Colombia: Autonomías Territoriales

Es una serie documental realizada en los territorios indígenas del Cauca, por comunicadores y comunicadoras de los pueblos originarios; en esta serie, las comunidades cuentan sus experiencias cuidando el territorio desde diferentes perspectivas como la tierra, los idiomas, la cultura, el arte, la política y la educación, entre otros.



Autonomías Territoriales

Cric

Puede ver los videos en  https://www.cric-colombia.org/portal/serie-documental-autonomias-territoriales/ }

 

Es una serie documental realizada en los territorios indígenas del Cauca, por comunicadores y comunicadoras de los pueblos originarios; en esta serie, las comunidades cuentan sus experiencias cuidando el territorio desde diferentes perspectivas como la tierra, los idiomas, la cultura, el arte, la política y la educación, entre otros.

 

Primera Temporada de Autonomías Territoriales

La Primera temporada de la serie documental de Autonomías Territoriales, constará de cuatro capítulos, los cuales están relacionados con el agua, la soberanía alimentaria, la minería, y la revitalización de espacios de vida. En ellos se mostrarán las dinámicas que vivencian en su cotidianidad, generando elementos que permitan al público reflexionar en torno a las temáticas abordadas..

Capitulo 1:

Explotación Minera en Comunidades Indígenas

En este capítulo se exponen las problemáticas territoriales frente a la explotación ilegal y legal de las riquezas mineras de la naturaleza y las acciones en defensa del territorio que desarrollan las comunidades indígenas frente a estas desarmonías. Para ello se hará un recorrido al proceso de minería en Puracé, el conflicto que ha generado y la vigilancia que ejercen los pueblos indígenas. Así mismo se conocerá el ejercicio de control territorial realizado en el río Mondomo por la comunidad de Sath Tama Kiwe, de Caldono.

 

Capitulo 2:

Revitalización de los espacios de vida

 

Este capítulo reflejará las acciones que están llevando a cabo las comunidades indígenas del Cauca frente a la protección de los bosques, los páramos y la fauna, por medio de la concientización de los pobladores que viven al alrededor de estos espacios de vida y la protección de los mismos. La importancia regional de revitalizar el páramo de Pizno y el rio Palacé como espacio de vida fundamental para sus comunidades y para la ciudad de Popayán.

 

 

Capitulo 3:

Soberanía alimentaria

Los pueblos originarios del Abya Yala, ancestralmente han sido autónomos en sus territorios y a su vez en sus formas de educación, salud, justicia y gobierno. Esa autonomía implica que desarrollaron una soberanía alimentaria conservando sus formas propias de sembrar, cultivar, cosechar y comercializar. Por ello en este capítulo contarán las experiencias de la empresa propia Kwesx Arroz en López Adentro, el emprendimiento de los jóvenes con la Cooperativa Agrolame en Tierradentro y el reasentamiento Cxayü´çe en su transición de clima frio al templado por la avalancha del Paéz.

 

 

Capitulo 4:

Sembradores de agua

 

En este capítulo vemos la relación espiritual, los conflictos y cuidados de los pueblos indígenas del Cauca frente al agua, quienes entienden a la misma como un ser que tiene vida, que nace del seno de la madre tierra y que es vital para todos los que habitan el planeta. Para ello se contarán las experiencias de los guardianes del agua en el Papallaqta, ubicado en la parte alta sur del macizo colombiano habitado por la comunidad del pueblo Yanacona que tiene una relación cultural con el líquido vital; de las comunidades indígenas de la costa del Pacífico donde los ríos sin vitales para la trasmisión cultural y está en riesgo por la alta contaminación de los afluentes; y del pueblo Kokonuko, que hace defensa del rio Cauca frente a un proyecto hidroeléctrico.

 

Segunda temporada de Autonomías Territoriales

La Segunda temporada de la serie documental de Autonomías Territoriales, constará de cuatro capítulos, en donde estarán presentes cuatro territorios que son: Capítulo uno en la zona norte Chxab Wala Kiwe; capitulo dos en la zona occidente – U’h wala Vxc; capítulo tres territorio Reasentamientos- Nasa Uϋs; y capítulo cuatro, Zona diez que comprende la  Bota Caucana.  Cada capítulo partirá de los interrogantes: ¿Qué es territorio?, ¿Qué desarmoniza el territorio? Y  ¿cómo se puede dar respuesta a esa desarmonización?, de estas preguntas se desgranan distintos conceptos que visibilizaran de manera particular cada territorio y por consiguiente serán el tema central de cada documental:

  1. Capitulo uno “Kiwe Thegnas”
  2. Capítulo dos “Extracción de recursos hídricos y minerales”
  3. Capítulo tres “Explotación de los recursos naturales”
  4. Capítulo cuatro “Nacimiento de procesos de defensa y control territorial”

Es fundamental entender como conciben el  territorio las diferentes comunidades indígenas que harán parte activa de esta segunda temporada, puesto que el concepto de territorio tiene una mirada muy particular dependiendo de cada comunidad. De tal forma es importante para nosotros identificar los distintos conflictos que hay en los territorios y visibilizar los procesos de lucha que han permitido la pervivencia y generación de nuevas dinámicas de resistencia.

 

Capitulo 1:

La herencia del control territorial

Territorio Zona Norte: Chxab Wala Kiwe

En este capítulo el protagonista será la guardia Indígena del norte del Cauca, quien dará respuesta a los interrogantes: ¿Qué es el territorio?, ¿Qué desarmoniza el territorio? y ¿Cómo se puede dar respuesta a esa desarmonización? De esas preguntas parte la contextualización del territorio y desarrollo de los desafíos que enfrentan las comunidades, como también de los procesos de resistencia frente a esas amenazas y las reflexiones sobre esos elementos. Es fundamental el trabajo de la guardia indígena porque no solo ejerce un control geográfico, sino también desde el sentido de defensa y resguardo de los espacios de vida, en la protección de semillas y el Tul.

 

Capitulo 2:

Apropiación nuevos espacios de vida 

Territorio Reasentamientos: Nasa Uϋs 

La avalancha en la cuenca del río Paéz el 6 de junio de 1994 provocada por un terremoto, trajo como consecuencia el desplazamiento de comunidades Nasa, quienes habitaban parte de la región de Tierradentro hacia nuevos asentamientos ubicados en diferentes zonas del Cauca, lo cual generó un desprendimiento de su territorio de origen, pero también la apropiación de esos nuevos territorios a los que llegaron. En este sentido,  surge la necesidad de defender el territorio y generar espacios de vida alrededor de ellos, puesto que su territorio enfrenta problemas relacionados a la explotación de recursos naturales por parte de transnacionales, dirigidos a la implementación de monocultivos de madera que generan conflictos sociales por la tenencia de tierra y disposición del uso del suelo.

Capitulo 3:

Desarmonía en los espacios de vida

Territorios Zona Occidente: U’h wala Vxc

El punto central en este capítulo parte de cómo la comunidad de los territorios de zona occidente hacen frente a los agentes externos e internos que surgen ahí, y si estos inciden en el concepto de armonía territorial. Aspectos esenciales como la geografía paisajística, los colectivos sociales y la de autoridad tradicional en el cotidiano vivir de sus territorios, permitirán entender ese sentido de pertenencia que tienen hacia el espacio físico/espiritual que ocupan.

En este sentido se resalta la importancia de la conexión comunidad/naturaleza/asentamiento, direccionando cada experiencia, testimonio y voz hacia la apropiación y regulación del territorio, dando como resultado esa respuesta a la incógnita sobre qué significa el territorio y qué implica el control del mismo. Esto con el fin de que el control territorial se piense más allá de una fuerza de choque y más bien se entienda como un acto de resistencia simbólica que inicia desde la acción diaria de nuestros indígenas al sembrar, cultivar, reforestar y/o educar.

 

Capitulo 4:

Nacimiento de procesos de defensa y control territorial

Territorio: Bota Caucana

El capítulo 4 propone una narrativa enmarcada en la espontaneidad de las comunidades que devela la construcción de las bases espirituales, políticas y sociales de los procesos de apropiación del territorio, habitado por las comunidades Yanakuna, Inga y Kamentsá, a partir de su concepción de territorio y su defensa. De manera en que se visibilizará el origen de estos procesos, evidenciando las motivaciones y los conflictos que surgen en el andar comunitario y su estrecha relación con el ámbito espiritual, factor fundamental desde el cual también se establecen acciones de resistencia territorial simbólica. Este capítulo permitirá lograr una conexión en forma de espiral con el capítulo 1, ya que este representa el inicio de un proceso que ya está consolidado en el territorio desarrollado al inicio de la temporada.