Autor: “Atawallpa Oviedo Freire”
Colonizando desde la izquierda y por abajo
Buen análisis del autor, aunque hace aparecer al candidato Yaku de Ecuador como imagen del movimiento indígena ecuatoriano dejando de lado la contradicción interna del electoralismo y estatismo de Yaku con la autonomía y autodeterminación que plantea y ejercita la Conaie. Destaca la importancia del zapatismo en México, pero evade la presencia de la ideología europea en Choquehuanca de Bolivia.

Pachamamistas y pachapapistas: el camino y el caminante
El legado epistémico y modo de vida milenario de los pueblos indígenas.
Los colonialistas, desde un principio criticaron al sistema y forma de vida de los pueblos amerindios, mientras los actuales neo-colonialistas, de derecha e izquierda, académicos y políticos, lo siguen haciendo de la misma manera.

Atilio Borón y el “mal menor” de los comunistas light
Salir del partidismo y del presidencialismo como expresiones del patriarcalismo monoteísta para generar movimientos amplios y ante todo nuevas comunidades urbanas de vida para reverdecer el sistema comunitario
