¿Qué pasó realmente en las elecciones regionales y municipales de Bolivia? Sensacional bajón del MAS

07.Abr.10    Análisis y Noticias

Los resultados electorales del 4 de abril

Eduardo Paz Rada
Patria Grande

Varias son las lecturas e interpretaciones de los resultados electorales de las elecciones de Gobernadores y Asambleas Departamentales, primera experiencia en Bolivia, de Alcaldes y Concejos Municipales y de Asambleístas y representantes de los pueblos indígena originario campesinos elegidos de acuerdo a usos y costumbres, en un paso más en la aplicación de la Constitución Política del Estado que contempla las Autonomías Departamentales, Regionales, Municipales e Indígenas.

Durante los últimos cuatro años el gobierno recibió reiteradas manifestaciones de respaldo electoral, desde el 52 por ciento favorable a la dupla Morales-Garcia en las elecciones presidenciales de 2005, hasta el 64 por ciento de los comicios de diciembre de 2009, sin tomar en cuenta las masivas movilizaciones, marchas, concentraciones y actos de respaldo popular en todas las regiones del país. Inclusive tuvo que remontar millonarias campañas y acciones de los sectores conservadores y de las oligarquías locales, apoyadas por las transnacionales y la embajada de Estados Unidos, en Sucre, Cobija, Santa Cruz, Trinidad, Tarija y otras poblaciones, los que impedían el arribo del Presidente y maltrataban a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y hombres y mujeres de rasgos indígenas.

El Jefe de Estado, Evo Morales Ayma, ha manifestado, como interpretación oficial del gobierno, su “complacencia” por los resultados obtenidos por el Movimiento Al Socialismo (MAS), mientras que sus más estrechos colaboradores, como el Ministro de Gobierno, Sacha Llorente, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Hector Arce, mostraban rostros desencajados en la primera fila de asistentes a la explicación presidencial, la noche del 4 de abril.

Asumiendo que el MAS ha conseguido subir el número de concejales municipales en varios municipios, aumentar el número de alcaldías que estarán bajo su responsabilidad y ejemplificando que antes en la ciudad de La Paz tenía tres concejales y ahora consiguió cinco, Morales Ayma argumentaba que se han aumentado los porcentajes de la presencia del MAS en los departamentos del oriente, como Beni y Pando. El Presidente comparaba, con informaciones ciertas, el desempeño electoral del MAS en elecciones municipales y prefecturales del pasado con el del presente.

Pero, no tomaba en cuenta el proceso de consolidación y avance de los movimientos populares y sociales en los últimos cuatro años en todos los rincones del país. Como referencia, en las elecciones nacionales de diciembre de 2009 el MAS consiguió más del 80 por ciento de votos en los tres departamentos del occidente del país, en los que ahora no sobrepasa el 55 por ciento.

Los resultados señalan que los ahora Gobernadores opositores de Beni, Ernesto Suarez, Santa Cruz, Ruben Costas, y Tarija, Mario Cossio, consiguieron su reelección, mientras que en las Alcaldías de siete de las diez principales ciudades de Bolivia se producían sorprendentes resultados. Los opositores conservadores triunfaban en Santa Cruz con Percy Fernandez, Tarija con Oscar Montes, Potosí con Rene Joaquino, Sucre con Jaime Barrón, Trinidad con Moisés Shirique, mientras que los candidatos del Movimiento Sin Miedo (MSM), antes aliado del MAS, triunfaban en Oruro con Rocio Pimentel y en La Paz (la mas importantes de Bolivia por ser centro político) con Luis Revilla.

Otra interpretación de los resultados electorales fue expresada señalando que la única fuerza efectivamente nacional y con presencia en todo el territorio es el MAS, en tanto que todas las otras fuerzas políticas son débiles y dispersas en las distintas regiones del país, sin tener un eje común que permita advertir la emergencia de una sólida oposición al proyecto implementado hasta hoy por Evo Morales y Alvaro Garcia.

Esta perspectiva la han manifestado muchos participantes de programas radiales de Erbol, quienes han indicado que, después del arrollador avance del MAS y Morales durante los últimos años, el haberse reducido, en números absolutos y porcentajes, la votación oficialista el 4 de abril, es una señal de molestia y descontento por la política y el comportamiento vertical del gobierno.

Haber perdido en las importantes ciudades occidentales de La Paz, Oruro y Potosí, tenido un revés en Achacachi, considerado en centro aymara por excelencia y símbolo de la fuerza radical el gobierno, marca una tendencia crítica al gobierno, en tanto se advierte una polarización entre las zonas rurales y urbanas por la tendencia expresada en los resultados electorales.

La lectura exitista del gobierno no coincide, por lo tanto, con los resultados electorales y las opiniones y reflexiones emitidas por los participantes en los medios de comunicación reclaman una práctica diferente de parte de las autoridades y del Presidente Evo Morales.

————————–

Entrevista con Simón Yampara, dirigente aymara
Debate del Buen Vivir, una solución a la crisis de civilización moderna

Katu Arkonada
Rebelión

Simón Yampara es aymara, nacido en el Ayllu dentro de los límites del departamento de La Paz, en la frontera con Oruro. Hizo sus estudios primarios en Oruro, para después trasladarse a La Paz, donde se licenció en Sociología. En esos años universitarios comenzó a debatir asuntos como la lucha de clases o el Suma Qamaña (Vivir Bien), sintiéndose doblemente influido por el ayllu y la universidad. Posteriormente trabajó asuntos relacionados con la colonización y luego en el Ministerio de Asuntos Agropecuarios. Actualmente trabaja en la Dirección de Turismo de la Prefectura de La Paz.

¿Cuál es el origen de la crisis que estamos viviendo hoy en día? ¿Es una crisis de civilización?

Vivimos este momento, de acuerdo a la cosmoconvivencia andina, el tercer Pachakutik, quinto Sol, pero yo prefiero hablar de tres ciclos grandes y muy significativos: nacimiento y crecimiento de Tiwanaku, decrecimiento, y la época que estamos ahora.

Lo mismo ha sucedido con el modelo capitalista, que está, más que en crisis, en su propio decrecimiento. Pero eso tiene que ver con cosas matriciales. En Bolivia vivimos entre dos matrices, la matriz ancestral milenaria y la matriz occidental centenaria, que viene de 1522 con la invasión castellana y la muerte de Atahualpa. Lo occidental está en crisis aguda. Esta crisis evidentemente tiene que ver con el modelo de vida. Puedes concebir la vida como algo solitario, como lo privado y lo material, o puedes concebirla como en los Ayllus, en la civilización ancestral, como una tetraléctica donde hay una dimensión de lo privado y lo comunitario, pero al mismo tiempo de lo material y lo espiritual interaccionado.

Eso lo han puesto en una dicotomía. Lo privado y lo material. Toda la dinámica de la expresión del capital se basa en eso. Pero al mismo tiempo el discurso del marxismo, una crítica a ese funcionamiento, no sale de ese modelo. A este nivel, la matriz civilizatoria occidental tiene una dicotomía de la lucha de clases, ricos y pobres, contradicción de querer anularse el uno al otro para ser exitoso. Pero de acuerdo a la cosmoconvivencia andina no es necesario anularnos, sino que podemos convivir, compartir, y de hecho, cuando la invasión se dijo: vengan y compartamos. La civilización ancestral milenaria tiene esa filosofía. Esos valores contrapuestos son los que provocan la crisis misma.

La crisis tiene que ver con crisis de pensamiento, crisis de valores, crisis epistemológica. No es solamente de modelo de producción económica, es de valores de la humanidad, cosmogónicos, de civilización, e incluso de valores ecológicos que coadyuvan a todo esto.

¿Se puede acotar la crisis que vivimos como occidental y moderna?

Desde luego. Pero también la emergencia del otro, lo invisible, lo que estaba encubierto se está destapando, visibilizando. Ahí viene el Pachakutik, que es mucho más que revolución. Pa en aymara es 2, cha es fuerza y energía, kutik es retorno: hay un retorno de una doble fuerza y energía. ¿Cuál es? La energía de la altura, de lo más alto, y la energía de la profundidad, el día y la noche, las energías que procesamos. Unos queremos privadamente acumular esas energías, ese es el modelo del capital, pero otros (de nuevo tetraléctica) decimos que es importante articular y relacionar lo privado y lo comunitario. Este problema está emergiendo, y no solo en los Andes, se puede ver también en la cultura oriental.

Entonces, hay que llegar a un entendimiento de aportes civilizatorios. Hay que sumar saberes y conocimientos como civilizaciones. Dependerá de eso cuál de los valores toma la rueda de la historia, no hay que imponer nada a nadie, sino poner valores encima de la mesa. Pero para eso hay que reconocernos como somos y no seguir forzando sobre los valores occidentales. Ya hay aires, los movimientos sociales están en eso, tenemos un presidente aymara, que va permitiendo debates. Comenzamos cuando nos dejaron ser prefectos, después ministros, ahora presidente, lo cual no quiere decir que tengamos el poder, tenemos el gobierno, pero no el poder.

Cuando hablas de aportes de valores civilizatorios… ¿el aporte podría ser la filosofía del Buen Vivir?

¿Es filosofía? ¿Es pachasofía? ¿Qué es? Tal vez es la Cosmoconvivencia Andina. Cuando hablamos inclusive de cosmovisión es la visión del uno. Ahí está el problema, cómo mirar eso. Tal vez algunos elementos me ayuden a diferenciar y profundizar.

La chacana se maneja como símbolo. Chaca es puente que comunica con las estrellas, pero también puede ser la luz que se saca en ese puente. Para mí es la conexión que conecta lo material y lo espiritual.

Volvemos a la conexión inicial, la tetraléctica, la interconexión, lo material y lo espiritual, lo privado y lo comunitario. Eso es una de las bases que orienta el paradigma de vida del Suma Qamaña.

Otro elemento es la convivencia. Entre mundo animal, vegetal, de las deidades y de la tierra. El mundo de la gente convive con todos ellos. Esta cuestión es muy importante para encontrarnos: si el mundo animal, el vegetal, de las deidades y el de la tierra están bien, nosotros vamos a estar bien de hecho, y eso quiere decir Suma Qamaña. No quiere decir que el mundo de la gente tenga plata como sea, saqueando cosas. Vivir Bien quiere decir armonía entre esos cuatro elementos, esos cuatro mundos: si están bien, nosotros estaremos bien.

La matriz ancestral milenaria tiene su paradigma de vida en Suma Qamaña, vivir bien en armonía integral, mientras que la matriz occidental centenaria tiene su paradigma de vida en el progreso y desarrollo.

El Suma Qamaña es un paradigma de vida que toda la humanidad está buscando, porque implica el bienestar y armonía de todos y no de unos pocos. Es una posible solución a la crisis de civilización moderna.

Para lograr este nuevo paradigma, ¿hace falta llegar a un verdadero proceso de descolonialidad?

Por un lado sí, pero más que descolonialización, yo creo que necesitamos el proceso del Pachakutik. Con descolonialización o no el Pachakutik tiene que seguir, hay que abrir y decir que aquí hay otros, eso es la descolonialización.

En los andes tenemos nuestro semillero, que es el ayllu y la marka, y en el amazonas también hay modelos similares, aunque tengan otros nombres.

Necesitamos una nueva epistemología, un modelo nuevo para unos y viejo para otros. A algunos no les gusta lo viejo, pero eso es un problema de visión de la historia, si la vemos linealmente o cíclicamente. Los que la ven linealmente quieren buscar en el horizonte el futuro, que hay que adivinar muchas veces, pero para nosotros los andinos el pasado está por delante y el futuro está por venir y está atrás, son visiones y lógicas distintas, y esa lógica cuesta verla muchas veces.

En ese sentido, si queremos hablar de descolonización, tenemos que empezar por mover el piso colonial desde la escuela, el sistema educativo, las estructuras territoriales, del Estado… hay que mover el monoteísmo occidental, y ese proceso sí sería una descolonización, aunque yo prefiero hablar de Pachakutik.

Pero nosotros mismos siempre queremos pensar desde el software occidental. Tenemos un problema en lo académico y lo político. Hay que seguir insistiendo en clarificar estas matrices, las luchas son de civilización en el mundo, y no hay que anular una civilización a otra, hay que complementarse: ahí está el futuro de la humanidad.

¿Qué políticas públicas en Bolivia recogen el Sumaq Qamaña?

Se está abriendo una lucecita que pasa por una ventana, todavía no es una puerta. Hablamos de Estado Plurinacional, pero celebramos el Bicentenario, como una práctica colonial. Celebramos a Murillo, pero Murillo fue enemigo, quien perseguía a Tupak Katari y Bartolina Sisa.

Con tanta lucha hemos logrado una Constitución que recoge el Estado Plurinacional, pero los ministerios, la prefectura, siguen el modelo colonial, la legislación jurídica, siguen en la matriz occidental centenaria. Vivimos un cambio pero un cambio leve, hay que ser crítico porque todavía nos queda mucho por transitar, todavía no hay esa clarificación matricial. Estamos pluralizando lo occidental, pero no hay conciencia matricial.

Hay que transformar nuestra propia matriz, sin desconocer lo otro. Esta sería la ecuación: saber y conocimiento ancestral milenario + saber y conocimiento centenario = conocimiento profundo renovado. A esto queremos llegar, que no sea solo lo occidental lo que vale, pues eso es lo que nos lleva a la crisis civilizatoria.
—————————————

Evo minimiza bajón del MAS en los comicios municipales
Actualizado 07/04/2010

Justificación: El Jefe de Estado dice que no se puede comparar la votación municipal con su respaldo de diciembre y niega haber impuesto candidatos.

La Prensa y agencias.- El presidente Evo Morales minimizó ayer el bajón electoral que sufrió el Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones departamentales y municipales del domingo 4 de abril y negó que impuso candidatos.

El Jefe de Estado, en conferencia de prensa realizada ayer en el hotel Titicaca próximo a la población de Huarina, dijo que “nunca podemos comparar una elección municipal con una elección nacional, donde se definen políticas económicas. Tratar de decir que el Evo perdió, pues ahí jamás podemos comparar una elección municipal con una elección (general), donde se definen políticas económicas”.

Los resultados del conteo rápido de los comicios realizados el domingo indican que el partido oficialista disminuyó su cosecha electoral (64 por ciento) alcanzada en las elecciones generales de 2009 en casi 14 puntos, pues en promedio el pasado domingo habría obtenido solamente un 50 por ciento.

Morales apeló a los resultados del domingo para argumentar que nunca el MAS tuvo a su cargo un municipio de ciudades importantes, mientras que hoy son tres. “Antes lográbamos algunas concejalías en los municipios, nada más; mientras que hoy tenemos alcaldías a nuestro cargo gracias a la conciencia social del pueblo boliviano”.

También dijo que “en las elecciones de 2004 conseguimos 101 alcaldías de diversas zonas rurales, es decir un 18 por ciento, y ahora sumamos más de 220 de un total de 337 municipios”.

Señaló que a ello debe sumarse el resultado de las elecciones generales de diciembre, en las que el 64,2 por ciento de la población apoyó la propuesta del MAS.

Durante la campaña electoral los operadores políticos del oficialismo habían previsto ganar la mayor cantidad de alcaldías y gobernaciones en el país, pero el MAS sólo copó las de Cobija, El Alto y Cochabamba, y no así los municipios caracterizados por ser enclaves del Mandatario como La Paz, Oruro, Potosí y gobiernos municipales rurales.

Sin embargo, el Presidente dijo que no se puede hablar de derrota electoral porque “(el MAS) en Cochabamba máximo llegó a cuatro concejales, en La Paz tres, en El Alto tres (y) en Achacachi una (…) ahora avanzamos bastante. Claro, el deseo siempre es ganar si fuera necesario en todas las alcaldías”.

Ayer por la tarde, el Jefe de Estado y líder del Movimiento Al Socialismo negó que haya impuesto candidatos como en la ciudad de El Alto y pidió aclarar esta información a una radio paceña y a otros medios.

“Lamento mucho (…) por los comentarios de Erbol que (dijo que) el Evo autoritariamente ha impuesto candidatos en la ciudad de El Alto, totalmente falso. Yo quisiera debatir con esos comentaristas de Erbol que falsean, tergiversan, que inventan”.

La imposición de candidatos fue un eje del análisis que destacaron analistas políticos por el que el MAS habría disminuido su votación.

Esta lectura fue respaldada con ejemplos como la elección de la candidata a la Gobernación de Beni, Jessica Jordan, cuando los sectores sociales del Beni habían elegido a otro líder, o el caso de Roberto Fernández en Santa Cruz, que no tuvo el consenso de todas las organizaciones que forman parte del MAS cruceño.

El Presidente pidió debatir con periodistas sobre su bajón electoral.

Ajuste de cuentas en el oficialismo

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) demandó ayer que los dirigentes que cambiaron candidatos elegidos orgánicamente para diversos municipios del país por otros designados sin consenso sean separados del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Según la agencia gubernamental ABI, el dirigente Dionisio Condori y el líder de los sectores sociales afines al MAS, Fidel Surco, apuntaron al jefe departamental Samuel Guarayo como el responsable de “preparar las listas a su conveniencia” y no tomar en cuenta las decisiones de las organizaciones sociales.

El senador oficialista David Sánchez reconoció que su partido hizo una mala elección de candidatos en algunas regiones del país donde tenía perspectivas de ganar y puso como ejemplo los resultados adversos en los municipios de La Paz, Oruro, Potosí y Achacachi.