Nota del Profesor J:
Este fin de año trae este interesante análisis económico-financiero efectuado por diferentes analistas y medios, dejando de lado dos factores fundamentales: la zanahoria y el garrote, de modo que invitamos a leerlo y reflexionarlo, compararlo con economías locales, nacionales y regionales, para profundizar la comprensión y mirar la escalada en los “beneficios en cifras” incorporando la zanahoria de beneficios a sectores limitados de la población de los países, por ejemplo a sectores urbanos en desmedro de sectores rurales o a sectores campesinos en desmedro de sectores indígenas o a sectores de la gran minería sobre las espaldas de la población local o formas de pequeña minería y artesanal. En los primeros puede entregarse, y así se hace, mejoras salariales para incorporar a esas categorías sociales a un nivel de vida por sobre el resto que disminuya sus reivindicaciones y se sume a la cohesión institucional, en tanto al resto el garrote, las legiones, la lacrimógena, las masacres.
El neoinstitucionalismo (nueva institucionalidad, nueva modalidad de interactividad entre las instituciones del estado y del mercado) como modelo de política económica que desde la macro economía orienta en común acuerdo los formas y dinámicas del conjunto y de la micro economía, requiere hoy día una mayor contención del movimiento social, dado que todo proceso de acumulación no puede alcanzar el beneficio para todos, pues de otro modo no podría producir ganancias y acumular, de manera que funciona incorporando a algunos reducidos sectores, lo suficiente para mantener mayorías electorales, mientras el resto, la mayor parte de la población, deben ajustarse el cinturón o pagar las consecuencias de cualquier asomo de rebeldías. Por eso no es de extrañar que sea en esos sectores marginados donde crece y se multiplica la otra economía, la autogestión, la producción de alimentos, la recuperación de tierras, etc, donde ya no se trata de ir a rasguñar migajas al estado, pues aumenta la conciencia de sus límites, sino de armar otro flujo de interactividad entre los factores y actores de la economía y la vida social, entre los cuales juega un papel esencial la naturaleza, por lo que es lógico que horizontalmente se produzcan aproximaciones y acuerdos entre los de abajo por fuera de los lazos materiales e ideológicos del estado y del mercado, entre indígenas, afrodescendientes, campesinos, villas rurales y semirurales, periferias urbanas, juventud, mujeres, homosexuales, artistas y artesanos, ecologistas, espiritualistas y muchos más, algunos de los cuales son conducidos por sus dirigentes o líderes a las dinámicas electorales, contribuyendo así a la ilusión de que es allá arriba donde se toman las decisiones, desacreditando las experiencias que construyen por abajo, ayudando a aislarlas, con lo que colaboran con los objetivos sistémicos y así no es raro encontrar una tropa de agentes estatales infiltrando y fraturando movimientos sociales, o partidos políticos reclutando destacados luchadores para presentarlos al parlamento en modernas reediciones del viejo jacobinismo. Si el proceso de acumulación no permite beneficiar al conjunto de la población, entonces hay que sumar a la zanahoria del beneficio particularizado el garrote de la represión selectiva, de allí que hoy día ni las izquierdas comprometidas con este modelo neoinstitucional, léase Lula, Morales, Correa, Ortega y tantos otros, elija del menú, puedan escapar a la aplicación de las dos caras de la gobernabilidad actual en el continente.
La mayor parte de las izquierdas del continente se mueven en torno a los procesos electorales, dado que están subordinados a lo que llaman “vocación de poder”, aún izquierdas rebeldes que insisten en que sólo manejando el estado se podrá aumentar la acumulación y el beneficio social, sin explicar a nadie como podrán hacerlo, manteniendo sus secretos en la nebulosa, las recetas en la cábala y la conspiración, y cuando asumen sacan sus cartas de la manga y acrecientan la depredación minera, petrolera, hidroeléctrica, etc, arrasando a las comunidades y tradiciones campesinas o comunitarias de extensas regiones, pasando el uslero y haciendo tabla rasa con el mundo de la vida donde inteactúa la humanidad con la madre tierra. Evo Morales atacando fieramente el Tipnis, Correa el Yasuní, Fernández la cordillena, Lula la Amazonia, Humala las lagunas de Cajamarca y etcétera.
Así con dinero sangriento pueden financiar médicos de la familia, canastas populares y otros beneficios a quienes ya no pueden acceder a la tierra ancestral y deben amontonarse en las periferias urbanas. El beneficio social está siendo utilizado como diversionismo, camuflaje y tapadera de la más feroz explotación humana y destrucción de la naturaleza que haya podido imaginar la humanidad.
De allí que el capital haya tenido que sacar las castañas del fuego con la mano del gato izquierdista, donde espera que se quemen, se agoten y queden tan desprestigiados que luego la población vuelva a votar derecha, compartiendo entre ambos el aparato del estado articulado con el mercado median te el neoinstitucionalismo donde todos ellos tienen voz y voto y la izquierda para mantenerse allá arriba hace creer que pueden cambiarse poco a poco las cosas, por ejemplo mediante una nueva constitución que no toque para nada los cimientos del capital, como que mientras más “democrático” sea el estado, mejor prodremos meterle mano al modelo. ya hemos pasado por esa fase de la humanidad con el modelo keynesiano del estado de bienestar y quedó claro que el capital no soltará el mango de la sartén y ahora la izquierda, como no está interesada en los cambios, sino en acceder asl poder, le vale callampa compartirlo, como el PC chileno con la DC, partido que sólo acepta estar con la “izquierda” por la certeza de que no podrán avanzar, mientras la izquierda se desgasta viendo como evade la guardia y pasar corriendo por debajo de sus brazos para adentrarse y hacer un gol. Divertido, entretenido, pero los pueblos no están para circos sociales. Igual que las Farc negociando con el gobierno, para descubrir juntos como mantener y acrecentar el modelo, ya que obviamente el gobierno no va a conceder grietas que debiliten el capital, eso cae de cajón, y entre ambos harán algo bonito como el PC y la DC en Chile: alianzas por arriba, lluvia de zanahorias y “derechos” de todo tipo, pero, Ay! de quien pida pan o tierra para hacerlo. Hay que ver que los ejércitos de Ecuador y Bolivia, nada de izquierdistas por lo demás, están felices por la gran jugada de sus próceres.
Con estas reflexiones, vamos a mirar como los capitalistas se soban las manos y se lamen los bigotes regodeándose con el nuevo año que vendrá, lleno de ganancias. Nosotros sólo nos miramos de reojo con una semi sonrisa mientras trocamos el maiz por la papa en el ayni generoso y el apthapi común, viendo como otros hermanos de diferentes lugares asoman su cabeza encontrando su mirada con la nuestra. Cada comunidad es autónoma, somos iguales y horizontales no tenemos jefes arriba nuestro, sólo las comunidades y sus autoridades tradicionales y las comunidades urbanas en su asamblea con cargos rotativos y revocables. Sin ideologías que nos corten el cordon umbilical con la Pacha, sólo la cosmovisión y las formas de pensamiento que aprendan el Buen Vivir y la cotidianeidad del común.
Veamos el texto de marras y sigamos conversando.
Jaime Yovanovic (Profesor J)
Red Yala de Reflexión y Acción Comunitaria
rayarac@gmail.com
————————————————————–
El favorable escenario global después del retiro de estímulos de la Fed
Gran parte del efecto financiero estaba incorporado desde mayo. El alza de las bolsas y la calma del mercado de bonos quitó del ambiente el principal riesgo que afrontaba la economía mundial.
por Mauricio Rodríguez Kogan
Agencias
EL alguna vez temido inicio del retiro del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos(Fed), finalmente se recibió en las plazas financieras como un regalo de Navidad anticipado. De hecho, las bolsas mundiales reaccionaron al alza tras el anuncio, esta semana, de que la imprenta de dinero empezará a detener su marcha en enero, en un escenario donde se prevé, además, que el aumento de tasas de interés asociado al proceso será ordenado y no tan violento como el de mayo.
En septiembre del año pasado, la Fed anunció que inyectaría US$ 40.000 millones al mes al mercado de bonos, monto que pocos meses después se elevó hasta US$ 85.000 millones. En enero, dicha cifra se reducirá en US$ 10.000 millones.
La posibilidad de que el inicio de la normalización de la política monetaria causara pérdidas en los mercados era la principal duda que tenían los analistas al evaluar el comportamiento de la economía global para 2014. De acuerdo con el Instituto para Finanzas Internacionales (IIF) -el mayor lobby bancario del mundo-, había un 40% de probabilidades de que el anuncio del llamado tapering causara una drástica corrección en el precio de activos, tanto bursátiles como de deuda, en mercados maduros y emergentes.
Pero eso no ocurrió, lo que allana el camino para que el próximo año sea favorable para la economía global. Ello, porque el resto de los riesgos aún presentes no tiene el mismo grado de alcance global, a juicio del IIF, ni tampoco la misma alta probabilidad.
Así, el escenario externo que enfrentará el segundo mandato de Michelle Bachelet tendrá un marcado mejor tono que el que enfrentó la actual administración. Al asumir Sebastián Piñera existía el riesgo patente de una doble recesión en Estados Unidos y la crisis de deuda europea empezaba a arreciar. En 2011, en tanto, ocurrió el primer episodio del límite de deuda fiscal de EE.UU. y en octubre Italia se vio al borde del default.
El año siguiente debutó con el posible cierre del estrecho de Ormuz y el precio del petróleo (Brent) tendiendo a US$ 130 el barril, y con el riesgo sistémico de España añadiéndose a la crisis europea, para continuar, a fines de 2012, con el acecho del abismo fiscal en Washington.
Este año, junto al temor de un aterrizaje forzoso en China, el anuncio en mayo del taper causó una corrida fulminante desde los mercados emergentes, lo que develó enormes desequilibrios en algunos de los más grandes, como India, Indonesia y Brasil.
El año que viene, sin embargo, se anticipa sin grandes correcciones a propósito del taper. El sector fiscal americano ya no estará en ajuste, lo que le añadirá fuerza a la demanda agregada, y la crisis europea estará reducida a sólo un crecimiento exiguo y a la falta de una unión bancaria. En China, el crecimiento se estabilizó en el rango de 7%-8%, lo que debiera hacer más sostenible su avance.
Aunque el precio promedio del cobre del período de Piñera no volverá, pues China en 2010 y 2011 creció al 10% y 9%, respectivamente, el próximo gobierno se favorecerá con una cotización por sobre US$ 3 la libra, con precios bajos del petróleo, y, en general, con un escenario global más estable.
EE.UU.:política monetaria aún relajada y menos restricción fiscal
“La salida del programa de compra de activos de la Fed desde enero debiera transcurrir sin ningún problema importante, dado que ya está incorporada en los precios”, dice Stefan Schneider, economista del Deutsche Bank.
En mayo último, la sola idea de que el estímulo podía retirarse provocó que las tasas de interés de referencia en el mercado, las del bono del Tesoro americano de 10 años, se elevaran desde 1,6% a 2,99% en poco más de un mes. Esa posibilidad de más retorno en Estados Unidos generó una salida de capitales rotunda desde los mercados emergentes. Las tasas se estabilizaron y bajaron a 2,5% en octubre, desde donde debieran subir gradualmente en un punto porcentual, en los próximos 12 meses.
Sin esa estabilidad, el escenario podría ser bastante negativo. Las tasas de interés al alza pudieron deprimir a los sectores sensibles a ese factor, como el de la vivienda en EE.UU., mientras que una mayor volatilidad habría reducido la confianza en el mercado.
En cambio, explica Schneider, el sector inmobiliario en ese país ha experimentado una reversión de la crisis, con algunas zonas urbanas registrando alzas de precios de dos dígitos.
En el lado fiscal hay buenas noticias, pero también riesgos. La economía americana podría crecer entre 2,5% y más de 3% en 2014, según los analistas, un ritmo muy superior al 1,7% proyectado para este año. Eso se debe a que el sector fiscal habrá concluido el “secuestro” de programas de gasto necesario para ajustar el déficit fiscal, desde 6,8% del PIB en 2012 a 4,1% en 2013.
En el IIF advierten, eso sí, que entre mayo y junio próximos puede darse otra vez una discusión problemática en torno al límite del endeudamiento público. Si eso ocurre (10% de probabilidad), la confianza del público podría dañarse, afectando el ritmo de la demanda.
China se estabiliza en 7%-8% y empiezan las reformas
El crecimiento de 10,4% de China en 2010 no volverá en el mediano plazo, ni tampoco el cercano a 8% de 2012 y 2013. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que en 2014 la economía china se expandirá un 7,3% y apenas un 7% en los tres años siguientes.
Sin embargo, la desaceleración es parte de un programa para hacer a la economía más dependiente de las fuerzas internas que externas. Los analistas también consideran una buena noticia que las reformas planteadas en el plenario del Partido Comunista de noviembre redundarán en una menor injerencia del Estado en las empresas y en el sistema financiero, dándole un impulso a la eficiencia de la economía.
Un riesgo importante para China es que se mantengan las preocupaciones sobre un excesivo crecimiento del crédito interno, especialmente a través del sistema bancario “en las sombras”, lo cual ha llevado al banco central local a restringir la liquidez. La tasa Shibor, o interbancaria de Shanghai, pasó de niveles promedio de 4% en 2012 a cerca de 10% en el primer semestre de este año. Actualmente, se encuentra sobre 6%. Si este proceso continúa, la demanda interna puede verse afectada.
En los mercados emergentes, en general, el crecimiento debiera repuntar desde un muy decaído 2013. En 2012 y 2013, estos polos crecieron 4,6% en promedio, pero en 2014 y 2015 debieran pasar a entre 4,7% y 5%, según los pronósticos del IIF.
Un riesgo importante está centrado en las elecciones parlamentarias y/o políticas que tendrán lugar en India, Indonesia, Turquía y Brasil, en los próximos 12 a 18 meses, dado que existe el “potencial de un deslizamiento a políticas macropopulistas”, advierte el IIF. Coincidentemente, estos países son parte de los llamados “Cinco Frágiles”, junto a Sudáfrica, donde la reciente volatilidad financiera ha evidenciado importantes desequilibrios externos.
El lento avance de Europa, pero sin crisis
En 2014 las economías de la eurozona, como conjunto, finalmente lograrán salir de la recesión, de acuerdo con distintos análisis. Este año lo cerrarán todavía en rojo, pero el próximo y el siguiente debieran crecer 1% al menos.
Esto se debe a que el proceso de desendeudamiento aún tiene lugar en el sector privado y público.
Con todo, después de varios años de depender en la asistencia multilateral y en las herramientas antiespeculación del Banco Central Europeo (BCE) -su promesa de comprar bonos de países en problemas para mantener las tasas de interés en un nivel que no amenace la liquidez soberana- España y Portugal han anunciado que terminarán sus respectivos programas de rescate.
El alto riesgo de que la unión monetaria se desplome pasó, pero sí existe el riesgo de que el proceso de reformas en los países de la periferia, particularmente en Grecia, se estanque.
El IIF prevé un 25% de probabilidades de que ese escenario se dé efectivamente, lo que elevaría la tensión financiera a nivel local, afectando al sector real, y también podría elevar la aversión al riesgo en el resto del mundo, afectando el retorno de la inversión en las plazas bursátiles y de deuda.
Esa es una de las razones por las que persiste la llamada fragmentación financiera, esto es, el crédito fluye en los países sanos, pero no en los convalecientes, lo que termina afectando la economía real.
Para aliviar ese mal será útil una unión bancaria, cuya construcción debiera avanzar en 2014. Antes de que el BCE asuma su nuevo rol de supervisor, en octubre concluirá su evaluación a la salud de 128 grandes bancos de la unión. Si es favorable, podría aliviar la presión sobre el sector de aumentar sus reservas de capital y en definitiva estabilizar el flujo del crédito.
Crecimiento dispar en América Latina
En América Latina, el impacto más evidente del cambio experimentado por la política de la Fed se ha dado en los tipos de cambio. Esta semana, los analistas dijeron que las monedas de la región estarán presionadas a la baja por el tapering, aunque en forma moderada en países como Chile.
En el caso de Brasil, aunque se ha desacelerado y presenta un déficit externo, la Presidenta Dilma Rousseff dijo que el país está en una posición fuerte para soportar cualquier turbulencia a partir del retiro de los estímulos.
En el frente del crecimiento, sin embargo, sí habrá una dicotomía en 2014 y 2015, pese a que las proyecciones para Latinoamérica, en general, apuntan a mejores condiciones que el año pasado y éste. De acuerdo al IIF, la región crecerá 2,7% y 3% en los próximos dos años, con Chile, Colombia y Perú como las estrellas.
Las economías de Argentina y Venezuela registrarán las menores tasas de expansión en los dos años. En promedio, la primera crecerá 1,3% y, Venezuela, apenas 1%.
Entre las economías relevantes de la región también se reflejará esa dicotomía. México, de la mano de la recuperación de EE.UU., crecerá en promedio 4% en los dos años que vienen, sustancialmente más que el 1,4% proyectado para 2013. La aceleración se debe, además, a políticas monetaria y fiscal expansivas, y a una mayor confianza empresarial, en virtud de la implementación reciente de varias reformas estructurales, y de la autorización dada al sector privado de invertir en el sector energético.
En Brasil, la expansión promedio en los dos años próximos será de apenas 2%, menor que la de 2,3% de este año. Varias trabas estructurales e inconsistencias de políticas bloquean el crecimiento, acusa un reporte del IIF, y predice que no se abordarán grandes reformas pro crecimiento antes de las elecciones generales de octubre.
Las condiciones financieras se endurecen, pero ordenadamente
El mejor estado de la economía global y de sus principales actores derivará el próximo año en condiciones financieras estables, pero más restrictivas, derivadas del retiro del estímulo monetario de la Fed.
Hasta el primer semestre de este año, el mundo se caracterizó por tasas de interés extremadamente bajas en los países de mercados maduros, y altas en los emergentes. Esto favoreció el constante flujo de inversiones de cartera a estos últimos, incluida una fracción importante de capitales de corto plazo. A la vez, ese fenómeno mantuvo al dólar depreciado frente a las monedas emergentes.
Fueron estos capitales los que huyeron en mayo al conocerse la intención de la Fed de reducir su estímulo monetario. Las tasas de mercado y el dólar subieron y se mantendrán en ese nivel durante 2014 y en lo sucesivo.
Por una parte, el tapering de la Fed va a durar varios meses, posiblemente profundizándose en cada una de las ocho reuniones de política monetaria que tendrá la Fed en 2014, según indicó la institución esta semana, si el desempleo y la inflación lo permiten.
Eso aumentará progresivamente las tasas de interés, aunque no con la intensidad observada en mayo último. En esa oportunidad, la tasa del bono del Tesoro de 10 años pasó de 1,6% a 2,99% en pocas semanas. Esta vez, la tasa pasó de 2,5% en la segunda quincena de octubre a 2,88% al cierre del viernes. Barclays proyecta que se mantendrá en ese nivel hasta mediados de 2014, elevándose hasta 3,5% hacia el cuarto trimestre.
En el plano cambiario, el mayor crecimiento de Estados Unidos , las mayores tasas de mercado y la reducción esperada de su déficit en cuenta corriente, de 2,7% del PIB en 2012 a 1,8% en 2015 (un ajuste mayor a US$ 100 mil millones) debiera resultar en una apreciación del dólar por varios años.
El precio del cobre se mantendrá por sobre los US$ 3
Entre 2010 y 2013, el precio del cobre habrá promediado alrededor de US$ 3,6 por libra. El próximo año, sin embargo, ese valor caerá a 3,1%, de acuerdo con las estimaciones de Barclays.
A fines de noviembre, el Grupo Internacional de Estudios del Cobre informó que el crecimiento de tendencia de la producción de cobre llegó a un máximo récord.
Pero la reactivación de la actividad manufacturera a nivel global contribuirá a mantener el precio por sobre los US$ 3 , lo que debiera hacer que el crecimiento de la demanda por metales cierre la brecha con la oferta.
El mejor consumo y la mayor confianza no sólo amortiguarán el efecto de la desaceleración de China, sino que también sugiere que “el equilibrio de los riesgos para el precio está tendiendo hacia el alza”, sostiene un reciente estudio de Barclays.
Este banco predice, además, un fenómeno promisorio: el metal se transará en un promedio de US$ 4,3 en 2015.
El precio del petróleo también se mantendrá estable, con una modesta alza, en razón de la presión en el mercado que pondrá el mayor crecimiento esperado en el mundo. La demanda aumentará en un rango de entre 1 y 1,2 millones de barriles por día, cree el IIF.
De acuerdo con Barclays, en ausencia de shocks de oferta, el WTI -de referencia en Chile-, que en 2010-2013 habrá promediado US$ 91,8 por galón, se transará en US$ 97 y US$ 104 en 2014 y 2015, respectivamente.
Las mejores condiciones de la economía global implicarán que uno de los refugios usuales contra las malas noticias, el oro, profundizará su desaceleración.
Desde los US$ 1.668 en que se cotizó la onza en 2012, este año debiera cerrar con un promedio de US$ 1.425. Según los pronósticos de Barclays, en 2014 caerá a US$ 1.310 en promedio y, en 2015, a US$ 1.190.