La estructura social COMPLEJA de Bolivia
Álvaro García
UN ELEMENTO BÁSICOque hay que tomar en cuenta para analizar la estructurasocial boliviana, su realidad social, es la complejidad de sus componentes bási-cos. Por lo general, toda sociedad en cualquier parte del mundo es compleja,pero los procesos de construcción de las estructuras nacionales y la moder-nización industrial reducen buena parte de esa complejidad estructural. Entoda sociedad siempre se agolpan varios tiempos históricos, varias identidades,varias formas de producción que combinan lo tradicional con lo moderno; sinembargo la modernidad económica, especialmente desde el siglo XIX y XX,reduce esa complejidad homogeneizando estructuralmente las característicasde las sociedades contemporáneas. Ese no es el caso de Bolivia, donde ni la construcción de la nación es unproceso concluido ni verificable estructuralmente en todas sus dimensiones,ni la modernidad industrial es un hecho mayoritario en el ámbito socioe-conómico del país. Por ello, en sentido estricto, la complejidad social de larealidad boliviana se presenta como una combinación de dos componentesestructurales. Por una parte en Bolivia se da una sobreposición jerarquizada deculturas, entendidas estas como repertorios idiomáticos, sistemas de valores,hábitos, conocimientos y estilos de vida; y esta es la parte que nos habla de ladimensión multicultural de la sociedad boliviana. Pero además existe otrocomponente que complejiza aun más la realidad social. Es la sobreposición, laexistencia superpuesta, de varias estructuras societales1, o de varios órdenescivilizatorios2, que coexisten en un mismo espacio geográfico llamado Bolivia. 1. L. Tapia, La condición multisocietal. Multiculturalidad, pluralismo modernidad, CIDES-UMSA/ Muela del Diablo, LaPaz, 2002.2. N. Elias, El proceso de la civilización, FCE, México, 1993; F. Braudel, Civilización material, economía y capitalismo,Alianza editorial, España, 1984Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 3
——————————————————————————–
Page 4
Cuando hablamos de órdenes civilizatorios o de órdenes societales nos refe-rimos a los sistemas organizativos de la vida económica, a los regímenes deautoridad política diferenciados y a los modos simbólicos de ordenar cohe-rentemente el mundo. En un nivel de generalidad, se puede que un régimencivilizatorio es un conjunto coherente de estructuras generativas de ordenmaterial, político y simbólico que organizan de manera diferenciada las fun-ciones productivas, los procesos técnicos, los sistemas de autoridad, la organi-zación política, además de los esquemas simbólicos con los que colectividadesextensas dan coherencia al mundo. Un régimen civilizatorio es mucho mas queun modo de producción pues integra la matriz cognitiva y los procedimientosde autoridad que regulan la vida colectiva; asimismo, una civilización puedeatravesar varios modos de producción, como por ejemplo la comunidad arcaicay la comunidad rural, que siendo dos modos de producción diferentes com-partieron matrices organizativas de la vida similares. Igualmente, una civi-lización puede abarcar a varios territorios discontinuos y varios pueblos onaciones, como la civilización capitalista mundial que abarca a mas de un cen-tenar de naciones-estado, o la civilización comunal, que abarca por igual aaymaras y quechua hablantes que radican en comunidades agrarias.En sociedades que han atravesado con relativo éxito la construcción nacionaly la modernidad económica existen jerarquías, existen estratificaciones y clasessociales, pero todas ellas unificadas en torno a esquemas cognitivos, a sistemas va-lorativos compartidos, y a una comunidad de fines y valores entre los que estánmás arriba y los que están más abajo. En Bolivia, en cambio, en la medida en quela nación aun no es un proyecto plenamente consolidado y en la medida en quela racionalidad del estado de derecho aun no es algo verificable y mucho menospodemos hablar de una economía industrial moderna que haya homogeneizadofines y valores compartidos en torno a ideas de modernidad, está claro que estahomogeneidad estructural que por lo general presentan otros países, no se da o seda a medias en Bolivia. Sintéticamente se puede decir que Bolivia es unasobreposición, muchas veces conflictiva, de varias culturas, de varias identidadesétnicas, pero no solamente eso, sino que es una sobreposición, muchas veces con-flictiva, de varias civilizaciones, de varios tiempos históricos. Veamos inicialmente el tema de la multiculturalidad de la sociedad y luegolo que denomino la dimensión multicivilizatoria o multisocietal de la realidadboliviana. Hoy en día en Bolivia existen al menos 34 idiomas y/o dialectosregionales3. Existen dos idiomas que son la lengua materna de casi el 40% de la
3. X. Albo, “Etnias y pueblos originarios”, en Bolivia en el siglo XX, Harvard Club Bolivia, La paz, 1999Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 4
——————————————————————————–
Page 5
población: el aymara y el quechua4. En tanto, cerca del 62% de la poblaciónboliviana se autoidentifica como indígena5. Y dado que todo idioma es tam-bién una cosmovisión tenemos una pluralidad de identidades culturales, unapluralidad de maneras de significar el mundo diferentes a la hispánica, mesti-za, castellano hablante. En términos porcentuales, en realidad en Bolivia,ninguna identidad cultural es mayoritaria. Los aymaras por ejemplo, represen-tan el 25% del país. Los que se autoidentifican como quechuas son el 30% delpaís. En tanto que la identidad hispano criolla se supone que abarca a cercadel 38% del total de la población boliviana. Entonces, ninguna de las identi-dades fuertes es mayoritaria. Y a esto hay que sumar un 7% de la poblaciónque se identifica como ayoreo, mojeneo, trinitario, etc. y otras decenas depequeños pueblos que habitan principalmente en las tierras bajas del orienteboliviano y del norte de La Paz. Entonces, ni los mestizos son mayoría, ni los aymaras ni los quechuas sonmayoría. Bolivia es un país de varias identidades sociales, todas minoritarias.Aunque, si sumamos todo el bloque indígena estos se constituyen en mayoría,ya que suman el 62%. Pero si disgregamos lo indígena vemos que dentro de loindígena hay muchas diferencias; un aymara no es igual que un quechua, laidentidad de los quechua hablantes del norte de Potosí no es la misma que lade los campesinos del Chapare, a la vez que esta es muy diferente a la mojeña. Bolivia, en sentido estricto, es una sociedad compuesta por minorías étni-co-culturales aunque sumando a varias identidades indígenas estas puedenpresentarse como mayoría. Sin embargo, pese a esta pluralidad lingüística yesta diversidad identitaria, el Estado boliviano, sus instituciones han sido yson monoculturales y monolingües. Ciertamente que atrás ha quedado la ciu-dadanía censitaria del siglo XIX, en la que los indígenas, que eran el 90% dela población cuando se forma la República de Bolivia, no tenían derechospolíticos6. En la primera Constitución, de 1826, se establecía que diferenciaentre ciudadanos y bolivianos. Los ciudadanos eran aquellos que habían naci-do en Bolivia, sabían leer y escribir en castellano, no tenían relaciones deservidumbre y poseían un ingreso monetario específico, esos eran quienestenían derechos políticos. En tanto que los bolivianos eran quienes habíannacido en el país pero nada más. Así, la democracia censitaria del siglo XIXexcluyó de los derechos políticos y sociales a la gran mayoría del país. Con lareforma agraria de la Revolución de 1952 se reconoció el voto universal, y4.INE, Censo nacional de población y vivienda 2001; La Paz, 2002.5. ibid6.W. Gruner, “Un mito enterrado: la fundación de la república de Bolivia y la liberación de los indígenas”, en Historias,Revista de la Coordinadora de Historia, Numero cuarto, La Paz, 2000.Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 5
——————————————————————————–
Page 6
esto significó sin duda un gran avance en términos de ampliación de la ciu-dadanía. Desde 1952 para acá ya no importan ni el idioma, si se sabe leer yescribir o si se pertenece a un grupo étnico o no, o si se tiene trabajo o no setiene trabajo para que uno tenga derechos ciudadanos. Ese sin duda fue un granavance en la construcción de igualdad en un país caracterizado por desigual-dades coloniales. Igualmente el primer artículo de la Constitución Política del Estado reformu-lado en los años 90, reconoce la pluriculturalidad, la multiculturalidad de lasociedad boliviana, y la propia Ley de Participación Popular ha ampliado las basesde igualdad y de reconocimiento de sectores anteriormente excluidos. Pero, pesea todo ello, el régimen de instituciones estatales, lo que se denomina la estructuraestatal sigue reconocimiento y practicando como único idioma legítimo, comoúnica cultura de ascenso social, el castellano y la identidad hispano criolla. Hoyen día, y pese a que la mayoría del país es indígena, las fundamentales institucionesdel Estado usan como única lengua de comunicación al castellano. Ministerios yservicios públicos son monolingües y monoculturales, la cultura legítima igual-mente es monocultural. Si uno quiere entrar a un centro universitario, obteneruna licenciatura o una maestría o un doctorado tiene que adecuarse a un tipomolde cultural lingüístico e identitario. Las fechas históricas reconocidas comoparte de nuestra narrativa oficial del Estado son igualmente monoculturales. Entanto que el sistema educativo en sus niveles superiores de consagración sólo tieneal castellano como único idioma de reconocimiento y premiación social. ¿De qué,sirve por ejemplo hoy en día con la educación multicultural, aprender a escribir ohablar en idiomas indígenas si en los niveles superiores del Estado, de sus institu-ciones, de la universidad y del reconocimiento el éxito escolar este uso del idiomaindígena no se traduce en un medio de ascenso social?. Estas discriminaciones culturales han creado lo que se puede denominar unmercado lingüístico en torno a la adquisición del idioma estatal legítimo, dom-inante; y a una segmentación igualmente cultural de la estructura de oportu-nidades y movilidad social. Estas jerarquías culturales, producidas desde laépoca de la colonia y renovadas en la República hasta el día de hoy, hay gene-rado igualmente un mercado laboral étnica y culturalmente estratificado. Unainvestigación realizada en la Universidad Católica de La Paz, utilizando losdatos de la encuesta integrada de hogares, mostró que el 67% de los empleosvulnerables de Bolivia están en manos de sectores indígenas, que el 28% de losempleos semicalificados están en manos de indígenas y que sólo el 40% de losempleos calificados están en manos de sectores indígenas7. Esta investigación7. E. Jiménez Zamora, “El costo de ser indígena en Bolivia: discriminación salarial versus segregación laboral”, en Revista dela Sociedad Boliviana de Economía Política, volumen 1, La Paz, 2000Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 6
——————————————————————————–
Page 7
también realizó un estudio sobre remuneración salarial diferenciando identi-dad étnica, y encontró que los migrantes no indígenas gana en promedio tresveces más que los migrantes indígenas. En tanto que los indígenas reciben enpromedio el 30% del salario de un no indígena8. En términos de condiciones de vida, según los datos del último censo depoblación y vivienda, el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI),que es una norma internacional que se usa para estudiar la calidad de vida delas personas, si bien ha disminuido porcentualmente en las últimas décadas enBolivia considerada como un todo, en el caso de los municipios con autoiden-tificación indígena se ha mantenido invariable, especialmente en el campo9,y la pobreza en Bolivia es mayor cuanto más indígena es la población. Pobreza y bienestar, exclusión y ascenso social, tienen pues en nuestro paísun profundo componente étnico, cultura y lingüístico; estatalmente hay portanto etnicidades válidas y etnicidades devaluadas, culturas socialmente san-cionadas y castigadas para el ascenso social y culturas socialmente aptas y pre-miadas para el reconocimiento social, por lo que se puede decir que en Boliviaen sentido estricto, la etnicidad desempeña el papel de un capital, un plussocial que es un bien apetecible, monopolizable y facilitador del ascensosocial. En ese sentido se puede decir que en Bolivia junto con el capitaleconómico y el capital cultural (las titulaciones, etc.) el capital étnico10es uncomponente más, como resabio cultural del país, que permite estructurarascenso y descensos sociales, inclusiones y exclusiones, jerarquías yenclasamientos sociales. Esto significa que cuando uno estudia la estructura social boliviana, por logeneral uno ubica a las personas en una posición apta, media o baja en fun-ción de varios criterios en enclavamiento social. En cualquier parte delmundo se usa el criterio económico (quienes poseen más dinero ocupan unaposición más elevada) como el principal, aunque también en las sociedadesmodernas, junto con el dinero y las propiedades se incorporan los títulos queuno va acumulando a lo largo de su vida, y eso permite lograr ascenso social11. En Bolivia estos componentes también funcionan, pero lo que estamos8. Ibid.9.J. Arreaño, Pueblos originarios o indígenas en Bolivia, Viceministerio de asuntos indígenas y agropecuarios, La Paz,2003.10.A. García Linera, “espacio social y estructuras simbólicas. Clase, dominación simbólica y etnicidad en la obra de P.Bourdieu”, en Bourdieu leído desde el sur, Alianza Francesa/Embajada de España/Instituto Goethe/Plural, La Paz,2000.11.Bourdieu, La distinción, Taurus, España, 1999.Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 7
——————————————————————————–
Page 8
proponiendo acá es que junto con la cultura, con los títulos y las propiedades oingresos, la etnicidad se convierte en un elemento importante para explicar elascenso o descenso social. Se puede decir que en Bolivia tan importante comolos títulos son las redes sociales, las redes de compadrazgo pero también lasetnicidades legítimas, la exhibición de un mayor o menor blanqueamientosocial, que junto con el dinero permiten a las personas ascender o descendersocialmente. Resulta entonces que la multiculturalidad del país, de la que hablael primer artículo de la CPE, no tiene como correlato la multiculturalidad delas instituciones del Estado, lo que origina una fuerte segmentación étnica delas oportunidades y los medios de movilidad social, además de que lleva a quela cultura dominante, y la identidad cultural dominante (minoritaria) se trans-forme en capital, en valor que regula colonialmente el éxito social y penalizanla exhibición de las culturas indígenas. De ahí que no sea nada raro el conti-nuo proceso de mimetismo o ocultamiento de la identidad indígena y la con-tinua búsqueda de blanqueamiento cultural por parte de los sectores subalter-nos, pero que al final no logran su cometido.Es por ello que en Bolivia se puede decir que existe una estructura estatalque discrimina cultural y étnicamente a otros sectores sociales que portan o queson originarios de otras identidades culturales, de otros idiomas, y de otras ma-neras de organizar la vida y de representar el destino. Este es el primer eje, lamulticulturalidad de la sociedad con instituciones públicas monoculturales. Yen este choque entre monoculturalidad del Estado y multiculturalidad de lasociedad es que vamos a poder entender el por qué el surgimiento demovimientos sociales y de liderazgos indígenas que reivindican sus ancestros,su origen. Esto es algo muy fuerte hoy en día, habida cuenta que desde haceaños atrás los principales liderazgos sociales no son tanto obreros como en losaños 50, 60 o 70. Los principales liderazgos hoy en día son de corte indígena.Luego podemos ver por qué se ha dado en los últimos años un proceso de con-solidación y fortalecimiento de las identidades étnicas.El segundo eje de complejidad de la sociedad boliviana es lo que hemosdenominado su carácter multicivilizatorio o multisocietal, es decir la existenciade varias sociedades en Bolivia coexistiendo en un mismo espacio geográfico. Junto con estas jerarquías multiculturales la sociedad boliviana presentaotra característica estructural generadoras de desigualdades, de injusticia y deconflictos sociales. Nos estamos refiriendo a la sobreposición de tiemposhistóricos, de lógicas productivos y de sistemas técnicos correspondientes avarias civilizaciones que están coexistiendo en Bolivia en un mismo espacio.Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 8
——————————————————————————–
Page 9
En Bolivia sólo el 18% de la economía es estrictamente de tipo moderna,industrial mercantil; poco más del 40% es de tipo mercantil simple, en tantoque el restante 42% es un tipo de economía de débil mercantilización, la pro-ducción campesina y con considerable grado de autoconsumo. En Bolivia no más de 100 grandes empresas tienen vínculos sólidos con losprocesos de industrialización y de globalización de los mercados que rigen laeconomía planetaria. No más de 500 empresas medianas y pequeñasmantienen relaciones salariales estables. En tanto que cerca de 600 milunidades informales, microartesanales12, trabajan con tecnología de fines delsiglo XIX y principios del XX y están reguladas por relaciones que combinandébilmente la economía de mercado con relaciones familiares y de com-padrazgo en la estructura laboral. Estas 600 mil unidades informales, arte-sanales, que se regulan por lazos familiares, de compadrazgo, semimercantilesy que usan una tecnología de principios del siglo XX absorben cerca del 68%de la población económicamente activa de las ciudades en Bolivia13. En elcaso del campo se calcula que existen 550 mil unidades familiares, que sonproductivas. Y estas unidades basan su productividad en la asociación tradi-cional, ayllu, comunidad, redes familiares, y ante todo en la utilización ma-yoritaria, aunque no exclusiva, de un sistema tecnológico, el arado egipcio,que lleva más de 2000 años de existencia. Y cerca del 38% de los bolivianosviven bajo ese régimen de economía y bajo ese sistema tecnológico. Estaeconomía campesina que agrupa a 550 mil unidades, que abarca al 38% de lapoblación, por su baja productividad, por su tradicionalismo económico, ge-nera apenas el 10% del PIB14. Se da entonces así una paradoja, el 10% de lasempresas de Bolivia generan el 65% de la riqueza del país. En tanto que casiel 90% de las empresas generan poco menos del 35%15. Hay pues una dua-lización económica estructural debido a esta persistencia estructuras tradi-cionales y arcaicas urbanas y rurales en nuestra economía nacional. No es raro por ello que el gremio, la asociación, la comunidad, el sindica-to, la junta de vecinos, el ayllu, se presenten como las fundamentales célulasde reproducción social, de satisfacción de necesidades, se seguridad y de iden-tidad de una buena parte de la población boliviana, y también se presentencomo los lugares de ejercicio de derechos, de canalización de demandas y demovilización. El comunitarismo político, este apego al sindicalismo, esteapego a la asociación, a la junta de vecinos, al gremio, que se da tan fuerte en12. H. Grebe, “El crecimiento y la exclusión”, en La fuerza de las ideas, Foro del desarrollo, La Paz, 2002.13. L. Montero, Los nuevos mundos del trabajo, Documentos de trabajo Número 31, Cedla, La Paz, 2003.14. Muller y Asociados, Estadísticas socioeconómicas 2003, Muller y asociados, La Paz, 2004.15. UDAPE, 2004.Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 9
——————————————————————————–
Page 10
la sociedad boliviana, especialmente en los sectores subalternos, y que tanto aveces espanta a quienes quisieran ver en Bolivia a una sociedad moderna,exclusivamente regida por la lógica liberal. No es solamente un problema deconciencia o de mala fe o de falta de pedagogía de las personas. Esta tendenciaal comunitarismo político, tan fuerte en la vida política y social de Bolivia, esuna realidad estructural afincada en las características productivas y tecnoló-gicas de la mayor parte de la población, que para vivir y reproducirse sólo cuen-ta con la asociación, familiar, gremial, comunal y sindical, como herramientafundamental y como técnica productiva fundamental de la escasez. De ahíentonces también la fuerza de este comunitarismo político en las moviliza-ciones y luchas sociales recientes.Eso se puede ver claramente, para un migrante que llega a la ciudad en buscade trabajo, el cierre de oportunidades se traduce en un repliegue a lo familiar, a lolocal, a lo vecinal. Este apego al comunitarismo no es algo que está simplementeen la cabeza de las personas, o en que los andinos sean muy comunitaristas.Cuando se brindan oportunidades para la competencia y individualismo cualquierpersona es profundamente individualistas y modernos, pero cuando se cierran losbloques de modernización la gente se repliega a la tradición. Y este comunitaris-mo no solamente es productivo, en términos económicos, sino que también enmomentos como en los últimos 4 años se convierte en una fuerza política. Unafuerza política para votar comunitariamente por un candidato o una fuerza políti-ca para salir a bloquear, para movilizarse. Es posible entender la fuera de estecomunitarismo más allá de los líderes, sino a partir de este tradicionalismoeconómico que afianza en los barrios populares y en las comunidades campesinase indígenas este apego a la acción colectiva por encima de la acción individual. En términos generales, en Bolivia existen al menos tres grandes civiliza-ciones o sociedades, o estructuras societales: la mercantil industrial moderna,básicamente en las ciudades; la comunal, campesina y artesanal; y la amazóni-ca. Cada una de estas tres estructuras civilizatorias, o sociedades, con su lógicapolítica, su lógica económica, su lógica discursiva, su lógica de autoridad,tienen unos sistemas técnicos, unos patrones organizativos, unas racionalidadesproductivas, unos valores normativos, y unos sistemas de autoridad políticapropios y diferenciados unos de los otros. Esta segmentación social y civilizatoria no quita que en determinadoslugares, en muchas oportunidades, las fronteras sean porosas, que se denamplios procesos de hibridación, que los sujetos sociales se muevan contingen-temente tanto en un ámbito como en el otro, en un momento la gente se incli-Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 10
——————————————————————————–
Page 11
na por practicas y oportunidades “modernas”, mercantiles, en tanto que enotro momento lo hacen por practiacas tradicionales, comunitaristas. Vivimoscomo en dos mundos, y muchas veces esos mundos se mezclan, se entrecruzan,y luego se vuelven a separar. Los sujetos sociales se mueven entonces contin-gentemente tanto en una estructura civilizatoria como el otra, dependiendode las oportunidades y de las características del momento histórico. Con todo,la manera en que estas estructuras se relacionan no es mediante articulacionesequilibradas, sino mediante relaciones de dominación, de expropiación y dejerarquización simbólica. Por ejemplo, en el ámbito de la economía esto se traduce en una dua-lización estructural de los sistemas productivos; unos sectores ultramodernos,globalizados, con tecnología de punta, que generan la mayor cantidad de lariqueza, y unos sectores mayoritarios , arcaicos, y tradicionales que generanpoca riqueza; pero la relación entre éstos no es de articulación sino de subor-dinación. La banca es un lugar ejemplar de esta subordinación. En promediodel crédito que otorga la banca es del 15 al 17% anual, pero hay bancos queprestan a pequeños empresarios o comerciantes a una tasa del 35-40%.Ciertamente que esto tiene que ver con los costos bancarios para elseguimiento de pequeños prestamos, sin embargo en términos reales ningunaempresa industrial tiene ese margen de ganancia, aunque estas microempresaspueden pagar un 35% , con lo que la pequeña unidad semiartesanal paga doso hasta tres veces más de interés que una empresa formal. ¿En base a que unaunidad micro puede tener tal margen de ganancia? En base a redes familiares,a la reducción de sus costos y ganancias o a la hipoteca de su propiedad. Esuna manera de articulación bastante subordinada, que provoca sin duda eldebilitamiento a la larga de esas unidades productivas.Se pueden dar otros ejemplos a nivel de la industria, como las joyas de oro.Las joyas de oro se producen en empresas ubicadas en La Paz y El Alto, contecnología de punta, pero alrededor de estas empresas hay micro talleres arte-sanales o trabajo familiar, donde lo moderno se articula con lo tradicional,pero bajo formas de exacción y aprovechamiento porque en esos talleresexternos o trabajo familiar los trabajadores no tienen salario permanente,tiene que trabajar con sus propias herramientas, trabaja toda la familia, notienen derechos laborales, etc. Se trata de articulaciones que establecenmecanismos de subordinación y en algunos casos de abuso de lo modernosobre lo tradicional. Gran parte de la actual crisis estatal se explica precisamente por el choqueLibro Estructura 30/06/05 12:52 Page 11
——————————————————————————–
Page 12
de estas profundas capas tectónicas; lo multicultural y lo multicivilizatoriofrente a un Estado monocultural y monoorganizativo. A estos dos elementosque he denominado complejidad del Estado boliviano, podemos llamarles“capas tectónicas”, que por lo general están ahí por años, sin provocar ruidos,ni choques, y todo parece que está funcionando bien en el país. Pero haymomentos en que esas fisuras estructurales se mueven y eso es lo que generavolcanes o terremotos que vendrían a ser las recurrentes sublevaciones queatraviesan la historia social boliviana. Lo que ha pasado desde 2000, es unasuerte de desplazamiento inestable de estas capas tectónicas, y esa inestabilidadse expresa de rato en rato en conflicto social. ¿Cómo resolver este tema de la complejidad de una sociedad muy diversalingüísticamente con un Estado que es monocultural y no diverso? ¿Cómoresolver esta sobreposición de lo moderno y lo tradicional? ¿del arado egipcio ydel Internet? ¿de economía globalizada y de economía arcaica? Esos sin dudason los grandes temas de debate de la próxima Asamblea Constituyente.Comencemos por definir un movimientos social y luego veremos cómo losmovimientos sociales se vinculan con las capas tectónicas mencionadas. El sociólogo estadounidense Oberschall16define un movimientos socialcomo “una estructura de acción colectiva con capacidad de articular una va-riedad de organizaciones territoriales y no territoriales en torno a interesescomunes”. En términos estrictos un movimiento social es una estructura deacción colectiva que posee unos repertorios de movilización, unos sistemas deautoidentificación y unos registros culturales. Con repertorios de movilizaciónnos referimos a los métodos de lucha que usa el movimientos social y las for-mas cómo toma decisiones internamente (una huelga de hambre, un bloqueo,una marcha, una crucifixión son parte de los repertorios de la acción colecti-va) y simultáneamente están los mecanismos de toma de decisiones (asam-bleas, cabildos, comités ejecutivos, ampliados). Todo movimiento social tieneunos métodos de lucha y unas formas de tomar decisiones. Pero también todomovimiento social tiene una autoidentificación (como obrero, indígena, veci-no, cocalero, sin tierra, etc.). Y a partir de esta autoidentificación se identificaal “otro”, al opositor, que puede ser un ente civil o estatal. Cuando un movimiento social dirige sus reclamos al Estado, hablamos demovimiento sociopolítico17. No todo movimiento social es político pero cuan-do el movimiento social dirige el ámbito de sus reclamos hacia el Estado esta-16. A. Oberschall, Social movements: ideologies, Interests and Identities, Transaction Publisher, 1993.17. E. Neveu, Sociologie des mouvements sociaux, La Decouverte, Paris, 1996.Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 12
——————————————————————————–
Page 13
mos ante un movimiento sociopolítico. En Bolivia hay dos tipos demovimiento: los movimientos sociales en sentido estricto y movimientossociales con componentes políticos. Un movimiento social es político si elinterlocutor de sus demandas es el gobierno.Hay movimientos que tienen como opositor a un civil, como por ejemplolos prestatarios, que le exigían a los bancos la reducción de los intereses. Eseera un movimiento social pero sin la dimensión política. Sin embargo enBolivia prevalecen aquellos que tienen como interlocutor al Estado, por ejem-plo la demanda contra la erradicación de la hoja de coca está dirigida directa-mente hacia el gobierno. Y en ese sentido se convierte en un movimientosociopolítico. Entonces ¿qué es lo interesante de un movimiento social? Másallá de que nos agrade o no nos agrade, de que tengamos o no simpatía, lointeresante es que los movimientos sociales visibilizan a grupos socialesdescontentos, a las fallas estructurales. En todas partes hay movimientossociales, pero en general son los partidos quienes se encargan de esa tarea ensociedades modernas. El sistema parlamentario y político partidario es elmejor lugar para canalizar expectativas, demandas y problemas estructurales.En esos casos, los movimientos sociales juegan un papel externo y secundario. En Bolivia en cambio, los partidos han reducido su capacidad de repre-sentación, porque se han dedicado a distribuir cargos públicos entre los fami-liares o a hacer clientelismo. Entonces, cuando el partido político no tiene esacapacidad para expresar las pulsiones socales, los conflictos sociales, estos con-flictos encuentran otros mecanismos de expresión. Y eso es lo que está pasan-do en Bolivia. Hay un sobredimensionamiento de los movimientos sociales yhay un empequeñecimiento de los partidos políticos. ¿Por qué? Por fallas delos partidos. La debilidad de los partidos amplía la fuerza de los movimientossociales y lo que está sucediendo en Bolivia en los últimos años es que son losmovimientos sociales los que están visibilizando de manera directa y con-frontacional las fallas estructurales de la sociedad boliviana.Brevemente veamos algunos puntos sobre cómo se podría tratar en eldebate de la Asamblea Constituyente, en el debate de las políticas públicasestas dos fallas estructurales: multiculturalidad y multicivilizatoriedad del país.Justamente el tema de las autonomías es una forma de abordar lo multicultu-ral. Si se quiere resolver una de las grandes deudas históricas del país con lasociedad, hay que resolver este desencuentro entre Estado monocultural ysociedad multicultural, y eso requeriría multiculturalizar el Estado. Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 13
——————————————————————————–
Page 14
En sociedades democráticas con varias culturas e idiomas en su sociedad lasinstituciones públicas están obligadas a funcionar en dos idiomas18. En lasregiones donde predomina un idioma las instituciones tienen la obligatoriedadde atender a la sociedad en el idioma mayoritario a nivel local junto con laatención en el idioma estatal. Eso también debe llevarse al ámbito de la edu-cación. En los lugares donde hay predominancia de otras identidades culturalesy étnicas se instaura una educación básica, media y superior bilingüe. De talmanera que es posible construir un Estado unido en torno a un solo idioma, unasola cultura pero que regionalmente establece el reconocimiento, la va-lorización, en las instituciones del Estado, de las varias culturas, y de los variosidiomas. A esto se llama autonomías de base cultural lingüística, diferente delas autonomías de base territorial. El otro tema que hay se podría abordar en los debates constituyentes es el dela multicivilizatoriedad ¿Cómo hacemos coexistir lo tradicional con lo moder-no? ¿Lo liberal con lo comunitario, lo mercantil industrial globalizado con lotradicional? Eso es algo que se tiene que resolver en el ámbito de las institu-ciones políticas y en el ámbito de la economía. Quizás una buena forma es loque en otros lugares se le llama comités de coordinación. De tal manera quefunciona el parlamento pero simultáneamente el Presidente tiene unacomisión donde dialoga y negocia con las distintas estructuras corporativas delpaís, de tipo empresaria y de tipo laboral. Y estas estructuras corporativasinfluyen en la elaboración de políticas públicas. De tal forma que tendríamosuna coordinación de base liberal, partidaria, moderna (un individuo, un voto)con un reconocimiento de la base comunitaria del país.Igualmente se podría implementar que en algunas regiones, en algunas cir-cunscripciones los candidatos sean elegidos de forma comunitaria. En todocaso, lejos de ver a esta complejidad como un estorbo a nuestra modernizaciónsocial lo que se debería hacer es vera a los componentes de la complejidadcomo elementos de la construcción de un tipo de modernidad y desarrollo fun-dado en las potencialidades y características de la sociedad, y no es ilusionesque al final solo conducen a la frustración colectiva.
✒✒✑18. F. Requrejo, (Coord.), Democracia y pluralismo nacional, Ariel, Barcelona, 2002.Libro Estructura 30/06/05 12:52 Page 14