¡Que vienen los zapatistas! (Todo lo que debes saber de una revuelta que no ha acabado)
Una representación del EZLN llegará en pocos días en barco a Galicia para visitar unos 30 países europeos con el fin de compartir experiencias y recordar que siguen luchando “por la vida” en las montañas del sur de México
Este reportaje ha sido publicado originalmente en CRÍTIC. Puedes leerlo en catalán aquí.
El zapatismo cruza el Atlántico en defensa de la vida. De Chiapas a Europa. Un grupo de miembros de la guerrilla más conocida de América Latina, el EZLN, inician la Travesía por la vida: capítulo Europa a bordo del barco La Montaña y con el Escuadrón 421 como tripulación. El objetivo es hacer la ruta de la conquista a la inversa, la que hace más de 500 años hicieron a través del Atlántico los conquistadores del continente americano. Zarparon el 2 de mayo desde Isla Mujeres (Quintana Roo) y está previsto que en seis u ocho semanas lleguen a las costas de Galicia (Vigo), desde donde desplegarán una gran pancarta con el lema «¡Despertad!».
Si consiguen permiso para desembarcar, la comitiva visitará 30 países «por mar y aire» donde se encontrarán con movimientos sociales anticapitalistas y solidarios con el zapatismo para intercambiar «historias mutuas, éxitos y fracasos», en palabras del Subcomandante Moisés, el primer indígena al frente del EZLN que asumió el mando en 2014, después del histórico Subcomandante Marcos. El calendario de llegada todavía es incierto, pero prevén llegar a Madrid el 13 de agosto, exactamente cinco siglos después de la caída de Tenochtitlán, la capital mexicana, a manos de Hernán Cortés.
Los tripulantes de La Montaña son el Escuadrón 421, bautizado así porque está formado por 4 mujeres de 19 a 37 años, 2 hombres de 57 y 49 y una persona trans (otroa) de 39 años. Los siete voluntarios son personas de diferentes comunidades chiapanecas que tienen pasaporte y se han preparado durante seis meses para hacer este viaje. Hablan tzotzil, chool y tojolabal (lenguas mayas) y también castellano. Casi todas tienen experiencia en navegación. Las últimas semanas, antes de salir, han estado aisladas para evitar contagiarse de COVID-19 y conviviendo en una réplica de la embarcación, hecha de fusta, en la montañas de Chiapas.
Fue en el mes de octubre del año pasado cuando anunciaron esta gira mundial a través de un comunicado extenso (el primero de seis) titulado ‘Sexta parte: una Montaña en alta mar‘, donde hacían un recorrido por los agravios provocados por la opresión del sistema capitalista por todo el mundo y convocaban a «las rebeldías y resistencias de los cinco continentes» a encontrarse con ellas para escucharse y compartir sus luchas colectivas insistiendo en que los feminicidios no tienen color ni nacionalidad y que los megaproyectos extractivistas y el auge del fascismo ocurren por todo el mundo.
El 1 de enero de 2021, coincidiendo con el 27 aniversario del levantamiento del EZLN, más de 2.500 organizaciones y personas de 51 países de todo el mundo se adhirieron a ‘La declaración por la vida’, dando apoyo a la gira zapatista por los cinco continentes. Una declaración donde afirman que «el responsable de los dolores del mundo es el sistema capitalista patriarcal, explotador, piramidal, racista y criminal» y que por todo el mundo hay personas que luchan desde sus territorios y de diferentes maneras para destruirlo. Dejan claro también que el objetivo de la gira no es imponer su mirada, sino escuchar desde las diferencias a todos los que luchan por la libertad y la justicia. Cerca de 50 entidades de Cataluña se adhirieron a esta declaración y recibirán a las delegaciones zapatistas que lleguen este verano a nuestro territorio.
Los detalles de la preparación de esta gira transatlántica se han difundido ampliamente a través de 13 comunicados acompañados de vídeos y de fotografías realizadas por las diferentes comisiones de comunicación de las bases de apoyo zapatistas y por los Tercios Compas (los ‘mass media’ del EZLN) y se han reproducido por la mayoría de medios de comunicación del país.
La gesta épica de La Montaña es una muestra de la política de la creatividad zapatista que ha caracterizado al movimiento desde sus inicios, una gran performance que ha llamado la atención de los medios nacionales y que pretende encontrar eco internacional. Se trata de una «travesía por la vida» que, en palabras del Subcomandante Galeano, conocido anteriormente por Subcomandante Marcos, evoca una leyenda maya según la cual Ixchel, la diosa del amor y la fertilidad, dijo: “Del oriente vino la muerte y la esclavitud. Que mañana al oriente naveguen la vida y la libertad en la palabra de mis huesos y sangres”.
Del «¡Ya basta!» a la Marcha del Color de la Tierra
El 1 de enero de 1994, el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZNL), declaró la guerra al Gobierno mexicano encabezado entonces por Carlos Salinas de Gortari (PRI-Partido Revolucionario Institucional). La mañana de aquel Fin de Año entraba en vigor el TLC (Tratado de Libre Comercio), un acuerdo económico neoliberal entre México, los Estados Unidos y Canadá. El EZLN se levantaba en armas y salía a la luz pública después de 10 años en la clandestinidad. Bajo el grito de «¡Ya basta!», y criticando los 500 años de dominación, salieron de la selva de Chiapas cubiertos con pasamontañas, ocuparon siete municipios chiapanecos e hicieron pública la declaración de guerra (la ‘Primera Declaración de la Selva Lacandona’), que recogía sus reivindicaciones, de autonomía y vida digna: «Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia y paz».
El 12 de enero, Salinas de Gortari decreta el alto al fuego y da pie a los Diálogos de Paz que culminan con los Acuerdos de San Andrés en 1997, que recogían las demandas zapatistas negociadas. Además, los guerrilleros prometían dejar las armas si los acuerdos se cumplían.
Finalmente, sin embargo, Ernesto Zedillo (PRI) dijo que cualquier modificación sustancial en la Constitución (sobre todo el derecho y el grado de autonomía de cualquier región) tendría que ser aprobada por el Congreso de la Unión, hecho que provoca que el EZLN cierre las negociaciones y se agrupe en la Selva Lacandona en resistencia. Enseguida, Zedillo incrementa la presencia militar en el estado de Chiapas para impedir que el movimiento se extienda a otras regiones y el EZLN despliega una estrategia de comunicación masiva con el Subcomandante Marcos al frente para dar a conocer sus reivindicaciones.
La red intercontinental de resistencia: Los Encuentros Intergalácticos
El 30 de enero de 1996, el EZLN hizo pública la ‘Primera Declaración de La Realidad contra el Neoliberalismo y por la Humanidad‘: “Contra la internacional del terror que representa el neoliberalismo, debemos levantar la internacional de la esperanza. La unidad, por encima de fronteras, idiomas, colores, culturas, sexos, estrategias y pensamientos, de todos aquellos que prefieren a la humanidad viva». Los Comités de Solidaridad con la Rebelión Zapatista, organizaciones y ciudadanos implicados en la lucha contra el neoliberalismo organizaron las asambleas preparatorias para culminar en verano con el Encuentro Intercontinental (que el Subcomandante Marcos bautizó con el nombre de «Intergalácticos»).
El encuentro tuvo lugar en territorio zapatista y a él asistieron 6.000 activistas de 42 países del mundo para hacer una lluvia de ideas sobre la creciente amenaza de la globalización corporativa del mundo. Algunos de los acuerdos fueron crear una red intercontinental colectiva de todas las luchas sin jerarquías y una red intercontinental de comunicación alternativa. Al mismo tiempo, el EZLN hizo una llamada a otro encuentro con este mismo objetivo en el año 1997, que se acabó realizando en el Estado español y al cual asistieron una delegación de dos indígenas zapatistas.
La Marcha del Color de la Tierra
La gira zapatista transatlántica coincide con el 20 aniversario de la Marcha del Color de la Tierra (mayo de 2001). Fue el momento de mayor movilización social nacional y de visibilidad de los zapatistas desde el levantamiento de 1994. Vicente Fox (PAN – Partido de Acción Nacional), el primer presidente de la oposición en 72 años, acaba de ganar las elecciones y una de sus promesas fue «resolver el conflicto de Chiapas en 15 minutos». Lo primero que hizo fue enviar los Acuerdos de San Andrés al Congreso de la Unión, tal y como lo había prometido durante su campaña electoral. A pesar de eso, los Acuerdos fueron duramente criticados por los diputados, que no aceptaban ninguna autodeterminación ni autonomía de las regiones zapatistas.
La Marcha fue la respuesta de los zapatistas para interpelar al nuevo Gobierno haciendo un recorrido desde Chiapas hasta la misma Ciudad de México para reivindicar sus derechos como pueblos indígenas. Fue la Comandanta Esther, comandanta indígena tzeltal, quien clamó la aprobación de los Acuerdos de San Andrés en la tribuna del Congreso de la Unión, desde donde pidió también los derechos de las mujeres indígenas y denunció la violencia a la que están sometidas. Un mes después, el Congreso aprobó una reforma constitucional por unanimidad (secundada al final por el partido de izquierdas PRD-PArtido de la Revolución Democrática) que no incluía los Acuerdos de San Andrés. Es entonces cuando los zapatistas deciden que nunca más se volverán a reunir con el Gobierno por haber «traicionado las esperanzas de una solución negociada de la guerra en Chiapas» y vuelven a Chiapas a construir sus territorios autónomos y sus ‘caracoles’ (unidades administrativas).
Del «mandar obedeciendo» a la ‘Sexta’ y ‘La otra’
En el año 2003, el EZLN entrega a sus autoridades civiles (las bases de apoyo zapatistas – BAZ) el control y el gobierno de los territorios y se crean los ‘caracoles’ zapatistas (unidades administrativas) y las Juntas de Buen Gobierno (JBG), que dan lugar a la experiencia más popular del principio zapatista del «mandar obedeciendo» (el pueblo manda y el Gobierno obedece) en el Interior de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) creados en 1994. En aquel momento, las instancias principales de las comunidades son sus gobiernos y se dedicarán a avanzar en la construcción de su autonomía, porque el Estado mexicano no los ha reconocido. Comienzan a construir su propio sistema de salud, educación, vivienda, trabajo, justicia, seguridad, transporte e inician un proceso de maduración interno, autogestionado y autónomo.
El EZ, como se le conoce popularmente, pasa a un segundo plano y se convierte en un ejercito que cuida el buen gobierno de las comunidades de los ataques paramilitares y de las amenazas del Ejército mexicano. Aun así, los guerrilleros continúan siendo la cara mediática, con el Subcomandante Marcos al frente. De hecho, los medios de comunicación hacen más caso de los comunicados de la comandancia que de los de las Juntas de Buen Gobierno.
Cooperativas y autogestión para sostener sus territorios
Es en esta etapa en la que comienzan un proceso económico autogestionado a través de la recuperación de territorios, la construcción de cooperativas de alimentación (sobre todo de café) y de artesanía, que son el soporte económico del zapatismo. La base del funcionamiento de las comunidades no es el dinero, sino la tierra, pero consiguen generar una red económica a través de cooperativas que ha derivado en la constitución de una banca propia. Tienen dos: el Banco Popular Autónomo Zapatista (BANPAZ) y el Banco Autónomo de Mujeres Zapatistas (BANAMAZ), que funcionan dentro de una lógica comunitaria y sirven para hacer pequeños préstamos a los proyectos de las cooperativas, sobre todo de salud o de transporte. Las donaciones que reciben de simpatizantes nacionales o internacionales también se ingresan en estos bancos que, evidentemente, no generan intereses y que se parecen más a «cajas de resistencia». Explicando este proceso bajo una vieja lectura marxista, podríamos decir que lo que va a hacer el zapatismo en 1994 fue recuperar los medios de producción para producir beneficios en una lógica comunitaria y colectiva y no de explotación.
En 2005 lanzan la ‘Sexta Declaración de la Selva Lacandona’, dirigida a crear un movimiento nacional «anticapitalista y de izquierdas» que propone una movilización nacional bajo el nombre de «La Otra Campaña» y que llevará al Subcomandante Marcos a recorrer el país en tiempos electorales pasando por todas las comunidades indígenas del país. La gira se para unos cuantos días por la muerte de la Comandanta Ramona, la primera mujer comandanta tzotzil que aparece públicamente durante los Diálogos de Paz y quien, junto con la Mayor Ana María, crean la Ley Revolucionaria de Mujeres del año 1993.
De la Macha del Silencio a la desaparición del ‘Sub’ Marcos
El 21 de diciembre de 2012, coincidiendo con el 13 baktún, el fin de un ciclo de 5.200 años según el calendario y la cultura maya, los zapatistas hacen una marcha en absoluto silencio (y sin convocatoria ni aviso previo) desde sus comunidades y hasta San Cristóbal de las Casas, que culmina con un comunicado del Subcomandante Marcos en la web del EZLN y en forma de poema: “¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose, es el del nuestro resurgiendo”. A partir de entonces convocarán las Escuelitas Zapatistas (harán dos ediciones en 2013), donde invitarán a movimientos sociales de todo el mundo a vivir la autonomía y la libertad zapatista en la práctica, conviviendo con sus comunidades. El movimiento vuelve a apostar por la internacionalización, en este afán de seguir diseminando la creación de alternativas al capitalismo.
Otro momento clave para la reconfiguración del zapatismo tiene lugar en 2014, cuando un grupo de paramilitares ataca una comunidad zapatista y asesinan a Galeano, un profesor base de apoyo zapatista (BAZ). El movimiento se encargará de que su asesinato no caiga en el olvido, ya que en un acto en homenaje a Galeano, en el ‘caracol’ de ‘La Realidad’, el Subcomandante Marcos dejará de existir para convertirse por siempre en el Subcomandante Insurgente Galeano. Lo hacen a través de una performance que muestra de nuevo la política de la creatividad zapatista y solo frente a los medios de comunicación independientes. Desde ese momento, desaparece el Subcomandante Marcos y el Subcomandante Insurgente Moisés, indígena tojolabal e histórico también dentro de la comandancia, se convierte en portavoz del EZLN.
Las mujeres zapatistas que luchan
En los inicios de 2018 tienen lugar dos eventos importantes que ponen el foco en la lucha de las mujeres como parte de la transformación del sistema capitalista: se organiza el primer encuentro internacional ‘Mujeres que luchan’ y Marichuy se presenta como candidata indígena a las elecciones presidenciales con el apoyo del EZLN.
El Congreso Nacional Indígena (espacio organizativo que congrega todos los pueblos originarios de México) crea el Consejo Indígena de Gobierno (CIG) para escoger una portavoz que represente a todos los pueblos para lanzar una candidatura independiente y recoger firmar suficientes para participar en las elecciones del 2018. La escogida será María de Jesús Patricio Martínez, ‘Marichuy’, médica tradicional nàhuatl. Finalmente, no conseguirán las firmas necesarias, pero el hecho de participar en el juego electoral les permite llamar la atención durante toda la campaña de lo que está pasando en sus territorios, la violencia contra las defensoras, y desplegar una agenda anticapitalista.
A raíz del movimiento que se gestó alrededor de la portavoz del CIG, el EZLN lanzó una convocatoria firmada por los comandantes de todas las generaciones zapatistas (desde las niñas hasta las ancianas) dirigida a las mujeres de México y del mundo a asistir al Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres Que Luchan los días 8, 9 y 10 de marzo de 2018. El objetivo: escucharse y hablarse como mujeres sobre la explotación, la represión, el menosprecio y los feminicidios y buscar estrategias para responder a estas violencias. Llegaron 4.000 mujeres de 40 países del mundo y unas 2.000 mujeres zapatistas las recibieron en su territorio. No faltaron los talleres sobre ciberactivismo y violencia machista. Era el primer encuentro organizado por mujeres que todavía no habían nacido durante el levantamiento zapatista o eran muy pequeñas, mujeres que han estudiado en las Escuelas Autonómicas, que vivieron el menosprecio, las violencias, las muertes por el hecho de ser mujeres, de ser indígenas y pobres.
«¡Despertad!»
Con la gira zapatista internacional que comienza épica en un barco y en un contexto de pandemia mundial se reactivan los polos de solidaridad zapatista construidos desde 1994 en todo el mundo. Mientras navegan, recuerdan la actualidad del «¡Ya basta!» y susurran el silencio del «¿Escucharon?», para apelar al «¡Despertad!». Con este recorrido empiezan una nueva etapa de transnacionalización del movimiento combinando la comunicación por Internet, la navegación a bordo de un barco y el encuentro físico que tanto gusta a los zapatistas. El cuaderno de bitácora lo lleva el Subcomandante Insurgente Galeano que, con su estilo propio, entre metáfora y poesía, acompaña la navegación con la palabra y construyendo personajes entre reales y ficticios que podrían estar viajando de polizón a bordo de La Montaña, que esta semana ha hecho una parada en Cuba.