Agentes municipales de Lima irrumpen con golpes en cuatro locales frecuentados por personas LGBT

18.Ago.06    Análisis y Noticias

16 de agosto de 2006
Organizaciones rechazan violencia LGBT en Perú

Diversas organizaciones que defienden los derechos del Colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti y Transgénero (LGBT) en Perú, expresaron su categórico rechazo a la violencia ejercida contra personas de la Diversidad Sexual.

por Redacción Anodis
[contacto@anodis.com]

El pronunciamiento, hecho a través de una carta dirigida a Luis Castañeda Lossio, alcalde de Lima, fue el resultado de una serie de sucesos violentos ocurridos el pasado viernes 14 de julio en cuatro locales nocturnos de la ciudad andina.

Ante la situación, las organizaciones civiles de Derechos Humanos propusieron al funcionario peruano un diálogo para mejorar el conocimiento por parte de las autoridades respecto a temas como diversidad sexual, y no discriminación por orientación sexual e identidad de género, especialmente cuando estos actos se traducen en homofobia y crímenes de odio.

“Como organizaciones de la sociedad civil, apostamos por la promoción de una cultura de paz y por el mantenimiento del orden público en todo sentido. Consideramos que actitudes violentas como las ejercidas el pasado 14 de julio polarizan a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país”, expresaron.

En la carta dirigida a Luis Castañeda Lossio, las organizaciones desdijeron las normas nacionales vigentes del país andino al mencionar que la policía debe evitar actos violentos y discriminatorios.

“La norma aprobada en el Ministerio del Interior, en su Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, recomienda al personal policial evitar actos discriminatorios, impedir la agresión sexual, garantizar el ingreso o permanencia en lugares públicos, así como garantizar el ejercicio de los derechos a la libre expresión, asociación y reunión de las personas LGTB”, se lee en la misiva.

Entre las firmantes destaca la presencia de la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC), el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), la Asociación Internacional para Gays y Lesbianas para América Latina (ILTGA-LAC) y el Diario de Lima Gay, entre otras.

Violentados y vejados

La noche del pasado 14 de julio, funcionarios y efectivos del serenazgo — cuerpo de seguridad de la ciudad de Lima cuyas atribuciones legales aún no están claramente definidas en la ley— de la Municipalidad de Lima irrumpieron violentamente en cuatro locales frecuentados por personas LGBT.

La intervención comenzó como una inspección rutinaria que se transformó en un acto violento en donde se propinaron golpes a propietarios, trabajadores y clientes, además de insultarlos y grabarlos con cámaras de vídeo.

La intervención no contó con la presencia obligatoria de los representantes de la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional del Perú (PNP).

Los abogados del Grupo LTGB Legal y el Movimiento Homosexual de Lima (Mhol) interpusieron una queja y solicitaron garantías para las vidas de las personas violentadas en las intervenciones. Además presentarán un recurso de amparo, una demanda penal por delito de abuso de autoridad, y enviarán una carta notarial a los medios que desinformaron sobre estos hechos.

En diciembre de 2005 y marzo de 2006, la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC por sus siglas en inglés) ayudó a denunciar agresiones cometidas por el serenazgo contra gays y travestis, por lo que no es la primera vez que el cuerpo de seguridad, incurre en actos violentos.

www.anodis.com
Los hechos no dejan de existir sólo porque sean ignorados