Rebelion, autonomía, autoorganización, protesta, manifestación, lucha, originarios

:: Inicio ::

Imprimir



Enviar


    

Secciones

  • Análisis y Noticias
  • Arte, cultura y comunicaciones
  • Autonomía comunitaria
  • Barrio y ciudad
  • Campo
  • Construcción desde abajo
  • Crisis y depredación capitalista
  • Derechos humanos, indígena y social. Paz con justicia
  • Identidades y Multitudes
  • La Otra Economía y energía alternativa
  • La Otra Educación. Escuela alternativa
  • La vida comunitaria como resistencia a la depredación
  • Mapuche
  • Municipios alternativos y rechazo a los partidos
  • Nuestras raíces
  • Salud comunitaria
  • Sindicalismo de los de abajo
  • Universidad Libre
  • Zapatismo

Destacados

  • Quiénes somos
  • Contactar
  • Archivo temático sobre el cambio desde abajo
  • Enlaces

    • Contrainfo
      • Biblioteca anarquista(Castellano)
      • Marxismo Educar (Castellano)Gran cantidad de textos, conceptos y metodologia de estudio
      • A-Infos Informativo anarquista
      • Archivo Situacionista (Castellano)
      • Autonom?a Social (Castellano)
      • Autonomedia
      • Biblioteca Virtual revolucionaria (Portugues)
      • Central ?nica Nacional de Rondas Campesinas del Per?
      • Colectivo Situaciones (Castellano)
      • Conaie (Ecuador)
      • Consejo Ind?gena Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Mag?n" (M?xico)
      • Contraacorrente (Brasil)
      • Gara. Diario vasco
      • Indymedia
      • Indymedia Euskal Herria
      • Kolectivo Lientur. Contrainformaci?n Mapuche
      • La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acci?n directa y revoluci?n social
      • Marx Archive (32 languages. 32 idiomas)
      • Multitudes
      • Nodo50
      • Nuevo Proyecto Historico (Castellano)
      • Poesia Salvaje (Castellano)
      • Radio Muda (Brasil)
      • Resistencia Ind?gena, Barrial y Campesina (Argentina)
      • Revista Rebeld?a
      • Visavis (Italiano)
      • Workers Solidarity Movement (English. Tiene textos en castellano)

    Articulación territorial. Masiva concurrencia mapuche al Primer Xawün de Boroa

    Alianza Territorial Mapuche ATM    09.Feb.21    Mapuche

    Los mapuche nos enseñan con tremenda lección que hay que aprender con humildad: consiguen la articulación horizontal de las comunidades (lof) por territorios, mientras a nosotros los huincas algunos de los “nuestros” nos dividen en mil candidaturas a los asientos del bingo de la verticalidad del poder estatal en la constituyente y en los municipios. Así construimos “unidad” derrotando a otros que esperamos que se sometan a la “victoria” de nuestros caballos de carrera…digo nuestros candidatos.



     

    MASIVA CONCURRENCIA MAPUCHE AL PRIMER XAWÜN DE BOROA

    https://www.alianzaterritorialmapuche.com/2021/02/masiva-concurrencia-mapuche-al-primer.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AlianzaTerritorialMapuche-Atm+%28ALIANZA+TERRITORIAL+MAPUCHE-+ATM%29

    Ralipütxa lof, febrero de 2021

    El pasado 6 de febrero, mas de una treintena de comunidades mapuche circundantes al KIÑELMAPU FOROWE (Boroa) nos hemos dado cita a un gran encuentro por la articulación  territorial y la reivindicación del derecho mapuche al territorio.

    En total, mas de medio millar de personas reunidas, dieron un marco de solemnidad espiritual a la actividad, con la rogativa (del gillañmawün), la danza de los choyke y la ronda de intervenciones respetuosas y unitaria de los vocero y logko de cada proceso de recuperación territorial.

    Las visitas, fueron otro de los aportes al xawün, marcada por la intervención del logko de Temulemu Juan Pichun y del werken de Temucuicui Mijael Carbone, quienes, valoraron el despertar de las comunidades y se pusieron a disposición ante cualquier solicitud de apoyo. Cabe destacar también la intervención del destacado historiador mapuche Pablo Mariman, quien ilustro a la concurrencia con la entrega de datos y antecedentes historicos sobre Forowe, en el proceso de resistencia del pueblo mapuche desde la llegada de españoles hasta la ocupación chilena.

    Mientras tanto, desde el lof Ralipipütxa Leonel Melin, logko de la comunidad, subrayó la importancia de hacer práctico el discurso del yamüwün o el respeto especialmente entre comunidades colindantes o que reivindican un mismo predio, haciendo también un llamado a conocer y estudiar el Derecho Mapuche o AzMapu, donde se regula y ordena la convivencia entre mapuche y el rol de sus autoridades. Discurso realizado íntegramente en mapuchezugun y acompañado de una importante delegación.

    El masivo encuentro mapuche concluyó con la intervención de la representante de las y los jóvenes en recuperación de la “Misión Boroa”, organizadores del evento, comprometiendo la sistematización del mismo, ademas de su voluntad de darle continuidad al diálogo intercomunitario mapuche y su necesaria articulacion como KiñelMapu Forowe.

    Comunicaciones PuLofMapuXawün 
     

                          
    Clajadep :: Red de divulgación e intercambios sobre autonomía y poder popular
    Blog: lahaine.org