Metodologías para la autoorganización social con autonomía: el ejemplo del Congreso de la Identidad Territorial Lafkenche

22.Sep.06    Análisis y Noticias

Congreso Lafkenche: principales acuerdos

Los días 1, 2 y 3 de Septiembre se realizó en las dependencias de la Universidad Austral, ciudad de Valdivia, Chile el primer Congreso Lafkenche al cual asistieron 417 dirigentes del territorio lafkenche que comprende desde el Golfo de Arauco, VIII región a Aysén, XI región

Junto a los dirigentes lafkenche participaron, además, visitas internacionales provenientes de otros pueblos Originarios de Latinoamérica y que compartieron su experiencia de trabajo. Los dirigentes internacionales que nos visitaron fueron: Miguel Palacin (CONACAMI-Perú), Luis Vittor (CONACAMI), Osvaldo Gavilán (Diputado de Ecuador), Efrén Calapucha (Ecuador – CONAIE), María Ximena Figueroa (Colombia), Anselmo Martinez (CONAMAQ) Joaquin Toroshina (ECURUNARI-Ecuador)

Durante el desarrollo del Congreso se trabajó en dos grandes módulos: Derechos político-sociales y Recursos Naturales. En el primer módulo se trataron los temas de salud, educación, participación política, mantención de nombres y apellidos mapuche y reconocimiento constitucional y convenio 169. En el segundo módulo, los temas fueron: tierra y territorio, subsuelo, agua, borde costero y áreas protegidas. Cada módulo, además, contó con la participación de algún dirigente internacional que compartió la experiencia vivida por su pueblo. Una vez finalizadas las exposiciones, los participantes trabajaron en grupos de 8 personas en donde discutieron e hicieron sus propuestas en torno a las temáticas.

Como resultado del Congreso, se logró establecer una declaración de acuerdos generales y se está trabajando en la sistematización de las propuestas más específicas por tema. El Congreso finalizó con una rogativa en el borde sur del río Calle Calle, el Domingo 3 de septiembre, la que se inició con una marcha desde el Aula Magna universitaria. La ceremonia tuvo por objetivo reclamar por la protección de la naturaleza frente a la amenaza medioambiental que hoy representa la empresa CELCO, asumiendo que ésta es una de las problemáticas más urgente que actualmente afecta a las comunidades lafkenche, particularmente la habilitación del ducto de desagüe de desechos industriales que iría directamente al mar, por lo tanto al territorio de las comunidades lafkenche.

PRINCIPALES ACUERDOS FINALES

CONGRESO LAFKENCHE

En Valdivia, a 3 de septiembre de 2006, las Comunidades Lafkenche reunidas por tres días en el primer congreso territorial, acuerdan desarrollar en agenda única las siguientes acciones:

1. Realizar un Congreso similar al reciente cada 2 años, orientado a evaluar y redireccionar el proceso.

2. Hacemos un pacto de alianza para entregar la información y los acuerdos del Congreso a nuestras comunidades, apoyados por un resumen escrito y un video que será elaborado desde nuestra perspectiva.

3. Documentar y sistematizar el trabajo desarrollado hasta hoy, incluidos los acuerdos del Congreso.

4. Capacitar a nuestros dirigentes en temas específicos y que sean de su interés, tendientes a aportar herramientas para fortalecimiento de los liderazgos territoriales.

5. Elaborar un resumen del Congreso que sea disponible para la sociedad no mapuche.

6. Diseñar y realizar Seminarios temáticos en los distintos territorios.

7. Elaborar una carta abierta a la Presidenta Michelle Bachelet desde una perspectiva de mujer, enviada en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

8. Responder a la Presidenta Bachelet, en el contexto de la Consulta Ciudadana, como pueblo mapuche y en torno a las temáticas planteadas como prioritarias por nuestras comunidades lafkenche.

9. Ante las promesas no cumplidas por el actual Gobierno de la Concertación, exigimos a la Presidenta Bachelet responder a su compromiso de dar urgencia y prioridad a la Ley que libera a nuestros hermanos presos políticos mapuche, medida pactada para el término de la huelga de hambre de nuestros hermanos.

10. En relación al proyecto de Ley que crea el Espacio Costero Marino de Pueblos originarios, más conocido como Ley Lafkenche, nos mantendremos en alerta, en vigilancia, en acción para vigilar el curso que seguirá en el Parlamento.

11. Pu peñi, pu lamngen, nuestros problemas son múltiple; las leyes mineras amenazan nuestra vida, las empresas hidroeléctricas nos quitan el agua, los megaproyectos industriales matan nuestra vida, por tanto, nuestro desafío es seguir trabajando con más fuerza; en unidad con todas las organizaciones que se constituyen en nuestro pueblo mapuche.

“Por nuestra vida, por nuestro futuro”

Identidad Territorial Lafkenche.

¿Quiénes son los Lafkenche?

Los lafkenche es una de las 6 identidades que constituyen el pueblo mapuche y se definen como gente perteneciente al mar, que entienden que éste es parte de su ser, de su cosmovisión y que sin esta vinculación y pertenencia dejan de ser mapuche lafkenche. En esta relación histórico-espiritual se manifiesta la identidad lafkenche, lo que los define y distingue. Es en este sentido que su lucha es por el derecho al acceso y la utilización del mar como elemento productivo. Consideran que es un derecho que se tiene por el sólo hecho de ser lafkenche, sin necesidad de autorización, ni concesión por parte de autoridad, ni organismo alguno. El territorio lafkenche, según informaron, se extendía entre el río Bío-Bío y el Calle-Calle y actualmente se encuentran asentadas aproximadamente 7,000 familias.

El proceso de gestación de la Identidad Territorial Lafkenche surge en 1992 como respuesta a la política de privatización del mar que desconoce la existencia del pueblo mapuche y por los diversos conflictos territoriales de las comunidades por la necesidad de tierras y la exclusión del Estado chileno. Así se puede resumir las causas que motivaron la construcción de esta organización de carácter territorial que involucra a las comunidades mapuche lafkenche desde el Golfo de Arauco, VIII región a Chiloé-Palena, X Región en el Chile de estos tiempos.