Celebrando las luchas de las mujeres zapatistas y kurdas
En 2021, 500 años después de la conquista española de las comunidades indígenas en lo que hoy es México, los zapatistas lanzaron una “invasión” a la inversa, navegando a través del Atlántico hacia Europa. Esta no era su invasión habitual. La delegación zapatista aterrizó para descubrir la “otra” Europa, en sus palabras la Europa de “los que luchan, resisten y se rebelan”, como una forma de compartir y aprender de las luchas, los éxitos y los fracasos de los demás. Dada la centralidad de las mujeres en la lucha zapatista, no sorprende que uno de los encuentros de la delegación fuera con integrantes del movimiento de mujeres kurdas, activo en Europa. Las mujeres kurdas y zapatistas comparten más que una solidaridad de larga data. Comparten historias profundamente resonantes del desarrollo de las luchas de las mujeres dentro de los movimientos de liberación.
Las mujeres de ambos movimientos han luchado con éxito contra las tendencias patriarcales internas, participando en una doble lucha por sus derechos como mujeres y por el derecho de sus comunidades a ser autónomas. Lejos de ser los únicos ejemplos de organización de mujeres dentro de luchas sociales más amplias, podría decirse que han sido los más exitosos en resistir la oposición a la liberación de la mujer dentro de los espacios de los movimientos. Entonces, ¿cómo lo hicieron y qué podemos aprender de ellas para luchar contra el patriarcado en nuestras propias comunidades? ¿Y cómo, en el espíritu del Día Internacional de la Mujer, podemos solidarizarnos con ambos movimientos mientras enfrentan crecientes ataques que amenazan con socavar sus logros?
El 1 de enero de 1994, los zapatistas sorprendieron al mundo con un levantamiento armado de hombres y mujeres indígenas enmascarados, que tomaron varios pueblos del estado mexicano de Chiapas. Con el grito de batalla de “¡Ya basta!”, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) llamó a la resistencia contra la decisión del gobierno mexicano de privatizar las tierras comunales campesinas y firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte. Esto fue visto como otro ejemplo más de los 500 años de racismo, explotación y despojo que enfrentaron los pueblos indígenas, que los llevaron a la resistencia. Lo que es menos conocido, sin embargo, es que esta toma espectacular fue precedida por otra “revolución”, como dijo el Subcomandante Marcos, ahora Galeano, es decir, la revolución de las mujeres.
Cuando el EZLN surgió en la Selva Lacandona, en 1983, el liderazgo del grupo, incluidas sus primeras comandantes, reclutaron activamente a mujeres indígenas para que se unieran a la lucha revolucionaria. Las mujeres lo hicieron tanto para apoyar el movimiento como para escapar de las restricciones basadas en el género en sus comunidades. Si bien en sus primeros años el EZLN discutió poco sobre las soluciones a la violencia de género y la desigualdad, su liderazgo prometió a las mujeres un papel equitativo dentro del movimiento, que les permitiera desafiar las relaciones patriarcales internas.
En el análisis de las mujeres zapatistas, estas dinámicas patriarcales se derivan del inicio del colonialismo y el capitalismo en el siglo XVI, que transformó a las mujeres como seres con agencia social, político-económica y corporal en posesión tanto de sus contrapartes indígenas masculinas como de los conquistadores españoles. Si bien esto no quiere decir que las mujeres indígenas no hayan experimentado la dominación dentro de la sociedad pre-colonial, la medida en que la experimentaron durante el gobierno colonial no fue como antes. Ni la independencia de México ni la Revolución Mexicana harían mucho para aliviar la opresión de las mujeres indígenas. Como resultado, la segunda parte del siglo XX vio una mayor participación de las mujeres en una panoplia de movimientos campesinos, izquierdistas y católicos. Emergiendo de esta historia, las mujeres se unirían y participarían en el EZLN como comandantas y como un tercio de su base militar mixta.
A pesar del compromiso oficial del EZLN con los derechos de las mujeres, el sexismo no estuvo ausente en el movimiento, ya que algunos hombres tenían dificultades para aceptar a las mujeres como lideresas militares. Ante el rechazo, las mujeres dejaron en claro que estaban librando una lucha en múltiples frentes. Como lo expresó la Comandanta Esther: “Somos tres veces oprimidas, porque somos pobres, porque somos indígenas y porque somos mujeres”. Explotadas y discriminadas por la alianza Estado-capital-colonialismo, las mujeres también tuvieron que enfrentarse a sus padres, esposos y compañeros de lucha masculinos, quienes creían que las mujeres pertenecían al hogar, no al movimiento. Y así, después de una serie de encuentros y talleres de mujeres, la Ley Revolucionaria de las Mujeres Zapatistas de 1993 fue aprobada por consenso en el EZLN, haciendo de la igualdad de género un compromiso central del movimiento.
La Ley Revolucionaria de Mujeres presentó una reorganización total de las relaciones de género dentro del movimiento y los territorios zapatistas. Formalizó los derechos de las mujeres a ocupar cargos de liderazgo, a tener educación, a elegir a su pareja y a tener autonomía reproductiva, a ser protegidas de la violencia de género y doméstica, etc. A diferencia de otras demandas zapatistas que luego se hicieron contra el gobierno, esta ley se dirigió a las propias comunidades indígenas, ya que las lideresas zapatistas declararon públicamente sus derechos.
Al igual que las mujeres zapatistas, las mujeres kurdas armadas del noreste de Siria (la región llamada Rojava, en kurdo), cuya lucha contra ISIS cautivó al mundo, no surgió de la nada. Una larga lucha de cuatro décadas allanó el terreno para la centralidad de las mujeres no solo en la defensa de sus comunidades, sino también en el movimiento más amplio para la transformación social conocido como la Revolución de Rojava.
El movimiento de mujeres kurdas surgió en el norte de Kurdistán (Bakur, sureste de Turquía), donde en la década de 1970 la juventud kurda formó el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) para liderar la resistencia anticolonial contra el Estado turco. Divididos entre Turquía, Siria, Irak e Irán, como resultado de la división del Imperio Otomano por parte de Occidente después de la Primera Guerra Mundial, los kurdos han vivido un siglo de despojo, desplazamiento, negación cultural y genocidio. Enfrentadas tanto a la brutalidad de los estados colonizadores como a las tradiciones patriarcales de sus propias comunidades, las mujeres kurdas experimentaron la violencia en múltiples niveles. Sin embargo, su opresión llevó inevitablemente a la resistencia.
La liberación de la mujer fue parte del programa del PKK desde el principio, aunque inicialmente se consideró secundaria a la lucha nacional. Las cofundadoras y miembros del partido ya habían comenzado a educarse sobre los derechos de las mujeres y discutían la formación de unidades separadas de mujeres. Sin embargo, la organización inicial del PKK fue violentamente interrumpida por el golpe de Estado de 1980 en Turquía, que encarceló, torturó y asesinó a muchos izquierdistas y kurdos. Para las activistas kurdas encarceladas, este fue un momento crítico, ya que tomaron conciencia tanto de su experiencia de violencia estatal como mujeres como del poder de la organización colectiva de mujeres.
Las mujeres se unieron al PKK en masa después de que lanzó una lucha guerrillera, en 1984. Pronto constituirían un tercio de las combatientes, inicialmente como parte de unidades mixtas. Al igual que las zapatistas, las motivaciones de las mujeres kurdas no se limitaron solo a la lucha nacional; su participación también fue una forma de escapar de los roles de género tradicionales. Sin embargo, las mujeres combatientes todavía se vieron desafiadas por los supuestos patriarcales dentro del PKK. Algunos militantes masculinos no querían estar bajo su mando. Como sucedió con las zapatistas, la perseverancia de estas mujeres contribuyó a una creciente aceptación de su participación. A medida que el PKK se convirtió en un movimiento de masas, las mujeres también se volvieron cada vez más activas fuera de la esfera militar: en la primera línea en levantamientos masivos urbanos y dentro de los partidos políticos kurdos y las organizaciones de la sociedad civil.
La lucha de las mujeres en múltiples frentes, incluso contra la brutal opresión estatal, llevó al líder del PKK, Abdullah Öcalan, a repensar la posición del partido sobre la igualdad de género. A mediados de la década de 1990, las mujeres fueron identificadas oficialmente como la fuerza más revolucionaria de la sociedad kurda y se formó un ejército de mujeres. Eventualmente, la liberación de la mujer se convirtió en un pilar central de la nueva filosofía del movimiento, llamada confederalismo democrático, que conectaba el estatismo, el capitalismo, el patriarcado y la explotación de la naturaleza como manifestaciones de la dominación masculina.
Por supuesto, este cambio ideológico no significó un cambio repentino en el trato de los hombres a las mujeres. Pero las luchas internas constantes de las mujeres dieron sus frutos, y tanto el movimiento kurdo, como la sociedad kurda más amplia que apoya el movimiento, han experimentado transformaciones notables, con mujeres cambiando las dinámicas de poder de género tanto en la esfera privada como en la pública. La filosofía y las prácticas de la liberación de la mujer también han cruzado la frontera hasta Rojava, donde se han convertido en las semillas de una revolución verdaderamente femenina.
A pesar de los desafíos actuales, las luchas de décadas de las mujeres en Chiapas y Kurdistán han producido resultados sorprendentes y, en muchos aspectos, sin precedentes. En ambos casos, la organización autónoma de las mujeres -más formalizada en el caso kurdo que en el zapatista- ha creado espacios para la construcción del poder colectivo de las mujeres. Aquí, las mujeres deciden sobre los temas importantes para ellas sin la intervención de los hombres, se apoyan mutuamente y desarrollan la confianza necesaria para participar en la esfera pública. Esto ha permitido a las mujeres proteger y expandir sus derechos recién ganados frente a las persistentes tendencias patriarcales dentro de los movimientos y sus sociedades en general.
En los territorios zapatistas, la Ley Revolucionaria de la Mujer permite a las mujeres desafiar las dinámicas de género patriarcales persistentes y ejercer sus derechos. Si bien el cambio ha sido lento y desigual, las mujeres participan activamente en la vida política y social, donde tradicionalmente habían sido excluidas.
Dentro de las esferas políticas de los territorios zapatistas, las mujeres participan en asambleas comunitarias y asumen posiciones de autoridad en todos los niveles, incluido el liderazgo electo y rotativo de las Juntas de Buen Gobierno, el sistema de gobierno autónomo en varios Caracoles zapatistas. Al igual que en el caso kurdo, algunos órganos de gobierno zapatistas requieren un número igual de hombres y mujeres, y también hay comisiones solo para mujeres que abordan temas de mujeres.
La Comisión de Honor y Justicia que media en los conflictos y la sanación dentro de las comunidades, ha sido crucial al tratar los problemas de las mujeres, como las disputas domésticas y la violencia de género. Sus integrantes ofrecen apoyo a las sobrevivientes y enfatizan la importancia de hablar sin vergüenza, al tiempo que plantean la importancia de honrar la Ley Revolucionaria de Mujeres.
Como lideresas, las mujeres también participan activamente en cuestiones relacionadas con la atención de la salud y la educación. Los centros de salud autónomos zapatistas brindan capacitación médica y recursos para la salud de la mujer, incluida la planificación familiar. Las mujeres han obtenido igualdad de acceso a la educación y apoyan el sistema educativo autónomo como educadoras. También son más independientes económicamente a través de las cooperativas solo para mujeres, que van desde jardines comunales hasta proyectos artesanales. Estas iniciativas permiten a las mujeres mantenerse a sí mismas con trabajos más allá del hogar. El hecho de que generen ingresos para sus familias ha ayudado considerablemente a eliminar la oposición de los hombres a la independencia que requiere la participación de las mujeres. Las cooperativas también han creado un espacio para la solidaridad, ya que las mujeres se reúnen para compartir sus experiencias y apoyarse unas a otras.
Desde el estallido de la guerra civil siria, las mujeres kurdas y no kurdas del noreste de Siria han estado poniendo en práctica la visión de Öcalan de una democracia sin Estado y no capitalista donde se respeta la naturaleza, los diferentes grupos étnicos y religiosos viven en paz, y las mujeres tienen autonomía sobre su vida.
Siguiendo el ejemplo del Kurdistán del Norte, el movimiento de mujeres en Rojava ha establecido múltiples salvaguardas para garantizar que sus voces importen. Junto con la organización autónoma de mujeres, todas las organizaciones e instituciones de género mixto tienen una cuota de género mínima del 40 por ciento (que pronto se cambiará al 50 por ciento), e implementan un sistema de copresidencia: un copresidente masculino y una copresidenta femenina para cada puesto de autoridad. También existen estructuras paralelas de mujeres dentro de cada institución, que pueden vetar decisiones del organismo mixto si afecta negativamente a las mujeres.
La organización autónoma se extiende a todas las esferas de la vida social. Las cooperativas solo para mujeres les han brindado una independencia económica sin precedentes, y la aldea de mujeres recientemente construida, Jinwar, es un epítome de la autosuficiencia de las mujeres. Las Casas de la Mujer (Mala Jin), dirigidas por lideresas y ancianas de la comunidad, ofrecen diversos tipos de asistencia y juzgan cuestiones de violencia doméstica y de género. La rama femenina de las Fuerzas de Defensa Civil, conformadas por voluntarias de los barrios, tiene derecho a intervenir en todo lo relativo a las mujeres.
Sin embargo, la autodefensa de las mujeres no se limita a empuñar armas. La educación es la principal herramienta de empoderamiento de las mujeres, y se enfatiza la necesidad de cambiar la mentalidad tanto de mujeres como de hombres. Para alcanzar ese objetivo, las academias de mujeres han florecido en toda Rojava, y tanto mujeres como hombres reciben capacitación sobre los derechos de las mujeres y Jineolojî, la nueva ciencia de mujeres desarrollada por el movimiento de mujeres.
Por supuesto, como es el caso de los zapatistas, no todos los hombres están entusiasmados con el impulso de las mujeres por mayores libertades. Especialmente, en áreas más conservadoras ha sido una batalla cuesta arriba. Sin embargo, como enfatiza el movimiento de mujeres kurdas, una revolución no ocurrirá de la noche a la mañana, y como con todo lo demás, la liberación de las mujeres es un proceso de transformación lento e inter-generacional.
Mientras escribimos, proliferan en todo el mundo los intentos de revertir los derechos de las mujeres que tanto les costó ganar, incluidos los crecientes ataques a la autonomía reproductiva de las mujeres en los Estados Unidos. La lucha de las mujeres zapatistas y kurdas es un recordatorio de que una transformación holística de los sistemas de opresión entrelazados no es un esfuerzo utópico. Han demostrado que con paciencia y persistencia, las mujeres pueden transformar radicalmente las actitudes y prácticas patriarcales dentro de sus comunidades, yendo más allá del cambio institucional hacia un cambio de mentalidad más profundo y duradero.
Las mujeres en ambas luchas han demostrado que la transformación interna de las relaciones de poder desiguales de género dentro de las comunidades en lucha, no es menos importante que la resistencia a los poderes externos capitalistas, coloniales y estatistas. A diferencia de otros movimientos de liberación, donde las mujeres literalmente han sido enviadas a casa cuando terminó la lucha, la organización autónoma de mujeres zapatistas y kurdas ha asegurado que sus logros no se revertirán en ningún momento en el futuro. Las mujeres y sus comunidades están cambiando así las formas en que las personas se relacionan entre sí y con la naturaleza en todas las esferas de la vida, construyendo nuevos mundos dentro del caparazón en descomposición del antiguo.
FUENTE: Anya Briy y Ariella Patchen / The Nation / Traducción y edición: Kurdistán América Latina