¿Cuáles son los frentes de batalla de resistencia en México que componen la gira zapatista en Europa?

Resumen de algunas de las luchas que a partir de este 21 de septiembre recorrerán distintas ciudades de Europa, con enlaces a otros materiales propios para conocer con mayor profundidad el panorama de estas resistencias.



Las luchas indígenas que recorrerán Europa

Desinformémonos

Ciudad de México | Desinformémonos. La Gira por la Vida en Europa que inició en mayo de este año se prepara para un nuevo capítulo. Hace unos meses, los siete zapatistas que integraron el Escuadrón 421 recorrieron ciudades de países como España, Francia y Suiza. El pasado 14 y 15 de septiembre, más de un centenar de zapatistas llegaron a la ciudad de Viena, Austria, para escuchar y ser escuchados por las luchas y resistencias de Europa. Ahora, la delegación del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno partirá rumbo a Europa para unirse a la Gira y compartir los aprendizajes, retos y propuestas para defender su territorio, su vida y su autonomía.

Por este motivo, Desinformémonos preparó el resumen de algunas de las luchas que a partir de este 21 de septiembre recorrerán distintas ciudades de Europa, con enlaces a otros materiales propios para conocer con mayor profundidad el panorama de estas resistencias.

En otra ocasión compartimos las historias de los colectivos y organizaciones europeos que recibieron a los zapatistas desde el inicio de la Gira por Europa. Ahora es momento de difundir la organización de quienes, desde sus pueblos, se han formado en el camino de la lucha y la resistencia en México.

  • PUEBLO NAHUA
     

    Planta de Bonafont

    El pasado 22 de marzo, doce municipios de Puebla, reunidos en Pueblos Nahuas Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, instalaron un plantón frente a la embotelladora de agua de Bonafont para denunciar el robo de agua y la sobreexplotación de los pozos por parte de la empresa.

    Cuatro meses después, el 8 de agosto de 2021, las comunidades nahuas tomaron las instalaciones de la embotelladora e impidieron que la planta, ubicada en Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, reabriera sus puertas y continuara con la extracción del agua de la región, donde hay alrededor de 90 pozos que abastecen de agua potable a 5 mil familias, pero que, aseguran, la mayoría se secó por la extracción y sobreexplotación de la empresa.

    La organización comunal calificó a la firma francesa de ecocida por extraer 1 millón 641 mil litros de agua al día desde el año 1992, y la declararon culpable de los daños a la salud que sufren los habitantes y de que los pozos en los pueblos se hayan secado.

    Lee más sobre la lucha de los pueblos nahuas contra la embotelladora Bonafont en:

    Comunidades nahuas toman instalaciones de Bonafont en Puebla

    Pueblos denuncian amenazas de Bonafont y decretan cierre definitivo de la empresa en Puebla

     

  • PUEBLO OTOMÍ
     

    Toma del INPI

     

    Vida y vivienda dignas son la exigencia de la comunidad otomí residente en la Ciudad de México, que desde el 12 de octubre de 2020 mantiene tomadas las instalaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para exigir atención a sus demandas.

    Los otomís que hoy ocupan el Instituto vivían en campamentos instalados en los predios Zacatecas 74 y Guanajuato 209, abandonados desde el terremoto de 1985, así como el de la calle Roma 18, casa dañada en el sismo del 2017. Ante la falta de atención de las autoridades para garantizarles vivienda digna, la comunidad tomó el INPI y estableció allí una forma de organización en la que participan hombres y mujeres para trasladar su vida comunitaria y ejercer su autonomía en la sede institucional.

    Pero además del trabajo interno, la comunidad otomí ha presionado a las autoridades capitalinas para obtener la expropiación de los predios ocupados por el pueblo en la Ciudad de México. Uno de sus avances, como resultado de “la necedad de nuestra comunidad, la lucha, la resistencia y rebeldía de los hombres, mujeres y niños”, fue la expropiación del predio ubicado en la calle de Zacatecas 74, colonia Roma, el pasado 17 de junio.

    La resistencia de la comunidad otomí residente en la Ciudad de México, sin embargo, dista mucho de terminar, pues su lucha, como la de los zapatistas, “es por la vida”.

    Lee más sobre la lucha de la comunidad otomí por la autonomía y vivienda digna en:

    Comunidad otomí construye autonomía en la toma del INPI desde hace seis meses

    La muñequita otomí zapatista contra el colonialismo y el extractivismo epistémico

     

    PUEBLO MAYA
     

    Tren Maya

    Desde que se anunció, las comunidades indígenas de los cinco estados de la Península de Yucatán emprendieron una lucha organizada contra el Tren Maya, uno de los megaproyectos más importantes para la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    El tren “mal llamado” maya, como lo nombran las comunidades, es considerado “un proyecto de muerte” que amenaza el agua, la flora, fauna y la vida comunitaria en la región. Los defensores, organizados en asambleas y colectivos, han advertido los riesgos que implica el megaproyecto para los pueblos, entre los que sobresalen la destrucción y el despojo de los recursos naturales, la urbanización a través de los polos de desarrollo, el abandono del campo para trabajar en los hoteles y restaurantes, al igual que la muerte de especies nativas como la abeja melipona.

    Las comunidades mayas de Chiapas, Yucatán y Campeche han conseguido al menos once suspensiones de las obras del Tren Maya tras denunciar la falta de información sobre el megaproyecto, la ilegalidad en su imposición por la ausencia de una consulta indígena conforme a los estándares internacionales, y el impacto ambiental y social que traerá su construcción y operación en el territorio. A pesar de ello, las empresas no han dado órdenes a sus trabajadores de detener las obras.

    Lee más sobre la lucha de la comunidad otomí por la autonomía y vivienda digna en:

    Su riel, nuestra tierra

     

  • PUEBLO NAHUA
     

    Proyecto Integral Morelos

     

    Desde el 2012, las comunidades nahua de Morelos, Puebla y Tlaxcala se han organizado para defender su territorio de la operación del Proyecto Integral Morelos (PIM), cuyo complejo incluye dos termoeléctricas, un gasoducto y un acueducto. Los pueblos denunciaron la falta de consulta conforme a los estándares internacionales, así como los impactos ambientales y sociales de la instalación y funcionamiento del megaproyecto, y emprendieron una lucha jurídica a través de la interposición de amparos y la obtención de al menos nueve suspensiones de plano contra el uso del agua del Río Cuatla para la termoeléctrica de Huexca, entre otros recursos legales vigentes que impiden la operación del acueducto y el gasoducto y que las autoridades no han respetado.

    En los tres estados, la lucha no sólo ha sido a través de las instituciones de justicia, sino sobre todo se ha basado en la organización de las comunidades. La respuesta de los gobiernos federal y estatal ha sido la represión y la violencia contra los defensores, quienes han sido víctimas de desacreditación por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de hostigamiento, encarcelamientos, amenazas de muerte y asesinatos, entre los que sobresale el del defensor comunitario Samir Flores Soberanes.

    Lee más sobre la lucha de los pueblos nahuas contra el PIM en:

    Un megaproyecto en tierras de zapata

    El grito de la tierra

     

  • PUEBLOS DE OAXACA Y VERACRUZ
     

    Corredor Transístmico

     

    El megaproyecto del Corredor Transístmico, anunciado en noviembre de 2018 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende conectar el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con el de Coatzacoalcos, Veracruz, a través de un corredor industrial que traiga consigo, además, diez polos de desarrollo a lo largo de la franja geoestratégica más importante de México.

    En respuesta, comunidades de los once pueblos indígenas que habitan el Istmo de Tehuantepec han emprendido una lucha contra la imposición del megaproyecto en sus territorios, alegando que la construcción de las obras es ilegal por no haber sido consultados de manera previa, libre e informada, así como que el funcionamiento del Corredor industrial y los polos de desarrollo provocarán la destrucción de los ecosistemas y repercutirá en la vida natural y comunitaria.

    Desde el anuncio del megaproyecto, los ejidatarios han organizado encuentros, asambleas, bloqueos carreteros y movilizaciones para manifestar su rechazo a las obras, informar sobre los impactos ambientales y sociales que traerá su imposición, y denunciar los engaños y simulaciones por parte de las empresas y las instituciones para hacerse de las tierras de sus pueblos.

    Lee más sobre la lucha de los pueblos de Oaxaca y Veracruz contra el Corredor Transístmico en:

    En la cintura de México