Chile: Convención Constitucional. Comparando el arriba con el abajo. N° 5 - Democracia representativa y democracia directa

Hoy hablaremos sobre la historia de las constituciones en nuestro continente y elementos de la historia de la democracia directa en los territorios que abarca el estado chileno.



Convención Constitucional. Comparando el arriba con el abajo. N° 5

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA DIRECTA

Informe diario de propuestas, intercambios y resoluciones - Sale a las 08AM

Comparando debates y acuerdos con las formas de vida que apuntan en los barrios y familias hacia el cambio social.

 

Por Jaime Yovanovic (Profesor J), abogado constitucionalista graduado en Cuba

https://www.facebook.com/groups/ConstitucionDerechoAlternativoAutonomiaComunitaria

 

Cada día veremos algunos conceptos utilizados, los debates al respecto en la convención y la realidad de las dinámicas propias del pueblo, o los pueblos: hoy hablaremos sobre la historia de las constituciones en nuestro continente y elementos de la historia de la democracia directa en los territorios que abarca el estado chileno.

 

El miércoles 7 de julio tras las dificultades puestas por el gobierno para el funcionamiento de la convención tenemos:

 

Convención Constitucional amplía mesa a 9 cupos tras controvertida votación y sectores ya analizan sus cartas - La Tercera

Tras superar los problemas técnicos y de aforo que el día lunes frustraron su convocatoria inicial, la instancia sesionó por primera vez este miércoles. Elisa Loncón propuso aumentar en cinco cupos la mesa que lidera, lo que fue aprobado tras echar pie atrás la votación inicial. Finalmente terminó ampliándose en siete, reservando dos más para pueblos originarios. La derecha acusó “arbitrariedad” total e incluso planteó que amerita evaluar la impugnación de la directiva ante la Corte Suprema. Con todo, ahora, el nudo principal estará en la fórmula para elegir a dichos cargos y sus atribuciones. Los distintos sectores ya barajan sus cartas.

—————————-

Hoy Jueves:

Convención debate por “presos de la revuelta”: Declaración se votará dos veces y si no hay mayoría absoluta no se emite

La Tercera, 12:36 | La propuesta de la mesa generó debate entre los convencionales, que tendrán que escoger la declaración que más represente al órgano sobre los detenidos tras el 18-O.

            —————————————-

 

Análisis:

Para abordar el conocimiento e historia de las constituciones del continente traemos la introducción del texto de Roberto Gargarella, uno de los principales constitucionalistas del mundo:

 

La pregunta a partir de la cual se nos invita a reflexionar se refiere a la rela-ción entre democracia y Constitución. La cuestión es central para la teoría constitucional, y merecedora de los estudios más detallados, por lo que aquí sólo procuraremos acercarnos a un aspecto del problema, vinculado con el análisis del constitucionalismo contemporáneo en América Latina. Nos refe-riremos a un intento más bien fallido de expandir la democracia a través de la Constitución, y daremos cuenta del porqué de ese parcial fracaso.La tesis que procuraremos defender es la siguiente: las Constituciones latinoamericanas nacieron, en su mayoría, resultado de un pacto entre li-berales y conservadores, y dieron lugar a organizaciones institucionales po-líticamente muy restrictivas. Conforme a la fórmula alguna vez acuñada por Juan Bautista Alberdi, ellas establecieron libertades políticas limitadas, junto a libertades económicas muy amplias. Desde entonces —mediados del siglo XIX— las Constituciones sufrieron numerosas reformas, destinadas a expandir las capacidades políticas de la ciudadanía, en otros términos, ellas vinieron a expandir las libertades antes limitadas, y expandir de ese modo la democracia, a través de la Constitución. Dicha tendencia fue po-derosamente acentuada en la última oleada de reformas, comenzada a fines del siglo XX. Sin embargo, según diremos, tales reformas terminaron por reproducir un parámetro habitual en la región —un parámetro dominante desde comienzos del siglo XX al menos— a partir del cual los reformistas se dedican a expandir los derechos existentes, pero sin incorporar las modifica-ciones acordes y necesarias, en la otra área fundamental de la Constitución —el área de la organización del poder—. Lo que tiende a resultar de allí, según veremos, no son, simplemente, reformas incompletas, que no termi-nan de expandir la libertad política del modo adecuado. El resultado final nos refiere, más bien, a reformas que conspiran contra sí mismas, porque las libertades que se pretenden expandir desde el área de los derechos terminan siendo puestas en crisis, sino directamente cercenadas, desde la organiza-ción del poder, que tiende a permanecer básicamente intacta, y conforme a las pautas definidas en el siglo XIX. Esto es, la matriz del poder definida en el siglo XIX se mantiene en su esencia intocada, por lo cual la organización política limitadora de libertades, concentradora del poder, verticalista, híper presidencialista, organizada desde mediados del siglo XIX, se convierte de inmediato en una de las peores amenazas sobre la pretensión de expandir libertades, que ha solido impulsar a los movimientos reformistas. Lo que es peor: se trata de una amenaza que proviene desde el propio corazón de la Constitución.

 

ROBERTO GARGARELLA

Profesor de Derecho Constitucional y Filosofía Política en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires, Argentina.

Ver su obra: El constitucionalismo latinoamericano y la sala de máquinas de la constitución, publicada en: https://clajadep.lahaine.org/?p=28581

———————————-

 

La democracia directa en Chile

 

Sociedad de la Igualdad (1850-1851)

A pesar de su breve existencia, la Sociedad de la Igualdad fue la primera organización formal que reunió a intelectuales liberales y artesanos. Representantes de un proyecto popular emancipador, promovieron diversas medidas como la construcción de baños públicos, un banco de obreros y la creación de montes de piedad, así como clases y talleres de lectura y escritura, aritmética, dibujo lineal, música, inglés, baile e Historia de Chile.

Emancipación del pensamiento. Emancipación del ciudadano. Emancipación del proletario. Revolución en la razón, en la política, en la distribución de la propiedad (…). En otros términos: Libertad. Democracia. Solidaridad. He ahí el fondo y el horizonte de la revolución. Tal fue el alma de la Sociedad de la Igualdad

(Bilbao, Francisco. Revolución en Chile y Los mensajes del proscripto. Lima: Imprenta del Comercio, 1853, p. 58).

Constituida a fines de marzo de 1850 en la ciudad de Santiago, la Sociedad de la Igualdad reunió a ideólogos e intelectuales liberales -como Santiago Arcos (1822-1874), Francisco Bilbao (1823-1865), Eusebio Lillo (1826-1910) y José Zapiola (1802-1885)- y a representantes de sectores populares como el artesano Ambrosio Larrecheda y los sastres Cecilio Cerda y Rudecindo Rojas (Grez, Sergio. De la regeneración del pueblo a la huelga general. Santiago: DIBAM, 1997, p. 330).

Inspirada en los ideales de las revoluciones europeas de 1848, la Sociedad de la Igualdad fue la primera organización formal en la que sectores populares e intelectuales unieron esfuerzos para establecer alianzas sociales y políticas, inaugurando, de paso, una nueva forma de sociabilidad que adelantó lo que posteriormente fueron las sociedades de socorros mutuos.

A medida que las reuniones de la Sociedad se desarrollaron, el número de sus miembros fue aumentando, lo que captó la atención del oficialismo conservador, los políticos liberales y la prensa del periodo. En este contexto, la Sociedad de la Igualdad sostuvo una polémica con La Revista Católica (1843-1894) por la publicación de “Palabras de un creyente” en el periódico de la Sociedad, El Amigo del Pueblo (1850), y por la aparición de Los Boletines del Espíritu (1850) de Francisco Bilbao, ambos textos cuestionados por oponerse al catolicismo.

————————————————-

El Estado de Bienestar Social (1924-1973)

Mutuales y organizaciones de Socorro Mutuo

Desde 1840, a lo largo de todo Chile, se organizaron agrupaciones de trabajadores y trabajadoras destinadas a brindar protección ante accidentes, enfermedad o muerte a sus afiliados. De forma solidaria, las mutuales y sociedades de socorro mutuo reunían sumas de dinero -a partir de la cotización directa de sus miembros, por lo general agrupados por tipo de oficio o lugar de trabajo- que les permitía cubrir los gastos de enfermedad, invalidez o fallecimiento de sus cotizantes.

Estas asociaciones se vincularon desde sus inicios, a las distintas formas de organización política del movimiento popular chileno, desde la Sociedad de la Igualdad hasta la formación de los primeros partidos políticos obreros. A su alero florecieron las tertulias y filarmónicas, instancias de desarrollo de la vida cultural y la educación autogestionada por los trabajadores y trabajadoras organizados.

A partir de la década de 1910 estas organizaciones experimentaron diferencias con los sindicatos y los partidos políticos de orientación socialista, en tanto que fueron vistas por estos, como simples remedios que eximían a los patrones y al Estado de sus efectivas responsabilidades y deberes en relación al bienestar de la población.

————————————————————————–

Hoy día:

Las mancomunales, mutuales y sociedad de socorros mutuos fueron destruidas por los partidos políticos en su afán de tomar el poder del estado capitalista y hacer favores y servicios desde allí a la población, y quedaron abandonadas hasta que en la década de los 60 la organización de los sectores más marginados de la sociedad como campesinos, mapuche y pobladores sin casa de las ciudades, provoca un acelerado proceso de autoorganización que instala en la arena pública los consejos comunales campesinos, las coordinadores de campamentos de los sin casa y los cordones industriales, entre otras formas que asumían este proceso, que llegaron a tener tanta presencia con sus nuevos modos de economía alternativa, autogestión y democracia directa, que superaron la conducción de los partidos de izquierda en el gobierno cuyas bases masivamente se incorporaban a las tareas de la democracia directa y de la nueva economía, pero siempre supeditados a los partidos que empujaban la centralización de las luchas hacia la toma del poder, lo que en vez de crear un modo civilizatorio que atrajera a todos, acentuó la competencia entre amigos y enemigos, entre izquierda y derech}a, lo que finalmente invitó al golpe militar, siendo la principal confrontación de los partidos comunista y socialista con la burguesía de la democracia cristiana, que el golpe empujó a aliarse contra el pueblo para establecer la alianza de la concertación y posteriormente de la nueva mayoría.

 

Hoy día desde los barrios se rescata la democracia directa y la autogestión intentando superar las viejas divisiones izquierda-derecha, momios y rojos, que sólo sirven para calentar la batalla por los puestos del poder.

 

Opine y diga lo suyo y lo de su barrio

unlibre@gmail.com

https://www.facebook.com/groups/ULibreLaMancomunal

https://www.facebook.com/groups/ConstitucionDerechoAlternativoAutonomiaComunitaria