Artículos de: 20 Junio 2014
Se configuran tres conglomerados electorales contra el Mas de Evo Morales: derecha, centro e izquierda
Ecologistas, indígenas y otros grupos se alinean con la izquierda crítica al MAS. Su candidato presidencial será un líder de las comunidades indígenas

Como era de esperar, nuevo presidente de Panamá da el visto bueno para hidroeléctrica en territorios ancestrales. Comienzan las protestas indígenas
Seguirán protestando y no descartan volver a las calles para que se respete el derechos de los indígenas de la Comarca Ngäbe-Buglé a la tierra

Canadá aprueba oleoducto de más de mil kilómetros. Conmoción en el país
Comunidades indígenas, ecologistas y grupos civiles se oponen firmemente, presentarán recurso y preparan resistencia

Las experiencias de autonomía comunitaria indígena en Canadá
Estudio histórico y antropológico efectuado hace 10 años. Vea su significativa actualidad. Comparación con las grandes movilizaciones del año 2013

Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras invita a la Asamblea “Con Unidad Avancemos hacia la Acción y Lucha Nacional”
Resistencia contra la represión y la criminalización

Ecuador: Inicia la gran Caminata por el Agua, la Vida y la Libertad de los Pueblos
Gobierno asustado lanza órdenes de prohibir circulación de vehículos

Refugiados y desplazados en el mundo alcanzan cifra récord de más de 50 millones de personas
El número de refugiados y desplazados en el mundo ha alcanzado, por primera vez desde la II Guerra Mundial, la cifra récord de 51,2 millones de personas, según datos difundidos hoy por Acnur.

Noviolencia y poder
El Estado es una condición, una cierta relación entre seres humanos, una forma de comportamiento humano; que destruimos estableciendo otras relaciones, comportándonos de manera diferente, con uno y con el otro

Colombia: “Habemus Presidente”: mandato por la paz con injusticia social
La izquierda tuvo un rol clave no en decidir las elecciones, sino en ayudar a lavar la imagen de Santos ante la opinión pública

Ecuador: Yasunidos, la movilización urbana por el Parque Nacional Yasuní
Desde que el presidente Rafael Correa anunciara la liquidación de la Iniciativa Yasuní-ITT y se anunciara la explotación del bloque 43 de la amazonía ecuatoriana, una nueva lucha urbana se ha posicionado en el país con una presencia social muy importante

La decadencia del Frente Amplio en Uruguay
La Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales, el 9 de mayo de este año realizó la 6ta. Marcha bajo la consigna de NO A ARATIRÍ. Marchas que han llegado a reunir decenas de miles

40 años de educación popular, autogestión y resistencia
La sociedad desescolarizada

El discurso de la dependencia
Análisis de la declaración del G77 en Santa Cruz, Bolivia

Tras una semana de Copa, las protestas resisten la violencia del Estado
Decenas de manifestaciones en diferentes ciudades muestran que el movimiento sigue vivo

La contaminación mata más que las enfermedades en el Sur en desarrollo
La contaminación, y no las enfermedades, es la principal causa de muerte en el Sur en desarrollo, donde mata a más de 8,4 millones de personas cada año
