La cultura cupisnique

La cultura Cupisnique fue una civilización que se desarrolló en el territorio peruano entre los años 1500 y 200 a. C. No obstante, es a partir del año 800 a. C. cuando se comienza a hablar de una civilización propiamente dicha. Se asentaron en lo que actualmente es la costa norte del país, en el departamento de la Libertad. Esta cultura fue predecesora de la cultura mochica y se desarrolló de forma contemporánea a la civilización chavín.



La cultura cupisnique

https://web.facebook.com/media/set/?vanity=liza.hume.1971&set=a.158585232517673

 
La cultura Cupisnique fue una civilización que se desarrolló en el territorio peruano entre los años 1500 y 200 a. C. No obstante, es a partir del año 800 a. C. cuando se comienza a hablar de una civilización propiamente dicha. Se asentaron en lo que actualmente es la costa norte del país, en el departamento de la Libertad.
Esta cultura fue predecesora de la cultura mochica y se desarrolló de forma contemporánea a la civilización chavín. Religión La religión estaba relacionada de manera directa con la agricultura. Debido a que la economía y la supervivencia dependía en gran medida de la producción agrícola, los cupisniques realizaban ritos religiosos para garantizar la fertilidad de los suelos y la abundancia de la cosecha.
Muchas de las obras de arte producidas por esta cultura dan fe de la relación que existía entre el mundo “real” y el mundo “espiritual”. Por ejemplo, las vasijas de cerámica tenían dibujos que representaban a los dioses, los templos se construían en honor a diversas deidades, entre otros.
Cerámica …
Los ceramios cupisniques presentan figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas. En la primera fase de Cupisnique, las botellas escultóricas tienen asa estribo redondeada, son hechos con molde y su decoración es geométrica, con líneas quebradas y líneas paralelas.
La siguiente fase presenta ceramios con asas estribo de arco triangular y pico largo. La decoración es en relieve, con el contraste de superficies pulidas y ásperas, y la imagen del felino aparece estilizada. La cerámica de la tercera fase presenta los colores rojo y marrón claro. Las botellas tienen asa estribo e incisiones en pasta húmeda, con motivos geométricos. Se hallan vasos rojos decorados en negro, y ceramios marrones con decorados en crema.
La última fase de la cultura de Cupisnique corresponde a botellas marrones y naranjas con superficies lisas, y decoración simple, con círculos y escalones. Moldeada y cocida en hornos cerrados, estos ceramios tienen la particularidad de poseer en su mayoría los colores rojo, marrón, crema y negro, pero por deficiencia en la cocción tienden a presentar un color anaranjado. En su mayoría, estos ceramios son cántaros globulares con asa estribo y con decoración incisa en todo su cuerpo. Las figuras escultóricas, muchas de ellas de tipo realista, representan hombres, animales y frutos. También trabajaron la talla en turquesas, conchas y huesos. La presencia de elementos panandinos como el jaguar, el cóndor y serpiente indica un contacto con culturas del mismo horizonte.
Tejidos …
Los cupisniques crearon tejidos a partir de fibras naturales. Sin embargo, estas telas no destacaban por la técnica empleada sino por los estampados que les confería el artesano.La mayoría de los tejidos eran pintados con patrones geométricos repetitivos, que creaban una especie de ritmo visual. Los colores empleados eran el rojo y el ocre.
Orfebrería …
En el territorio cupisnique se encontraban minas de metales preciosos, tales como el oro y la plata. El cobre también era abundante. Los cupisniques aprovecharon los metales disponibles en la zona para producir ornamentos corporales y elementos decorativos para las construcciones y para los ritos religiosos, entre otros.
Los restos obtenidos demuestran que esta cultura aplicaba técnicas más o menos avanzadas en cuanto a la orfebrería se refiere, puesto que los acabados eran de calidad. Además, fueron capaces de crear ornamentos con dos metales a la vez: plata y oro, oro y cobre, cobre y plata. Arquitectura Con respecto a la arquitectura, los materiales empleados para las construcciones eran piedras macizas y bloques de adobe. Estos elementos se compactaban con una especie de argamasa hecha con barro y piedras molidas. Para adornar las edificaciones se utilizaban piedras preciosas y semipreciosas, tales como el cristal de cuarzo, el ópalo y la turquesa.
Asimismo, se encuentran algunas ruinas en las que se usaron huesos de animales como elementos decorativos. Otros elementos decorativos eran los frisos hechos en barro u otro material moldeable. A partir de estos se hacían bajo relieves que representaban figuras humanas y animales.
Los complejos arquitectónicos (formados por varios edificios) se caracterizaban por su simetría. Es decir, la disposición de las construcciones se hacía de tal manera que el flanco derecho estuviese igual de cargado que el flanco izquierdo. Algunas de las construcciones cupisnique que se conservan hoy en día son: Dentro de la arquitectura de la cultura cupisnique destacan las edificaciones de Caballo Muerto en el valle de Moche, y Purulén en el valle de Zaña. También se pueden encontrar complejos en Virú, donde figura el templo de Las Llamas en Huaca Negra.
En el valle de Jequetepeque destacan Monte Grande y Limoncarro. Monte Grande destaca por sus plataformas conectadas con escalinatas, además de presentar una plaza cuadrangular hundida con nichos en las paredes, así como fogones hechos con piedras delgadas.
En el Valle de La Leche se halla la edificación de Huaca Lucía. Las columnas de esta huaca estaban pintadas de rojo y en el exterior había un mural pintado de rojo, negro y azul oscuro.
En Puémape, San Pedro de Lloc, se encontró un edificio con características cupisniques que ha sido atribuido al Cupisnique Tardío.
Complejo Caballo Muerto …
El complejo Caballo Muerto está ubicado entre las haciendas de Laredo y Galindo, al margen norte del río Moche. Este complejo reúne ocho edificios en un área de 2 km cuadrados. Siete de estos edificios exhiben planta en forma de “U”, siendo el más importante el edificio conocido como Huaca de los Reyes.
Huaca de los Reyes …
La huaca de Los Reyes fue uno de los centros políticos y religiosos de la cultura Cupisnique, conocida por su bella cerámica con motivos escultóricos e incisos, frecuentemente confundida con la Chavín. En su forma final, este conjunto de tres plataformas (160 x 120 metros de base y 6 metros de altura) situadas alrededor de una plaza rectangular, está alineado con precisión según los puntos cardinales y llevaba en su cima seis templos construidos de piedras unidas con barro. Finos estucos revestían las paredes y columnas cuadradas de 1,50 metros de lado sostenían los techos de numerosos pórticos de entrada a los atrios en forma de “U”.
La “Huaca de los Reyes” fue descubierta científicamente por Michael Moseley en 1972, quien fue Director del Proyecto Chan Chan – Valle Moche de la Universidad Harvard, trabajaron en el sitio arqueológico Luis Watanabe (1972) y Thomas Pozorski (1973-1974). Tiene una extensión de 270 m de Este a Oeste, de 230 m de Norte a Sur y 18 m de alto. Es decir aprox. 2 kilómetros cuadrados. Es un típico templo en forma de U”, de plataformas superpuestas, con un patio hundido, escalinatas de acceso y cuartos rectangulares con entradas múltiples. Todo hecho con piedras semilabradas y adobe. Las paredes eran estucadas con barro fino y llamativos colores. Muros y columna de piedra y de adobe revestido de barro, así como monumentos de la misma forma. Las paredes presentan frisos con cabezas humanas estilizadas y seres de pie y principal característica es la presencia de rasgos felinos.
Moseley descubrió, además, unas cabezas gigante de barro, de aspecto felínico que debió representar a una deidad de la Cultura Cupisnique. Estas gigantescas cabezas humanas con dientes felínicos hecho con barro arcilloso adornaban las edificaciones. La fachada estaba decorada con frisos escultóricos modelados en arcilla. Los mejor conservados representan a 12 cabezas de ancestros místicos con bocas colmilludas de jaguares. Cada cabeza mide 2 metros de alto y 1,80 metros de profundidad y es irrepetible en sus detalles parecidas a la Cultura Chavín.