Informe Diagnóstico de la Participación Política de las Mujeres en el Gobierno Propio del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
Elaborado por Consultora Roxana B. Sefair Morales[1]
Revisión y coordinación Programa Mujeres Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
DISEÑO METODOLÓGICO GENERAL.. 8
Ejes de recolección de información. 10
CONTEXTUALIZACIÓN ESTRUCTURA ACTUAL DEL CRIC Y PROGRAMA MUJERES CRIC.. 12
DEFINCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DESDE LAS MUJERES INDÍGENAS. 20
CARACTERIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES INDÍGENAS. 27
Participación política explicita o formal 28
Participación política implícita o no reconocida como tal 30
PERCEPCIÓN TERRITORIAL DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES INDÍGENAS. 33
Zona Occidente U’h Wala Vxig. 43
Zona Nororiente (Sa’th Tama Kiwe) 47
Zona Norte Cxhab Wala Kiwe. 56
Zona 10 Media Bota Caucana. 61
FACTORES Y DESIGUALDADES QUE OBSTACULIZAN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES INDÍGENAS. 64
- Desigual distribución del trabajo reproductivo o de cuidado y sus implicaciones. 64
- Estereotipos y valoraciones desiguales de la participación de las mujeres. 72
3 “Techo de cristal” falta de acceso a altos cargos de representación. 77
- Violencias contra las mujeres. 78
- Falta de acceso a la justicia. 84
- Embarazos en la adolescencia. 86
- Falta de garantías económicas y materiales. 88
- Impactos en la salud, el cuerpo y la espiritualidad. 91
- Debilitamiento de fuerza espiritual y cultural 93
- Falta de acceso a la educación. 93
- Conflicto armado y militarización de la vida y los territorios. 94
- Discriminación racial 95
- Falta de fortalecimiento del Programa Mujeres CRIC.. 96
“Dijimos: las mujeres tenemos que meternos a este proceso porque están tomando decisión por nosotras y las mujeres tenemos que posicionarnos políticamente. Y nos fuimos a las historias de las cacicas, de La Gaitana, de María Mandiguagua y dijimos: si las cacicas dejaron un legado, nosotras tenemos que visibilizar el trabajo”
Introducción
Este año, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) cumple y conmemora 50 años, medio siglo, de existencia. Con orígenes en el movimiento campesino que por primera vez en la historia de Colombia se organizó en la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC, y como forma organizativa pionera del movimiento indígena nacional, el CRIC es hoy un gobierno autónomo, propio de carácter regional y para el 2020, el CRIC anunció un nuevo nivel del trabajo e incidencia: el CRIC Nacional. La participación política para los pueblos indígenas y las mujeres se convirtió solo hasta 1991 en un derecho. Sin embargo, desde 1951, el Consejo Regional ya tenía establecidas formas autónomas de participación y, aunque las mujeres indígenas han sido desde el nacimiento parte esencial y fundamental de esta historia, su participación no siempre ha sido visible, reconocida o recordada.
Ha sido una preocupación para el Programa Mujeres del CRIC conocer en realidad en qué va la participación política de las mujeres indígenas. Para el año 2011, el Programa llevó a cabo un Diagnostico base hacia una política de género, en el cual, entre otros factores, indagó por la participación de las mujeres en el proceso político-organizativo[2]. En este Diagnóstico, el Programa Mujer hizo énfasis en la necesidad de dar una mayor visibilización de las mujeres “el seno de las comunidades y del CRIC en general”, puesto que “varias de las propuestas hechas en este campo apuntan a fortalecer procesos de memoria colectiva que recojan y posicionen dicho aporte”. Dentro de las recomendaciones del diagnóstico, también se encontraron la necesidad de fortalecer la representación equitativa de hombres y mujeres en los cabildos y la creación de un Consejo de Mayoras. Para mejorar -en ese momento -la insuficiente participación política de las mujeres indígenas (dentro de la Consejería, como gobernadoras, y en los consejos de justicia).
Existe una urgencia actual de conocer cuál es exactamente el grado de participación política de las mujeres indígenas dentro del proceso organizativo regional, qué características tiene su participación y qué es necesario fortalecer o mejorar. En el entendido de que, fortalecer el proceso de mujeres y en particular el Programa Mujer es fortalecer el proceso general a nivel regional: una mayor participación política de las mujeres, en condiciones dignas, de reconocimiento, no se traducirá (como comúnmente se asume) en una división política, por el contrario, constituirá procesos más armónicos, integrales y políticamente comprometidos. Conocer la realidad de la participación de las mujeres es indispensable para generar mayor participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión del proceso organizativo y de gobierno, en igualdad de condiciones y que hombres y mujeres puedan participar en las decisiones de las organizaciones para hacer frente a la desigualdad, la violencia, el conflicto, entre otros.
El documento actual Diagnostico de la participación política de las mujeres en el gobierno propio del CRIC, hace parte de los productos generados por el Programa en el marco del proyecto Protección integral ancestral de las guardianas del territorio y defensa de la vida del CRIC a través de la implementación de estrategias para la prevención, acompañamiento y defensa de la vida de las lideresas indígenas defensoras de derechos humanos; desarrollado en las 10 zonas territoriales adscritas al CRIC: Costa Pacífica, Norte, Nororiente, Oriente, Occidente, Tierradentro, Sur, Centro, Reasentamientos y Bota Caucana, entre ONU Mujeres, el CRIC y el Programa Mujeres del CRIC. Los objetivos del diagnóstico fueron:
Objetivo general:
- Elaborar un diagnóstico sobre la realidad de las mujeres indígenas en el ejercicio de la participación política dentro del gobierno propio en el ámbito territorial del Concejo Regional Indígena del Cauca, desde la Perspectiva Integral Ancestral para las 10 zonas.
Como objetivos específicos se establecieron:
- Plantear una metodología participativa en la construcción del diagnostico
- Identificar los obstaculos de las mujeres las mujeres indígenas para ejercer la participación en los procesos políticos de las organizaciones popias
- Caracterizar y sistematizar los procesos de mujeres en los territorios indígenas
- Visibilizar las experiencias afirmativas de las mujeres en la participación como aporte en la consolicación del movimiento indígena.
Así mismo, el presente documento busca contribuir para operativizar y hacer visible el proceso del Programa de Mujeres, aportar al acompañamiento que desarrolla el Programa en la consolidación de estrategias que permitan la prevención y mitigación de los diferentes tipos de violencias presentadas al interior de los territorios y visibilizar el proceso de las mujeres defensoras de derechos humanos y mujeres que desde sus distintos lugares participan políticamente. El reconocimiento de las actividades y acciones de las mujeres como parte de la vida política que sostiene el proceso organizativo y de gobierno propio, los roles de las mujeres indígenas en los distintos pueblos y comunidades permite poner de manifiesto que los derechos políticos de las mujeres tienen raíz en las distintas cosmovisiones de los pueblos y que se ven amparados por normatividades de carácter nacional, internacional y humanos y propios del Consejo Regional.
Este ejercicio Diagnostico, cobra especial relevancia teniendo en cuenta la actual coyuntura de agresiones, amenazas, asesinatos y persecución a los liderazgos indígenas, en particular de las mujeres. La realidad de violencias que enfrentan los liderazgos femeninos e indígenas en el país, ya que, según el Programa Somos Defensores, 118 lideresas indígenas han sido agredidas entre 2013 y 2019 y de estas 118, 96 lideresas agredidas son del Cauca[3]. Es fundamental tener presente esta situación porque asumir retos de la organización, es asumir también riesgos[4]. Reconocer las características de la participación política de las mujeres puede permitir protegerlos, defenderlos. Otro elemento que determina el contexto de desarrollo del presente diagnóstico es la falta de implementación del Acuerdo de paz, en especial de Reforma Rural Integral y del capítulo étnico, entre otros. Total, se debe poner el debate y el análisis de realmente cuál es la participación efectiva y si lo que las mujeres históricamente han reclamado se ha garantizado.
El presente documento recoge los principales hallazgos del Diagnóstico de participación política de las mujeres indígenas, construido a partir del diseño y aplicación de instrumentos de recolección de información de corte cualitativo. Tomando herramientas de la investigación-acción, investigación intercultural y enfoque feminista, se reconstruyó desde la voz propia de las mujeres, sus nociones de participación política, las desigualdades a las que se enfrentan, la identificación y reconocimiento de liderazgos, así como de los obstáculos y las propuestas que las mujeres tienen para hacer frente a los mismos.