Boletín informativo sobre situación de salud de las comunidades de acuerdo a los indicadores de vida
V i g e n c i a - 2 0 2 1
PROGRAMA DE SALUD
Consejo Regional Indígena del Cauca
Consejería 2019-2021 Consejería 2021 -2023
Programa de Salud -CRIC
2
YANETH DEL CARMEN CERÓN FABARA
Pueblo Yanakuna- Coordinadora
Verónica Velasco – Apoyo Administrativo
Componente Político organizativo
Marino Gurrute
Aparicio Ríos
Karen Martínez
Laura Castillo
Componente de Sabiduría Ancestral
Jaime Guainás- Sabedor Ancestral
Salomón Yandi- Sabedor Ancestral
Dubán Sánchez
Mahabeel Delgado
Componente del Cuidado de la Salud
Nancy Patricia Piedrahita Urbano
Dalis Ruíz Gómez
Componente de Formación, capacitación,
generación y uso del conocimiento
Luz Ángela Palacios
Fredy Yunda
Narlyn Capas Lectamo
Eider Laureano Nene
Sofía Mendivelso Mendivelso
Componente de Administración y gestión
Marino Narváez
Pilar Meneses
Enrique Perdomo Pancho
Ángela Sánchez
Jaime Hernán Urrego
Asesor programa de Salud
Programa de salud zonales, locales y unidades de
cuidado. Asociación Indígena del Cauca – Área apoyo
político organizativo y socio cultural.
Agradecemos a las demás personas que hicieron
posible la publicación de este boletín.
3
El presente documento relaciona los resultados de buen vivir de las
comunidades indígenas en el departamento del Cauca, para lo cual
se tuvo en cuenta el concepto de salud y fuentes de información
resultado de instrumentos construidos en la vigencia 2019-2021 y
aplicados por los diferentes programas de salud en su escala terri-
torial, en lo que hoy se denomina “proceso de caracterización de la
familia y el territorio”.
Con respecto a la información familiar, esta se obtiene del apli -
cativo SIPSALUD (sistema de información propia en salud), por lo
tanto, la información que se refleja en este boletín corresponde a la
sistematizada por cada zona en dicho aplicativo.
De acuerdo a lo anterior, la información se presenta agrupada por
zonas CRIC y en algunos casos pueblos indígenas, y se analiza de
acuerdo a los indicadores de vida construidos para el monitoreo y
evaluación del buen vivir.
Imagen: Programa de Salud propia -CRIC
4
Salud – Buen vivir
Es el estado del relacionamiento armónico de la persona consigo
misma, con el territorio y su cuidado, con el ambiente y las rela -
ciones sociales, la autoridad, el respeto, la colectividad, la produc-
ción y alimentación, las relaciones con otros pueblos, culturas y
con el estado.
En este relacionamiento, es fundamental mantener una relación
armónica entre las personas de la comunidad, la familia como pri-
mer núcleo social en el que se transmiten conocimientos, nor -
mas de vida y prácticas y las autoridades políticas y espirituales
de cada territorio, y sus autoridades, ya que, en estricto sentido,
la enfermedad no solo afecta al individuo. Toda enfermedad en -
traña una variación ó afectación las relaciones sociales tales como
la familia, la comunidad, la Asamblea, el Cabildo y las Autoridades
propias en general.
Imágenes: Programa de Comunicaciones CRIC
5
Los indicadores que se plantean se agrupan por catego-
rías así:
A) Comunidad de los territorios
A continuación, se presenta la composición poblacional
de todas las zonas indígenas que hacen parte del Consejo
regional indígena, a excepción de la zona Tanda Chirido
Wasi, ya que aún no se cuenta con información de la ca -
racterización familiar.
Con corte del mes de noviembre de 2021 se tiene siste -
matizado en SIPSALUD, 169.917 comuneros indígenas,
resultado del proceso de caracterización familiar, de los
cuales el 50,7% (86.181) corresponde a femeninas y el
49,3% (83.736) a masculinos; para un total de 51.218 fa-
milias. A continuación, se presenta la pirámide población
de toda la organización indígena.
De total de la población se encuentra que el 31,93% de
la población se encuentra concentrada en los grupos de
edad comprendidos entre los 5 a 19 años, comuneros en
momentos de vida cruciales con respecto al desarrollo y
fortalecimiento de su identidad.
Esta pirámide presenta una base angosta, lo que indica un crecimiento
lento, probablemente resultado del ejercicio de la planeación familiar.
Gráfica 1 Pirámide poblacional Consejo
Regional Indígena del Cauca -2021
6
A continuación, se presenta la pirámide poblacional
por cada una de las zonas CRIC
Zona Norte – Cxhab Wala Kiwe:
Esta zona registra un total de 64.849 comuneros de
los cuales, el 50,3% corresponde a femeninas y el
49,7% restante a masculinos; todos ellos agrupados
en 18.432 familias, con un promedio de 3,6 integran-
tes por familia. Los grupos poblacionales de mayor
concentración son de los 10 a los 24 años y represen-
tan 31,37% de la totalidad de la población, es impor -
tante aclarar que incluye la información registrada de
proyecto nasa.
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
Gráfica 2 Pirámide poblacional
Zona Norte -2021
7
Zona Nororiente - Sath Tama Kiwe
Esta zona registra un total de 27.998 comuneros de
los cuales, el 50,2% corresponde a femeninas y el
49,8% restante a masculinos; todos ellos agrupados
en 7.995 familias, con un promedio de 5,4 integran -
tes por familia. Los grupos poblacionales de mayor
concentración son de los 5 a los 19 años y represen -
tan 35,19% de la totalidad de la población.
Gráfica 3 Pirám-ide poblacional
Zona Nororiente -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
8
Zona Occidente - Uh Wala Vxic:
Esta zona registra un total de 6.869 comuneros de
los cuales, el 50,9% corresponde a masculinos y el
49,1% restante a femeninas; todos ellos agrupados
en 2.136 familias, con un promedio de 3,4 integran -
tes por familia. Los grupos poblacionales de mayor
concentración son de los 5 a los 19 años y represen -
tan 33,89% de la totalidad de la población.
Gráfica 4 Pirámide poblacional
Zona Occidente Uh Wala Vxic - 2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
9
Zona Oriente - Cotaindoc:
Esta zona registra un total de 13.419 comuneros
de los cuales, el 51% corresponde a femeninas y el
49% restante a masculinos; todos ellos agrupados
en 4.508 familias, con un promedio de 3,6 integran-
tes por familia. Los grupos poblacionales de mayor
concentración son de los 5 a los 19 años y represen-
tan 33,28% de la totalidad de la población.
Gráfica 5 Pirámide poblacional
Zona Oriente Cotaindoc -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
10
Zona Oriente – Pueblo Totoroez
Registra un total de 7.786 comuneros de los cuales,
el 51,6% corresponde a femeninas y el 48,4% res -
tante a masculinos; todos ellos agrupados en 2.771
familias, con un promedio de 3,8 integrantes por
familia. Los grupos poblacionales de mayor con -
centración son de los 5 a los 24 años y representan
41,56% de la totalidad de la población.
Gráfica 6 Pirámide poblacional
Zona Oriente Pueblo Totoroez -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
10
Zona Oriente – Pueblo Totoroez
Registra un total de 7.786 comuneros de los cuales,
el 51,6% corresponde a femeninas y el 48,4% res -
tante a masculinos; todos ellos agrupados en 2.771
familias, con un promedio de 3,8 integrantes por
familia. Los grupos poblacionales de mayor con -
centración son de los 5 a los 24 años y representan
41,56% de la totalidad de la población.
Gráfica 6 Pirámide poblacional
Zona Oriente Pueblo Totoroez -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
11
Zona Tierradentro – Nasa Cxha Cxha
Esta zona registra un total de 20.637 comuneros de
los cuales, el 51,5% corresponde a femeninas y el
48,5% restante a masculinos; todos ellos agrupados
en 5.563 familias, con un promedio de 3,9 integran -
tes por familia. Los grupos poblacionales de mayor
concentración son de los 5 a los 19 años y represen -
tan 45,93% de la totalidad de la población.
Gráfica 7 Pirámide poblacional Zona
Tierradentro – Nasa Cxha Cxha -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
12
Zona Tierradentro – Juan Tama:
Esta zona registra un total de 6.625 comuneros
de los cuales, el 50,9% corresponde a femeninas
y el 49,1% restante a masculinos; todos ellos
agrupados en 1.993 familias, con un promedio
de 3,4 integrantes por familia. Los grupos po-
blacionales de mayor concentración son de los
5 a los 24 años y representan 44,63% de la tota-
lidad de la población.
Gráfica 8 Pirámide poblacional
Zona Tierradentro – Juan Tama -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
13
Zona Sur – Pueblo Yanakuna
Esta zona registra un total de 12.304 comuneros de
los cuales, el 52,3% corresponde a femeninas y el
47,7% restante a masculinos; todos ellos agrupados
en 5.005 familias, con un promedio de 2,8 integran -
tes por familia. Los grupos poblacionales de mayor
concentración son de los 5 a los 24 años y represen -
tan 30,63% de la totalidad de la población.
Gráfica 9 Pirámide poblacional
Zona Sur – Pueblo Yanakuna -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
14
Zona Costa Pacífica
Pueblo Eperara Siapidara:
Esta zona registra un total de 2.161 comuneros de
los cuales, el 52,7% corresponde a femeninas y el
47,3% restante a masculinos; todos ellos agrupa -
dos en 478 familias, con un promedio de 7,6 inte-
grantes por familia. Los grupos poblacionales de
mayor concentración son de 1 a los 24 años y re -
presentan 62,84% de la totalidad de la población.
Gráfica 10 Pirámide poblacional Zona Costa
Pacífica – Pueblo Eperara Siapidara -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
15
Zona Reasentamientos:
Esta zona registra un total de 828 comuneros de
los cuales, el 51,9% corresponde a masculinos y el
48,1% restante a femeninas; todos ellos agrupados
en 268 familias, con un promedio de 3,4 integran -
tes por familia. Los grupos poblacionales de mayor
concentración son los de 5 a los 29 años y repre -
sentan 50,36% de la totalidad de la población.
Gráfica 11 Pirámide poblacional
Zona Reasentamientos -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
16
Zona Centro
Esta zona registra un total de 6.323 comuneros de los
cuales, el 51,4% corresponde a femeninas y el 48,6%
restante a masculinos; todos ellos agrupados en 2.662
familias, con un promedio de 2,7 integrantes por familia.
Los grupos poblacionales de mayor concentración son
los de 5 a los 29 años y representan 46,91% de la totali -
dad de la población.
Gráfica 12 Pirámide poblacional
Zona Centro -2021
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
17
B) Fortalecimiento de la
atención primaria en salud
Operatividad de las zonas
de cuidado
La zona de cuidado (ZC) hace referencia
al territorio con sus familias, asignado a
un dinamizador de salud para su cuidado
dependiendo de la dispersión geográfica,
el número de integrantes en la familia y
la situación del buen vivir (cartografía del
buen vivir).
Al respecto se tiene diferencias sustancia -
les entre lo proyectado por los diferentes
programas de salud en los modelos de cui-
dado según el pueblo indígena y lo alcan-
zado actualmente.
Zona CRIC Unidad
de cuidado
ZC
alcanzado
ZC proyectado
en el modelo
%
Alcanzado
Norte
ACIN 58 171 34
PROYECTO
NASA 42 68 62
Nororiente UKAWESX
NASA CXHAB 40 55 73
Occidente CRIC
MORALES 16 18 89
Oriente
TOTOGUAMPA 50 60 83
NAMOI WASR 13 18 72
Tierradentro
NASA CXHA
CXHA 36 93 39
JUAN TAMA 18 36 50
A continuación, se relaciona el alcance de cada territorio, así:
18
Zona CRIC Unidad
de cuidado
ZC
alcanzado
ZC proyectado
en el modelo
%
Alcanzado
Centro GENARO
SANCHEZ 23 26 88
Reasentamientos CRIC 1 4 25
SUR
RUNA YA-
NAKUNA 34 78 44
CRIC 6 6 100
COSTA
PACIFICA CRIC 8 9 89
BOTA
CAUCANA SD SD SD
TOTAL 345 642 54
Es importante, tener en cuenta que aún hay
zonas que se encuentran evaluando la pro -
yección de las zonas de cuidado: Relacionado
fundamentalmente con la financiación.
19
Planeación de los cuidados
en las familias
En la planeación de los cuidados se cuenta con un
instrumento o herramienta que permite orientar el
camino a seguir con la familia y comunidad de acuer-
do a la situación del buen vivir encontrada en la visita
domiciliaria y recorrido territorial, dicha herramienta
se denomina plan de intervención.
El enfoque del plan de intervención es familiar y del
ciclo de vida para los sujetos cuidados, es familiar y
comunitario el cuidado integral del ser y es intercul -
tural. En el caso de la familia, el plan se aborda des -
de las categorías: espiritualidad, gobierno propio en
salud, autonomía alimentaria para la nutrición de la
familia, acciones interculturales; y para el territorio:
vivienda armónica, casa grande, siembra y crianza
del agua viva y renacimiento cíclico.
Tabla 2 Planes de intervención familiar en ejecución
zona CRIC - 2021
ZONA CRIC
*Planes de
intervención en
ejecución
Familias-
caracterizadas %
CENTRO 656 2662 24,6
NORTE 7547 18432 40,9
REASENTA-
MIENTOS 52 268 19,4
TIERRADENTRO
JUAN TAMA 1099 1993 55,1
TIERRADENTRO
PAEZ 4567 5563 82,1
PACIFICO 0 478 0,0
SUR 3005 5005 60,0
OCCIDENTE 711 2136 33,3
20
ZONA CRIC
*Planes de
intervención en
ejecución
Familias
caracterizadas %
ORIENTE 1049 4508 23,3
ORIENTE
TOTORÓ 81 2771 2,9
NORORIENTE 1094 7995 13,7
TOTAL 19.861 51.811 38,3
Tabla 2 Planes de intervención familiar en ejecución
– zona CRIC - 2021
Es importante tener en cuenta que quien coloca en
marcha la ejecución de los planes de intervención son
las unidades de cuidado, y actualmente, responde a
la dinámica del proceso de aseguramiento o afiliación
a las EPS, siendo la única que fortalece este proceso
la EPSI AIC.
Así mismo, las familias que se registran por cada zona
son el resultado de la caracterización indistintamente
del aseguramiento; se espera en un futuro que todas
las familias del territorio después de caracterizadas
cuenten con un único plan de intervención en donde
se vinculen todos los actores, y este sea la guía para
la articulación de los cuidados.Fuente: Proceso de sabiduría ancestral EPSI – SIPSALUD 2021
21
- C) Fortalecimiento
de la formación para
el cuidado de la salud
La formación y la capacitación deben ser
permanentes, pues a través de ella se ar -
ticula lo propio y lo de afuera, buscando
fortalecer y priorizar los conocimientos an-
cestrales, mantener viva la historia de los
pueblos indígenas y hacer efectivo el dere -
cho a la salud.
La generación y uso del conocimiento, es
otra estrategia que la organización indígena
ha asumido, para avanzar en el proceso de
implementación de la política de salud, pues-
to que la investigación aporta elementos
para la operatividad del sistema de salud, así
como la permanente revitalización del cono-
cimiento ancestral.
Capacitación de agentes comuni-
tarios para el cuidado de la salud
Los Agentes comunitarios de salud son gru -
pos de comuneros voluntarios, organizados,
objeto de capacitación en salud y replicado-
res de conocimiento; no tienen el papel del
dinamizador de salud, pero si son un apoyo
en la orientación, en la promoción de la salud
propia e intercultural.
La presente gráfica se relaciona la imple -
mentación de la estrategia formativa en las
zonas.
Gráfica 13 Capacitación de agentes comuni-
tarios para el cuidado de la salud en las zonas
CRIC - 2021
Fuente: Componente de Formación y Capaci-
tación, EPSI
Uso de las investigaciones en
la operatividad del SISPI
A continuación, se relacionan las investi-
gaciones que lideran los programas
de salud zonales.
Tabla 2 Relación de investigaciones por
zonas CRIC - 2021
PROGRAMA DE SALUD ZONAL /
UNIDAD DE CUIDADO INVESTIGACIÓN
UH WALA VXIC -MORALES Prácticas culturales para el manejo de las
desarmonías propias en el ciclo huellas de
sabiduría en el territorio UH WALA VXIC.
ZONA TIERRADENTRO
JUANTAMA
Beneficios del extracto de maracuyá en el con-
trol de la hipertensión arterial en comuneros
del municipio de Inzá.
ZONA TIERRADENTRO
NASA CXHA CXHA
Saberes de los The wala sobre plantas medici-
nales, para el manejo de síntomas respirato-
rios, en los resguardos indígenas de Mosoco,
Vitoncó, Avirama y Cohetando del municipio
Páez Tierradentro.
PUEBLO TOTORO Investigación de los saberes propios inter-
culturales, Adherencia y efectividad al uso de
medicamentos Fitoterapéuticos elaborados
por Namoi Hierbabuena en el control de la
hipertensión.
ZONA SAT TAMA KIWE Uso de plantas medicinales para el manejo de
desarmonías propias mal de ojo, susto, frio
arco del resguardo san Lorenzo
23
Las investigaciones desarrolladas por
las zonas responden a la situación de
salud de los territorios, contribuyen a la
operatividad de los modelos de cuidado
de salud de cada pueblo y se basan en
los conocimientos propios siendo reser-
va de los programas de salud zonales
PROGRAMA DE SALUD ZONAL /
UNIDAD DE CUIDADO INVESTIGACIÓN
ZONA NORTE
CHXAB WALA KIWE
Elaboración de un medicamento natural para
tratar el sobrepeso y la obesidad desde la sabi-
duría ancestral del Pueblo Nasa ubicado en la
zona norte Cxhab Wala Kiwe.
ZONA NORTE
PROYECTO NASA
Beneficios de las plantas medicinales para el
tratamiento de rinofaringitis aguda (resfria-
do común) en 40 familias del municipio de
Toribio.
ZONA SUR Caracterización de las plantas medicinales,
utilizadas para el tratamiento y control de
la Presión Arterial, en las comunidades de
cobertura de la Unidad de Cuidado Runa Ya-
nakuna del Pueblo Yanacona.
ZONA CENTRO Caracterización de plantas medicinales para el
manejo de desarmonías propias.
UNIDAD DE CUIDADO CRIC Fortalecimiento de las prácticas culturales en
salud que el ciclo semillas de identidad (jóve-
nes de 15 a 24 años) UC.
ZONA ORIENTE No registra.
24
En esta relación “…no hay superioridad jerárquica entre uno y
otro y la naturaleza de cierta forma se humaniza, de tal manera
que se constituye un sistema con diferencias de rol y autoridad.
Existe una rica significación de las relaciones humano-naturales
que combina lo material y lo espiritual de tal manera que la rup -
tura de estas relaciones produce malestar, perturba la armonía y
conduce a la enfermedad”.
En su dimensión espiritual esta relación está basada en el respeto
por los seres que habitan la naturaleza y la protegen, acatamiento
de las normas culturales ancestrales, práctica de la medicina tra -
dicional, la ritualidad, las prácticas culturales. La dimensión mate-
rial está basada en el relacionamiento físico con el medio ambien-
te, protección, recuperación y mantenimiento de los espacios
vivos en los que habita el ser humano: el agua, el suelo, el bosque,
el aire, los sitios sagrados y la disposición de servicios básicos de
agua potable, saneamiento, vivienda digna entre otros.
Los indicadores que se plantean se agrupan por categorías así:
2.2 Relacionamiento del ser con la naturaleza
Imagen: Programa de Salud propia -CRIC
25
A) Espiritualidad:
Consejo de Sabedores Ancestrales
El consejo de Sabedores Ancestrales es la
estructura orgánica que permite la operati-
vidad del componente de sabiduría ances-
tral; reúne los Sabedores Ancestrales (S.A.)
de cada Pueblo, con los dones espirituales
que les ha dado la naturaleza. Para mante-
ner la armonía de las comunidades indíge-
nas desde el caminar del tiempo.
El consejo de sabedores orienta y acompaña
las dinámicas de la organización y sistemas
propios por lo que es importante que cada
zona genere estrategias que permitan la
vinculación y articulación de todos los sabe -
dores ancestrales espirituales a la estructura
del Consejo de Sabedores Ancestrales.
Zona CRIC Programas De Salud Zonales Número Sabedores
Ancestrales S.A.E
Total
S.A.E
Centro Genaro Sánchez 100 127
Norte Cxhab Wala Kiwe 500 828
Reasentamientos Nasa Uss 25 33
Tierradentro Juan Tama Juan Tama 60 148
Tierradentro Paez Yacka Ksxaw 280 397
Pácifico Costa Pacifica 70 130
Sur Cabildo Mayor Pueblo Yanakuna 123 233
Occidente Uh Wala Vxic 90 102
Oriente COTAINDOC 140 286
Oriente Totoro Pueblo Totoroez 37 58
Nororiente Sath Tama Kiwe 230 306
Total 1655 2648
Tabla 3 Consejo de Sabedores
Ancestrales - S.A.E por Zona CRIC, 2021
Fuente: Censo – caracterización de sabe-
dores ancestrales 2021
26
Sabedores Ancestrales
La sabiduría ancestral es la puerta de entra-
da en todo el SISPI, incluye la orientación y
la práctica de la ritualidad y todos los cuida-
dos culturales que sean necesarios.
Es así que, es un compromiso de todos pro-
teger espiritual y físicamente al Sabedor
y los saberes desde la reciprocidad, como
principio y valor fundamental de las comu -
nidades indígenas; el cuidado de la salud
propia se realiza tanto en especie como en
términos económicos.
Tabla 4 Sabedores Ancestrales por Zona
CRIC – 2021
Fuente: Censo – caracterización de
sabedores ancestrales 2021
ZONA CRIC PROGRAMAS DE SALUD
ZONALES
Cuidados
realizados
por año
TOTAL
S.A.E
Cober-
tura
Centro Genaro Sánchez 70 127 55%
Norte Cxhab Wala Kiwe 580 828 70%
Reasentamientos Nasa Uss 17 33 52%
Tierradentro Juan Tama Juan Tama 75 148 51%
Tierradentro Paez Yacka Ksxaw 200 397 50%
Pacifico Costa Pacifica 46 130 35%
Sur Cabildo Mayor Pueblo
Yanakuna 110 233 47%
Occidente Uh Wala Vxic 45 102 44%
Oriente Cotaindoc 182 286 64%
Oriente Totoro Pueblo Totoroez 34 58 59%
Nororiente Sath Tama Kiwe 165 306 54%
Total Total 1.524 2.648 58%
27
Espacios para el cuidado del buen vivir
Cada territorio ha definido diferentes estrategias con el fin de
avanzar en la preservación, recuperación o mantenimiento de
los sitios sagrados; la dinámica del cuidado ha demostrado la ne-
cesidad de preservar estos espacios en el tiempo, ya que dichos
espacios son fundamentales para garantizar la integralidad del
cuidado de los Seres.
Los sitios sagrados incluyen los espacios protegidos espiritual-
mente, casas de sabiduría ancestral fortalecidas y los espacios
para la transformación de plantas medicinales.
Tabla 5 Espacios fortalecidos para el cuidado del buen vivir, por
Zona CRIC – 2021
Imagen: Programa de Salud propia -CRIC
ZONA CRIC PROGRAMAS DE
SALUD ZONALES
Sitios sagrados protegidos
espiritualmente
Espacios fortalecidos para la
orientación de la identidad cul-
tural y prácticas culturales para
el buen vivir
Espacios fortalecidos para la
transformación de plantas
medicinales para el cuidado
del buen vivir en la zona
CRIC
Protegidos Total % Fortalecidos Total % Fortalecidos Total %
Centro Genaro Sánchez 44 63 70% 1 9 11% 1 2 50%
Norte Cxhab Wala Kiwe 134 134 100% 23 52 44% 1 4 25%
Reasentamientos Nasa Uss 5 11 45% 2 4 50% 1 2 50%
Tierradentro
Juan Tama
Juan Tama 15 22 68% 1 8 13% 1 2 50%
Tierradentro - Paez Yacka Ksxaw 32 35 91% 10 17 59% 1 4 25%
Pácifico Costa Pacifica 13 13 100% 2 9 22% 1 2 50%
Sur Pueblo Yanakuna 15 17 88% 1 15 7% 1 2 50%
Occidente Uh Wala Vxic 8 46 17% 2 4 50% 1 2 50%
Oriente Cotaindoc 23 32 72% 7 14 50% 1 4 25%
Oriente Totoro Pueblo Totoroes 10 10 100% 0 1 0% 1 1 100%
Nororiente Sath Tama Kiwe 39 39 100% 6 11 55% 1 2 50%
29
Espacio productivo en la familia
A continuación, se presenta el porcentaje de familias que
cuentan con espacio productivo en su vivienda.
De acuerdo a lo anterior, a nivel general el 81% de las fa -
milias cuentan con espacio productivo, no obstante, es la
zona oriente, específicamente el pueblo totoroez quien
presenta la cobertura más baja y la zona tierradentro –
Nasa Cxha Cxha quien presenta la cobertura más alta.
Tabla 6 Tenencia de espacio productivo en la familias ca -
racterizadas por Zona CRIC - 2021
Imagen: Programa de Salud propia -CRIC
30
Zona CRIC
Familias Que Cuentan
Con Espacio Productivo
Familiar
Número De Familias
Caracterizadas %
Centro 1868 2.662 70
Norte 15266 18.432 83
Reasentamientos 199 268 74
Tierradentro Juan Tama 1767 1.993 89
Tierradentro Paez 5000 5.563 90
Pacifico 359 478 75
Sur 3795 5.005 76
Occidente 1680 2.136 79
Oriente 2941 4.508 65
Oriente Totoro 1701 2.771 61
Nororiente 7136 7.995 89
TOTAL 41712 51.811 81
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
31
b) Vivienda Armónica
Hace referencia a la vivienda y la relación con los
seres del territorio mediante la práctica del saber
ancestral y las recomendaciones técnicas del cono-
cimiento occidental; a continuación, se relacionan
los siguientes indicadores:
Espacio productivo en la familia
A continuación, se presenta el porcentaje de fa -
milias que cuentan con espacio productivo en su
vivienda.
De acuerdo a lo anterior, a nivel general el 81%
de las familias cuentan con espacio productivo,
no obstante, es la zona oriente, específicamente
el pueblo totoroez quien presenta la cobertura
más baja y la zona tierradentro – Nasa Cxha Cxha
quien presenta la cobertura más alta.
Zona CRIC Familias que
cuentan con espacio
productivo familiar
Número de fami-
lias
caracterizadas
%
Centro 1868 2.662 70
Norte 15266 18.432 83
Reasentamientos 199 268 74
Tierradentro juan tama 1767 1.993 89
Tierradentro Paez 5000 5.563 90
Pácifico 359 478 75
Sur 3795 5.005 76
Occidente 1680 2.136 79
Oriente 2941 4.508 65
Oriente Totoró 1701 2.771 61
Nororiente 7136 7.995 89
Total 41712 51.811 81
32
c) Renacimiento cíclico
Hace referencia a que “todo lo que es de la
naturaleza debe retornar a ella para renacer
o dar vida a otros seres”.
Se presentan zonas más con mayores avan -
ces que otros respecto al manejo adecuado
de los residuos que produce la familia; pro -
bablemente, en algunos territorios la proble-
mática es con las creaciones artificiales y el
uso de productos no compatibles con la vida,
que se esparcen de manera indiscriminada e
irresponsable en todo el territorio. Esta si -
tuación debe considerarse para el diseño y
articulación de estrategias de protección de
la madre tierra, desde todos los programas
de la organización en la escala territorial.
Fuente: SIP SALUD – Caracterización Familiar
Zona Cric Total Fami-
lias Carac-
terizadas
Manejo adecuado
de residuos en las
familias
Manejo adecuado de
excretas
Manejo adecuado de
aguas residuales
Total familias % Total Familias % Total Familias %
Centro 2.662 1.316 49 2.436 92 901 34
Norte 18.432 11.339 62 15.901 86 4.020 22
Reasentamientos 268 193 72 262 98 229 85
Tierradentro
Juan Tama 1.993 860 43 1.508 76 1.167 59
Tierradentro
Paez 5.563 3.643 65 4.406 79 3.333 60
Pacifico 478 299 63 43 9 31 6
Sur 5.005 3.024 60 4.772 95 2.804 56
Occidente 2.136 1.726 81 1.917 90 291 14
Oriente 4.508 2.707 60 4.287 95 1.136 25
Oriente Totoro 2.771 1.565 56 2.436 88 835 30
Nororiente 7.995 7.019 88 6.627 83 1.899 24
TOTAL 51.811 33.689 65 44.595 86 16.646 32
2.3 Relacionamiento del ser con el territorio
Alcanza el espacio económico, social, cultural y político en donde
se desarrollan las relaciones de vida de las comunidades. El com-
portamiento protector del territorio es una condición de soste -
nibilidad y permanencia de los pueblos. La salud está asociada a
una relación armónica desde y con el territorio y luchar por los te-
rritorios es una forma de lucha directa por la salud”. Los elemen-
tos de esta relación son: “… la posesión de la Tierra donde pueda
el ser humano vivir; la tierra donde trabajar, huerta donde sem -
brar cultivos propios y consumir alimentos sanos, las relaciones
comerciales, económica, educación propia, deporte y recreación.
El territorio visto como espacio de realización de los planes de
vida, que al estar disminuido y amenazado limita las posibilidades
de pervivencia de las comunidades y por tanto de armonía con la
naturaleza y con la organización…”
En este relacionamiento se incluyen las siguientes categorías:
34
a) Gobierno Propio en Salud
La consolidación de los procesos de gobierno propio en
salud, contribuye a la garantía del derecho fundamen -
tal a la salud Integral y el buen vivir de la comunidad y
el territorio; a la articulación de acciones desarrolladas
por los actores de salud y al fortalecimiento de los es -
pacios de planeación, ejecución y evaluación comunita-
rios, para el desarrollo del SISPI.
Para este boletín se incluyen indicadores relacionados
con la estructura operativa del componente político
organizativo del SISPI, en su escala territorial de la si -
guiente manera:
Imagen: Programa de Comunicaciones CRIC
35
Programas de salud consolidados
en el nivel local
El ejercicio de gobierno propio en salud incluye: la partici -
pación comunitaria y la toma de decisiones conforme a lo
mandatado por las autoridades tradicionales, la conforma -
ción de los Programas de Salud o tejidos de salud local, zo -
nal y regional desde los 5 componentes del SISPI, bajo una
estructura orgánica y funcional teniendo en cuenta que las
coordinaciones locales de salud deben motivar, proponer
acompañar y fortalecer el rol de la comunidad y las autorida-
des para legislar en salud.
Los programas de salud locales se encargan de realizar y ac-
tualizar el análisis de la situación de salud de la población de
cada cabildo y/o resguardo y dinamizar los procesos de sa -
lud dentro de los territorios, posicionando la política SISPI.
Imagen: Programa de Comunicaciones CRIC
36
Tabla 8 Consolidación de los programas
de salud local, por zonas CRIC- 2021
Dadas las dificultades para la finan -
ciación de la operatividad del SISPI, se
plantea que el programa de salud se es -
tructure por lo menos con una coordi -
nación política quien será el encargado
de acompañar los procesos de actuali -
zación de diagnósticos, liderar espacios
de participación y hacer seguimiento al
cumplimiento de los mandatos entre
otras acciones que fortalezcan la polí -
tica SISPI, la coordinación local deberá
articular con el apoyo de la red de sa -
bedores y la Unidad de Cuidado. Para la
vigencia 2021 mediante el convenio de
fortalecimiento de estructuras propias
en salud fue posible la contratación de
los 127 coordinadores locales de salud.
Fuente: Reuniones bimestrales de orientación,
construcción, posicionamiento y evaluación
de los avances de la política de salud con los
programas zonales de salud
CONSOLIDACIÓN PROGRAMAS LOCALES DE SALUD
N° Zonas /
Pueblos
Resguardos /
Cabildos
Coordinadores
locales de salud
Estructura organica % Coordina-
dores locales
Coordinador P. Sabiduría A.
1 Nororiente 6 6 X X 100%
2 Centro 9 9 X X 100%
3 Tierradentro 8 8 X X 100%
4 17 17 X X 100%
5 Occidente 5 5 X X 100%
6 Reasentamientos 4 4 X X 100%
7 Oriente 14 14 X X 100%
8 Sur 18 18 X X 100%
9 Norte 20 20 X X 100%
10 Pueblo Totoroez 1 1 X X 100%
11 Costa Pácifica 21 21 X X 100%
12 Bota Caucana 10 4 X X 40%
TOTAL 133 127
37
Programas de salud consolidados
en el nivel zonal
En el nivel zonal, los programas de salud deben estar estructu -
rados en los cinco componentes del SISPI, lo que significa que
conforme a su estructura orgánica requiere de un líder por cada
componente, de un plan de trabajo que le permita planear las ac-
ciones en salud que se deben desarrollar en el corto y mediano
plazo y de un plan de salud como herramienta orientadora del
trabajo, el cual se elabora de acuerdo a la dinámica de cada zona
y su plan de vida.
Respecto de la estructura funcional, es importante que el coordi-
nador zonal de salud articule junto con los líderes de cada com -
ponente, las acciones de fortalecimiento de los 5 componentes
del SISPI y el posicionamiento de la política de salud en marco del
gobierno propio, consensue con los programas locales de salud
la planeación en salud, y articule con otras instituciones acciones
que permitan el fortalecimiento del SISPI.
Imagen: Programa de Salud propia -CRIC
38
N° PROGRAMAS DE SALUD
ZONALES
Coordinación zonal
de Salud Líderes por Componente % de estructura orgáni-
ca de los P.S
1 SATH TAMA KIWE 1. coordinador técnico
1. Coordinador político
5 100
2 GENARO SÁNCHEZ 1 3 72
3 JUAN TAMA 1 5 100
4 YACKA KSXAW – Nasa Cxha
Cxha
1 5 100
5 UH WALA VXIC 0 5 70
6 NASA USS 1 1 44
7 COTAINDOC 0 5 70
8 CABILDO MAYOR 1 1 44
9 PUEBLO YANAKUNA 1 5 100
10 CXHAB WALA KIWE 1 6 100
11 PUEBLO TOTOROEZ 2 0 30
12 COSTA PACIFICA 2 0 30
Tabla 9 Consolidación de
los programas de salud
zonales, por zonas CRIC-
2021
La coordinación zonal es
fundamental en la estruc -
tura orgánica y funcional
del programa de salud, en
tanto articula la política
en salud en el marco del
gobierno propio en salud
y con los 5 líderes de cada
componente hace el segui-
miento a las acciones de
cuidado integral de la salud.
Fuente: Reuniones bimestrales
de orientación, construcción,
posicionamiento y evaluación
de los avances de la política de
salud con los programas zonales
de salud
39
B) Planeación territorial de la Salud
La Planeación orienta las acciones en salud local, zonal y
regional, se basa en las dinámicas del territorio a partir de
la revisión y operativización de los planes de vida de cada
comunidad, las condiciones de salud y buen vivir y los man -
datos de política definidos en los congresos.
El instrumento definido para la planeación, es el PLAN DE SA-
LUD organizado según escala territorial.
El objetivo es contar con un plan de acción que desarrolle di-
námicas que impacten positivamente la transición del SISPI
en los cinco componentes, definido para el corto, mediano y
largo plazo, que inicia con el análisis y revisión de los insumos
por parte de los programas de salud, que posteriormente se
socializan y retroalimentan en espacios comunitarios.
Planes de salud locales en implementación
En este indicador se tuvo en cuenta la construcción, actuali-
zación y/o complementación del Plan de Salud, las acciones
desarrolladas en el plan de acción por cada uno de los terri -
torios y el impacto generado en la política en salud.
40
N° PROGRAMAS DE
SALUD ZONALES
Plan zonal de
salud
Planes Locales
actualización y/o
complementa-
ción
En construcción
Planes Locales
de Salud en im-
plementación
% operatividad
Planes Locales
de S.
1 SATH TAMA KIWE 1 6 6 100%
2 GENARO SÁNCHEZ 1 9 6 66%
3 JUAN TAMA 1 8 8 100%
4 YACKA KSXAW 1 17 15 88%
5 UH WALA VXIC 1 5 5 100%
6 NASA USS 1 4 2 50%
7 COTAINDOC 1 12 2 11 91%
8 CABILDO MAYOR 1 18 9 50%
9 CXHAB WALA KIWE 1 20 20 100%
10 PUEBLO TOTOROEZ 1 1 100%
11 COSTA PACIFICA 1 19 8 42%
Tabla 10 Planes de salud locales en implementación, por zonas CRIC- 2021
41
c) Avances en la construcción
de la política de Salud
Dentro de los avances acordados para el 2021, se
ha avanzado en la memoria justificativa para el
proyecto de Decreto ley que tiene como finalidad
regular un marco normativo general de principios
rectores que desarrolle y ejecute el Sistema Indíge-
na de Salud Propia Intercultural SISPI de los Pueblos
Indígena del Cauca, con el fin de garantizar el dere-
cho fundamental a la salud integral.
Los porcentajes de avance en la consolidación de la
política de salud CRIC, en aspectos técnico, jurídico
y financieros en el marco del SISPI; se proyectan de
la siguiente manera:
2021-10% 2022-70% 2023-100% Imagen: Programa de Salud propia –CRIC
- Conclusiones
• La información es fuente de conocimiento y funda -
mental para la toma de decisiones en toda la escala te -
rritorial y en las estructuras de la organización indígena.
• No se contó con el dato concreto de número de fami -
lias que hacen parte de cada uno de los territorios, lo que
no permitió establecer el alcance que se tiene en cada
uno de los Resguardos con respecto a la caracterización
de las familias.
• Es fundamental avanzar en la consolidación del sistema
de información propio, que facilite el registro oportuno y
con calidad de los diferentes datos de caracterización y
demás procesos que se ejecutan para mantener y mejo-
rar el buen vivir en los territorios–