.
Está claro que la destrucción producida por el crecimiento
económico, en su forma de acumulación capitalista, es efectivamente
la que conduce a un camino sin salida. Una evolución alternativa
debería entrañar, sin duda alguna, otras lógicas económicas. Esta
nueva economía deberá ser repensada desde la búsqueda y construcción
de opciones diseñadas y aplicadas con una visión holística y
sistémica, plasmada desde los Derechos Humanos y los Derechos de
la Naturaleza, asumiéndolos como punto de partida y no de llegada.
A ese respecto, puede pensarse en múltiples casos experimentados,
101 Límites discutidos de manera prominente en Rockström et al. (2009); véase
también Mahnkopf (2013).
160 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
basados en el paradigma de la denominada “vía campesina” (Patel,
2009), entre muchos otros.
La situación es similar para diferentes enfoques al interior de la
temática del postextractivismo. Allí, muchas veces, se maneja un
tono claramente más crítico; pero muchas aproximaciones siguen
siendo vagas y poco concretas, cuando del concepto de capitalismo o
de las alternativas se trata. Esta es, a no dudarlo, una de las grandes
tareas todavía pendientes, sin negar los avances que se han registrado
en los últimos años.
Todo eso ocurre en un momento histórico en extremo complejo.
En América Latina, los gobiernos neoliberales se consolidan mientras
que los gobiernos “progresistas” pierden legitimidad,102 sobre
todo, porque han regresado de una u otra manera al redil neoliberal,
con regímenes autoritarios y caudillescos. En Europa, el auge de la
extrema derecha es el pan de todos los días en muchos países. Por
tanto, hay que identificar con claridad y urgencia los escollos a superar,
que se encuentran inmersos en este sistema de muerte, el capitalismo,
antes de que este termine por acabar con la vida en el planeta.
Es urgente abordar todos los desafíos políticos y analíticos existentes,
desde visiones plurales y con acciones colectivas que demandan
sociedades fundamentales en la igualdad y las equidades. Una tarea
que nos conmina a caminar radicalizando la democracia: ¡siempre
más democracia, nunca menos!

102 Al respecto, ver el debate en torno del “fin del ciclo”, de Mezzadra y Sztulwark
(2015), Chodor (2015), Modonesi (2016), en la edición especial de Latin American
Perspectives, 2016.
¿Cómo salir del laberinto? Perspectivas y preguntas abiertas 161
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, Alberto. (2016a). Ocaso y muerte de una revolución que al parecer
nunca nació. Reflexiones a la sombra de una década desperdiciada.
Revista Ecuador Debate 98, pp. 7-28. Quito: CAAP.
——. (2016b). Las dependencias del extractivismo. Aporte para
un debate incompleto. Revista Aktuel Marx Intervenciones 20.
Nuestra América y la Naturaleza (colonial).del capital: La depredación
de los territorios/cuerpos como sociometabolismo de la acumulación,
pp. 123-154. Santiago de Chile.
——. (2015). Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de
entender el desarrollo y la Naturaleza. La Paz: Clae / Cedib.
——. (2014a). Iniciativa Yasuní-ITT. La difícil construcción de la
utopía. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.
php?id=180285
——. (2014b). Pos-crecimiento y pos-extractivismo: Dos caras de la
misma transformación cultural. En Varios autores, Pos-crecimiento
y Buen Vivir. Propuestas globales para la construcción de sociedades
equitativas y sustentables. Quito: FES-Ildis. Recuperado de
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196977
——. (2013a). Die Rechte der Natur. Für eine zivilisatorische Wende.
En Manuel Rivera y Klaus Töpfer (eds.), Nachhaltige Entwiklung
in einer pluralen Moderne. Lateinamerikanische Perspektiven.
Berlín: Mattthes y Seitz.
——. (2013b). El Buen Vivir Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar
otros mundos. Icaria: Barcelona. (Libro publicado también en
francés, 2014; alemán, 2015; y portugués, 2016).
——. (2013c). Otra economía para otra civilización. Revista TEMAS
75 (julio-septiembre), Cuba, pp. 21-27.
162 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
——. (2011). Los Derechos de la Naturaleza. Una lectura sobre el
derecho a la existencia. En Alberto Acosta, y Esperanza Martínez
(eds.), La Naturaleza con Derechos. De la filosofía a la política.
Serie Debate Constituyente. Quito: Abya Yala, pp. 317-368.
——. (2009). La maldición de la abundancia. Quito: CEP, Swissaid y
Abya Yala.
——. (2003). ¡Globalización o desglobalización, esa no es la cuestión!
Algunos comentarios para un debate (in)trascendente. [Versión
PDF]. Carta Global latinoamericana, Claes. Recuperado
de http://globalizacion.org/wp-ontent/uploads/2016/01/
CartaLat05AcostaGlobalizacion2003.pdf
——. (2001). La increíble y triste historia de América Latina y su
perversa deuda externa. En Varios autores. Otras caras de la
deuda: propuestas para la acción. CDES y Editorial Nueva Sociedad.
Recuperado de http://www.lainsignia.org/2002/diciembre/econ_019.htm
y http://www.lainsignia.org/2002/
diciembre/econ_022.htm
——. (1994). La deuda eterna. Una historia de la deuda externa ecuatoriana.
Quito: Libresa.
Acosta, Alberto, y John Cajas. (2015). Instituciones transformadoras para
la economía global. Pensando caminos para dejar atrás el capitalismo.
En Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (comps.),
La osadía de lo nuevo. Alternativas de política económica. Grupo de
Trabajo Permanente de la Fundación Rosa Luxemburg.
Quito: Abya Yala, pp. 133-197.
Acosta, Alberto, Eduardo Gudynas, Esperanza Martínez, y Joseph
Vogel. (2009). Dejar el crudo en tierra o la búsqueda del
paraíso perdido. Elementos para una propuesta política y
económica para la Iniciativa de no explotación del crudo
del ITT. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana 8 (23), p. 429.
Bibliografía 163
Santiago de Chile. Recuperado de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=30511379019
Acosta, Alberto, y Francisco Hurtado Caicedo. (2016). De la violación
del Mandato Minero al festín minero del siglo
XXI. Recuperado de https://www.rebelion.org/noticia.
php?id=215028
Acosta, Alberto, y Esperanza Martínez (eds.). (2009). Derechos de la
Naturaleza. El futuro es ahora. Serie Debate Constituyente.
Quito: Abya Yala.
Acosta, Alberto, Esperanza Martínez, y William Sacher. (2013). Salir
del extractivismo: una condición para el Sumak Kawsay. Propuestas
sobre petróleo, minería y energía en el Ecuador. En
Miriam Lang y Dunia Mokrani (comps.). Alternativas al capitalismo
y al colonialismo del siglo XXI. Grupo de Trabajo Permanente
de la Fundación Rosa Luxemburg, Quito, pp. 307-380.
Alimonda, Héctor (coord.). (2011). La Naturaleza colonizada. Ecología
política y minería en América Latina. Buenos Aires: Clacso.
——. (2002). Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires:
Clacso.
Altvater, Elmar. (1993). The Future of the Market. Londres: Verso.
Amin, Samir. (1990). Maldevelopment. Anatomy of a Global Failure. Recuperado
de http://www.unu.edu/unupress/unupbooks/
uu32me/uu32me00.htm
Andreucci, Diego, e Isabella M. Radhuber. (2015). Limits to ‘‘Counter-neoliberal”
Reform: Mining Expansion and the Marginalisation
of Post-extractivist Forces in Evo Morales’s Bolivia.
Recuperado de Geoforum. http://www.sciencedirect.
com/science/article/pii/S0016718515002304
164 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Asara, Viviana, Emanuele Profumi, y Giorgos Kallis. (2013). Degrowth,
Democracy and Autonomy. Environmental Values 22
(2), pp. 217-239.
Atzmüller, Roland, Joachim Becker, Ulrich Brand, Lukas Oberndorfer,
Vanessa Redak, y Thomas Sablowski (coords.). (2013)..
Fit für die Krise? Perspektiven der Regulationstheorie. Münster: Westfälisches
Dampfboot.
Ávila Santamaría, Ramiro. (2011). El neo–constitucionalismo transforma
Bibliografía 165
Bieling, Hans-Jürgen. (2013). European Financial Capitalism and
the Politics of (De-).financialization. Competition y Change 17
(3), pp. 283-298.
Biesecker, Adelheid, y Sabine Hofmeister. (2010). (Re)productivity:
Sustainable relations both between society and nature and between
the genders. Ecological Economics 69 (8), pp. 1703-1711.
Biesecker, Adelheid, Christa Wichterich, y Uta von Winterfeld.
(2012). Feministische Perspektiven zum Themenbereich
Wachstum, Wohlstand, Lebensqualität. Documento M-17
(26)23 de la Comisión de Expertos Crecimiento, Bienestar
y Calidad de Vida del Parlamento Alemán.
Borras, Saturnino M., Cristóbal Kay, Sergio Gómez, y John Wilkinson.
(2012). Land Grabbing and Global Capitalist Accumulation:
Key Features in Latin America. Canadian Journal of
Development Studies, 33 (4), pp. 402-416.
Boserup, Ester. (2007). Women’s Role in Economic Development.
European Review of Agricultural Economics 35 (4), pp. 598–601.
Londres, Sterling: EarthScan.
Boulding, Kenneth. (1966). The economics of the Coming Spaceship
Earth. En H. Jarrett (ed.). Environmental Quality in a
Growing Economy. Baltimore: Resources for the Future / Johns
Hopkins University Press, pp. 1-14.
Brand, Ulrich. (2016a)..Post-neoliberalism. In: Springer, Simon,
Kean Birch y Julie MacLeavy (eds.)..Handbook of Neoliberalism.
Londres: Routledge, pp. 569-577.
——. (2016b). How to get out of the Multiple Crisis? Towards a
critical theory of Social-Ecological Transformation. Environmental
Values 25 (5), pp. 503-525.
166 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
——. (2016c). Lateinamerikas Linke. Ende des progressiven Zyklus. Hamburgo:
VSA.
——. (2014). Growth and Domination: Shortcomings of the (De-)
Growth Debate. En A. Pažere, y A. Bielskis (eds.). Debating
with the Lithuanian Left: Terry Eagleton, Joel Bakan, Alex Demirovic
and Ulrich Brand. Vilnius: Demos, pp. 34-48.
——. (2012). El papel del Estado y de las políticas públicas en los
procesos de transformación. En Miriam Lang, y Dunia
Mokrani (coords.). Más Allá del Desarrollo. Quito: Abya Yala y
Fundación Rosa Luxemburg, pp. 145-158.
Brand, Ulrich, Kristina Dietz, y Miriam Lang. (2016). Neo-Extractivism
in Latin America..One Side of a new Phase of Global Capitalist
Dynamics. Revista de Ciencia Política (Bogotá), en prensa.
Brand, Ulrich, y Christoph Görg. (2003). ¿Globalización sustentable?
Desarrollo sustentable como pegamento para el montón de
cristales trizados del neoliberalismo. Ambiente y Sociedade 6 (1),
Sao Paulo, pp. 45-72.
Brand, Ulrich, y Miriam Lang. (2015). Green Economy. En Philipp
Pattberg, y Fariborz Zelli (eds.). Encyclopedia of Global Environmental
Politics and Governance. Cheltenham: Edward Elgar,
pp. 461-469.
Brand, Ulrich, y Markus Wissen. (2015). Strategies of a Green Economy,
Contours of a Green Capitalism. En van der Pijl,
Kees (ed.). The International Political Economy of Production.
Cheltenham: Edward Elgar, pp. 508-523.
——. (2014). Financialisation of Nature as Crisis Strategy. Journal für
Entwicklungspolitik 30 (2), número especial Financialisation of
Food, Land and Nature, pp. 16-45.
Bibliografía 167
——. (2012). Global Environmental Politics and the Imperial Mode
of Living. Articulations of State-Capital Relations in the
Multiple Crisis. Globalizations 9 (4), pp. 547-560.
Breininger, Lilli, y Michael Reckordt. (2012). The Frenzy for Raw Materials.The
Effects of Mining in the Philippines. Essen: Philippienbüro.
Brie, Michael (coord.). (2014). Futuring. Perspektiven der Transformation im
Kapitalismus über ihn hinaus. Münster: Westfälisches Dampfboot.
——. (2009). Ways out of the Crisis of Neoliberalism. Development
Dialogue 51, pp. 15-31.
Bryant, Raymond, y Sinead Bailey (1997). Third World Political Ecology.
Londres /Nueva York: Routledge.
Buckel, Sonja, y Andreas Fischer-Lescano. (2009). Gramsci Reconsidered:
Hegemony in Global Law. Leiden Journal of International
Law 22, pp. 437-454.
Burchardt, Hans J., y Kristina Dietz. (2014). (Neo-)extractivism. A
new challenge for development theory from Latin America.
Third World Quarterly 35 (3), pp. 468-486.
Candeias, Mario. (2011). Passive Revolutions vs. Socialist Transformation.
Documento para la Commons-Conference, en
Roma, 28 y 29 de abril, 2011, organizado por Rosa Luxemburg
Foundation Brussels.
——. (2004). Neoliberalismus, Hochtechnologie, Hegemonie. Grundrisse einer
transnationalen.kapitalistischen Produktions-und Lebensweise. Hamburgo:
Argument.
Ceceña, Ana E. (2009). Postneoliberalism and its Bifurcations. Development
Dialogue 51, pp. 33-43.
168 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
—–. (coord.). (2006). Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado.
Buenos Aires: Clacso.
Ceceña, Ana E., Paula Aguilar, y Carlos Motto. (2007). Territorialidad
de la dominación. Integración de la Infraestructura Regional Suramericana.
Buenos Aires: Observatorio Latinoamericano de
Geopolítica.
Cedla (Centre for Labour and Agricultural Development). (2014).
Ley Minera del MAS privatista y anti-indígena. Boletín de seguimiento
a políticas públicas, 26.
Cepal (Comisión Económica para América Latina). (2011). Latin
America and the Caribbean in the World Economy: A Crisis Generated
in the Centre and a Recovery Driven by the Emerging Economies. Santiago
de Chile: Cepal / Naciones Unidas.
Chodor, Tom. (2015). Neoliberal hegemony and the Pink Tide in Latin America:
breaking up with TINA? Basingstoke / Hampshire / Nueva
York: Palgrave Macmillan.
Colectivo Voces de Alerta. (2011). 15 mitos y realidades de la minería
transnacional en la Argentina. Colección Cascotazos. Buenos Aires:
Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta.
Coraggio, José Luis. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo
antes que el capital. En Acosta, Alberto, y Esperanza Martínez
(eds.). Serie Debate Constituyente. Quito: Abya Yala.
Cullinan, Cormac. (2003). Wild Law. A Manifesto for Earth Justice. Vermont:
Chelsea Green.
Correa, Rafael. (2012). Ecuador’s Path. New Left Review 77, pp. 89-104.
D’alisa, Giacomo, Frederico Demaria, y Giorgios Kallis (coords.).
(2015). Decrecimiento. Vocabulario para una nueva era. Barcelona:
ICARIA. Libro publicado en varios idiomas.
Bibliografía 169
Daly, Hermann E. (coord.). (1999). Ecological Economics and the Ecology
of Economics. Essays in Critisism. Chaltenham: Edward Elgar.
——. (comp.). (1990). Economía, ecología, ética. Ensayos hacia una economía
en estado estacionario. México: Fondo de Cultura Económica.
Delgado Ramos, Gian C. (coord.). (2013). Ecología política del extractivismo
en América Latina: casos de resistencia y justicia socio-ambiental.
Buenos Aires: Clacso.
Demaria, Federico, François Schneider, Filka Sekulova, y Joan Martínez
Alier. (2013).What is Degrowth? From an Activist Slogan
to a Social Movement. Environmental Values 22 (2), pp.
191-215.
Demirovic, Alex. (2014). The Critique of Politics. Recuperado de https://viewpointmag.com/2014/10/24/the-critique-of-politics/
——. (2011). Materialist State Theory and the Transnationalization
of the Capitalist State. Antipode 43 (1), pp. 38-59.
——. 1997. Demokratie und Herrschaft. Münster: Westfälisches Dampfboot.
Demirovic, Alex, Julia Dück, Florian Becker, y Pauline Bader
(coords.). (2011). VielfachKrise im finanzdominierten Kapitalismus.
Hamburgo: VSA.
Deutscher Bundestag (Parlamento alemán). (2013). Expert Commission,
Growth, Well-Being, Quality of Life. Reporte final. Berlín:
Deutscher Bundestag.
Dietz, Kristina. (2014). Nord-Süd-Dimensionen der Wachstumskritik.
En Redaktionsgruppe Degrowth (ed.). Mehr oder weniger.
Wachstumskritik von links. Berlín: Rosa-Luxemburg-Stiftung,
pp. 18-21.
170 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Dietz, Kristina, y Markus Wissen. (2009). Kapitalismus und natürliche
Grenzen. Eine kritische Diskussion ökomarxistischer
Zugänge zur ökologischen Krise. Prokla 159, pp. 351–370.
Dos Santos, Theotonio. (1998). La teoría de la dependencia un balance
histórico y teórico. En Varios autores. Los retos de la
globalización. Caracas: Unesco.
——. (1978). Imperialismo y dependencia. México: ERA.
Dörre, Klaus. (2015). The New Landnahme. Dynamics and Limits
of Financial Market Capitalism. En Klaus Dörre, Stephan
Lessenich, y Hartmut Rosa. Sociology, Capitalism, Critique.
Londres: Verso, pp. 11-66.
Dörre, Klaus, Martin Ehrlich, y Tine Haubner. (2014). Landnahmen
im Feld der Sorgearbeit. En Brigitte Aulenbacher, Birgit
Riegraf, y Theobald Hildegard (coords.). Sorge: Arbeit, Verhältnisse,
Regime. Baden-Baden: Nomos, pp. 107-124.
Durand, Francisco. (2006). La mano invisible en el Estado. Efectos del neoliberalismo
en el empresariado y la política. Lima: DESCO / FES.
Echeverría, Bolívar. (2010). Modernidad y blanquitud. México: ERA.
——. (2007). El capitalismo es posible solo sacrificando la Vida. El
Comercio, entrevista efectuada el 4 de agosto de 2007.
Endara, Gustavo (coord.). (2014). Post-Crecimiento y Buen Vivir. Propuestas
globales para la construcción de sociedades equitativas y sustentables.
Quito: Fundación Friedrich Ebert.
Engels, Bettina, y Kristina Dietz (eds.). (2016). Contested Extractivism,
Society and the State: Struggles over Mining and Land. Houndmills:
Palgrave Macmillan (en prensa).
Bibliografía 171
Escobar, Arturo. (2015). Degrowth, Postdevelopment and Transitions: A Preliminary
Conversation. Manuscrito.
——. (1995). Encountering Development. The Making and Unmaking of the
Third World. Princeton: Princeton University Press.
Esteva, Gustavo. (1995). Desarrollo. En Wolfgang Sachs (coord.).
Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. (Primera
edición en inglés). Perú: Pratec.
Esterman, Josef (2014).Ecosofía andina. Un paradigma alternativo
de convivencia cósmica y de vida plena. En Varios autores:
Bifurcación del Buen Vivir y el sumak kawsay. Ediciones SUMAK,
Quito, pp. 47-86.
Eversberg, Dennis, y Matthias Schmelzer. (2016). A Diverse and
Conflictual Alliance: Convergence and Divergence at the
Grassroots Level of the Emerging Degrowth Movement. Artículo
en proceso de revisión de revista Environmental Values.
Exner, Andreas. (2014). Degrowth and Demonetization: On the Limits
of a Non-Capitalist Market Economy. Capitalism Nature
Socialism 25 (3), pp. 9-27.
Fairhead, James, Melissa Leach, y Ian Scoones. (2012). Green Grabbing:
a new appropriation of nature? Journal of Peasant Studies
(39), pp. 237-261.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura). (2013). Food wastage footprint, Impacts on
Natural resources, Summary report. Roma: FAO.
Fatheuer, Thomas. (2011). Buen Vivir. A Brief Introduction to Latin America’s
New Concepts for the Good Life and the Rights of Nature. Berlín:
Fundación Heinrich Böll.
172 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Felber, Christian. (2014). Geld. Die neuen Spielregeln. Viena: Deuticke.
——. 2012. Gemeinwohl. Ökonomie. Eine demokratische Alternative wächst.
Viena: Deuticke. Publicado también en español: La economía
del bien común. Deusto S.A. Ediciones.
Felli, Romain. (2014). An Alternative Socio-ecological Strategy? International
Trade Unions’ Engagement with Climate Change.
Review of International Political Economy 21 (2), pp. 372-398.
Ferrer, Aldo. (2002). Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica.
Flores Galindo, Alberto. (s/f). Reencontremos la dimensión utópica. Lima:
Instituto de Apoyo Agrario y El Caballo Rojo.
Forsyth, Timothy. (2003). Critical Political Ecology. Londres / Nueva
York: Routledge.
Foster, John B. (2000). Marx’s Ecology: Materialism and Nature. Nueva
York: Monthly Review Press.
Frank, André Gunder. (1979). Lumpenburguesía y lumpendesarrollo. Barcelona:
Laia.
——. (1970). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Buenos Aires:
Editorial Siglo XXI.
Fraser, Alastair, y Miles Larmer (eds.). (2010). Zambia, Mining and Neoliberalism:
Boom and Bust on the Globalized Copperbelt. Londres:
Palgrave Macmillan.
Frers, Cristian. (2010). ¿Hacia dónde va la basura electrónica? Recuperado
de http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/
Basura-Residuos/hacia_donde_va_la_basura_electronica
Bibliografía 173
Furtado, Celso. (1974). El desarrollo económico, un mito. México: Siglo XXI.
Gabbert, Karin. (2012). Das Gute Leben ist in aller Munde. Introducción
a Gudynas, Eduardo: Buen Vivir. Das Gute Leben jenseits von Wachstum
und Entwicklung. Berlín: Rosa Luxemburg Stiftung.
——. 2013 Hay que dejar de crecer. Acerca del postcrecimiento.
En Miriam Lang, Claudia López C y Alejandra Santillana.
Alternativas al capitalismo y al colonialismo del siglo XXI. Grupo
de Trabajo Permanente de la Fundación Rosa Luxemburg,
Quito, pp. 431-444.
Gago, Verónica. (2015). Financialization of Popular Life and the Extractive
Operations of Capital: A Perspective from Argentina.
The South Atlantic Quarterly 114 (1), pp. 11-28.
Gago, Verónica, y Diego Sztulwark. (2009). Notes on Postneoliberalism
in Argentina. Development Dialogue 51, pp. 181-90.
Galeano, Eduardo. (2011) [1971]. Las venas abiertas de América Latina.
Madrid: Siglo XXI.
Gallas, Alexander, Lars Bretthauer, John Kannankulam, e Ingo Stützle
(eds.). (2011). Reading Poulantzas. Londres: Merlin Press.
Geden, Oliver, y Silke Beck. (2014). Renegotiating the global climate
stabilization target. Nature Climate Change (4), pp. 747-748.
Görg, Christoph. (2011). Societal Relationships with Nature: A Dialectical
Approach to Environmental Politics. En Biro, Andrew
(coord.). Critical Ecologies. The Frankfurt School and Contemporary
Environmental Crises. Toronto: University of Toronto
Press, pp. 43-72.
Gibson-Graham, J. K. (2006). The End of Capitalism (As We Knew It). A
Feminist Critique of Political Economy. Minneapolis: University
of Minnesota Press.
174 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Giraldo, Omar Felipe. (2014). Utopías en la era de la supervivencia. Una
interpretación del Buen Vivir. México: Editorial Ítaca.
Graefe, Stafanie. (2016). Grenzen des Wachstums? Resiliente.Subjektivität
im Krisenkapitalismus. Psychosozial 142 (2016).
Gramsci, Antonio. (1996) [1930]. Prison Notebooks, vol. 2. Joseph A
Buttigieg (ed.), Nueva York: Columbia University Press.
Grugel, Jean, y Pia Riggirozzi. (2012). Post-neoliberalism in Latin
America: Rebuilding and Reclaiming the State after Crisis.
Development and Change 43 (1), pp. 1-21.
Gudynas, Eduardo. (2016a). Extractivismos. Ecología, economía y política
de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza. Cochabamba,
Bolivia: Cedib / Claes.
——. (2016b). Los Derechos de la Naturaleza. Respuestas y aportes desde la
ecología política. Quito: Abya Yala.
——. (2014a). Sustentación, aceptación y legitimación de los extractivismos:
múltiples expresiones pero un mismo basamiento.
Opera 14 (Enero-Junio), pp. 137-159.
——. (2014b). Buen Vivir: sobre secuestros, domesticaciones, rescates
y alternativas. En Varios autores, Bifurcación del Buen Vivir
y el sumak kawsay. Quito: Ediciones Sumak, pp. 23-46.
——. (2013a). Izquierda y progresismo: la gran divergencia. Recuperado de
http://www.alainet.org/es/active/70074
——. (2013b). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un
marco conceptual sobre la apropiación de recursos naturales.
Observatorio del desarrollo, 18 (febrero).
——. (2012).Worte sind nicht neutral. Ein lateinamerikanischer
Bibliografía 175
Blick auf die Diskussion um ‚Wachstumsrücknahme‘. En
Südlink 159 (Marzo), pp. 14-15.
——. (2011). Alcances y contenidos de las transiciones al postextractivismo.
Ecuador Debate, pp. 61-79.
——. (2009a). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos
y demandas bajo el progresismo sudamericano actual.
En: Jürgen Schuldt, Alberto Acosta, Alberto Barandiarán,
Anthony Bebbington, Mauricio Folchi, Cedla Bolivia,
Alejandra Alayza, y Eduardo Gudynas. Extractivismo, política
y sociedad. Quito: CAAP /Claes , pp. 187-225.
——. (2009b). El mandato ecológico. Derechos de la naturaleza y
políticas ambientales en la nueva Constitución. En Acosta,
Alberto, y Esperanza Martínez (eds.). Serie Debate Constituyente.
Quito: Abya-Yala.
Gudynas, Eduardo, y Alberto Acosta. (2011a). La renovación de la
crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y
Praxis Latinoamericana, Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana
y Teoría Social, Centro de Estudios Sociológicos
y Antropológicos (CESA), Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales, Universidad del Zulia–Venezuela, 16 (53
Abril-Junio), pp. 71-83.
——. (2011b). El buen vivir o la disolución de la idea del progreso.
En Mariano Rojas (coord.). La medición del progreso y del bienestar.
Propuestas desde América Latina. México: Foro Consultivo
Científico y Tecnológico de México, pp. 103-110.
Haberl, Helmut, Marina Fischer-Kowalski, Fridolin Krausmann,
Joan Martínez Alier, y Verena Winiwarter. (2011). A Socio-metabolic
Transition towards Sustainability? Challenges
for Another Great Transformation. Sustainable Development 19
(1), pp. 1-14.
176 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Harvey, David. (2003). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.
Helfrich, Silke, y Fundación Heinrich Böll. (2012). Commons. Für eine
neue Politik jensetis con Markt und Staat. Bielefeld: Transcript
Verlag.
Hirsch, Joachim. (1997). Globalization of capital, nation-states and
democracy. Studies in Political Economy (54), pp. 39-58.
Hollender, Rebecca. (2015). Post-Growth in the Global South. The
Emergence of Alternatives to Development in Latin America.
Socialism and Democracy 29 (1), pp. 73-101.
Hornborg, Alf, J. R. McNeill, y Joan Martínez Alier (eds.). (2007).
Rethinking Environmental History: World-System History and Global
Environmental Change. Colección Globalization and the Environment.
Londres: Altamira Press.
Houtart, François. (2013). Ética social de la vida: hacia el bien común
de la humanidad. Madrid: Iepala Editorial.
——. (2011a). El camino a la Utopía y el bien común de la Humanidad. Panamá
/ La Paz: Ruth Casa Editorial / Vicepresidencia del
Estado Plurinacional de Bolivia.
——. (2011b). El concepto del Sumak Kawsay (Buen Vivir).y su correspondencia
con el bien común de la humanidad. Ecuador
Debate 84. Quito: CAAP, pp. 57-76.
Houtart, François, y Birgit Daiber (comps.). (2012). Un paradigma postcapitalista:
El bien común de la Humanidad. Panamá: Ruth Casa
Editorial.
Hudis, Peter. (2013). Marx’s Concept of the Alternative to Capitalism. Chicago:
Haymarket Books.
Bibliografía 177
Iliich, Ivan. (2015). Obras Reunidas. México: Fondo de Cultura
Económica.
——. (1985). La sociedad desescolarizada. México: Joaquín Mortiz.
——. (1975). Némesis médica: la expropiación de la salud. Barcelona: Barral
Editores.
——. (1974). Energía y equidad. Barcelona: Barral Editores.
——. (1973). La convivencialidad. Barcelona: Barral Editores.
Institute Of Social Analysis Of Rosa Luxemburg Foundation.
(2009). The crisis of finance market capitalism. challenge for the left.
Traducción de la versión alemana ‘Die Krise des Finanzmarkt-Kapitalismus.
Herausforderung für die Linke’. Kontrovers
1/09. Berlín.
CSI (Confederación Sindical Internacional). (2014). Workers y Climate
Change. International Trade Union Confederation
(ITUC). Contribución para la 20 Conferencia de la UNFCCC.
1-12 de diciembre de 2014. Lima, Perú.
Jackson, Tim. (2009). Prosperity Without Growth. Economics for a Finite
Planet. Londres: Earthscan.
Jäger, Johannes, Bernhard Leubolt, y Lukas Schmidt. (2014). Alles
Extraktivismus in Südamerika? Journal für Entwicklungspolitik
(JEP) 30 (3), pp. 9-26.
Jasanoff, Sheila (ed.). (2004). States of Knowledge. The Coproduction of
Science and Social Order. Londres: Routledge.
Jenss, Alke, y Stefan Pimmer (eds.). (2014). Der Staat in Lateinamerika.
Kolonialität, Gewalt, Transformation. Münster: Westfälisches
Dampfboot.
178 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Jessop, Bob. (2007). State Power: A Strategic-Relational Approach. Cambridge:
Polity.
Jorgenson, Andrew A., y James Rice. (2005). Structural Dynamics
of International Trade and Material Consumption:
A Cross-National Study of the Ecological Footprints of
Less-Developed Countries. Journal of World-Systems Research
11 (1), pp. 57-77.
Kallis, Giorgios. (2011). In Defense of Degrowth. Ecological Economics,
70 (5), pp. 873-880.
——. (2011). La teoría clásica del imperialismo [version pdf]. Recuperado
de http://www.lahaine.org/b2-img11/katz_teoria1.pdf
Kallis, Giorgos, y Hug March. (2015). Imaginaries of Hope: the dialectical
utopianism of degrowth. Annals of the Association of the
American Geographers 105 (2), pp. 360-368.
Kaufmann, Stefan, y Tadzio Müller. (2009). Grüner Kapitalismus. Krise,
Klimawandel und kein Ende des Wachstums. Berlín: Dietz.
Kerschner, Christian. (2010). Economic de-growth vs. steady-state
economy. Journal of Cleaner Production 18 (6), pp. 544-551.
Keynes, John Maynard. (1930). Economic Possibilities for our Grandchildren
[version pdf]. En Essays in Persuasion. Nueva York:
W. W. Norton y Co., 1963, pp. 358-373. Recuperado de
www.econ.yale.edu/smith/econ116a/keynes1.pdf
Kill, Jutta. (2015). Financialization of Nature. Creating a New Definition of
Nature. Amsterdam: Friends of the Earth International.
Klein, Dieter. (2013). Das Morgen tanzt im Heute. Transformation im Kapitalismus
und über ihn hinaus. Hamburgo: VSA.
Bibliografía 179
Kleinhückelkotten, Silke. (2012). Suffizienz oder die Frage nach dem
guten Leben. En Varios autores: Wirschaft ohne Wachstum?!.
Notwendigkeit und Ansätze einer Wachstumswende. Freiburg: Institut
für Forstökonomie, Universität Freiburg.
Koch, Max. (2012). Capitalism and Climate Change. Londres: Palgrave
/ MacMillan.
Konecny, Martin. (2012). Die Herausbildung einer neuen Economic
Governance als Strategie zur autoritären Krisenbearbeitung
in Europa. Gesellschaftliche Akteure und ihre Strategien.
Prokla 3 (2012), pp. 377-394.
Kothari, Ashish. (2014a). Radical Ecological Democracy: A Path for
India and Beyond. Development 57 (1), pp. 36-45.
——. (2014b) .Degrowth and Radical Ecological Democracy: A
View from the South. Recuperado de http://blog.postwachstum.de/degrowth-and-radical-ecological-
democracy-aview-from-the-south-20140627
Kothari, Ashish, Federico Demaria, y Alberto Acosta. (2015). Buen
Vivir, Degrowth and Ecological Swaraj: Alternatives to Sustainable
Development and the Green Economy. Development,
57 (3/4), pp. 362-375.
Kumar, Deepa. (2014). Imperialist feminism and liberalism. Open Democracy
(6 de noviembre).
Lander, Edgardo. (2012). The State in the Current Processes of
Change in Latin America: Complementary and Conflicting
Transformation Projects in Heterogeneous Societies. Journal
für Entwicklungspolitik (JEP) 28 (3), pp. 74-94.
——. (2011). The Green Economy: The Wolf in Sheep’s Clothing.
Recuperado de www.tni.org/green-wolf
180 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Lander, Edgardo, Carlos Arze, Javier Gómez, Pablo Ospina, y Víctor
Álvarez. (2013). Promesas en su laberinto. Cambios y continuidades
en los gobiernos progresistas de América Latina. Quito /
La Paz / Caracas: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)
/ Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
(Cedla) / Centro Internacional Miranda (CIM).
Lang, Miriam, y Ulrich Brand. (2015). Dimensiones de la transformación
social y el rol de las instituciones. En Miriam Lang,
Belén Cevallos y Claudia López (coords.). ¿Cómo trasformar?
Instituciones y cambio social en América Latina y Europa. Quito:
Abya Yala / Fundación Rosa Luxemburg, pp. 7-32.
Lang, Miriam, Belén Cevallos, y Claudia López (coords.). (2015).
¿Cómo trasformar? Instituciones y cambio social en América Latina
y Europa. Quito: Abya Yala / Fundación Rosa Luxemburg.
Lang, Miriam, y Dunia Mokrani (coords.). (2013). Más allá del desarrollo.
Quito: Abya Yala / Fundación Rosa Luxemburg.
Larrea, Carlos. (2009). Yasuní-ITT: Una Iniciativa para cambiar la historia
[versión pdf]. Quito: Ministerio de Relaciones Exteriores
y Ministerio del Ambiente. Recuperado de http://www.
campusvirtual.uasb.edu.ec/uisa/images/yasuni/documentos/2011%20itt%20folleto%20esp.pdf
Latouche, Serge. (2010). Degrowth. Journal of Cleaner Production 18
(6), pp. 519-522.
——. (2008). La apuesta por el decrecimiento. ¿Cómo salir del imaginario
dominante? Barcelona: Icaria.
Latour, Bruno. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Leff, Enrique. (2010). Imaginarios sociales y sustentabilidad (mimeo).
Bibliografía 181
——. (2008). Decrecimiento o deconstrucción de la economía. Revista
virtual Peripecias 117 (8 de octubre).
——. (2004). Racionalidad Ambiental, La reapropiación social de la naturaleza.
México: Editorial Siglo XXI.
——. (1994). Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa
y desarrollo sustentable. México: Editorial Siglo XXI.
Leibenstein, Harvey. (1950). Bandwagon, Snob, and Veblen Effects
in the Theory of Consumer’s Demand. Quarterly Journal of
Economics 62 (2, mayo), pp. 183-207.
Leimbacher, Jörg. (2008). Auf dem Weg zu Rechte del Natur. Stan der
Dinge und mögliche nächste Schritte. Berna, 22 de noviembre del
2008 (mimeo).
——. (1988). Die Rechte der Natur. Basilea y Frankfurt am Main.
Lessenich, Stephan. (2014). Akteurszwang und Systemwissen. Das
Elend der Wachstumsgesellschaft. Working Paper der DFG-KollegforscherInnengruppe
Postwachstumsgesellschaften, Nr. 3/2014, Jena.
——. (2011). Constructing the Socialized Self. Mobilization and
Control in the “Active Society”. En Ullrich Bröckling,
Susanne Krasmann, y Thomas Lemke (coords.). Governmentality.
Current Issues and Future Challenges. Nueva York / Londres:
Routledge, pp. 304-319.
Lohman, Larry. (2012). Mercados de carbono. La neoliberalización
del clima. Serie Debate Constituyente. Quito: Abya Yala.
Lorenz, Stephan. (2014). Mehr oder weniger? Zur Soziologie ökologischer Wachstumskritik
und nachhaltiger Entwicklung. Bielefeld: Transcript.
Luxemburg, Rosa. (1951) [1913]. The Accumulation of Capital. Lon-
182 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
dres: Routledge. Versión en español: La acumulación del capital.
Edicions internacionals Sedov. Recuperado de versión
pdf en: http://grupgerminal.org/?q=system/files/LA+ACUMULACI%C3%93N+DEL+CAPITAL.pdf

Machado Aráoz, Horacio. (2016). O debate sobre o “extrativismo”
em tempos de ressaca A Natureza americana e a ordem colonial.
En Varios autores. Descolonizar o imaginário. Debates sobre
pós-extrativismo e alternativas ao desenvolvimento. Fundação Rosa
Luxemburg, pp. 445-468. http://rosaluxspba.org/wp-content/uploads/2016/08/Descolonizar_o_Imaginario_web.
pdf. También disponible en La naturaleza americana y el
orden colonial del capital. El debate sobre el “extractivismo”
en tiempos de resaca. Abril. Recuperado de https://www.
rebelion.org/noticia.php?id=211020
—–. (2015). Ecología política del extractivismo. Clase Nº10. Curso Ecología
Política Latinoamericana. Campus Clacso, Buenos
Aires (mimeo).
—–. (2014). Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea. Colección
Tiempo. Buenos Aires: Mardulce.
Machado, Decio, y Raúl Zibechi. (2016). Cambiar el mundo desde arriba.
Los límites del progresismo. Bogotá: Ediciones desde abajo.
Mahnkopf, Birgit. (2013). Peak Everything–Peak Capitalism? Folgen
der sozial-ökologischen Krise für die Dynamik des historischen
Kapitalismus. Working Paper der DFG-KollegforscherInnengruppe
Postwachstumsgesellschaften, 02/2013, Jena.
—–. (2012). Kapitalismuskritik als Wachstumskritik. En: Klaus
Dörre, Dieter Sauer, y Volker Wittke (Eds.). Kapitalismustheorie
und Arbeit. Frankfurt / Main: Campus, pp. 389-408.
Mann, Geoffrey. (2009). Should Political Ecology be Marxist? A
Bibliografía 183
Case for Gramsci’s Historical Materialism. Geoforum 40 (3),
pp. 335-344.
Markantonatou, Maria. (2013). From the Limits to Growth to “Degrowth”:
Discourses of Critique of Growth in the Crises of
the 1970s and 2008. Working Paper der DFG-KollegforscherInnengruppe
Postwachstumsgesellschaften, 05/2013. Jena.
Marini, Ruy Mauro. (1978). Razones del neo-desarrollismo. Revista
Mexicana de Sociología, XL (XL).
—–. (1973). Dialéctica de la dependencia. México: ERA.
Martin, Pamela. (2011). Oil in the Soil: The Politics of Paying to Preserve
the Amazon. Maryland, EE.UU.: Rowman y Littlefield
Publishers, Inc. Recuperado de http://es.scribd.com/
doc/80751655/Oil-in-the-Soil-The-Politics-of-Paying-toPreserve-the-Amazon
Martínez, Alexandra, Sandra Rativa, Belén Cevallos, y Dunia
Mokrani. (2015). El estado como instrumento, el estado
como impedimento. Aportes al debate sobre la transformación
social. En Miriam Lang, Belén Cevallos, y Claudia
López (coords.). ¿Cómo trasformar? Instituciones y cambio social en
América Latina y Europa. Quito: Abya Yala / Fundación Rosa
Luxemburg, pp. 35-75.
Martínez Alier, Joan. (2008). Decrecimiento sostenible. Revista Ecología
Política 35, Icaria Editorial, pp. 51-58. Recuperado
defile:///C:/Users/Alberto/Downloads/Dialnet-DecrecimientoSostenible-2676655.pdf
——. (2007). Ecuador: La moratoria petrolera en el Parque Nacional
Yasuní. Recuperado de http://www.biodiversidadla.
org/Menu_Derecha/Prensa/Ecuador_la_moratoria_petrolera_en_el_Parque_Nacional_Yasuni

184 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Martínez Alier, Joan, Pascual Unai, Vivien Franck-Dominique, y
Edwin Zaccai. (2010). Sustainable De- Growth. Ecological
Economics 69 (9), pp. 1741-1747.
Martìnez Alier, Joan, y Mariana Walter. Metabolismo social y conflictos
extractivos. En Fabio de Castro, Barbara Hogenboom
y Michiel Boud (coords.), Gobernanza ambiental en América Latina.
Buenos Aires: Clacso, pp. 73-104. Recuperado de http://
biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150318053457/GobernanzaAmbiental.pdf
Martínez, Esperanza. (2014). La Naturaleza entre la cultura, la biología
y el derecho. En la serie La Naturaleza con derechos. Quito:
Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo.
——. (2009). Yasuní. El tortuoso camino de Kyoto a Quito. Quito: CEP
/ Ediciones Abya Yala. Recuperado de http://www.agenciaecologista.info/libros-recomendados/523-yasuni-el-tortuoso-camino-de-Kyoto-a-quito
Martínez, Esperanza, y Alberto Acosta (comps.). (2010). ITT-Yasuní
Entre el petróleo y la vida. Quito: Abya Yala. Recuperado
de http://es.scribd.com/doc/166974981/ITT-Yasuni-Entre-el-petroleo-y-la-vida
Marx, Carlos. (2007) [1857-61]. Grundrisse. Elementos fundamentales
para la crítica de la economía política Vol. 1. México: Siglo XXI
Editores.
——. (2013) [1867]. El Capital. Tomo I: El proceso de producción del capital.
México: Siglo XXI Editores.
Marx, Carlos, y Federico Engels. (1970) [1845/46]. La Ideología Alemana.
Barcelona: Ediciones Grijalbo.
Marterbauer, Markus, y Lukas Oberndorfer. (2014). Die Verselbs-
Bibliografía 185
tändigung neoliberaler Wirtschaftspolitik in der EU. Von einem
sozial-ökologischen Umbruch, der ansteht, aber nicht
eintritt. Infobrief EU y International 04/2014, Viena.
Max-Neef Manfred, Antonio Elizalde, y Martín Hopenhayn.
(1986). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro.
Development Dialogue, número especial. Cepaur, Fundacion
Dag Hammarskjold.
Mella, Pablo. (2015). Ética del posdesarrollo. Santo Domingo: Instituto
Filosófico Pedro F. Bonó,.
Mellor, Mary. (1993). Breaking the Boundaries: Towards a Feminist Green
Socialism. Londres: Virago Press.
Meschkat, Klaus. (2015). Los gobiernos progresistas y las consecuencias
políticas del neoextractivismo. En Miriam Lang, Belén
Cevallos, y Claudia López (coords.). ¿Cómo trasformar? Instituciones
y cambio social en América Latina y Europa. Quito: Abya
Yala / Fundación Rosa Luxemburg, pp. 77-89.
Mezzadra, Sandro, y Diego Sztulwark. (2015). Political Anatomy
of the South American Conjuncture: Images of Development
and New Social Conflict in the Present Period.
Viewpoint Magazine. Recuperado de https://viewpointmag.
com/2015/08/06/political-anatomy-of-the-south-american-conjuncture-images-of-development-and-new-social-conflict-in-the-present-period/

Mill, John Stuart. (1996) [1848] Principios de Economía Política. Con algunas
de sus aplicaciones a la filosofía social. México, DF: Fondo
de Cultura Económica. (Citamos de esta, que es la tercera
reimpresión de la segunda edición en español de 1951).
Myrdal, Gunnar. (1957). Economic theory and Unterdevelopment Regions.
Ver version en español La teoría económica y los países subdesarrollados.
México: Fondo de Cultura Económica, 1959.
186 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Modonesi, Massimo. (2016). The End of Progressive Hegemony and
the Regressive Turn in Latin America: The End of a Cycle?
Viewpoint Magazine. Recuperado dehttps://viewpointmag.
com/2015/12/21/the-end-of-progressive-hegemony-andthe-regressive-turn-in-latin-america-the-end-of-a-cycle/
Moreno, Camila. (2015). O Brasil made in China: para pensar as reconfigurações
do capitalismo contemporâneo. São Paulo: Fundação
Rosa Luxemburgo.
——. (2014). Des-desarrollo como antesala para el buen vivir: repensar
la civilización del occidente. En Gustavo Endara (coord.).
Post-crecimiento y Buen Vivir. Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung,
pp. 257-274.
——. (2013). Las ropas verdes del rey. La economía verde: una nueva
fuente de acumulación primitiva. En Miriam Lang, Claudia
López, y Alejandra Santillana (coords.). Alternativas al Capitalismo/Colonialismo
del Siglo XXI. Quito: Abya Yala / Fundación
Rosa Luxemburg, pp. 63-97.
Moreno, Camila, Daniel Speich, y Lili Fuhr. (2015). Carbon metrics.
Global abstractions and ecological epistemicide [version pdf]. Berlín:
Fundación Heinrich Böll. Recuperado de https://www.
boell.de/sites/default/files/2015-11-09_carbon_metrics.pdf
Müller, Christa, y Niko Paech. (2012). Suffizienz und Subsistenz.
En Varios autores. Wirschaft ohne Wachstum?! Notwendigkeit und
Ansätze einer Wachstumswende. Freiburg: Institut für Forstökonomie,
Universität Freiburg.
Muraca, Barbara. (2014). Gut leben. Eine Gesellschaft jenseits des Wachstums.
Berlín: Wagenbach.
——. 2013. Décroissance: A Project for a Radical Transformation
of Society. Environmental Values 22 (2), pp. 147-169.
Bibliografía 187
Murcia, Diana. (2009). El Sujeto Naturaleza: Elementos para su comprensión.
En Alberto Acosta, y Esperanza Martínez (eds.). La
Naturaleza con Derechos. De la filosofía a la política. Serie Debate
Constituyente. Quito: Abya Yala.
Naciones Unidas, Convención Marco Sobre El Cambio Climático.
(2015). Aprobación del Acuerdo de París [versión pfd].
Recuperado de http://unfccc.int/resource/docs/2015/
cop21/spa/l09s.pdf
Naredo, José Manuel. (2009). Luces en el laberinto. Autobiografía intelectual.
Madrid: Catarata.
Narvaéz, Iván. (2009). Petróleo y poder: el colapso de un lugar singular Yasuní.
Quito: Flacso / GTZ. Recuperado de www.flacsoandes.
188 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Paech, Björn, y Niko Paech. (2012). Suffizienz plus Subssistenz ergibt
ökonomische Souveranität. En Varios autores, Wirschaft
ohne Wachstum?! Notwendigkeit und Ansätze einer Wachstumswende.
Freiburg: Institut für Forstökonomie, Universität Freiburg,
pp 270-272.
Paech, Niko. (2014). Postwachstumsökonomie als Abkehr von der
organisierten Verantwortungslosigkeit des Industriesystems.
En Robert Pfaller y Klaus Kufeld (coords.). Arkadien oder Dschungelcamp.
Leben im Einklang oder Kampf mit der Natur. Freiburg
/ Múnich: Verlag Karl Alber, pp. 217-247.
——. (2012). Befreiung vom Überfluss. Múnich: Oekom.
Panitch, Leo, y Sam Gindin. (2012). The Making of Global Capitalism.
The Political Economy of American Empire. Londres: Verso.
Patel, Raj. (2009). The Value of Nothing. How to Reshape Market Society
and Redefine Democracy. Nueva York: Picador.
Peet, Richard, Paul Robbins, y Micheal Watts (eds.). (2011). Global
Political Ecology. Londres / Nueva York: Routledge.
Peluso, Nancy Lee, y Christian Lund. (2011). New Frontiers of Land
Control. Journal of Peasant Studies 38, pp. 667-681.
Pérez, Carlota. (2010). Revoluciones tecnológicas y paradigmas
tecno-económicos. Traducción al castellano del inglés.
Cambridge Journal of Economics. Recuperado de http://www.
carlotaperez.org/pubs?s=tf&l=es&a=techrevolutionstechnoeconomicpardigms
Pérez Sáinz, Juan Pablo. (2014). El tercer momento rousseauniano
de América Latina. Posneoliberalismo y desigualdades sociales.
Working Paper 72. Berlín: DesiguALdades.net.
Bibliografía 189
Perreault, Tom, James McCarthy, y Gavin Bridge (coords.). (2015).
The Routledge Handbook of Political Ecology. Londres: Routledge.
Peters, Stefan. (2014). Post-crecimiento y buen vivir: ¿Discursos políticos
alternativos o alternativas políticas? En Gustavo Endara
(ed.), Post-crecimiento y Buen Vivir. Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung,
pp. 125-164.
Pichler, Melanie. (2015). Legal Dispossession: State Strategies and Selectivities
in the Expansion of Indonesian Palm Oil and Agrofuel
Production. Development and Change 46 (3), pp. 508-533.
Piketty, Thomas. (2015). El Capital en el Siglo XXI. Ciudad de México:
Fondo de Cultura Económica. Recuperado de inglés: Piketty,
Thomas (2014). Capital in the Twenty-First Century. The
Belknap Press of Harvard University Press, England.
Polanyi, Karl. (2004) [1944]. La gran transformación. Los orígenes políticos
y económicos de nuestro tiempo. Ciudad de México: Fondo de
Cultura Económica.
Poulantzas, Nicos. (1979). Estado, Poder y Socialismo. Madrid: Siglo XXI.
Prada Alcoreza, Raúl. (2015). El conservadurismo de los gobiernos
progresistas. Recuperado de https://pradaraul.wordpress.
com/2015/09/30/el-conservadurismo-de-los-gobiernos-progresistas/

——. (2014). Cartografías histórico-políticas. Extractivismo, dependencia
y colonialidad. Dinámicas moleculares. La Paz.
Recuperado de http://dinamicas-moleculares.webnode.es/
news/cartografias-historico-politicas/
——. (2013). Horizontes de la descolonización. Ensayo histórico y
político sobre la transición. Recuperado de http://dinamicas-moleculares.webnode.es/
190 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
——. (2012). Horizontes pluralistas de la descolonización. Ensayo histórico y
político sobre la relación de la crisis y el cambio (mimeo).
——. (2010). Umbrales y horizontes de la descolonización. En Varios
autores, El Estado. Campo de Lucha. La Paz: Clacso Ediciones
/ Muela del Diablo Editores / Comuna.
——. (2008). Subversiones indígenas. La Paz: Clacso Ediciones / Muela
del Diablo Editores / Comuna.
Prebisch, Raúl. (1950). The Economic Developmet of Latin America and its
Principal Problems. Nueva York: United Nations.
Quijano, Aníbal. (2014). De la dependencia histórico-estructural a la cololianidad/descolonialidad
del poder. Antología Especial. Buenos
Aires: Clacso. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/220572491/Anibal-Quijano-Cuestiones-y-horizontes-Antologia-esencial-De-la-dependencia-historico-estructural-a-la-colonialidad-descolonialidad-del-poder-Ani
——. (2009). Des/colonialidad del poder. El horizonte alternativo.
En Alberto Acosta, y Esperanza Martínez (eds.), Plurinacionalidad.
Democracia en la diversidad. Quito: Abya Yala, pp 107-
114.
Radhuber, Isabella. (2013). Der plurinationale Staat in Bolivien. Die Rolle
der Ressourcen- und Budgetpolitik. Münster: Westfälisches Dampfboot,.
Disponible también en español: Radhuber, Isabella
(2014). Recursos naturales y finanzas públicas. La base material del
Estado plurinacional de Bolivia. La Paz: Plural Editores.
Räthzel, Nora, y David Uzzell. (2011). Trade unions and climate
change: The jobs versus environment dilemma. Global Environmental
Change (21), pp. 1215-1223.
Reuter, Norbert. (2014). Die Degrowth-Bewegung und die Gewerkschaften.
WSI-Mitteilungen 07/2014, pp. 555-559.
Bibliografía 191
Rifkin, Jeremy. (2014). La sociedad de coste marginal cero. Buenos Aires:
Paidós Ibérica.
——. 2011. La Tercera Revolución Industrial. Barcelona: Paidós.
——. 2002. La economía del hidrógeno. Buenos Aires: Paidós.
Roa Abendaño, Tatiana, y Luisa María Navas. (2014). Extractivismo.
Conflictos y resistencias. Bogotá: Censat / Agua Viva, Escuela
de Sustentabilidad.
Robbins, Paul. (2008). The state in political ecology. A postcard to
political geography from the field. En The Sage handbook of
political geography. Londres: Sage, pp. 205-218.
Roberts, J. Timmons. (2009). Ecologically Unequal Exchange, Ecological
Debt, and Climate Justice. The History and Implications
of Three Related Ideas for a New Social Movement. International
Journal of Comparative Sociology 50 (3-4), pp. 385-409.
Rockström, Johan. (2009). A safe operating space for humanity. Nature
(461), pp. 472-475.
Rodríguez-Labajos, Beatriz, Patrick Bond, Luciw Greyl, Serah
Munguti, Godwin Ojo, Winnie OverbeekWinnie, e Ivonne
Yánez. (2015). Environmental Justice in the South and Degrowth.
Are there really bases for an alliance? (en preparación).
Roegen, Nicholas Gergesku. (1971). The Entropy Law and the Economic
Process. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Rogelj, Joeri, David McCollum, Brian Neill, y Keywan Riahi.
(2015). Energy system transformations for limiting end-ofcentury
warming to below 1.5 °C. Nature Climate Change 5,
pp. 519–527.
192 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Rosa, Hartmut. (2016). Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la
temporalidad en la modernidad tardía. Buenos Aires: Editorial Katz.
——. (17 de marzo de 2012). Cuanto más rápido vivimos, menos
tiempo tenemos. El Confidencial. Recuperado de http://www.
elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012-03-17/cuanto-mas-rapido-vivimos-menos-tiempo-tenemos_501839/
——. 2010. Alienation and Acceleration. Towards a Critical Theory of Late-Modern
Temporality. Malmö / Arhus: NSU Press.
Sacher, William. (2016). La ofensiva megaminera china en el Ecuador. (En
prensa).
Sacher, William, y Alberto Acosta. (2012). La minería a gran escala en
el Ecuador. Análisis y datos estadísticos sobre la minería industrial.
Quito: Fundación Rosa Luxemburg / Abya Yala.
Sachs, Wolfgang (ed.). (1996). Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento
como poder. Perú: Pratec. (Primera edición en inglés).
Saladin, Peter, y Jörg Leimbacher. (1984). Mensch und Natur: Herausforderung
fúr die Rechtspolitik. Rechte der natur und
künftigen Generationen. En Herta Däuler-Gemelin, y
Wolfgang Adelerstein, Menschengerecht. Heidelberg, pp. 195
y siguientes.
Salleh, Ariel. (2013). The Idea of Earth System Governance. Unifying
tool? Or hegemony for a new capitalist Landnahme?
Working Paper der DFG-KollegforscherInnengruppe Postwachstumsgesellschaften,
10/2013, Jena.
——. 2012. Rio+20 and the extractivist green economy. Arena 119,
pp. 28-30.
——. 2009. Eco-sufficiency and Global Justice. Sydney: Spinifex Press.
Bibliografía 193
Santos, Boaventura De Souza. (2010). Refundación del Estado en América
latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. En Alberto
Acosta, y Esperanza Martínez (eds.), Quito: Abya Yala.
——. (2009a). Las paradojas de nuestro tiempo y la Plurinacionalidad. En Alberto
Acosta, y Esperanza Martínez (eds.). Plurinacionalidad.
Democracia en la diversidad. Quito: Abya Yala.
——. (2009b). Una epistemología del sur. Buenos Aires: Clacso.
——. 2008. Conocer del Sur. Para una cultura política emancipadora. La Paz:
Clacso Coediciones / Cides–UMSA plural editores.
Saphir, Jacques. (2004).Economistas contra la democracia. Barcelona:
Ediciones B.
Sauer, Birgit, y Stefanie Wöhl. (2011). Feminist Perspectives on the
Internationalization of the State. Antipode 43 (1), pp. 108-28.
Schaffartzik, Anke, Andreas Mayer, Simone Gingrich, Nina Eisenmenger,
Christian Loy, y Fridolin Krausmann. (2014). The
global metabolic transition: Regional patterns and trends of
global material flows, 1950-2010. Global Environmental Change
26, pp. 87-97.
Scheer, Hermann. (2005). Energieautonomie. Eine neue Politik für erneuebare
Energien. Múnich: Verlag Anjte Kunstmann.
—–. (1999). Solare Wirtschaft. Múnich: Verlag Anjte Kunstmann.
Schmelzer, Matthias, y Alexis Passadakis. (2011). Postwachstum. Krise,
ökologische Grenzen und soziale Rechte. Hamburgo: VSA.
Schneider, Francois, Giorgos Kallis, y Joan Martínez Alier. (2010).
Crisis or Opportunity? Economic Degrowth for Social Equity
and Ecological Sustainability. Journal of Cleaner Production
18 (6), pp. 511-518.
194 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Schor, Juliet B. (2010).Plenitud. The New Economics of True Wealth. The
Penguin Press: Nueva York.
Schuldt, Jürgen. (2013). Civilización del desperdicio. Psicoeconomía del consumidor.
Lima: Universidad del Pacífico.
——. (2012). Desarrollo a escala humana y de la naturaleza. Lima: Universidad
del Pacífico.
——. (2005). ¿Somos pobres porque somos ricos? Recursos naturales,
tecnología y globalización. Lima: Fondo Editorial del
Congreso del Perú.
——. (1994). Enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana.
Lima: Universidad del Pacífico.
Schuldt, Jürgen, y Alberto Acosta 2017. Hacia una ‘moneda electrónica
paralela’ para afrontar la crisis, ¿Por qué y cómo hacerlo?
Revista Economía 108. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile).
(2014). Anuario de la minería de Chile. Santiago de Chile.
Shrivastava, Aseem, y Ashish Kothari. (2012). Churning the Earth: The
Making of Global India. Delhi: Viking/PenguinBooks.
Silva, Verónica. (2016). The Return of the State, New Social Actors,
and Post-Neoliberalism in Ecuador. Latin American Perspectives.
43 (1).
Singer, Hans W. 1950.Gains and Losses from Trade and Investment
in Under-Developed Countries. American Economic Review 40,
pp. 473-485.
Smith, Philip, y Manfred Max-Neef. (2011). Economics Unmasked.
From power and greed to compassion and the common good. UK:
Green Books.
Bibliografía 195
Spash, Clive L. (ed.). (2016). Routledge Handbook of Ecological Economics.
Nature and Society. Londres: Roudledge.
——. (2012). New foundations for ecological economics. Ecological
Economics 77, pp. 36-47.
Springer, Simon. (2014). Postneoliberalism? Review of Radical Political
Economics 47 (1), pp. 5-17.
Stengel, Oliver. (2012). Suffizienz. Die Konsumgesellschaft in der
ökologischen Krise. En Varios autores. Wirtschaft ohne Wachstum?!
Notwendigkeit und Ansätze einer Wachstumswende. Freiburg:
Institut für Forstökonomie, Universität Freiburg, pp 285-297.
Stiglitz, Joseph. (2008). Capitalistas estúpidos. Recuperado dehttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=77481
Stone, Christopher. (1996). Should Trees Have Standing? And Other Essays
on Law, Morals and the Environment. Nueva York: Oceana
Publications.
Stutzin, Godofredo. (1984). Un imperativo ecológico Reconocer
los Derechos a la Naturaleza (versión pdf]. Recuperado de
http://www.cipma.cl/RAD/1984–85/1_Stutzin.pdf
Stützle, Ingo. (2013). Austerität als politisches Projekt. Von der monetären
Integration Europas zur Eurokrise. Münster: Westfälisches
Dampfboot.
Sum, Ngai-Ling, y Bob Jessop. (2013). Towards a Cultural Political Economy:
Bringing Culture Back into Economics. Cheltenham: Edward
Elgar.
Svampa, Maristella. (2016). Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo,
dependencia, populismo. Buenos Aires: Edhasa.
196 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
——. (2015). Commodities Consensus: Neoextractivism and Enclosure
of the Commons in Latin America. The South Atlantic
Quarterly 114 (1), pp. 65-82.
——. (2012). Resource Extractivism and Alternatives: Latin American
Perspectives on Development. Journal für Entwicklungspolitik
(JEP) 28, pp. 43-73.
Svampa, Maristella, y Mirta A. Antonelli. (2009). Minería transnacional,
narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires:
Editorial Biblos Sociedad.
Sweeney, Sean. (2014). Climate Change and the Great Inaction. New Trade Union
Perspectives. Trade Unions for Energy Democracy (TUED), en
cooperación con Rosa Luxemburg Stiftung—New York Office
y Global Labor Institute at Cornell University.
Tanuro, Daniel. (2013). Green Capitalism. Why it can´t work. Londres:
Merlin Press.
Tapia Mealla, Luis. (2011). El estado de derecho como tiranía. La Paz:
Cides / Umsa.
——. (2010). El estado en condiciones de abigarramiento. En Álvaro García
Linera, Raúl Prada, Luis Tapia y Oscar Vega Camacho
(Coords.), El Estado. Campo de lucha. La Paz: Clacso et al.,
pp. 97-127.
Thie, Hans. (2014). Im Club der Visionäre. En Der Freitag, 04.09.2014.
—–. (2013). Rotes Grün. Pioniere und Prinzipien einer ökologischen Gesellschaft.
Hamburgo: VSA.
Thwaites Rey, Mabel. (2007). Estado y marxismo. Un siglo y medio de
debates. Buenos Aires: Prometeo.
Toro Pérez, Catalina, Julio Fierro Morales, Sergio Coronado Del-
Bibliografía 197
gado, y Tatiana Roa Avendaño (coords.). (2012). Minería,
territorio y conflicto en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia.
Tortosa, José María. (2011). Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y
violencia escala mundial. En Alberto Acosta, y Esperanza
Martínez (eds.). Serie Debate Constituyente. Quito: Abya Yala.
Tricarico, Antonio. (2012). The coming financial enclosure of
the commons. En David Bollier y Silke Helfrich (coords.),
The Wealth of the Commons. A World Beyond State and Market.
Amherst: Levellers Press.
Unceta, Koldo. (2014). Post-crecimiento y desmercantilización: propuestas
para el buenvivir. En Gustavo Endara (coord.), Post-crecimiento y
Buen Vivir. Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung, pp. 61-94.
——. (2009). Desarrollo, Subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo.
Una mirada Transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones.
En Carta Latinoamericana, Contribuciones en Desarrollo y
Sociedad en América Latina 7. Montevideo: Claes, pp. 1-34.
Vallejo, María Cristina, Pablo Samaniego, y Joan Martínez Alier.
(2015). Déficits comerciales y déficits físicos en Sudamérica.
Ágora, documento de trabajo. Recuperado de http://
www.flacsoandes.edu.ec/agora/deficits-comerciales-y-deficits-fisicos-en-sudamerica.
Publicado tambièn en inglés:
Commercial and Physical Deficits in South America 1990-
2013, en la revista Ecologicals Economics (marzo 2017), recuperado
de http://www.sciencedirect.com/science/article/
pii/S0921800915301579
Varios Autores. (2012). Wirschaft ohne Wachstum?!. Notwendigkeit und
Ansätze einer Wachstumswende. Freiburg: Institut für Forstökonomie
/ Universität Freiburg.
198 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Varios Autores y Varias Autoras. (2015). Biopiratería. Biodiversidad
y conocimientos ancestrales en la mira del capital. Alberto
Acosta, y Esperanza Martínez (eds.). Serie Debate Constituyente.
Quito: Abya Yala.
Veblen, Thorstein. (1963) [1899]. Teoría de la clase ociosa. México /
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Vega Camacho, Óscar. (2012). Paths for Good Living: The Bolivian
Constitutional Process. Journal für Entwicklungspolitik (JEP) 28,
pp. 95-117.
Vega Ugalde, Silvia. (2014). Sumak kawsay, feminismos y post-crecimiento:
articulaciones para imaginar utopías. En Gustavo
Endara (coord.), Post-crecimiento y Buen Vivir. Quito: Friedrich
Ebert Stiftung, pp. 355-374.
Veltmeyer, Henry. (2013). The Political Economy of Natural Resource
Extraction: A New Model or Extractiverialism? Canadian
Journal of Development Studies/Révue Canadienne D’études
du Développement 34 (1), pp. 79–95.
Villalba, Unai. (2013). Buen Vivir vs Development: A Paradigm Shift
in the Andes? Third World Quarterly, 34 (8), pp. 1427–1442.
Vogel, Henry Joseph. (2010). The Economics of the Yasuní Initiative. Climate
Change as if Thermodynamics Mattered. Nueva York: Anthem
Press. Recuperado de http://books.google.com.ec/
books?id=fviQUtyNJQIC&printsec=frontcover&source=-
gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Von Winterfeld, Uta. 2006. Naturpatriarchen. Geburt und Dilemma der Naturbeherrschung
bei geistigen Vätern der Neuzeit. Múnich: Oekom.
Wallis, Victor. (2010). Beyond ‘Green Capitalism’. Monthly Review 61 (9).
Bibliografía 199
WBGU (German Advisory Council on Global Change). (2011). World
in Transition. A Social Contract for Sustainability. Berlín: WBGU.
Webber, Jeffrey R. (2010). Latin American Neostructuralism: The
Contradictions of Post-Neoliberal Development. Historical
Materialism 18 (3), pp. 208–229.
Welzer, Harald. (2011). Mental Infrastructures. How Growth Entered the
World and Our Souls. Berlín: Fundación Heinrich Böll.
Welzer, Harald, y Bernd Sommer. (2014). Transformationsdesign. Wege
in eine zukunftsfähige Moderne. Múnich: Oekom.
Whitehead, Mark, Rhys Jones, y Martin Jones. (2007). The nature
of the state. Excavating the political ecologies of the modern state.
Oxford: University Press.
Wilkinson, Richard, y Kate Pickett. (2009). Desigualdad. Un análisis
de la (in)felicidad colectiva. Madrid: Turner Publications.
Williamson, John. (1990). What Washington Means by Policy Reform.
En Williamson, John (coord.), Latin American Adjustment:
How much has Happened? Washington, DC: Institute for International
Economics, pp. 7-20.
Wissen, Markus. (2011). Gesellschaftliche Naturverhältnisse in der Internationalisierung
des Staates. Münster: Westfälisches Dampfboot.
Yates, Julian S., y Karen Bakker. (2014). Debating the ‘Post-neoliberal
Turn’ in Latin America. Progress. Human Geography 38,
pp. 62-90.
Zaffaroni, Raúl Eugenio. (2011). La Pachamama y el humano. En
Alberto Acosta, y Esperanza Martínez (eds.), La Naturaleza
con derechos. De la filosofía a la política. Quito: Abya Yala.
200 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Zavaleta, René. (2009). Problemas de la determinación dependiente
y la forma primordial. En Luis Tapia (coord.), y René
Zavaleta, La autodeterminación de las masas. Bogotá: Siglo del
Hombre Editores / Clacso , pp. 291-320.
Zelik, Raul, y Aaron Tauss (coords.). (2013). Andere mögliche Welten?
Krise, Linksregierungen, populare Bewegungen. Eine lateinamerikanisch-europäische
Debatte. Hamburgo: VSA.
Ziai, Aram (coord.). (2007). Exploring Post-Development. Theory and Practice,
Problems and Perspectives. Londres: Routledge.
Zibechi, Raúl. (2015). Crisis de los gobiernos progresistas. Contrapunto.
El Salvador, 30 de diciembre 2015.
Bibliografía 201

7. COMENTARIOS A LA PUBLICACIÓN
202 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
No hay soluciones, solo hay intentos 203

NO HAY SOLUCIONES, SOLO HAY INTENTOS
Christa Müller*
Muchas gracias al economista Alberto Acosta y al politólogo Ulrich
Brand por llevar las perspectivas decrecimiento y postextractivismo
a un diálogo fructífero. Los autores tratan el enfoque del decrecimiento
como un concepto importante, pero criticable. Acosta
y Brand resuelven los puntos ciegos del enfoque en detalle. Gracias
por eso, y felicitaciones.
En el libro se considera el decrecimiento desde dos perspectivas:
la de la economía ecológica, que trata sobre los límites del crecimiento,
y la del decrecimiento como opción, movimiento y horizonte
político en construcción. En mi opinión como investigadora en el
campo, sobre todo la segunda parte es instructiva para el debate actual;
por eso agregaré algunos aspectos desde una perspectiva sociológica
sobre decrecimiento. Mi propuesta, sin embargo, es entender
el decrecimiento como un proceso en constante movimiento y mirar
las nuevas prácticas que subyacen al decrecimiento como prácticas
poscapitalistas o incluso transcapitalistas.
Quiero comenzar con una advertencia. Armin Nassehi (2015),
un sociólogo contemporáneo alemán, dice que la crítica al capitalismo
considera que el capitalismo es un receptor que puede dar
respuesta, o un destinatario concreto. Yo no soy representante de
la teoría de sistemas, como el recién citado. Tampoco comparto su
visión de que el capitalismo está intrínsecamente, e inevitablemente,
ligado a los procesos de modernización. Aun así, no puedo ignorar
ese argumento como socióloga. Porque debemos tomar nota de que
las sociedades no son objetos, y no pueden transformarse según se
nos antoje.
* Christa Müller estudió Sociología en Bielefeld, Marburgo y Sevilla. Después
de estadías de trabajo de campo en Costa Rica, México y España, completó
su doctorado en 1997 en la Universidad de Bielefeld, sobre la integración de
un pueblo de Westfalia al mercado mundial. Es directora de la Sociedad de Investigación
Anstiftung en Múnich. Investiga sobre modos de vida sostenibles, y
nuevas formas de prosperidad y productividad postindustrial.
204 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Reconozco claramente la necesidad de un cambio social-ecológico
radical y urgente; sin embargo, se deben considerar los efectos
secundarios y los efectos imprevistos del rumbo político. Esto
es tanto más cierto cuanto mayor es la complejidad y la apertura
de las sociedades. Y aquí he llegado a mi punto central: más que
las generaciones políticas anteriores, el aún joven movimiento del
decrecimiento en Europa entiende bien que es mejor no ponerse en
simple oposición a las circunstancias del presente, sino subvertirlas
subversivamente, y con eso –tal vez– transformarlas pragmáticamente
y productivamente.
Ellos experimentan con soluciones a pequeña escala para “reusar”
lo que ya existe para la producción de alimentos y energía,
pero también con diseños y tecnologías accesibles para todos (Baier
et al. 2016). De este desafío emergen formas de producción colaborativa,
que redibujan conceptos convencionales del capitalismo
creciente, y, sobre todo, socavan la narrativa central de la modernidad:
el progreso a través de la liberación de lo que todavía llamamos
“naturaleza”.
El movimiento experimenta y no se detiene mucho en la crítica.
Esta actitud es resultado de entender la complejidad de las sociedades
modernas, que son difíciles de maniobrar. La intervención es invasiva
y no empieza con el “sistema”, sino concretamente con lo que
hay. En vez de oponerse o de salirse del sistema, los actores jóvenes
escogen el enfoque constructivo de moverse en un campo manejable,
y es allí donde intentan probar alternativas durables que luego
pueden ser imitadas por otros.
Acosta y Brand critican que los problemas de poder y de dominación
no se abordan en el concepto del decrecimiento. En esto
tienen razón con respecto a autores como Herman Daly, pero no es
cierto si se aplica al movimiento de decrecimiento. Ellos son absolutamente
críticos con las formas contemporáneas de dominación, sin
embargo, de una manera distinta a los movimientos “tradicionales
de izquierda”. El movimiento de decrecimiento intenta mantener su
capacidad de obrar; intenta, más bien, inventar y probar conexiones
parcialmente autónomas con valores, actitudes y prácticas propios.
El fracaso está permitido.
No hay soluciones, solo hay intentos 205
Las salas de resonancia y los campos de referencia son postideológicos
y, por eso, múltiples. Las “contradicciones secundarias” (comparado
con la “contradicción principal” entre capital y trabajo asalariado en el
pensamiento marxista), como la explotación de las selvas o subestimar
el valor del llamado trabajo de cuidados realizado principalmente por
mujeres –todos estos “puntos ciegos” aparecen en la construcción de espacios
y contextos económicos alternativos. El movimiento del decrecimiento
actúa con una conciencia política expandida: aunque a menudo
tiene capital cultural y económico, ya no piensa que tiene que ayudar a
los demás de forma paternalista, o incluso “liberar a los oprimidos”. Reconoce
que las condiciones opresivas son múltiples y las relacionan con
su condición de consumidores enajenados de las clases medias globales
en el Norte y del Sur, ante las distintas formas de opresión y explotación
de los humanos y la naturaleza. Los activistas piensan interseccionalmente,
están mirando de cerca. Ellos inmediatamente sacan sus consecuencias
prácticas, y, si no sirven, intentan otros caminos.
Al mismo tiempo, es importante reconocer que no hay poder
externo, como Michel Foucault señala en sus estudios. Esto, sin embargo,
no significa que no hay posibilidades de relacionarse con las
“invocaciones poderosas” y de generar “nuevas formas de vida”, lo
que Foucault equipara con resistencia. Para Foucault, no existe:
En relación con el poder, el lugar de la gran negativa –el alma de la
revuelta, el foco de las rebeliones, o la ley pura del revolucionario.
Lo que sí existe son resistencias sueltas: posibles, necesarias, improbables,
espontáneas, impetuosas, solitarias, sintonizadas, serviles,
violentas, intransigentes, dispuestas a ceder, interesadas o sacrificadas,
resistencias que solo pueden existir en el campo estratégico de
las relaciones de poder. (1977, 117)
Parece que el movimiento del decrecimiento comparte este conocimiento,
aunque los activistas pueden no haber leído a Foucault,
pero es evidente que han despedido la idea de la “caída del sistema”.
En lugar de eso, persiguen una agenda propia, la cual, sin embargo,
no se puede adjudicar a ningún partido político, sino que representa
nuevas formas de lo político.
206 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
En el trasfondo de estas actividades, hay una actitud para encontrarse
con el mundo de manera amigable, atenta y concreta. Esta
actitud se compromete con el presente, y no lo niega por un futuro
supuestamente mejor, como es característico de los movimientos políticos
de antaño. En la lógica capitalista-consumista, basada en el
crecimiento económico, no hay espacio para arreglar y sanar cosas y
relaciones rotas. En este sentido, estas actividades se contraponen a
la lógica consumista de tirar y comprar algo nuevo. Quien no tiene
dinero no participa.
Sin embargo, no es fácil hacer un pronóstico del futuro de los nuevos
movimientos. Vemos aparecer una diversidad creciente de movidas
y acciones pequeñas, flexibles, puntuales para ciertas ocasiones y
causas. Dejan detrás de sí un rastro espacial, ya que actúan en lugares
y espacios específicos, y así los cambian y transforman. Los actores
desilusionados de la nación y del Estado empiezan concretamente
con “su ciudad”, su barrio y su situación de vida. Su actuar se dirige
a un público de la sociedad civil que ya no quiere esperar que las
grandes soluciones vengan “de arriba”. Sería fácil ridiculizar a este
nuevo estilo de lo político por su carácter lúdico y por su ligereza,
pero eso subestimaría su potencial político. Son evidentes las líneas
de fractura entre los estilos políticos del siglo XX y aquellos que están
surgiendo ahora. Por su colectividad en redes, tienen el potencial
mundial de cimbrar las relaciones desiguales en la sociedad global
y –en cooperación con las fuerzas progresistas dentro de los Estados
nación– también pueden lograr cambios estructurales.
Todos podemos luchar por el mejor conocimiento y buscar nuevas
formas capaces de cuestionar masivamente las relaciones hegemónicas.
Por eso, el libro de Acosta y Brand es tan importante como
el conocimiento indígena, como el reconocimiento de la chicha andina,
como una economía de código abierto o como el exprimidor
de jugo reinventado. No hay soluciones, solo hay intentos, y ojalá
haya salidas del laberinto capitalista.

Gracias por el libro, Alberto y Ulrich, Rosa Luxemburg, la amante
de las flores y de la igualdad, estaría orgullosa de Ustedes.
No hay soluciones, solo hay intentos 207
Referencias
Baier, A., Hansing, T., Müller, C., y Werner, K. (Eds.). (2016). Die
Welt reparieren. Open Source und Selbermachen als postkapitalistische
Praxis. Bielefeld: Transcript.
Foucault, M. (1977). Sexualität und Wahrheit, Bd. 1: Der Wille zum Wissen.
Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Müller, C. (Ed.). (2011). Urban Gardening. Über die Rückkehr der Gärten in
die Stadt. München: Oekom.
Müller, C., y Werner, K. (2015). Neuer Urbanismus. Die New School
grüner politischer Utopie. INDES. Zeitschrift für Politik und Gesellschaft,
H.2-2015: 31-45.
Nassehi, A. (7 de julio de 2015). Kapitalismuskritik ist Selbstberuhigung.
Zeit online. Recuperado en http://www.zeit.de/
kultur/2015-07/kapitalismuskritik-selbstberuhigung-armin-nassehi.
208 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
No hay soluciones, solo hay intentos 209
HACIA LA CONJUGACIÓN DE ALTERNATIVAS
PARA EL NORTE Y EL SUR GLOBALES CON UNA
SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA PLANETARIA
Ivette Vallejo*
El texto de Alberto Acosta y Ulrich Brand aborda los conceptos
de decrecimiento y postextractivismo, que encarnan propuestas
frente la crisis ecológica, la cual es también social, económica, cultural
y, podemos decir, civilizatoria. Estos dos conceptos, el primero
formulado desde el Norte global, y el segundo, desde América Latina
y el Sur global, no son sinónimos, sino dos caras de una misma
cuestión; son complementarios y conforman respuestas a dúo para
una misma realidad global.
El postextractivismo y el decrecimiento económico, según los autores,
suponen rupturas de modos de vida insertados en una lógica
imperial que subordina la naturaleza y el trabajo. Suponen salir de
la lógica del desmedido crecimiento económico del Norte y de los
modos de vida imperiales de las élites dominantes, que han promovido
lógicas extractivas en el Sur global. Son dos alternativas al capitalismo
existente que envuelven horizontes contrahegemónicos y
permiten pensar en alternativas civilizatorias. Un debate conjunto
entre estas dos opciones, como lo señalan Acosta y Brand, abre la
necesidad de un diálogo entre el Norte y el Sur globales.
Las propuestas del decrecimiento y del postextractivismo pueden
engarzarse, pues tienen en común la búsqueda de nuevas comprensiones
y nuevas prácticas hacia una vida digna para humanos y no
* Ivette Vallejo es doctora en Ciencias Sociales (Ceppac /UNB), máster en Antropología
Social (Ciesas/México D.F). Actualmente se desempeña como profesora-investigadora
del Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio
de FLACSO, en la maestría de investigación en Estudios Socioambientales. Ha
realizado diversas investigaciones en Ecuador relacionadas con derechos territoriales
de los pueblos indígenas, territorio/territorialidad y biodiversidad,
conflictos socioambientales relacionados con el neoextractivismo, género y
ambiente. Ha investigado sobre los derechos de los pueblos indígenas, y relación
pueblos indígenas y Estado, en Brasil, México y Guatemala.
210 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
humanos. Esto lleva a salir del crecimiento económico como fin y
del extractivismo fundamentados en la dicotomía cultura-naturaleza,
que ha erigido un anthropos dominador de la naturaleza.
El dúo sobre el que hablan los autores condensa dos perspectivas
que se intersectan para transformar no solo las formas de producción
y consumo, sino las sociedades y sus relaciones con la naturaleza.
Según Brand y Acosta, urge discutir seriamente en el Norte
global el decrecimiento económico, lo que debe ir de la mano con el
postextractivismo en el Sur global.
Los debates sobre el decrecimiento tienen lugar en Europa, en
2008, cuando la globalización capitalista desencadenó crisis en varias
regiones del mundo. Se cuestiona una globalización capitalista,
desigual en tiempo y espacio, y que fomenta un modo de vida imperial
basado en energías fósiles, industrialización y acaparamiento
creciente de tierras. Dicho modo de vida puede ser rastreado desde
la colonización del siglo XVI y en el sistema capitalista mundial del
siglo XIX, y se limitaba a las clases superiores; sin embargo, desde
los años cincuenta del siglo XX se arraigó como pretensión en la
vida diaria de las personas del Norte global. Incluso, se tornó en
una meta para el Sur global, ya no solo para las élites dominantes,
sino para las clases medias. El modo de vida imperial es empujado
por los intereses del capital, y asegurado por medios políticos y jurídicos
que sustentan un acceso ilimitado a recursos naturales, fuerza
laboral, espacio territorial, y que conlleva a un acceso ilimitado a
sumideros de contaminación, desplazándolos hacia otros lugares
fuera del Norte global.
En el proceso de globalización, el modo de vida imperial reestructuró
e intensificó la explotación de recursos naturales globales
y de la fuerza laboral a través del mercado mundial; se intensificaron
los patrones de consumo y producción basados en energías
fósiles, y se expandió la agricultura industrializada. Otros países
(China, Brasil, India) progresivamente copiaron los modos de vida
imperiales de Occidente. A pesar de estas copias y del seguimiento
pretendido de este modo de vida imperial por estratos medios y
altos en países semiperiféricos, esto no ha significado cerrar las
brechas Norte-Sur.
Hacia la conjugación de alternativas para el Norte y el Sur globales 211
Brand y Acosta plantean que frente a la crisis en Europa no necesariamente
se ha cuestionado el crecimiento económico: hay quienes
propugnan una política de austeridad; otros, desde visiones socialdemócratas,
promueven un productivismo progresista. En Europa se
sigue insistiendo en sostener el statu quo, y el crecimiento económico
accionado por el capitalismo apuntala la explotación a gran escala
de recursos naturales fósiles (carbón, petróleo), así como insta a ocupar
los océanos como sumideros, a asegurarse mercados globales de
materias primas y a sustraerse recursos naturales baratos.
Ahora bien, la crisis ecológica en el Norte global se ve como problema
medioambiental y no como una crisis social integral. Por ello,
reconocen los autores que las propuestas que emergen son de mercado:
economía verde que abre la puerta a derechos de emisión de la
política climática, en un nuevo green new deal. En los discursos reinantes
del Norte global no se cuestionan los patrones de producción y
consumo existentes, más bien se ha tratado de sostenerlos mediante
una modernización ecológica selectiva. No se ha dejado de pensar
que el planeta es un reservorio de bienes materiales inagotables ni
se asimila plenamente que el mundo tiene límites biofísicos que ya
están siendo sobrepasados. Este modo de vida imperial consumista y
depredador de las élites del Norte y del Sur pone en riesgo el equilibrio
ecológico global.
Brand y Acosta plantean que no solo hay que superar el fetiche del
crecimiento económico pasando a un crecimiento estacionario, sino
que se debe promover el decrecimiento, siguiendo los planteamientos
de la economía ecológica y la ecología política. El decrecimiento debería
ser la opción para manejar las crisis en el Norte global y para la
transformación socioecológica. El decrecimiento sería sinónimo del
postcrecimiento, equivalente a “desistimiento del crecimiento”.
Los autores son enfáticos en señalar que no bastan el green new
deal, ni las propuestas ecokeynesianas de un crecimiento económico
cualitativo y selectivo, ni las aproximaciones del ecosocialismo,
porque no confrontan el utilitarismo ni las bases antropocéntricas
sobre las que este yace. Esto a pesar de que dichas posiciones se
opongan del todo a las estrategias neoliberales y que ahora se apuntale
un neoliberalismo agresivo que pretende lograr el crecimiento
212 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
económico, con la permanente y creciente desvalorización de la
mano de obra y del medio ambiente.
Acosta y Brand reconocen que además de que los debates del
decrecimiento emergen entre académicos, también hay influjos importantes
de los movimientos sociales con propuestas prácticas como
“ciudades en transición” (transition towns), “el derecho a la ciudad”,
movimientos contra megaproyectos, etc. Aquí podríamos mencionar
otros: slow food, ecoaldeas, movimientos agroecológicos, jardines de
vecinos, entre otros. Los autores indican que el problema es la fijación
“escalativa” de la modernidad capitalista, que se reposiciona
frente a las crisis con políticas de austeridad neoclásica o políticas
keynesianas de demanda y redistribución, que, en definitiva, alimentan
el mismo motor del crecimiento en vez de disminuirlo, desacelerarlo
y apagarlo.
Quienes propugnan el debate del decrecimiento o postcrecimiento
sostienen que en tiempos de crisis múltiple, en un capitalismo dominado
por mercados financieros, el crecimiento es desestabilizador.
Hay una mayor producción de bienes y servicios, sobre todo en una
línea de obsolescencia programada para asegurar la producción y
mayores requerimientos de energía y minerales. Finalmente, el creciente
consumo de bienes de estatus aumenta las inequidades, a la
vez que ahonda el desequilibrio ecológico y los daños socioambientales.
El Norte global debería pagar no solo la deuda climática, sino
la ecológica, que es una deuda de dimensión histórica por un intercambio
ecológico desigual y por la ocupación gratuita imperial del
espacio ambiental de los países empobrecidos por el estilo de vida
depredador de los países industrializados.
Con todo ello, el decrecimiento es un proceso dirigido hacia
formas de producción y vida diferentes, sostenibles a nivel social
y ecológico, justas y solidarias, que permite llevar una vida nueva,
con cohesión social, y experimentar prosperidad pero reduciendo
la carga material sobre el medio ambiente. Varios planteamientos
de autores que apuntalan el decrecimiento son recogidos como
propuestas: reformas tributario-ecológicas; límites máximos para
consumir recursos naturales y para emisiones; cambios culturales para
reducir consumo y desigualdad; patrones de abastecimiento simples y
Hacia la conjugación de alternativas para el Norte y el Sur globales 213
autónomos; subsistencia creativa mediante autoproducción y sus comunes,
con tiempos de uso más largos; que la producción consuma
menos capital; menos créditos a pagar, y producir local y regionalmente
acortando cadenas de producción. Todo ello conllevaría a un
sistema ecológico sostenible, a priorizar la suficiencia y la plenitud, y
a buscar lo que realmente se necesita.
El decrecimiento no solo es una apuesta a otras formas de producción
y consumo, sino que implica un reto sociocultural; convoca
a cambios a nivel estructural, institucional, en los imaginarios y en
las prácticas. Asimismo, implica nuevos proyectos societales y educación
para el deseo, y va más allá de la política distributiva de la
riqueza material. Eso sí, se enfatiza en cambiar la visión de necesidades
infinitas, ya que estas son constantes aunque cambien sus
satisfactores. Tampoco es suficiente la desmonetarización de la economía,
hay que transformar esferas sociopolíticas. El decrecimiento
no es la meta, sino consecuencia de objetivos de calidad social y
medioambiental.
En definitiva, no basta un crecimiento estacionario; se requiere
decrecimiento, desacelerar cambiando la economía. Esto implica
transformaciones sociecológicas, cambios profundos de imaginarios
y relaciones de poder, y cambios en patrones de consumo y distribución.
Sin embargo, el debate del decrecimiento, según reconocen los
autores, se sigue arraigando todavía en un enfoque antropocentrista,
ya que se han desatendido temas de dominación social y sobre la naturaleza.
Todavía hay ambivalencias entre proyectos concretos y una
visión social más integral. No se ha tratado a profundidad todavía
debates sobre vida digna. No se trata solo de producir menos, sino
producir para vivir bien.
En relación con el postextractivismo, se puede decir que el extractivismo
de corte colonial se ha enquistado en América Latina configurando
subjetividades marcadas por un ADN extractivista en sus
sociedades. La propuesta del postextractivismo parte principalmente
de los posicionamientos de movimientos activos que cuestionan el
extractivismo y su profundización en el continente; rechazan la dominación
y destrucción de la naturaleza y la explotación de seres
humanos.
214 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Lo central estaría en la desmercantilización de la naturaleza; en
el cuestionamiento a la división naturaleza-cultura y en apuntalar
el respeto al funcionamiento de los sistemas naturales, sin perder de
vista la dignidad humana. Se cuestiona el sometimiento de la naturaleza
al mercado, y se invita a revalorizar la naturaleza y comprender
a los seres humanos como parte del tejido de la vida.
Brand y Acosta proponen varias fases para América Latina y el
Sur global: 1) introducir estándares sociales y medioambientales,
pago de compensaciones para poblaciones afectadas; 2) lograr una
transición hacia una economía postextractivista, reduciendo la dependencia
de la actividad extractiva e imaginando una política económica
alternativa; 3) pasar a formas de economía popular, reducir
la explotación masiva de recursos, y reestructurar tributos y subsidios
con criterios de equidad social y ecológica. Reconocen que el
postextractivismo se nutre de propuestas, de vivencias, de prácticas
de vida comunitaria, y de la presencia de modos diversos de vida (sin
ánimo, dicen, de idealizar). El postextractivismo retoma demandas,
posiciones y también experiencias de una economía plural.
Identifican que la ambivalencia del postextractivismo radica en
que en América Latina la crítica al crecimiento económico todavía
no está en agenda, pues en las sociedades de la región la idea del
desarrollo está muy arraigada. No se ha abordado suficientemente
que el modo de vida imperial es una aspiración constante de estratos
medios de América Latina y de los sures globales en general. Este
modo de vida se ha conformado no solo como determinadas formas
de producción y consumo, sino de aspiraciones y configuración
de subjetividades. Todavía hay un amplio respaldo al crecimiento
económico en la población, y se justifica muchas veces en distintos
grupos sociales el extractivismo como medio, enquistándose como
una infraestructura mental.
Tanto el decrecimiento como el postextractivismo comparten
una profunda crítica al capitalismo; en especial en su fase neoliberal.
Los autores concuerdan en que el problema de fondo es el
enraizamiento de las visiones y prácticas de progreso, desarrollo y
crecimiento. El decrecimiento y el postextractivismo buscan superar
el reduccionismo de los debates económicos y sociales progresistas
Hacia la conjugación de alternativas para el Norte y el Sur globales 215
situados en la distribución de ingresos, para elevar la discusión y
propuestas prácticas hacia un nivel más profundo de contenido estructural.
Ambos actúan en un terreno sinuoso donde se enfrentan
a fuerzas llamadas progresistas, que apuntalan políticas que no han
roto con el desarrollo y crecimiento, y que apuntan a desarrollo sostenible
o crecimiento verde.
Hablar de transformaciones socioecológicas que aúnen al Norte
y al Sur globales implica incluir no solo debates sobre lo económico,
sino también sobre lo político, lo cultural y lo ético. Esto significa
apuntar a visiones futuras de producción social y ecológicamente
compatibles; a buscar modelos de vida y bienestar alternativos, y a
que necesitemos menos cosas y procuremos otra relación con ellas.
El decrecimiento critica la economía ambiental neoclásica y
las teorías keynesianas, por ser hijas de la colonialidad. El postextractivismo
cuestiona también a las ciencias. El primero todavía
se queda en lo antropocéntrico; el segundo está más sensibilizado
sobre las diferencias, por formas diversas de conocimiento y racionalidades.
Añadiría, por mi parte, que el postextractivismo está
más atento a las relaciones que entablan los humanos con los no
humanos en diversas sociedades, y más abierto a otras ontologías
por nutrirse de los procesos de lucha de comunidades campesinas,
indígenas y periurbanas que buscan alternativas de ser, de pensar
y de vida.
Ambas propuestas necesariamente tienen que intersectarse. Así,
si el Norte global decrece frenando o deteniendo sus procesos de
acumulación, con seguridad disminuirán sus requerimientos de productos
primarios de consumo (en especial materias primas del Sur).
Esto obligaría al Sur global a plantearse un proceso postextractivista.
También sería interesante si se postulara en sentido inverso: si el Sur
no provee de estos productos primarios y se niega a la vez a ser el
depósito de las excrecencias de los procesos de crecimiento voraz del
Norte, el Sur podría obligar al Norte global a decrecer, impulsando
en las poblaciones del Norte la reflexión sobre la necesidad de transformaciones
más profundas.
Como dicen los autores, para los sures globales y América Latina
estos conceptos todavía resultan poco atractivos. Prefijos como
216 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
“post-” nos remiten más a lo que se quiere dejar que a lo que se
quiere alcanzar. Ambos términos no resultan tan atractivos aún.
Acosta y Brand concluyen que otros conceptos pueden fluir y atraer
más como el Buen Vivir y el Vivir Bien (Sumak Kawsay y Suma Qamaña),
principios incorporados a las Constituciones de Ecuador y de
Bolivia, que promueven prácticas como la reciprocidad, la minka,
el ranti ranti, entre otras. Suponen también el cuidado de otros seres
vivos, la reproducción de la vida. Ambos conceptos y otros más
tienen potencialidad para llevarnos hacia nuevos paradigmas de
vida, serían más completos e integrales; más emancipadores y más
sostenibles.
Me pregunto, sin embargo, si no habrá una atracción mayor hacia
estos conceptos por parte de actores que buscan posiciones alternativas
en el Norte. ¿No hay, acaso, más apertura para escuchar
y hablar de estos conceptos u otras configuraciones de Vivir Bien o
Buen Vivir en ciertos sectores más alternativos del norte? ¿En qué
medida sectores sociales de estratos medios y altos de América Latina
se han sintonizado con el Sumak Kawsay? Es una cuestión para debatir.
Me parece que después de las experiencias de Bolivia y de Ecuador,
en que se adoptaron estos planteamientos en ambas Constituciones
(incluso el ñande reko guaraní en la Constitución boliviana, como “tierra
sin mal”), ha habido cierto desencantamiento por el vaciamiento
de sentido y manipulación desde la institucionalidad del Estado en
los llamados gobiernos progresistas de Evo Morales y Rafael Correa.
Por otro lado, los autores intentan dimensionar los alcances que
tiene el capitalismo principalmente en su fase neoliberal, aunque
también “progresista” y/o green new deal, al seguir manejando conceptos
como crecimiento, desarrollo y progreso, tanto en Europa
como en América Latina y en el mundo en general. Incluso, al
dar respuestas de mercado a las crisis financiera, ecológica y social.
El extractivismo, plantean, no es solo una estructura económica,
sino una forma de explotación altamente compleja, que no
solo depende de la naturaleza y la destruye, sino que estructura
diversas relaciones de producción y reproducción, trabajo y división
del trabajo, así como formas de organización política, subjetividad
e imaginarios sociales.
Hacia la conjugación de alternativas para el Norte y el Sur globales 217
Al abordar la esfera de la relación producción-reproducción y de
cómo se organiza la división del trabajo para la acumulación, los autores
nos conducen a revisar no solo la distribución internacional del
trabajo entre centro-periferia, Norte-Sur global, desarrollados-subdesarrollados,
exportadores-importadores de naturaleza. Reconocen
que la economía capitalista ahonda la separación de los procesos de
mercado formales de muchos elementos que los hacen posibles sin
ser mercancías, como el trabajo no remunerado. Reconocen que el
capitalismo externaliza los trabajos de cuidado y desvaloriza aquello
que lo ve separado por el trabajo social no remunerado, realizado
por mujeres y por las prestaciones ecológicas de la naturaleza.
En relación con el modo de vida imperial hegemónico, analizan
que es importante abordar qué proporciones tienen las formas de
dominación en cuanto a clase, género y etnia. En su mirada sobre las
ambivalencias de los conceptos de postextractivismo y decrecimiento,
cuestionan que no se trate el tema de la dominación cuando se
habla de decrecimiento; así como que no se visualice suficientemente
que el crecimiento económico que exige el capitalismo configura
estructuras de propiedad y de clases, de dominación de clase, género,
étnicas y de dominación de la naturaleza.
En sociedades con producción capitalista, la reproducción del
trabajo asalariado y la reproducción social no solo se basan en el
salario, sino en el trabajo del hogar y de cuidado. Las formas de
apropiarse de la naturaleza y transformarla en mercancía aparecen
al desarrollarse una división del trabajo en clase, etnias, género y a
escala internacional. Esto, según los autores, implica un sostenimiento
y estabilización de relaciones de poder y dominación.
Debido a estas maneras de apropiarse, con sus muchas dimensiones,
de varios entrecruces de desigualdad interseccionales, se generan
crisis socioecológicas. Se entrelazan, dicen Brand y Acosta en este texto,
“relaciones sociales dominantes capitalistas, patriarcales, racistas y
neocoloniales”, con implicaciones de dominación múltiple: de clase, de
género, racista, imperial que terminan siendo el motor de la economía.
Aquí me parece que pueden situarse algunos planteamientos que
podrían alimentar la discusión crítica y reflexiva sobre las interseccionalidades
de la desigualdad y cómo estas son el fundamento del
218 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
capitalismo. Habría que visualizar cómo se vive la desigualdad interseccional
en el Norte y en el Sur globales, sobre todo si tomamos en
cuenta la cada vez mayor diversidad étnica, cultural y religiosa existente
en Europa por los procesos de flujo migratorio, por desplazamientos
desde Oriente Medio y África por parte de gobiernos autoritarios
y represivos, también afincados en el modo de vida imperial
en sus específicas versiones. En América Latina habrá que visibilizar
con más atención cómo la voracidad del extractivismo subordina
pueblos diversos, y racializa otredades para dominar, a la vez que
patriarcaliza y segrega territorios.
En este punto, me parece que a los autores les falta entablar diálogos
con los aportes de lideresas indígenas, activistas y académicas
latinoamericanas desde los feminismos comunitarios, los feminismos
decoloniales y el ambientalismo feminista (de otros locus más allá de
América Latina), que generan desafíos al patriarcado y al capitalismo,
desde luchas que buscan la recuperación de los cuerpos-territorio
de las mujeres, como base para la defensa de los territorios-tierra
frente a los distintos tipos de extractivismo (minero, petrolero, forestal,
entre otros).
Felicito, no obstante, a Acosta y Brand por abrirnos la puerta a
seguir buscando puentes de enlace y discusión entre Norte y Sur globales
que nos permitan encauzar alternativas planetarias económicas,
sociales, ambientales, pero principalmente hacia nuevas éticas
de vida y convivencia.
Hacia la conjugación de alternativas para el Norte y el Sur globales 219
UNA SALIDA AL LABERINTO CAPITALISTA DESDE LO LOCAL:
EL POSTEXTRACTIVISMO MÁS ALLÁ DEL DISCURSO
Carlos Larrea*
El libro Salidas al laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo,
de Alberto Acosta y Ulrich Brand, parte del hecho de que el
mundo actual, sobre todo después del colapso financiero de 2008,
se encuentra inmerso en una crisis de larga duración que ellos denominan
como sistémica o “crisis del capitalismo global”. Esta tiene
dos características: es una crisis prolongada, estructural, que no puede
resolverse con medidas monetarias, por ejemplo fiscales, o con
pequeñas reformas. Por otro lado, es una crisis multidimensional.
Esto es muy importante, pues no se trata de una crisis económica o
financiera, como la de 2008, sino que tiene un aspecto social, lo que
quiere decir ˗y es muy importante entender˗, que nuestra sociedad
mundial capitalista se vuelve cada vez más excluyente. Las diferencias
entre ricos y pobres, lejos de disminuir, tienden a profundizarse
y devienen en un capitalismo depredador, en el sentido de que hay
también una crisis ambiental cada vez más profunda.
Frente a esa crisis, Acosta y Brand plantean que la única solución
es un cambio sistémico, por eso el libro se llama Salidas del laberinto
capitalista. Los autores son hasta cierto punto pesimistas, y reconocen
que es muy difícil superar el capitalismo ˗yo diría casi imposible˗. Sin
embargo, salir de este laberinto es una tarea indispensable porque
si no salimos nos hundimos, este es el dilema. En este contexto, los
autores plantean que hay dos espacios teóricos en construcción: uno
nacido en el Norte, que se llama decrecimiento, y al cual me voy a
referir, y otro más bien originado en América Latina ˗y en general
* Carlos Larrea es máster en Ciencias Sociales, Fundación Bariloche; PhD en
Economía Política, York University, Toronto; posdoctorado en Salud y Desarrollo,
Harvard University-OPS, Boston. Se desempeña como profesor-investigador
en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Sus temas de
docencia e investigación son la economía política del desarrollo económico y
social; sustentabilidad y medio ambiente; historia socioeconómica y ambiental;
pobreza, inequidad y empleo, y métodos cuantitativos de investigación.
220 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
en lo que podría llamarse el Sur global, de los países dependientes˗,
que es el postextractivismo.
Se debe considerar que el capitalismo no puede vivir sin crecimiento,
y generalmente en las facultades de Economía del mundo se
enseña cómo los economistas pueden contribuir a maximizarlo. Las
instituciones internacionales, como el Fondo Monetario y el Banco
Mundial, así como los ministerios de Economía, siempre tratan de
recuperar y aumentar el crecimiento, como una tarea permanente
y prioritaria. Sin embargo, desgraciadamente el planeta no puede
seguir creciendo indefinidamente; sus recursos, su biodiversidad, las
reservas de minerales, el petróleo, etc., son finitos, por consiguiente,
este crecimiento en el largo plazo es imposible.
Además, la sociedad y la economía globales generan una gran
cantidad de desechos que están conduciendo a destruir la capacidad
de recuperación del planeta. Por estas razones, en el largo plazo, el
crecimiento es imposible y se necesita un decrecimiento, que significa
llegar a una sociedad cuyo objetivo no sea crecer más y que, de alguna
manera, recupere lo dañado. Esta es una idea muy general; no es una
teoría acabada, es una corriente, por consiguiente hay muchas tendencias,
muchas formas de decirlo, y el libro mantiene cierta ambigüedad
en ese sentido. La búsqueda de una sociedad estacionaria y sustentable
es la idea central, y esta idea se ha discutido mucho en los países industrializados,
básicamente en el escenario europeo del Norte.
La segunda idea viene del Sur. El problema es que en los últimos
diez años, de 2004 a 2014, los precios de los minerales como
el cobre, del petróleo, y de alimentos como la soya, aumentaron espectacularmente
por el crecimiento de la China. Esto devino en la
profundización de actividades extractivas, como la del petróleo, no
solamente en el Ecuador sino en toda América Latina, y a la minería
de cielo abierto, en general la minería en gran escala en Perú, Chile,
Bolivia, etc. Esto, posteriormente, condujo a una crisis muy fuerte,
cuando los precios volvieron a caer desde 2014.
En un primer momento, tuvimos una expansión del extractivismo
con ciertos enfoques neoextractivistas, como los de los presidentes
Rafael Correa, Evo Morales, Hugo Chávez, etc. Esta expansión, a
la larga, según Acosta y Brand, profundizó el extractivismo y creó
Una salida al laberinto capitalista desde lo local 221
nuevas relaciones de dependencia, constituyéndose en una falsa solución.
Como altertnativa se generó una respuesta que pretende superar
la dependencia de estas materias primas, y todas las desventajas
ambientales y sociales que traen, como exclusión y destrucción de la
naturaleza, que se ha concretado en una corriente denominada postextractivista.
Frente a esto, la tesis de los autores es que para superar
el capitalismo se necesita una acción global; no basta con soluciones
parciales o locales, que son necesarias pero insuficientes. Ellos pretenden
abrir un diálogo entre estas corrientes nuevas, el decrecimiento
del Norte y el postextractivismo en el Sur, partiendo de una pregunta
obvia: ¿cómo vamos a decrecer? La respuesta es reducir la dependencia
de materias primas. La idea central de este libro es mirar a la
economía mundial desde las dos caras que tiene esta medalla. Este
texto es un llamado al diálogo, a la complementariedad dentro de
una estrategia global alimentada por esas dos ideas.
Aquí hay dos elementos adicionales. Primero, no solamente deben
estar en diálogo las dos corrientes que dan título al libro, sino que
se plantea la necesidad de integrar otros aportes. Estos aportes proceden
del Ecuador y de su Constitución, así como de Bolivia, como
en el caso de la noción del Sumak Kawsay o bien vivir, que contiene
elementos importantes como multiculturalidad, respeto y armonía
con la naturaleza, y una forma diferente de privilegiar la calidad de
la vida sobre el tener. Por otro lado, se encuentra el tema de los derechos
de la naturaleza, según los cuales no debemos tener una visión
solamente antropocéntrica, sino que debemos ir más allá y entender
a la naturaleza como parte de una totalidad y entendernos a nosotros
mismos como integrantes de un ecosistema en evolución.
Los autores enfatizan también que este debate no es teórico, o
sea, no se puede superar el capitalismo, entendido como un discurso,
con otro discurso anticapitalista, porque es quedarse en una discusión
especializada entre expertos y el mundo, desgraciadamente, no
va a cambiar. Acosta y Brand reconocen que el cambio tiene que
darse a través de los movimientos sociales, e implica el nacimiento
de una nueva cultura, de una cultura alternativa anticapitalista.
Plantean que, en realidad, el cambio tiene que darse desde la sociedad
civil, no basta con cambiar el Estado, y como ejemplo muestran
222 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
justamente lo que se llamó el neoextractivismo, en gobiernos como
el de Correa, Lula, Morales, etc. Este modelo neoextractivista no ha
logrado cambios estructurales, simplemente cambia algunas reglas
de juego, pero profundiza el extractivismo y la dependencia; esta es
una tesis central de este libro.
Me detendré en proporcionar elementos para una crítica constructiva,
con el deseo de aportar más hacia las ideas centrales de
este libro, con las que en general estoy de acuerdo. Una primera
debilidad que encuentro en la presentación del texto ˗no en las tesis,
con las que estoy de acuerdo˗ es que hay muy pocas referencias
concretas a esta sociedad que se critica. Esto quiere decir que no se
analiza (tal vez está en otros textos, porque la bibliografía es muy
amplia) por qué la sociedad capitalista está en crisis. Se habla ˗como
un sobreentendido˗ de una crisis multidimensional, pero no se enfoca
claramente lo que ha pasado, por ejemplo, con la crisis de 2008,
con la crisis financiera (me parece que hay una sola referencia en el
texto); no se analiza por qué la economía global es insustentable, por
qué es excluyente, etc. Creo que, desde un punto de vista de la lógica
de la exposición, un lector que no está familiarizado con el tema requeriría
al menos un capítulo introductorio en este sentido.
La segunda crítica se refiere a una cierta ambigüedad en el tratamiento
del tema y esto, como lo aclaran los autores, es inherente
al discurso. No hay una definición precisa de decrecimiento o de
postextractivismo. Estos conceptos centrales permanecen ambiguos,
son asumidos como ideas iniciales en un proceso en formación y,
por consiguiente, escapan a una definición. Me parece que hubiera
sido más interesante que los autores contribuyeran un poco más a
aclarar estos conceptos; hacen un esfuerzo, pero no logran del todo
sus objetivos.
El tercer punto que me preocupa se vincula con la idea de superar
el capitalismo. Desde la visión de los autores, quienes están
encargados de hacerlo son los movimientos sociales. Desafortunadamente,
yo no veo este momento un análisis de la capacidad de
estos movimientos alternativos para superar el capitalismo y tampoco
creo que estén en condiciones de hacerlo, por lo menos en un periodo
razonable, como un par de décadas. Acosta y Brand reconocen
Una salida al laberinto capitalista desde lo local 223
que los movimientos cumplen una tarea muy difícil, pero no hay una
evaluación del poder de estos movimientos que se denominan anticapitalistas.
Este elemento es importante, porque si queremos superar
el capitalismo, primero tenemos que evaluar los recursos para esta tarea.
Creo que los movimientos anticapitalistas, los movimientos alternativos,
si bien existen, han crecido y se han fortalecido, todavía son
relativamente marginales al mundo político actual, por su poder electoral,
por su poder de movilización, etc. Es necesaria una evaluación
acerca de las metas y los medios de la lucha antisistema, y analizar si
es posible superar esta crisis estructural del sistema, o, si es muy difícil
de superar en el corto y mediano plazo, cuáles son los objetivos de
corto plazo. Si definimos las metas antisistema como una utopía, es
necesario reconstruir esa utopía; pero si hablamos de decrecimiento
y posdesarrollo, no se trata solo de una utopía, porque hay elementos
instrumentales que necesitan mayor elaboración.
No obstante, no quiero detenerme en recomendaciones sobre
cómo mejorar el discurso, porque no quiero quedarme en el discurso,
aquí hay una tarea fundamental. En primer lugar, estamos en el
Sur; en segundo lugar, hay una sociedad, la sociedad ecuatoriana, e
incluso la sociedad latinoamericana, que está enfrentando una crisis
estructural de larga duración como parte de la crisis mundial, que es
la crisis posterior al superciclo de las materias primas. En esta crisis,
los precios del petróleo se mantienen bajos; los precios del cobre,
aunque se han recuperado algo, están bastante mal, y la rentabilidad
que condujo a esta enorme repremarización de la economía ya no
está presente; por consiguiente, necesitamos respuestas a esta crisis
sistémica y estas respuestas pueden provenir de dos fuentes, tanto a
partir de las enseñanzas de experiencias concretas como de un amplio
debate nacional y latinoamericano.
En este sentido, la experiencia de Cotacachi es un ejemplo ilustrativo
de una comunidad que no solamente resiste al proyecto de
minería en gran escala, sino que presenta alternativas específicas
basadas en la agroecología, en la exportación de café de calidad, en
una cohesión y en una respuesta de la comunidad, en usos alternativos
del agua, etc. Es importante plantear maneras de construir desde
lo local y lo nacional alternativas que no solamente se crean en la
224 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
crítica y la resistencia a la minería y al petróleo, sino que presenten
modos de vida desde el Sur, particularmente desde Ecuador.
Me parece que plantear nuevos modos de vida es fundamental y,
más allá de la discusión del libro en sí mismo, es importante que la
idea del postextractivismo no se quede en un discurso, en un símbolo,
en una palabra que a la larga pierda contenido y se desvanezca.
Necesitamos experiencias concretas a partir de ciertas nociones que
están claramente planteadas; por ejemplo, la equidad para combatir
esta creciente tendencia exclusivista del sistema, la sustentabilidad,
el respeto a la naturaleza, la multiculturalidad y la participación,
retomar elementos del Buen Vivir, etc. En esto estamos claros. Lo
que falta, y creo que es una tarea histórica muy difícil, es dotar a la
propuesta postextractivcista de un contenido nacional y latinoamericano,
porque frente a eso tenemos que plantear cómo diversificar
la economía si queremos sacarla de su concentración en actividades
extractivas, tenemos que ver cómo hacemos esta diversificación, presentando
opciones que ya se han planteado aquí, como el turismo
ecológico ˗que se ha discutido mucho˗ o la agroecología que se practica
en Cotacachi. Hay varios espacios posibles en los cuales esto
puede darse, pero si no se concretan carecen de sentido, y el Ecuador
necesita una respuesta, la delineación de una camino alternativo hacia
una sociedad equitativa y sustentable.
Quiero terminar con una invitación a consolidar este debate, interpretando
al libro como un desafío que, como ecuatorianos, debemos
tomar y llevar adelante. Esta sería la propuesta fundamental,
que, por otro lado, no es una respuesta exclusivamente ecuatoriana.
Venezuela es un ejemplo mucho más profundo de la misma crisis,
que requiere también respuestas, pero es América Latina en su
conjunto la que enfrenta una crisis regional, en particular en países
como Brasil o México. Este es el desafío de nuestra generación, este
es un tema estructural de larga duración, pero debemos retomar el
desafío del libro y comenzar seriamente este debate tan necesario
para el futuro del país y la región.