Defensa del Territorio, Identidad y Autonomía

27.Feb.05    Análisis y Noticias

por Erasmo Magoulas
papayamecanica@yahoo.com 519 635-0955 Canada

Defensa del Territorio, Identidad y Autonomía: Mandatos ancestrales del Proceso de Comunidades Negras (PCN) de Colombia

Entrevista a Namby, miembro co-fundadora de PCN

Erasmo Magoulas: Qué es el Proceso de Comunidades Negras en Colombia?

Namby: El PCN es una instancia organizativa que agrupa a 120 organizaciones de comunidades negras en todo el territorio nacional, las cuales asumen características de diferente índole, por ejemplo, de campesinos, de mujeres, culturales, medioambientales, etc. y todas ellas conforman en sí el PCN.

E.M.: Con poco más de 40 millones de habitantes, Colombia es una de las zonas de nuestro planeta más convulsionadas politicamente hablando. Para dar una dimensión en tiempo y espacio del drama colombiano, déjame decirte, que desde enero del 2001 al 16 de mayo del mismo aňo fueron masacradas 800 personas, a razón de cerca de 6 personas por día. Hay 2 millones de desplazados, la mitad de ellos pertenecen a las comunidades afro-descendientes. En éste contexto de Guerra-Dominación-Economía, empresas petroleras, mineras y de megraproyectos de construción y agro-comerciales están desplazando a la gente. Colombia sufre una de las peores clases de genocidio, no sólo porque la gente ha sido desplazada por la Guerra, sino por que la Guerra está ocurriendo con el propósito de desplazar a la gente.
Contanos Namby sobre éste fenómeno de desplazamiento forzado y el complejo military-económico del Paln Colombia y del Plan Patriota y cómo son afectadas las comunidades negras de Colombia.

N.: En Colombia en los últimos aňos la Guerra se transladó a los territorios ancestralmente ocupados por comunidades de afrodescendientes e indígenas. Si tú superpones un mapa del conflicto armado en Colombia con un mapa con la ubicación de los megaproyectos mas importantes y de intereses transnacionales con otro mapa de desplazamientos forzados, tú te vas a encontrar con que todas esas zonas coinciden. Son por un lado terrirtorios de comunidades negras e indigenas, donde se han definido las implementaciones de megraproyectos, como pueden ser, la construcción de carreteras, oleoductos, energéticos, mineros, portuarios, turísticos, agro-industriales, etc y también son las áreas donde se han producido los mayors desplazamientos forzados y las mayores violaciones a los derechos humanos escenciales, masacres y genocidios.

Entonces uno podría facilmente concluir que existe una correlación entre Guerra, Desplazamiento y Desarrollo y eso cargado obviamente con una gran dosis de racismo.

E.M.: Hablaste de Desarrollo y quisiera ahondar un poco más en el término, porque es uno de esos paradigmas intocables e inmaculados que relanza constantemente la sociedad occidental en general y el proyecto neo-liberal en particular.

N.: Alguien dijo que “La Guerra es la continuación de la economía por otros medios” y en Colombia las armas, independienmtemente de quien las tenga en la mano, sirven para impulsar lógicas de sociedad y desarrollo que distan mucho de las aspiraciones de sociedad y de desarrollo de los grupos étnicos. Desde la visión occidental el desarrollo se mide por la cantidad de cemento per capita.
En la comunidad afrodescendiente en Colombia tenemos una visión muy diferente de desarrollo, que parte de nuestra propia cultura y cosmovisión. Para darte sólo un ejemplo, en la cultura occidental cuando tu hijo nace le abres una cuenta bancaria, nosotros cuando un niňo nace plantamos un árbol. El problema en Colombia como en gran parte de América Latina es que esa lógica occidental de entendimiento del desarrollo se impone porque ellos tienen el poder de las armas, el poder económico y financiero. Finalmente a los grupos étnicos nos condenan a vivir un modelo de desarrollo que para nada tiene que ver con nuestra visión de nuestro mundo y nuestra realidad.

E.M. : Hacias referencia al gran poeta salvadoreňo Roque Dalton cuando hablaste de la Guerra como continuación de la economía por otros medios. Hablemos de economía, el TLC y el Plan Colombia. Justamente hace pocas horas se produjeron en Cartagena de Indias, Bogotá y otras ciudades colombianas multitudinarias manifestaciones en contra del TLC que llegó a su séptima ronda. Esta versión “light” del ALCA, desde la estrategia estadounidense de conformar acuerdos bilaterales, ha sido duramente rechazada por numerosísimos sectores de Colombia, uno de esos sectores es el de las comunidades de afrodescendientes. Como ve el PCN de Colombia la relación que existe entre la Guerra, el Plan Colombia, el TLC, las violaciones a los DD.HH. y de los pueblos y la injerencia de los EE.UU. en el país Sudamericano?

N.: Todo esto que tú acabas de mencionar no es más que “la misma perra con diferentes pulgas”. El Plan Colombia que ahora se le anexa el nombre de Plan Patriota son la misma cosa. Desde la experiencia colombiana y de lo que la gente ve desde allá, es que EE. UU. está asegurando el control petrolero en Colombia, de hecho la “Zona de Seguridad Democrática” del gobierno de Uribe coincide con las zonas donde pasa el flujo de petroleo en nuestro territorio y esta zona está contolada y porotegida por soldados estadounidenses. Por otro lado el Plan Colombia en su proyecto de fumigaciones a cultivos ilicitos, como ellos los llaman, se realiza en zonas fundamentalmente de poblacion étnica, tanto afrodescendientes como indigenas y las fumigaciones han provocado un importante porcentaje de los desplazamientos. La gente en la medida que sus cultivos de pan-coger son arrazados tienen que irse y también por que detrás de las fumigaciones llega el ejercito. Estas áreas de fumigaciones son también áreas “marcadas” por las transnacionales para la realización de megaproyectos. Por otro lado el Plan Colombia tiene un componente social, como ellos le llaman, que supuestamente es para ayudar a la gente, mediante proyectos agro-industriales. Esta parte sólo está apoyando el proyecto de la plantación de Palma africana como monocultivo. Este monocultivo es propiedad de transnacionales asociadas con grupos economicos colombianos, finalmente la gente que entra como única opción en este proyecto sufre el estrangulamiento del Mercado internacional del precio del aceite de palma, terminando como esclava dentro de su propio territorio. Esa es una estrategia de dominación, exclusión e imposición de modelos transnacionales. Frente al ALCA lo que vemos es que de los mayores afectados con la firma del ALCA van a ser otra vez los grupos étnicos ya que sus territorios van a pasar a ser parte de la Economía de Mercado, eso por un lado. Por otro lado, uno de los puntos que se está discutiendo en el ALCA es el de la propiedad intelectual. El estado colombiano, por ley, reconoce a los grupos étnicos con derechos a la propiedad intelectual sobre la biodiversidad existente en sus territorios. En Colombia los grandes bolsones de biodiversidad están en la Amazonía y en el Pacífico, las cuales son áreas de establecimiento de comunidades afro e indigenas. Tenemos una vez más que se va a vulnerar un derecho ancestral de estas cominidades y de la misma Constitución colombiana en virtud de este Tratado y de que todo tiene que estar al servicio del Mercado.

E.M.: Soberanía alimentaria y monocultivos parecen ser dos visiones contrapuestas de lo que es desarrollo en la esfera agraria y rural. Como afectan los proyectos agrícolas de monocultivo al pueblo colombiano y especificamente a los grupos étnicos, en este caso al tuyo Namby.

N.: El negocio del monocultivo, que en la Costa Pacífica es fundamentalmente el de la Palma africana, nos afecta en dos grandes sentidos. Ambientalmente hablando, el Pacífico Colombiano por ser un área de suelos nuevos es un ecosistema frágil, un suelo con un ciclo del carbono y la materia orgánica muy rápido, eso hace que sin la protección de la selva y el monte esos suelos se convierten en suelos esqueléticos, sin capacidad agrícola-comercial alguna en un corto período de tiempo. Por otro lado la implementación de grandes cantidades de fertilizantes sintéticos como de pesticides, necesarios en la producción agrícola a escala commercial, producen una contaminación rapida e irreversible a mediano plazo de las fuentes de agua tanto de superficie como de las capas subterraneas. También impacta en el área de dinamica de poblaciones y de especies, ya que cambiando el ecosistema se les cambia sus habitat a miles de especies animales como vegetales. El otro gran impacto es el social y cultural. La comunidad deja de cultivar su tierra para ir a ser mano de obra barata en estos monocultivos, perdiendose todo un cúmulo importante de valores culturales. Estas empresas contratan escuadrones de la muerte para someter al control empresarial a sus trabajadores, los cuales no tienen ninguna posibilidad de sindicalización, si no es corriendo la suerte de perder su vida en forma horrorosa. El sistema de entramado social, organizativo y cultural en la comunidad se debilita y en muchos casos desaparece. También estos proyectos acarrean la entrada de nuevos códigos culturales y sociales, con un gran componente de aculturación, para darte un ejemplo: la mujer, como transmisora de cultura que es, deja de sembrar sus plantas medicinales, para irse a trabajar a la palma africana. El abandono de estos valores de interrelación entre el hombre y la tierra, hace que se debilite y desaparezca lo que se conoce como soberania alimentaria. Hambre y sometimiento. Una verdadera Guerra contra los pueblos. Un caso puntual es lo que ha sucedido en la zona fronteriza con el Ecuador donde la gente dejó de sembrar plátano y ahora hay que importarlo de ese país, pero no solo plátano, sino también arroz que es un cereal indispensable en la dieta del colombiano.

E.M.: El TLC profundizaría la apertura económica promovida con fuerza durante el gobierno del ex-presidente Cesar Gaviria (coincidentemente el período donde son masacrados más de 5 mil luchadores populares, fundamentalmente de la Unión Patriotica), el cual permitió en ese momento el aumento de las importaciones agrícolas a Colombia. Esas importaciones pasaron de 700 mil toneladas a 7 millones de toneladas, cifra que según el TLC pasaría a 11 millones, perjudicando y llevando a la quiebra y al hambre a buena parte de pequeños y medianos productores agrícolas colombianos. Estas medidas del TLC son verdaderas declaraciones de Guerra a todo el pueblo colombiano, por que también ellas por si mismas causan un importante número de desplazados. En el 2004 se produjo un alza significativa en el aumento de este fenómeno politico - social. Hubo un 38.5% más de desplazados en el 2004 con respecto al año anterior. Estamos hablando de en sólo un año de un aumento de 300 mil desplazados forzados. Como lucha el PCN frente a éste flagelo?

N.: Por un lado, supuestamente hay una estrategia estatal para apoyar a las personas desplazadas. Este sistema es poco o nada lo que aporta para la solución del problema. En muchos de los casos, a lo que se recurre es a la solidaridad familiar y social. Pero también las cifras mienten. Cuando se habla de 2 millones de desplazados, facilmente uno podría decir que son aproximadamente 5 millones. Porque la gran mayoría de los desplazados no reportan su caso, fundamentalmente por cuestiones de temor o porque saben que el sistema no funciona. Muchas organizaciones de base están ejecutando proyectos con cooperación técnica internacional para enfrentar el fenómeno del desplazamiento. Lo que sí está claro es que el que menos aporta para solucionar el tema de los desplazados es el estado. No podría ser de otra forma pues es el estado el principal promotor de los desplazamientos en Colombia.

E.M.: Cuando hablabas de los desplazados anónimos se me vino la imagen del “desaparecido”. Mucha gente está hablando que en esa zona de Sudamérica, los Estados Unidos están promoviendo como lo hicieran en los ‘70s en el Cono Sur, un “revival” del Plan Condor. Uribe sería el socio más fiel a los mandatos del Pentágono y el Departamento de Estado. En los Casos de Simón Trinidad y de Rodrigo Granda ellos fungen como detenidos por un brazo extendido de la “justicia colombiana”, cuyo patrón es la CIA, pero ellos no serían los únicos casos ni mucho menos, simplemente por sus cargos de importancia en organizaciones revolucionarias, los de imposible silenciamiento. Este brazo justiciero llega muy lejos y no sólo a integrantes de organizaciones político-militares sino también a militantes de organizaciones de base.

N.: Como la Operación Condor en el Cono Sur de nuestro continentre, en Colombia se desarrolla la “Iniciativa Andina” que no es otra cosa que la nueva versión de la Operación Condor pues sigue los mismos patrones de inteligencia y el mismo “modus operandis” que tenía la Operación Condor hace dos décadas atrás. Por eso no es extrano que en paises como Boloivia el paramilitarismo esté apareciendo, lo mismo ocurre en Ecuador y Perú.

E.M.: No es casual que el epicentro de éste resurgimiento del terror tenga las más importantes bases militares extraterritoriales estadounidenses en América del Sur. Me refiero a la Base de Manta en el Ecuador y la de Tres Esquinas en el Caquetá colombiano. Los intereses geopolíticos, y geoestratégicos en cuanto a recursos naturales no pueden ser descuidados y los movimientos populares son en última instancia un escollo a tumbar por la administración estadounidense. El objetivo final es la apropiación de estos recursos, me refiero a los cuatro mas importantes, el petroleo, el gas, el agua y los productos derivados de la bastísima biodiversidad del área.

N.: Colombia no es nada más, hoy por hoy, que un laboratorio estadounidense para implementar estrategias de aniquilamiento con el fin de la usurpación de los recursos naturales y este no es un proceso nuevo ni novedoso. Nosotros como sociedad civil a veces nos olvidamos de nuestra historia, y hasta de nuestra historia reciente. Uno puede mirar el caso de El Salvador en los 80s, ese pais centroamericano fue el teatro de un proyecto de dominación y desde ese país ese proyecto se extendió a toda Centroamerica. Hoy es Colombia el centro de operaciones de los EE.UU., entonces fenomenos como el paramilitarismo, el narcotráfico, el Plan Colombia, no son más que experimentos que luego tienen tendencia y necesidad a la expansión por su propia lógica.

E.M.: Hablemos de las propuestas del PCN. Como interactua tu organización con los otros actores colombianos, tanto los económicos como políticos? También quisiera que me hablaras de los Procesos de Resistencia como el de Territorios de Vida, Alegria y Libertad; la Defensa Territorial; Resistencia al Reclutamiento; Controles Alimentarios; Comunidades y Territorios de Paz.

N.: De hecho con el único que negociamos estas aspiraciones es con el estado colombiano, por que es el estado el responsable de garantizar esas aspiraciones básicas. Con los agentes económicos y los armados la negociación se torna muy difícil, pues nadie puede negociar nada cuando te están apuntando con un arma, y con el capital tampoco pues el capital es sordo a estos reclamos, su lógica lo transforma en sordo. Con esto no quiero decir que el estado no te esté apuntando, pero al menos, bajo el discurso de la democracia, es el referente obligado. Nosotros como PCN interactuamos con el estado colombiano y sus diferentes instancias a traves de algunos espacios mixtos para concertar o negociar algunos de los temas que tu mencionaste. En estos espacios se pueden concertar, monitoreo de derechos humanos, garantías de protección del territorio, estoy hablando de titulación colectiva de la tierra, desarrollar estrategias de etno-educación. Los proyectos de etno-eduicación son parte de una estrategia para garantizar los valores de nuestra identidad y para hacer que el resto de la sociedad conozca de nuestra existencia y conozca los aportes que como afrodescendientes hemos hecho y seguimos haciendo al conjunto de la sociedad y la nacionalidad colombiana. Aspectos concretos como seguridad alimentartia, identidad y cultura los discutimos internamente, porque llevan un proceso de contextualización.
No podriamos ir a negociar temas como etno-educación con el estado, cuando temas como la identidad no están claros al interior de nuestras comunidades.
Esto hace que el proceso de negociación con el estado sea lento, porque la dinámica democrática es muy profunda dentro del PCN y porque la comunidad afrodescendiente no está concentrada en una sola área del territorio. La movilización para las discuciones demanda mucho esfuerzo organizativo y muchos recursos financieros.

E.M.: Hay tres conceptos o mandatos que ustedes como comunidades negras manejan como ideas fuerza, que son, la Defensa Territorial, la Identidad y la Autonomía.

N.: Para nosotros el territorio es un espacio vital en la medida en que sólo dentro de él podemos ser lo que somos. Cuando me refiero a ser lo que somos, me estoy refiriendo a ser personas afrodescendientes. Ya que el territorio implica para nosotros interactuar por un lado con los ancestros, con la naturaleza, que la consideramos parte vital de nuestra vida, pero también interactuar con la muerte como elemento vital. Por eso la defensa del territorio se constituye en un eje imprescindible para preservar nuestra identidad como afrodescendientes. La identidad la construimos a partir de reconocernos y autoreconocernos como lo que somos. Para la comunidad afrodescendiente en Sudamérica ese proceso de identidad ha sido muy complicado, en la medida en que nuestra memoria cultural ha sido totalmente borrada. A diferencia de los indígenas, a los afrodescendientes se nos arrancó toda nuestra memoria, entonces no hay un espejo en donde mirarnos y decirnos, esto somos. Este proceso de recuperación de identidad ha sido muy lento y doloroso, de ir muchos años atrás en nuestro pasasdo, para identificarnos. Es un proceso que comenzó pero no ha terminado. El concepto de lo afrodescendiente es un concepto que está en construción.
La Autonomía es base fundamental para poder ser lo que somos en la medida en que nos podamos autogobernar. No es posible que otra étnia con otros valores, con otra cultura, pueda seguir decidiendo sobre lo que necesitamos en materia de desarrollo, de educación, en materia de todo. Creemos que el territorio sin autonomía no nos sirve de nada. Cuando en nuestro territorio son otros los que están decidiendo, es cuando la autonomia se empieza a debilitar. Afortunadamente ese proceso de autonomía va caminando, pero no podemos olvidar que ese proceso nos ha cobrado una gran cuota de sangre. Por reivindicar la autonomía hemos sido desplazados y masacrados.

E.M.: Hablando de Territorio, Identidad y Gobierno. Hoy el Capital Transnacional que tiene serias y decididas intenciones de gobernarnos como si lo hubieramos elegido, denomina “excedente de población” a los sectores sociales y económicos sin espacio en el sistema de Mercado. A estos “excedentes de población” se los elimina con el proposito de “despejar el terreno” para los inversores y darles libre acceso a los recursos naturales, que es el motivo de ser de los planes de exterminio y usurpación que se llevan a cabo en Colombia, llámeselos como se los llame. En esta concepción de excedente hay una organicidad muy fuerte con raza y racismo. Tú has vivido este flagelo en Colombia y en Canadá. Vayamos a tu experiencia personal que tú como persona comprometida la vives como colectiva. Cómo vive una mujer afrodescendiente en un país anglosajón como este y cómo interactuas con otros hispanoparlantes?

N.: Antes de salir de donde vengo, yo habia escuchado que el impacto del desplazamiento no lo vive de la misma forma un miembro de un grupo étnico con siglos de exclusión, que un desplazado económico que no ha sufrido esa carga de racismo. Hoy estando aquí, lo sé porque lo siento. Me siento en la mitad de un caos. En una sociedad con la cual no comparto ningún valor. En cuanto a cómo interactuo con los que se hacen llamar “latinos”, te digo que no hay ninguna interacción, sencillamente porque yo no soy latina. No llegué a este lugar sin saber quien era, sin saber que no era blanca y que por lo tanto tenía que etiquetarme de lo primero que encontrara para no estar perdida en la nada, como les pasa a muchos “latinos” que viven aquí. Pero por otro lado la comunidad “latina” a mi tampoco me reconoce como “latina” y es una experiencia que todos los afrodescendientes que conozco y viven en este país han pasado por ella. Mira, cuando yo estoy en una reunión con personas que hablan español y que su procedencia es cualquier país desde México al Sur, y yo abro la boca y hablo español, la primera reacción de esta gente es de asombro: “Ahhh, usted habla español, no lo puedo creeer!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!”
Negación e invisivilización, formas sutiles, pero las más desvastadoras de ejercer el racismo.
Yo jamás en mi vida había experimentado el racismo como lo he experimentado aquí, pero no por parte de la comunidad anglosajona sino por aquellos que se llaman “latinos”.
En Colombia somos el 26% de la población. Pero un colombiano que se siente blanco te va a decir que en Colombia no hay negros. Y si hablas con un argentino o un chileno te dira que allá “no hay negros ni pa’remedio”.

E.M.: Siglos de imposición, a sangre y fuego, de un modelo y de imposicion desde la inteligentszia y la “cultura” de un imaginario y un paradigma hegemónicos, no han creado más que Malinchismo y aculturación. No queremos ser lo que somos, porque nos repitieron por mucho tiempo que en nosotros no estaban las soluciones.

N.: Mira, la cosa es tan grave, el racismo llega a tanto, que se está invisivilizando y negando a más de 200 millones de personas afrodescendientes en nuestro subcontinente. Cifras salidas de un censo de 1994 de una de esas instituciones financieras para nada amigas nuestras.
Eso desde el punto de vista cuantitativo, pero en el aspecto cualitativo nosotros también somos negados. Nuestro aporte cultural en la construcción de eso que se da en llamar sociedad “latina” es abrumador, y al mismo tiempo negado, blanqueado, invisibilizado. Tomemos la música, por que es un caso paradigmático, pero asi podriamos hablar de la literatura, la plástica, la tradición oral, etc. Nuestra música mueve billones de dólares al año, para tomar el termómetro que más les interesa a aquellos que la quieren blanquear, son los mismos que se benefician materialmente de algo que no les pertenece, porque gran parte de esa música commercial tiene raices afro.
Es otra de nuestras propiedades usurpadas que debemos recuperar.

E.M.: Muchas gracias

N.: Fue un placer.

Entrevista realizada el 19 de Febrero del 2005.
Programa Radial: “Alternativa Latinoamericana”
CFRU Radio de la Universidad de Guelph
Guelph, Ontario
Canadá