Marcha de las mujeres amazónicas llega al parlamento ecuatoriano y entregan un ultimatum

Entregan la propuesta de una nueva categorización de preservación que toma en cuenta la filosofía y la cosmovisión de los pueblos originarios en cuanto a su interrelación ser humano-naturaleza.
Dieron dos días antes de iniciar una resistencia en la Amazonia.



Diario Hoy, Ecuador
Las amazónicas dieron un ultimátum a la Asamblea

Publicado el 23/Octubre/2013 | 00:05

Piden un cambio en el modelo energético del país

Ayer, las mujeres llegaron ayer hasta el Pleno para pedir la declaratoria de sus territorios como Selva Viviente. Dieron dos días al organismo para pronunciarse sobre el tema antes de iniciar una resistencia en la Amazonía.

Las mujeres amazónicas finalmente pudieron hablar en el Pleno de la Asamblea. Ayer, cerca de 100 representantes se congregaron en los exteriores del organismo para pedir que se declare a sus territorios como selva viviente para que se respeten la naturaleza y su cosmovisión.

El clima no las ayudó. La capital amaneció con lluvia por lo que tuvieron que resguardarse del frío con chalinas, chompas y plásticos que improvisaron como parte de su traje.

Ante su presencia ocho efectivos de la Policía se ubicaran en la puerta de ingreso del parqueadero. Un miembro de seguridad pidió a una de ellas que ingresara para averiguar si las dejaban pasar o no.

Consiguieron el visto bueno. Pero antes de ingresar al edificio, un miembro del personal ocasional de la Asamblea les dijo que no podían llevar lanzas ni banderas. “Es por un tema de seguridad. Hay vidrios que pueden romperse”. El pedido fue aceptado.

En el interior su sorpresa fue que solo siete de ellas podían pasar al Pleno. Las demás debían ubicarse en las barras altas que hay en el edificio.

Las representantes indígenas pasaron sin que se instalara la sesión. Patricia Gualinga, de la nacionalidad quichua sarayaku, inició su intervención con el aplauso de las bancadas de oposición. En AP todo fue silencio.

Ella explicó que las mujeres del centro sur amazónico de las nacionalidades shiwiar, zápara, shuar, huao y quichua, se movilizaron porque les preocupa la explotación petrolera, específicamente la Ronda Sur-Oriente.

“Queremos que este país empiece a generar un cambio de modelo energético a un país pospetrolero, que la Amazonía se valore por lo que es, no por el petróleo, y que el país empiece a generar una conciencia a esta nueva era”.

Ella solicitó la derogatoria del decreto 1 247, sobre la consulta libre, previa e informada a los pueblos indígenas, porque divide a los habitantes del centro sur, y que la Asamblea Nacional, en coordinación con los pueblos y nacionalidades indígenas, elabore una ley que garantice sus derechos, tal como lo establecen la sentencia del caso Sarayaku y el Derecho Internacional.

“Ya que tanto se habla del desarrollo petrolero, de su riqueza, pedimos que esta Asamblea proponga una veeduría internacional, conformada por Naciones Unidas, por la OEA y por expertos internacionales, que auditen todo lo que pasa con la explotación petrolera en los territorios amazónicos, que garantice los derechos de los pueblos indígenas, que haya un análisis profundo de lo que está ocurriendo, que auditen el bloque 10, que está manejado con supuesta tecnología de punta en Pastaza y que, con base en eso, tomen las decisiones concernientes a las leyes que promulgan”.

Su intervención finalizó con el pedido de que su territorio sea declarado selva viviente (donde se se excluya toda explotación petrolera). “Las mujeres apostamos a la vida, no solo al dinero o al recurso”.

Desde su puesto la observaba su primo, Carlos Viteri Gualinga, presidente de la Comisión de Biodiversidad que, minutos antes, defendió el informe de la Comisión que dio luz verde a la explotación de los bloques 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní.

Gabriela Rivadeneira (AP) dijo que analizarán las propuestas presentadas. Sin embargo, aclaró que las acciones inmediatas serán tomadas por parte de las instancias correspondientes.

Al salir, Patricia Gualinga no se mostró satisfecha con el recibimiento en el Pleno. Dijo que consideran que su pronunciamiento no fue tomando en cuenta dentro de la agenda del día y como un tema oficial.

Las mujeres fijaron un plazo de dos días para que la Asamblea se pronuncie sobre su pedido. En caso de no recibirlo, iniciarán el regreso a sus comunidades en la Amazonía, donde mantendrán la resistencia.

Gualinga advirtió que no entrarán más petroleras en la Amazonía y que defenderán su posición. Parte de las acciones será la movilización de recursos de Derecho Internacional. (PAO)

Ellas piden la declaratoria del Kawsak Sacha

Las mujeres amazónicas entregaron al Pleno de la Asamblea Nacional una propuesta de vida de las nacionalidades del centro sur firmada por seis dirigentes indígenas con el respaldo de la Conaie y la Gonoae.

El texto de la propuesta señala: “En ejercicio de los derechos consagrados en los pactos, tratados y convenios internacionales, que protegen a los pueblos indígenas, hacemos conocer la verdadera propuesta de conservación, preservación, y convivencia de la selva amazónica del sur oriente del Ecuador, mediante la promulgación de la declaratoria del Kawsac Sacha (Selva Viviente) de los pueblos originarios como una nueva categorización de preservación -Territorio sagrado, patrimonio cultural de las nacionalidades en Ecuador- que toma en cuenta la filosofía y la cosmovisión de los pueblos originarios en cuanto a la interrelación ser humano-naturaleza”.