La “insoportable” vida de las mujeres kurdas kolbers

Los “kolbers” suelen representarse como un grupo de hombres que cruzan las fronteras de Kurdistán (Irán, Turquía, Irak y Siria), transportando cargas diversas. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que se dedican a este oficio peligroso y extremo por diversas razones, entre ellas para mantener a sus familias.



La “insoportable” vida de las mujeres kurdas kolbers

En general, las mujeres kurdas kolbers son uno de los segmentos más invisibles de la sociedad kurda. Su trabajo, sufrimiento, lesiones y muertes son invisibles en el gran esquema de la lucha nacionalista. Debido a la naturaleza extrema de su trabajo, los “kolbers” suelen representarse como un grupo de hombres que cruzan las fronteras de Kurdistán (Irán, Turquía, Irak y Siria), transportando cargas diversas. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que se dedican a este oficio peligroso y extremo por diversas razones, entre ellas para mantener a sus familias. Sin embargo, a pesar del creciente interés por el papel y la posición de los kolbers en la situación socioeconómica y política de los kurdos de Rojhilat (Kurdistán Oriental), se presta relativamente poca, o ninguna atención, al aspecto de género de este tipo de trabajo. El estudio de las condiciones históricas, sociales, culturales, económicas y políticas que obligan a las mujeres a dedicarse al kolberismo, es una narración que implica la invisibilidad y la profunda subyugación de las mujeres kurdas en su propia sociedad, así como en Irán en su conjunto.

Mujeres kolbers

Se estima que hay entre 70.000 y 150.000 kolbers en el Kurdistán Oriental que aún no están plenamente reconocidos como fuerza de trabajo oficial, lo que los hace “invisibles” y los excluye de todas las leyes y mecanismos que protegen los derechos laborales. En 2022, al menos 290 kolbers y comerciantes murieron o resultaron heridos: 46 murieron y 244 resultaron heridos. Según organizaciones y activistas locales de derechos humanos, en los últimos diez años casi 1.800 kolbers del Kurdistán Oriental han sido asesinados, heridos o amputados, con aproximadamente 550 muertos y 1.250 heridos. No está claro cuántos de ellos eran mujeres o menores de edad.

Los kurdos son una comunidad profundamente subyugada en Irán, especialmente en el ámbito económico. La naturaleza invisible de los kolbers y la discriminación sistémica que el régimen iraní impone a los kurdos dentro de sus fronteras, convierte a estos trabajadores -sumidos en la pobreza- en seres inexistentes cuyas vidas, muertes, lesiones y sufrimiento permanecen invisibles porque, en primer lugar, no se consideraban esenciales o ni siquiera estaban vivos. Según Judith Butler, “determinadas vidas no pueden ser aprehendidas como heridas o perdidas si no son aprehendidas primero como vivas. Si ciertas vidas no se califican como vidas o no son, desde el principio, concebibles como vidas dentro de ciertos marcos epistemológicos, entonces estas vidas nunca se viven o se pierden en el sentido pleno”.

Cuando se considera la doble invisibilidad de las trabajadoras kurdas, la cita anterior adquiere una capa adicional de significado e implicaciones trágicas.

En consecuencia, debido a las complicadas condiciones del Kurdistán Oriental, no existen datos precisos sobre el número de mujeres kolbers, lo que contribuye aún más a su invisibilidad y marginación. No hay cifras sobre cuántas han resultado heridas o muertas, ni cuántas han quedado permanentemente discapacitadas o padecen enfermedades crónicas como consecuencia del kolberismo. Las autoridades iraníes afirman que su número oscila entre 100 y 200. Según las organizaciones locales de derechos humanos, estas cifras oficiales distan mucho de la realidad y se calcula que las cifras reales son de varios miles, como mínimo.

Al igual que los kolbers varones, entre las kolbers mujeres hay personas de todas las edades y de distintos niveles educativos, desde la enseñanza primaria hasta la superior. A menudo, intentan mantener el anonimato cubriéndose el rostro y vistiendo ropas masculinas. Suelen transportar hasta 30 kilos de carga durante cuatro o cinco horas por los traicioneros caminos que atraviesan las montañas de Kurdistán y sus fronteras, pero sus ingresos mensuales sólo rondan entre los 100 y los 200 dólares estadounidenses (o incluso menos). Investigaciones limitadas indican que algunas mujeres kolbers ganan hasta 200.000 tomans (ocho dólares) por noche, de los cuales “tiene que pagar 60.000 tomans (2,5 dólares) por el billete de carretera”.

Muchas de estas mujeres kolbers son el principal sostén de la familia. Sin embargo, otras arriesgan sus vidas yendo a las montañas a trabajar y mantener a sus familias junto con sus maridos, hijos y hermanos. Debido a la naturaleza de su trabajo, el clima frío, las dificultades para atravesar los más de 2.000 metros de altura de las montañas de Kurdistán, el estrés mental provocado por la pobreza, y el miedo a que los guardias fronterizos les disparen, detengan o maten, estas mujeres sufren a menudo depresión y trastorno de estrés postraumático y padecen varias enfermedades crónicas para las que no reciben ayuda médica del sistema sanitario gubernamental ni del seguro. Estas condiciones a menudo las obligan a jubilarse en un periodo de tiempo relativamente más corto en contraste con los hombres.

Por lo general, existen dos grandes problemas a la hora de analizar las condiciones de los kolbers: el primero y más importante es la exclusión de las mujeres del proceso de comprensión de este fenómeno, lo que ha dado lugar a una importante falta de información sobre ellas, y el otro es tratar a los kolbers y al kolberismo como temas tabú y reducirlos a una clase puramente económica de ciudadanos, sin identidad política ni social, que se han visto obligados a elegir este trabajo para sobrevivir. Además, se considera que el kolberismo es un fenómeno exclusivo del Kurdistán Oriental (Irán). Aunque existe en otras partes de Kurdistán, y en diversas formas en muchas otras regiones y países, como Baluchistán, Marruecos, Nepal y Perú, individuos de diversas clases sociales, edades y géneros se ven obligados a realizarlo en circunstancias similares. El estudio de las mujeres kolbers es el estudio de la “feminización de la pobreza”, y la noción de que una parte cada vez mayor de los pobres del mundo son mujeres, especialmente en Estados cuyos gobiernos han adoptado una política directa y continuada de guerra contra sus minorías.

El resultado del kolberismo

Los kurdos han tenido una relación complicada con los modernos Estados-nación de Irán, Turquía, Siria e Irak desde su creación en el siglo XX. El Estado iraní, mononacional, religioso y lingüístico, impulsado por el nacionalismo iraní, ha adoptado continuamente una actitud colonial hacia otras minorías nacionales, lingüísticas y religiosas, especialmente los kurdos. Mediante la presión geopolítica, la marginación, la securitización, la militarización y la violencia, el régimen ha intentado constantemente cambiar, esclavizar y suprimir las identidades nacionales, culturales, lingüísticas y religiosas de otros pueblos. Debido a la resistencia de Kurdistán durante más de 100 años a la colonización y asimilación iraní, turca y árabe, esta región ha sido siempre una zona estratégica y de seguridad para estos Estados.

Al igual que otras partes del territorio kurdo, el Kurdistán Oriental ha soportado numerosas guerras, genocidios, actos de violencia, leyes asfixiantes y otras penurias desde la época de los (monarcas) Pahlavis hasta la actualidad. La reciente muerte de Jina Amini a manos de la policía de la moralidad, y los posteriores levantamientos en todo Irán demostraron, la precaria condición en la que se encuentran los kurdos y otras minorías dentro de las fronteras soberanas de Irán. Históricamente, la declaración de guerra y el ataque al Kurdistán Oriental en la década de 1980, la militarización de las ciudades kurdas mediante el establecimiento de proyectos militares y de asentamientos, la confiscación de tierras, el trasvase de agua, el dominio cultural, los cambios demográficos y el hecho de impedir a los kurdos participar en el Estado y la política, o alcanzar puestos clave como la presidencia y los cargos de seguridad, han sido sólo una pequeña parte de las políticas coloniales históricas del Estado iraní en el Kurdistán.

En el pasado, y más recientemente, la muerte de la política en el Kurdistán se ha aplicado con violencia, sobre todo haciendo inhabitable el entorno del territorio kurdo mediante el empleo de diversas herramientas militares, culturales, políticas, económicas, medioambientales y jurídicas. Por ejemplo, en la década de 1980, el Kurdistán entró en una nueva era de asedio político y destrucción económica cuando comenzó “la conquista del Kurdistán”, como suele referirse a ella el propio Estado iraní.

Tras la guerra entre Irak e Irán, y más recientemente en el Kurdistán, también se trazó una política deliberada de subdesarrollo. En otras palabras, se militarizó el Kurdistán, se restringieron las actividades económicas, se explotaron y destruyeron los recursos naturales y se limitaron las oportunidades educativas, obligando a una gran parte de la población kurda a realizar trabajos mal pagados e inestables como el el kolbernismo. Ni siquiera el kolberismo, que el gobierno iraní considera un delito, es fácilmente accesible para la población.

El kolberismo oficial, en el que un kolber solicita al gobierno que le proporcione un certificado, es imposible, porque las rutas y los pasos están salpicados de minas terrestres, y los guardias fronterizos iraníes son libres de utilizar la fuerza que deseen contra los kolbers. Aunque los kolbers heridos o muertos por los guardias fronterizos deben ser indemnizados según la legislación iraní, a los supervivientes no les queda más remedio que merodear por el sistema judicial iraní. De hecho, la muerte de la política ha convertido la vida de las personas en moneda de cambio político para el Estado.

Según Joseph-Achille Mbembe, historiador, teórico político e intelectual público camerunés, la muerte de la política va más allá del uso de la fuerza por parte de los gobiernos para mantener el poder. Los gobiernos modernos, que han asumido esencialmente la responsabilidad de mantener la vida y a menudo llevan el título de democracia, disponen de herramientas más sofisticadas y tecnologías más precisas para hacer la vida insoportable a la población, en comparación con sus primeros días de gobierno. Se trata de una alternativa al recurso a la violencia abierta. El concepto de muerte política explica cómo los límites políticos y privados de la vida y la muerte están determinados por las normas de la gobernanza política y la gestión económica, y las poblaciones se clasifican en función de sus beneficios y capacidades bajo los títulos de “beneficiosas” o “perjudiciales” para la reproducción de la gobernanza y sus objetivos.

Dado que puede aplicarse a algunos elementos democráticos, como las elecciones, la muerte de la política no es especialmente evidente. Por un lado, el gobierno iraní afirma en el Kurdistán que ha abierto los mercados fronterizos para el crecimiento del comercio y los negocios en las ciudades fronterizas, y les ha concedido permiso para realizar el kolberismo, con el fin de mejorar el nivel de vida de la población. Sin embargo, al mismo tiempo, el Kurdistán ha quedado deliberadamente al margen de las iniciativas de desarrollo social y económico.

El kolberismo, en su forma autorizada, requiere formularios y permisos oficiales del gobierno, que les permiten trasladar una serie de mercancías aprobadas sólo a determinados lugares durante periodos de tiempo específicos. Estos permisos, sin embargo, no han disminuido la dificultad del trabajo, ni la violencia que el gobierno iraní emplea con frecuencia contra ellos. Otro problema es la falta de oportunidades y el gran número de solicitantes. Como consecuencia, los kolbers a veces tienen que esperar semanas o meses para un solo traslado de carga. También ha propiciado el desarrollo de un mercado negro de documentos de permiso. Sin embargo, desde que se cerraron los mercados fronterizos temporales, en 2016, y los habitantes de las ciudades y pueblos fronterizos dependían de este trabajo para subsistir, ya no pueden trabajar como kolbers oficiales. La forma “oficial” de kolberismo está plagada de barreras, limitaciones y retrasos, que se consideran tácticas utilizadas por el régimen para impedir que trabajadores desesperados se dediquen a este tipo de trabajo.

La situación legal del kolberismo sigue sin estar clara. La “política de muerte” del gobierno iraní, que gobierna el Kurdistán Oriental, es por tanto no sólo un factor agravante, sino también una de las principales causas de fenómenos como el kolberismo. Sin embargo, la relación colonial y la política de la muerte no pueden explicar totalmente el problema del kolberismo; de hecho, es importante tener en cuenta también las relaciones de explotación a nivel local.

El kolberismo también tiene una función especial para la burguesía iraní y local del Kurdistán. La burguesía comercial del Kurdistán, que se beneficia del comercio de contrabando, es una de las razones por las que el kolberismo sigue practicándose mientras el Kurdistán siga siendo explotado. Las ciudades del Kurdistán Oriental se han convertido en zonas de servicios debido a la ausencia de sectores productivos e industriales, la destrucción del medio ambiente y el aumento del contrabando en una región donde los mercados fronterizos y las actividades comerciales están en alza.

Las consecuencias de una distribución desigual

La tasa mundial de desempleo femenino, en 2022, era del 8,9% de media, mientras que en Irán era del 18,9%, según Global Economy. Las mujeres se enfrentan a una serie de restricciones sociales y legales que limitan no solo sus vidas, sino también su capacidad para mantenerse, lo que ha dado lugar a resultados económicos desiguales. Además, según ONU Mujeres, “el género, la pobreza y la desigualdad (económica) están intrínsecamente relacionados”, lo que sugiere claramente que, para que exista justicia e igualdad en una sociedad, deben abordarse las cuestiones de género. Además, la investigación demuestra que las niñas se enfrentan sistemáticamente a más pobreza que los niños, que no sólo se prolonga hasta la adolescencia, sino que alcanza su punto álgido entre los 25 y los 34 años. Además, según la OCDE, las razones de género por las que la pobreza es más pronunciada en las mujeres que en los hombres son esenciales: “Las mujeres y los hombres suelen ser pobres por razones diferentes. Las mujeres suelen tener que vivir con mayores limitaciones sociales que los hombres. Las restricciones legales a la propiedad de la tierra o al acceso a préstamos, por ejemplo, hacen que las mujeres tengan menos posibilidades que los hombres de mejorar económicamente sus vidas con su propio esfuerzo. Además, las obligaciones que les imponen sus responsabilidades reproductivas, como las tareas domésticas y el cuidado de los hijos, les dejan menos tiempo para otras ocupaciones”.

Si se considera la cita anterior a la luz de la situación económica y política de los kurdos y otras minorías en Irán, la realidad es profundamente deprimente. En general, sólo el 14% de las mujeres iraníes tienen empleo, y representan más del 50% de las licenciadas universitarias del país. Irán ocupa un escandaloso puesto 143, de 146, en cuanto a igualdad de género, que incluye la igualdad en la participación económica, según el Informe sobre la Brecha Global de Género de 2022. Además, estas variaciones se observan en todos los niveles de la pirámide económica. Las mujeres están enormemente infra-representadas en los altos cargos políticos y económicos. Debido a la importante brecha de participación en la economía iraní, las autoridades iraníes han podido violar ampliamente los derechos económicos y sociales de las mujeres. Por ejemplo, el gobierno iraní ha aprobado y puesto en vigor un amplio abanico de leyes y normas discriminatorias que restringen el acceso de la mujer al mercado laboral, en especial prácticas de contratación contrarias a la mujer tanto en el sector público como en el privado.

La discriminación de la mujer en el mercado laboral de Irán y el Kurdistán Oriental está determinada por las ideologías políticas, sociales y culturales que dominan ambas regiones. Estas ideologías han obligado a las mujeres a adoptar papeles ideales, como el de madres y esposas, lo que las priva de la vida pública. Esto sin mencionar la doble carga de las mujeres, cuyo trabajo invisible y no remunerado en el hogar, incluido el cuidado de los niños, a menudo se ignora convenientemente o se descarta por completo en estos debates.

En general, las tasas de desempleo son muy elevadas en Irán y, en comparación con el resto del país, son mucho más altas en el Kurdistán. Los niveles de pobreza, desolación y analfabetismo también son más altos en el Kurdistán en comparación con otras regiones habitadas por persas. Todo ello está directamente relacionado con el carácter discriminatorio del Estado iraní en las últimas décadas. Además, desde 2014 se informa de que el gobierno prohibió las publicaciones en kurdo y sancionó duramente a los periodistas o académicos kurdos que criticaban al gobierno. Asimismo, se prohibió en las escuelas la enseñanza del kurdo y “no se permitió inscribir nombres kurdos en los registros oficiales”.

Los y las kurdas de Irán también son objeto de discriminación sistemática por motivos de raza, religión, sexo, situación económica e identidad lingüística. Por ejemplo, según Minority Rights Group International: “La región kurda cuenta con abundantes recursos hídricos. El gobierno ha construido presas para facilitar el riego y para la generación de energía hidroeléctrica, pero los kurdos suelen quedar excluidos de los beneficios de esta inversión. Sufren malas condiciones de vivienda y de vida debido a los reasentamientos forzosos y a la expropiación de tierras rurales para plantaciones agrícolas a gran escala y plantas petroquímicas que contaminan el medio ambiente circundante”.

Este enfoque sistemático es una de las razones clave de que existan fenómenos como el de kolberismo. Las mujeres y otras minorías, en particular, se enfrentan también a una discriminación de género sistemática debido a la naturaleza misógina del Estado iraní.

Las mujeres, especialmente las musulmanas no persas y no chiíes, tienen más dificultades y deben enfrentarse al mismo tiempo a todo tipo de discriminaciones. Posteriormente, el fenómeno kolberí, y especialmente las mujeres kolberíes, son los resultados más evidentes de estas discriminaciones y negligencias sistemáticas y profundamente arraigadas que los Estados persa-iraníes han venido imponiendo históricamente a estas personas. Por lo tanto, debido a la falta de igualdad de oportunidades, la falta de inversión y la falta de acceso a los recursos, muchas de estas mujeres se ven obligadas a realizar trabajos de bajos ingresos, como el kolberismo, sólo para sobrevivir y poder cubrir sus necesidades humanas básicas.

El kolberismo también puede definirse como un tipo de vida precaria. Sin embargo, es difícil considerarlo únicamente desde la perspectiva del empleo, porque afecta a todos los aspectos de la vida de los kolbers como miembros de un grupo que ha sido marginado en todos los frentes: política, económica, cultural y socialmente. Cuando el trabajo de los kolbers y sus experiencias con las mujeres kolbers se sitúan en un contexto limitado a las posibilidades materiales de la vida, la violencia y la exclusión política, y cuando se hace referencia al contexto de la muerte de la política, queda claro que los supuestos de que la ley no permite la violencia en el trabajo y en la vida son irreales. De hecho, la ley es un componente del mecanismo que produce la violencia y la muerte. Trabajar en empleos inestables, inseguros y privados de muchos de los beneficios del trabajo remunerado es un método de recurrir a la violencia. Las consecuencias del trabajo peligroso no se limitan al lugar de trabajo o al tipo de trabajo, sino que afectan a todos los aspectos de la vida, especialmente a la salud física y mental, a la familia y a las personas del entorno y, en general, a todos los aspectos de su vida social. Por ello, a pesar de ser una de las formas más extremas de trabajo precario, el kolberismo está indisolublemente ligado a la vida social de los kolbers.

Al observar las vidas de las mujeres kolbers, se ve cómo su identidad de género, nacionalidad, religión y clase social las han forzado a engrosar las filas de los ciudadanos de clase baja, cuyas vidas son consideradas intrascendentes por el sistema y sus muertes, en palabras de Judith Butler como “indoloras”. Sus vidas se han visto limitadas por el decreto de la “ley oficial”, su acceso a las oportunidades, y de hecho, debido a estas formas de opresión y discriminación, se han visto expuestos a la destrucción, la violencia y la miseria y han sido totalmente abandonados por los gobiernos y, en ocasiones, por la propia sociedad. Butler sostiene que las vidas de los ciudadanos en estados de guerra se clasifican en aquellos cuyas muertes merecen ser lloradas y aquellos cuyas vidas y muertes son simplemente insignificantes y carecen de valor: “Una forma de plantear la cuestión de quiénes somos ‘nosotros’ en estos tiempos de guerra es preguntando qué vidas se consideran valiosas, qué vidas se lloran y qué vidas se consideran irrecuperables. Podríamos pensar que la guerra divide a las poblaciones entre las que son dignas de duelo y las que no lo son. Una vida irrecuperable es aquella que no puede ser llorada porque nunca ha vivido; es decir, nunca ha contado como una vida. Podemos ver la división del mundo en vidas que se pueden lamentar y vidas que no se pueden lamentar desde la perspectiva de aquellos que hacen la guerra para defender las vidas de ciertas comunidades y para defenderlas de las vidas de otros, incluso si eso significa quitarles esas últimas vidas”.

¿Cómo pueden ser dignas de duelo las muertes y heridas, el sufrimiento y las opresiones de las mujeres kurdas kolbers cuando sus vidas están sometidas a niveles tan altos de invisibilidad e inexistencia? Hoy en día, en Rojhilat, muchas mujeres kolber están mutiladas y heridas de por vida, sufren enfermedades debilitantes y crónicas y, como consecuencia, se ven obligadas a abandonar por completo el mercado laboral. Siguen viviendo en un estado de extrema pobreza, especialmente en los casos en que han sido el principal sostén de la familia. En muchos de estos casos, sus hijos pequeños se ven obligados a abandonar la escuela y también recurren al trabajo manual, incluido el kolberismo, y el ciclo de pobreza, sufrimiento, lesiones y muerte prematura continúa.

No parece haber ninguna solución por parte de los Estados para los kolbers ni mecanismos internacionales que protejan al menos sus derechos básicos como mano de obra. De hecho, los Estados, especialmente Irán, utilizan el kolberismo, o básicamente mantener a los kurdos en la pobreza y sin acceso a recursos y educación, como uno de sus principales medios para oprimir a los kurdos y a otras minorías.

En palabras de Koffi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas, “no hay herramienta para el desarrollo más eficaz que el empoderamiento de las mujeres”, así que ¿qué mejor manera de oprimir y subyugar aún más a toda una nación asegurándose de que las mujeres desempeñan papeles de segunda clase en sus sociedades?

FUENTE: Gordyaen Benyamin Jermayi / The Kurdish Center for Studies / Traducción y edición: Kurdistán América Latina